Está en la página 1de 1

Conclusiones Jonathan Sarango:

- Para el uso de un cosfímetro trifásico en conexión delta es necesario balancear


las cargas para poder realizar la medición, y queda comprobado en la práctica
asemejándose a un sistema de estrella con neutro equilibrándose las
corrientes.
- El uso del cosfímetro trifásico consta de dos bobinas de voltaje que censan el
desfase existente y una de corriente, asemejándose así al método de los dos
vatímetros que puede determinar el factor de potencia al estar balanceadas las
cargas.
- El factor de potencia trifásico no cambia o varía al variar la secuencia entre las
fases dado que de igual manera varia las corrientes en función de esta variación
inicial de desfases, compensándose así el sistema y el factor de potencia igual.
Recomendaciones:
- Se deben conectar cargas reactivas o inductivas en las cargas finales
acompañadas de impedancias resistivas para que exista potencia activa en
todas las fases y poder asi medir el factor de potencia sin errores.
- Realizar las conexiones verificando el correcto funcionamiento y conexión de
los elementos para evitar perdidas o variaciones en mediciones que den una
lectura erronea en las mediciones.
- En caso de existir en la conexión estrella sin neutro voltajes muy pequeños se
debe analizar el circuito completo dado que puede faltar algún elemento, pero
suele ser común que exista estas lecturas en al menos dos fases dependiendo
de los valores de las cargas.

También podría gustarte