Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Área de la Educación, el Arte y la Comunicación

Carrera de Psicología Educativa y Orientación

TAREA
Asignatura: PSICOPATOLOGÍA

Alumna:

Susana Ríos Montalván

Tema: Caso clínico: TEPT


Ciclo: 3ro “A”
Docente: Dr. José Luis Valarezo

Fecha: 2018-08-01

LOJA-ECUADOR
Un paciente masculino, de 43 años, se presentó para recibir tratamiento con reclamos que
se remontaban hace un año a un evento traumático relacionado con el trabajo que incluía
la mutilación de las falanges distales de los dedos de su mano derecha. Las principales
quejas incluyen alucinaciones mixtas, irritabilidad, incapacidad para realizar tareas
cotidianas y estado de ánimo depresivo. Ninguna sintomatología psíquica fue evidente
antes del evento para él o su entorno social.

Análisis:
Existe una relación entre los esquemas cognitivos preexistentes del individuo, los
patrones de pensamiento que surgen después del evento traumático y los factores
desencadenantes biológicos. Esta relación, culmina en sentimientos de vergüenza, culpa
e inutilidad, que surgen durante la recolección de traumas, no obstante, aumentan la
gravedad de los síntomas y mantienen al sujeto en un estado constante de agitación
psicótica. La experiencia pasada se revive como una amenaza actual y las estrategias de
afrontamiento desadaptativas sirven como reforzadores negativos, perpetuando el
sufrimiento emocional.

El elemento psicosocial en este caso informa, la participación del paciente en una


actividad altamente simbólica demuestra la importancia de individualizar la formulación
del caso. Aparentemente, el paciente tenía una dificultad crónica para expresar sus
emociones e integrarse en su entorno social, una dificultad contrarrestada en cierta medida
con su participación en los eventos sociales locales que le proporcionaban no solo una
salida creativa de un impasse emocional, sino también un estatus y reconocimiento. Su
percepción de incapacidad para continuar con sus actividades simbólicas no solo era un
indicador de la gravedad de sus problemas, sino también un factor estresante en sí mismo.

También podría gustarte