Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
"" IDADES
.,.:.,,-.;-
. -,. -.
EN EL
.~, .:,:.:.
-
-w.. '-;"
..:,-
-,;.,;:;,.;;~
- PROCESO
CIVIL
",'. El Recurso de NuUdad
..... La Acción Autónoma de NuUdad
ANTONIO TELLECHEA SOLlS
Doctor en Ciencias Juridicas
-' de Derecho y
Profe sor en la Facultad
Ciencias Sociales de la Universidad
Nac iona l de Asunción
Profesor en la Facultad de Ciencias .
Juridicas y Diplomáticas de la Universidad
NULIDADES
EN EL
PROCESO
CIVIL
El Recurso de Nulidad
La Acción Autónoma de Nulidad
Asunción
1 90
LA LEY
PARAGUAYA SA
© NULIDADES EN EL PROCESO CIVIL
Antonio Tellechea Solís
LA LEY PARAGUAYA S. A.
Generalísimo Franco 2012
Teléfonos: 208-79115
Asunción - Paraguay
Tirada: 750 ejemplares
A mi eE¡Josa, Sonia
IN DICE
Pág.
Exordio _.................................. __ ................... 11
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
EL RECURSO DE NULIDAD . . . .
Capítulo 1. . GeneraJidades ................................. 59
Capítulo 11.' Antecedentes históricos .................. 61
Capítulo 111. El recurso de Nulidad y el Recur-
so de Apelación. Su vinculación.
La autonomía del Recurso de
.
Nulidaa ............................................ 63
Capítulo IV. El Recurso extraordinario de Nu-
lidad ................................................. ?1
8 ANTONIO TELLECHEA SOLlS
TERCERA PARTE
CAPITULO 1
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
clan.
Sobre este presupuesto, dice Alvarado Velloso:
"En un sistema esencialmente formalista, resulta
razonable que la propia ley sancione el apartamiento
del modelo por ella establecido. Por supuesto, no
siempre fue así: la ordenaflza francesa de 1667
facultaba a los Jueces para declarar o rehusarnulida-
des según las circunstancias. Ello degeneró en abu-
46 ANTONIO TELLEGHEA SO LIS
EL RECURSO DE NULIDAD
CAPITULO I
GENERALIDADES
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
NULIDAD E INCONSTITUCIONALlDAD
CAPITULO I
GENERALIDADES
EL DEBIDO PROCESO
SEGURIDAD Y JUSTICIA
-
institución, antes de hacer referencia a las opiniones
que ha merecido en la doctrina el tema de la impug-
nación de la CosaJuzgada.
En Espafía, ya habíamos sefíalado con anteriori-
dad que su derecho antiguo había acogido la posibi-
lidad de la revisión de la Cosa Juzgada por vía dé
recurso o de acción, tal como estaba dispuesto en las
Partidas y en la Recopilación. Sin embargo, la ley de
enjuiciamiento civil de 1855, que es fuente de nuestro
Código de Procedimiento
. . .
Civil y Comercial de 1883,
no trae una disposición expresa y algunos autores
sostienen que se debía esto a que en parte la Reco-
pilación aún tenía vigencia. Sí, aparece una disposi-
ción expresa sobre el tema en la ley espafíola de
1880.
En Alemania, si bien a través de la reforma de
1934, se admiten medios de revisión Illediante figuras
como la Demanda de Nulidad y la Demanda de
Restitución, los autores tienen opiniones diversas
sobre la verdadera naturaleza de estos medios de
impugnación. Se advierte con claridad, sin embargo,
qe en ambos casos se está frente a institutos deriva-
dos de la "Querella Nullitatis" y de la "Restitutio In
Integrum". Un carácter especial. y digno
. de apuntarse
especialmente, es que estos medios no podían ser
promovidos por terceros, ajenos a la relación procesal
que habia motivado el acl/;¡ atacado de nulidad. En
realidad, el sistema que impera en Alemania está
configurado enel ejercicio de dos demandas, prácti-
158 ANTONIO TELLECHEA SOLlS
'.
NULIDADES EN EL PROCESO CIVIL 189
NUESTRA OPINION.
LACONICH ARQUIMEDES,
•
Repertorio de Jurispru-
dencia. 1948, V 1Q Y 2' Suplementos.
212 ANTONIO TELLECHEA SOLlS
Omeba
La Ley
El Derecho
Jurisprudencia Argentina
Gaceta Judicial