Está en la página 1de 6

APORTE DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS AL DESARROLLO DE LA

ECONOMÍA

I. APORTES DE PLATÓN A LA ECONOMÍA

Para Platón, el origen de la ciudad se encuentra en las necesidades humanas y la búsqueda


de su satisfacción, surge la división del Trabajo, uno de los aspectos centrales de
la economía, donde cada persona hace algo que luego lo intercambia con otros; esto
posibilita que cada uno se dedique a aquello a lo que tiene más habilidades (p ej., es
necesaria la existencia de vendedores para que artesanos y campesinos no deban ir al
Mercado a esperar por los clientes) y describe cómo el origen de la ciudad está
forzosamente relacionado a la Economía.

Luego que aparece la división del trabajo, Platón sostiene que el paso siguiente en el
desarrollo de la economía es el surgimiento del mercado (la plaza donde se transan los
bienes) y continuando el desarrollo de la economía surge el dinero

La teoría del dinero de platón, es una teoría nominalista ya que el dinero surge como un
medio para materializar el cambio. La moneda posibilita el intercambio y tiene dos grandes
méritos: es fácilmente transportable y contable. Con el surgimiento del mercado en la
economía aparece el precio de los bienes, el que según Platón, debía expresar el trabajo
incorporado en la producción de esa mercancía más una pequeña ganancia.

De acuerdo al planteamiento de Platón el dinero es una invención humana que, debe estar
orientada al fin para el que fue creado, es decir, al intercambiar bienes para satisfacer
necesidades.

II. APORTES DE ARISTÓTELES A LA ECONOMIA

Usó la palabra economía para referirse a la administración de la casa y el hogar.

Entre los temas económicos desarrollados por Aristóteles, uno de los más importantes fue
la defensa de la Propiedad privada que hizo en La política. Para Aristóteles,
la Propiedad privada es superior a la propiedad común principalmente porque
su Productividad es mayor. Para él cuando los Bienes son comunes reciben menor cuidado
que cuando son propios. Con esto, el filósofo se transformó en defensor de la existencia
de Propiedad privada en la Sociedad. Esta teoría, sin embargo, no sólo la planteó en
términos de Productividad: para Aristóteles, el que exista Propiedad privada permite a las
personas practicar ciertas virtudes. Por ejemplo, sería imposible ser generoso con algo que
no es propio. Además, que los Bienes tengan dueños regula la relación de las personas
sobre su uso. Distingue también entre valor de uso y valor de cambio y entre dinero y
riqueza. Para Aristóteles, el dinero es algo inventado por el ser humano para satisfacer las
necesidades del Comercio; es, por lo tanto, algo artificial y no imprescindible para
el Desarrollo pleno de las personas.

Aristóteles le da tres características propias al Dinero, las que son usadas hasta la
actualidad:

 Dinero es una unidad de cuenta (sirve para saber cuáles cosas son más caras que otras);
 Medio de cambio (sirve, por ejemplo, para evitar tener que cambiar cien zapatos por una
vaca), y
 Reserva de valor (sirve para acumular Riqueza en el Tiempo).
Si Bien este filósofo legitimó el uso del Dinero, su préstamo con Interés lo consideró
antinatural. El dinero es estéril, por lo que no se puede crear Dinero a partir de dinero. Esta
práctica, según Aristóteles es equivalente a intentar obtener una Ganancia que es ilegítima.

III. APORTES DE JENOFONTE A LA ECONOMÍA

Jenofonte asociaba la economía a la administración de los recursos, ya fueran privados o


públicos y principalmente a la toma de decisiones y la capacidad humana.
Encontró que las cosas tenían un valor subjetivo, es decir que el valor se lo da cada quien
a las cosas, ya sea porque le sean útiles o porque se puedan intercambiar para obtener
otras. Su pensamiento sobre economía lo registró precisamente en un libro con ese nombre,
oekonomicus, un tratado sobre la administración del patrimonio, labor particularmente a
cargo de mujeres. En este libro presenta una detallada información de cómo organizar la
casa, entrenar y administrar la servidumbre, almacenar vino y alimentos. Si la economía
puede definirse como la ciencia que estudia la administración de los recursos, tal como lo
hace Wicksteed, desde la óptica de esta definición de economía Jenofonte debe ser
considerado uno de los primeros economistas.

Centró su trabajo en el buen liderazgo y en la capacidad humana como la principal variable


para la administración. Según este autor para lograr excedentes económicos en la familia,
la ciudad o el Estado, se necesita habilidad, orden y división del trabajo. Afirmó que el
aumento de la cantidad y calidad de los bienes se origina en la división técnica del trabajo
y que ésta división estaba limitada por el tamaño del mercado.

IV. APORTES DE PROTÁGORAS A LA ECONOMIA

Hablaba de subjetivismo y el proceso democrático, en la participación individual


para tomar decisiones.
Algunos autores han interpretado el pensamiento de Protágoras anticipando elementos de
la economía moderna, pero es difícil comprobar que esto sea cierto ya que el pensamiento
de éste solo nos llega a través de fuentes secundarias.
APORTE DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS AL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA

YARITH DE JESÚS MONTERO PACHECO

WENDY ESMERALDA PLATA LORA

MAYLEIKA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

JOSÉ OLIVER OLIVER

ESPECIALISTA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

PROGRAMA: DERECHO

2° SEMESTRE

ÁREA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA POLITICA II

SANTA MARTA, MAGDALENA

JULIO, 2018
WEBGRAFIA

 http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/205/1i.htm

 http://200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/lowry2-2.pdf

 https://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Aristoteles-pensamiento-economico.htm

 http://eeconomico.blogspot.com/

También podría gustarte