Está en la página 1de 2

Secretaría de Salud capacita a personal de emergencias y

rescate en Sonora
tribuna.com.mx/sonora/Secretaria-de-Salud-capacita-a-personal-de-emergencias-y-rescate-en-Sonora-20180805-
0056.html

Hermosillo, Sonora.- Para fortalecer y hacer más eficientes las prácticas que han mostrado
efectividad sobre los cuidados en caso de envenenamiento, la Secretaría de Salud, a través
del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA) impartió una capacitación.

Héctor Clemente Baltierra Ochoa, Director General de Hospitales, inauguró las actividades del
curso en representación del Secretario de Salud en el Estado, Enrique Clausen Iberri, quien
celebró que acudiera a la capacitación personal de atención de emergencias y cuerpos de
rescate de diversas instituciones.

El objetivo principal de este curso comentó, es contribuir en la mejora de las técnicas de


cuidado a las personas que, por alguna circunstancia, requieren de los cuidados de personal
especializado.

Mejorar la prevención de los accidentes, el alcance y la calidad de los servicios que se dan a las
personas que por su naturaleza o circunstancias diversas se encuentran en estado de
vulnerabilidad, es un esfuerzo que se debe impulsar y facilitar”, resaltó Baltierra Ochoa.

Explicó que el envenenamiento es el efecto perjudicial que se produce cuando una sustancia
tóxica se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas; las
cuales, dijo, son las causas más frecuentes de accidentes en el hogar que pueden causar la
muerte.

Este tipo de eventos pueden prevenirse, enfatizó el funcionario estatal, para lo cual
1/2
recomendó evitar el contacto con sustancias nocivas y desconocidas, impulsar en casa el
correcto envasado y etiquetado de los productos tóxicos y medicamentos, así como cocinar
en lugares ventilados, principalmente cuando se usa carbón o leña.

Para evitar que los menores tengan acceso a medicamentos o productos tóxicos, se deben
mantener bajo llave, además de instalar los calentadores de agua fuera de la vivienda; entre los
factores de riesgo se encuentra el envasado de sustancias tóxicas y medicamentos en recipientes
sin rotulación o mal rotulados”.

2/2

También podría gustarte