Está en la página 1de 6

MODELO DE GILB

Modelo de calidad creado por Gilb en 1988. Determina una lista de características
que definen la calidad de la aplicación. Pueden ser de dos tipos 1) originales 2)
modelos tradicionales. Las características se pueden medir mediante varias sub-
características o métricas detalladas. (Khosravi, 2004).

Objetivo del modelo: El objetivo fundamental sería identificar los atributos críticos
y los límites de cada atributo entre los cuales el sistema sigue siendo aceptable.

Alcance del modelo: El modelo de Gilb logra plantear la creación de una


especificación de requisitos de calidad para cada proyecto que deben escribir
conjuntamente el usuario y el analista. Es un modelo que
permite determinar una lista de características que definen la calidad de la
aplicación.

Gilb propone características como la corrección, la integridad, la facilidad de


mantenimiento y la facilidad de uso, como base para proporcionar indicadores
útiles para los equipos de trabajo y sugiere las definiciones, puntos de vista y
medida para cada uno de las siguientes características:

CARACTERISTICAS
Corrección Facilidad de Integridad Facilidad de
mantenimiento. uso
Grado en el que Posibilidad de Habilidad de un sistema Es un intento
el software lleva corregir un para resistir ataques, tanto por cuantificar
a cabo su programa si se accidentales como “lo amigable
función encuentra un intencionados, contra su que puede ser
requerida. Si un error, adaptarlo si seguridad, a nivel de el producto
programa no cambia su cualquiera de los tres con el
opera entorno, principales componentes usuario”.
correctamente, mejorarlo si el del software: programas,
no dará valor cliente desea un datos y documentos. Para
agregado a sus cambio. medir la integridad, Gilb
usuarios. sugiere la utilización de
otros dos atributos como
base:
-Amenaza: Es la
probabilidad (que se
puede estimar o deducir
de la evidencia empírica)
de que un ataque de
cualquier tipo ocurra en un
tiempo determinado.
-Seguridad: Es la
probabilidad de que se
pueda repeler un
determinado ataque.
FUENTE:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1977/0053R173e.pdf?sequen
ce=1

Las características se pueden medir mediante varias subcaracterísticas o métricas


detalladas. Para cada una de ellas se debe especificar los siguientes conceptos

- Nombre y definición de la característica


- Escala o unidades de medición
- Recolección de datos o prueba
- El valor previsto
- El valor óptimo
- El valor en el sistema actual.

ATRIBUTOS

Seguidamente, se muestra la definición dada por Gilb para estos atributos y


sub-atributos.

FIGURA: Principales Atributos Del Modelo Gilb


Capacidad de trabajo: mide la capacidad natural del sistema para realizar su
trabajo. Se compone de tres sub-atributos:
a. Capacidad de almacenamiento: mide la facultad del sistema para almacenar
unidades de información de un determinado elemento predefinido.
b. Capacidad de proceso: mide la facultad de procesar cierta cantidad de datos
por unidad de tiempo.
c. Capacidad de respuesta: mide la habilidad para reaccionar ante un evento.

Disponibilidad: Disponibilidad: mide la capacidad del sistema para llevar a cabo


de forma útil el trabajo para el cual fue diseñado. Se determina por el conjunto de
conceptos mostrados en la Figura.

FIGURA: Sub-atributos de disponibilidad

a. Fiabilidad: mide el grado en el que el sistema hace lo que debería hacer. Esta
medida puede ser especificada de distintas formas:
- Fidelidad lógica: mide la precisión con la cual se ha implementado un
algoritmo dado para un entorno hardware y software específico.
- Veracidad lógica: mide la adecuación con la que la implementación de un
algoritmo se relaciona con el mundo real, con el que debe interactuar.
- Viabilidad lógica: mide lo bien que el sistema cumple con las restricciones
de diseño en áreas como la velocidad de ejecución, requisitos de espacio o
seguridad.
- Fidelidad de datos: mide la precisión con la que se representa un concepto
en un entorno hardware y software determinado.
- Veracidad de datos: mide la adecuación con la que los datos representan al
mundo real.
- Viabilidad de datos: mide lo bien que los datos cumplen las restricciones de
diseño en áreas como tiempos de recuperación de la información, espacio
de almacenamiento o seguridad.

