Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: LINDA ELENA PEREZ LARRAHONDO

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.
1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: PESCA

PANTALLAZO RESULTADOS:

2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA


PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD


PANTALLAZO RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE

Los EPP, elementos de protección personal, son el enfoque preventivo en cuanto a los peligros y
riesgos presentes en cualquier tipo de industria en Colombia. Preventivo porque aunque mitiga la
probabilidad de un AL o EL no elimina la amenaza de éste.
Las industrias, basándose en la nueva normativa nacional sobre esquemas de prevención de AL o El,
mejoraran las condiciones laborales para todos los trabajadores lo que permitirá disminuir los AL o
EL.

La matriz de riesgos es una herramienta útil ya que permite identificar los riesgos en una empresa y
que de manera oportuna sean intervenidos

También podría gustarte