b. Mantenibilidad: mide el tiempo que costaría convertir un sistema no fiable en


uno que lo sea. Se divide en varios conceptos, no todos útiles para todos los
casos:  Reconocimiento del problema: tiempo necesario para identificar la
existencia de un fallo en el sistema que necesita ser reparado.
- Retraso administrativo: tiempo requerido desde la identificación del
problema hasta que algo o alguien se pone en marcha para corregir el fallo.
- Recopilación de herramientas: tiempo necesario para reunir la
documentación, analizar los programas, los juegos de pruebas y sus
resultados y los ficheros necesarios para analizar la naturaleza del fallo.
- Formulación de hipótesis de corrección: tiempo necesario para traducir la
causa del fallo en una acción adecuada para corregirlo.
- Inspección: tiempo para estudiar la hipótesis de corrección con el fin de
determinar su consistencia y adecuación en relación tanto con el cambio
local como con el sistema completo.
- Corrección activa: tiempo necesario para llevar a cabo la hipótesis de
corrección estudiada.
- Pruebas: tiempo necesario para ejecutar los casos de prueba adecuados
para validar que el cambio funciona como se esperaba y que no existen
efectos laterales no deseados.
- Evaluación de pruebas: tiempo necesario para evaluar los resultados de
las pruebas.
- Recuperación: tiempo para recuperarse del fallo y restituir todos los ficheros
necesarios.
c. Integridad: medida de la capacidad para sobrevivir a ataques al sistema. Está
relacionado con:
- Amenaza: se mide mediante la probabilidad estimada de que un ataque de
un tipo determinado ocurra en un instante dado.
- Seguridad: puede medirse como la probabilidad de contrarrestar los
ataques de un determinado tipo.
Adaptabilidad: es la medida de la capacidad de un sistema para ser cambiado
adecuadamente. Se divide en los siguientes sub-atributos:
a. Improbabilidad: mide la eficiencia al hacer pequeñas adaptaciones, cambios y
mejoras al sistema.
b. Extensibilidad: mide la facilidad para añadir nuevas características a un sistema
existente.
c. Transportabilidad: mide la facilidad para trasladar un sistema de un entorno a
otro.

Utilizabilidad: es la medida de la facilidad con que la gente será capaz y estará


motivada para usar el sistema en la práctica. Se divide en los siguientes
subatributos:
a. Requisitos de entrada: mide los requisitos humanos para alcanzar éxito en el
aprendizaje y manejo del sistema.
b. Requisitos de aprendizaje: mide los recursos necesarios (principalmente el
tiempo) para alcanzar cierto nivel de habilidad con el sistema.
c. Habilidad de manejo: mide la productividad neta en el tiempo con el nuevo
sistema.
d. Complacencia: mide el grado en el que los usuarios están contentos con el
sistema.

EMPRESAS QUE HAN APLICADO EL MODELO GILB

El modelo Gilb fue aplicado en el Process Improvement Experiment funded under


the European Systems and Software Initiative (ESSI), siendo implementado por el
proyecto GINSENG (Gilb’s Inspections for Software Engineering), con el objetivo
de mejorar las prácticas de implementación de redes de telecomunicación y
desarrollo del software, aumentando así la efectividad y eficiencia de las
actividades para identificar los defectos en los procesos de desarrollo e
implementación. Cuenta con cuatro fases fundamentales, la primera se denomina
introducción, la segunda permite definir los procesos, la tercera describe los
procesos en ejecución y finalmente se lleva a cabo la evaluación de procesos
(Stasinos, 2012). Intracom S.A. (Grecia), es una empresa cuya área de trabajo son
las telecomunicaciones, que implemento el modelo de GILB (Stasinos, 2012).

El proyecto COQUAMO (Constructive Quality Model) se apoya en el enfoque de


Gilb.

REFERENCIAS
Callejas, M; Alarcon, A; Álvarez, A, . (2017). Modelos de calidad del software, un
estado del arte. En: Entramado. Enero - Junio, 2017. vol. 13, no. 1, p. 236-
250, Unilibre Cali. Recuperado en julio 29 de
2018 dehttp://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n1/1900-3803-entra-13-01-00236.pdf

Fuertes, J. Modelo de calidad para el software orientado a objetos. (Tesis


doctoral en informática). Madrid: Universidad politécnica de Madrid. Facultad de
informática. 2002.

Scalone, F. Estudio comparativo de los modelos y estándares de calidad del


software. (Tesis de Maestría). Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional.
Maestría en Ingeniería de Calidad. Facultad Regional. 2006.

Ramírez, P. Ramírez, C. Estudio de las prácticas de calidad del software


implementadas en las MIPYMES desarrolladoras de software. (Tesis). Colombia:
Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de ingenierías eléctrica, electrónica,
física y ciencias de la computación. 2010

También podría gustarte