Está en la página 1de 13

Antecedentes históricos de la televisión.

La televisión: Es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en


movimiento y sonido a distancia, nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e
investigaciones simultáneas, pero desarrolladas aisladamente, debe su avance y desarrollo a varios
investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.

Origen de la televisión en el mundo


En la historia de la televisión se pueden observar varias etapas, las cuales son conocidas como radiovisión, video y
televisión.

 1900.- Surge el término televisión, que tuvo su origen en la fototelegrafía, (la radio tiene una interesante
influencia en el descubrimiento y nacimiento de ésta).

 1923.- El ruso Vladimir Korma Zworykin, patentó el iconoscopio, uno de los más directos antecedentes de la
televisión.
La RCA lanzó el primer modelo de televisor.

 1925.- John Logie Baird, usando un disco explorador de dos espirales de lentes, hizo una demostración de
televisión agregando sonido, luz y sombras en movimiento.

 1928.- Vladimir Korma Zworykin realizó el iconoscopio, integrado en una pantalla cubierta de numerosas
células fotoeléctricas microscópicas, sobre la cual se formaba la imagen a través de un objetivo semejante al
de una cámara fotográfica.

 22 de marzo de 1935.- Alemania inauguró su primera emisora de televisión, manteniéndola inclusive en plena
actividad durante la guerra.

 20 de octubre de 1938.- Estados Unidos, la RCA (Radio Corporation of America) anunció el lanzamiento de
modernos receptores de televisión al mercado.

 1 de julio de 1941.- Se autoriza la explotación comercial publicitaria de los múltiples canales establecidos en
territorios de Estados Unidos. Al finalizar el año, y a consecuencia de la participación de Estados Unidos en la
Segunda Guerra Mundial, la televisión quedó prácticamente paralizada, pues sólo contaba con siete canales.

 Al concluir la guerra, la televisión ya estaba en condiciones de persuadir al mundo; y para 1948 se convirtió en
el espectáculo de mayor éxito en Norteamérica.

 1953.-En América Latina se registran más de 150 canales en 18 países y aproximadamente 30 millones de
televidentes.

Hoy en día, la difusión de los programas por medio de satélites es común utilizando redes; con ellos se capta la señal
de forma simultánea e intercontinental.

¿Cómo se define la televisión?


Origen de la televisión en México

Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17
años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito
cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO.

Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido.

En 1939 (la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países) impacta al mundo al inventar la televisión en
color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

19 de agosto de 1940, Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en
Estados Unidos, este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos.

En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía.

En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves
espaciales estadunidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están
equipadas con el sistema tricromático.

19 de agosto de 1946 se lleva a cabo la primer transmisión en blanco y negro en México, desde lugar de residencia del
ingeniero González Camarena.
El 7 de septiembre de 1946, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de
televisión en Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y
de entrevistas.

¿Cómo se llamaba ese programa?

En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva
Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en varios centros
comerciales. Por todos estos hechos, se le conoce al Ingeniero González Camarena como el "Padre de la Televisión
Mexicana".

El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día
después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IV Informe de Gobierno del
Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de la XHDF-TV, Canal 4 de la familia O' Farrill.

¿Cuál fue el primer canal comercial de televisión en México?

Para 1950 la XETV-Canal 6 de Tijuana, Baja California y la XEQTV Canal 9 (actualmente con las siglas XHTM Canal 10),
en Altzomoni, Estado de México, también inician sus transmisiones.

La XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, es inaugurada en 1951, la cual transmite desde el Parque Delta
(actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal.

En 1955, la XHGC Canal 5 del ingeniero Guillermo González Camarena, queda integrada al dial televisivo.

Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando paso a la empresa Telesistema Mexicano.
¿Cuáles fueron los canales que se fusionaron y que dieron origen a Telesistema Mexicano?

Posteriormente, inician transmisiones XEIPN Canal 11 (1959), del Instituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968)
del Grupo Monterrey, (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF-TV, Canal 13 (1968).

En 1968, México incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos
eventos de la XIX Olimpiada México 68.

En 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones: Morelos I y Morelos II, en 1992
y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II. Con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en
transmisiones radiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a
todo el territorio nacional y a 23 países del continente americano.

En la actualidad, ¿cuántos satélites tiene México?

Situación actual de la televisión

La televisión es uno de los medios básicos de comunicación social con mayor presencia en la cultura occidental, lo cual
repercute para que se contemple como el medio que dirige nuestra cultura y los valores que en ella se movilizan. Este
poder reside en su capacidad de impacto, penetración social y poder hipnótico debido a su percepción audiovisual.

Su importancia como fenómeno social, justifica la atención que ha recibido este medio masivo de comunicación en
todas partes, frente al resto de los medios la televisión tiene prácticamente una audiencia universal en el más amplio
sentido de esta palabra, pues "la ven más individuos de toda clase y condición, permanecen durante más tiempo y con
más usos que cualquier otro medio de masas".

Influencia que ejerce la televisión en niños y adolescentes

Con poco más de 50 años, la televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor
influencia en la vida de los niños, jóvenes y adultos; es un elemento significativo de diversión información o
complemento para nuestra sociedad, disponible las 24 horas del día, accesible pues, se encuentra presente en la
mayoría de los hogares.

¿Cómo influye la televisión en los niños?

La televisión ejerce influencia positiva y negativamente, de acuerdo con el tipo de programas que los niños ven.

 Programas educativos contribuyen a mejorar áreas como el vocabulario y los conocimientos en general.

 Pueden promover conductas sociales positivas como altruismo, la solidaridad, etc.


Programas educativos como "Plaza Sésamo", pueden enseñar a los niños a cooperar, a compartir, a ser
afectuosos, amistosos, a controlar la agresión, cómo afrontar la frustración y a terminar las tareas que emprenden.

 Existen efectos negativos que provienen de la exposición a conductas agresivas, de violencia, a situaciones
vinculadas al sexo y al uso del alcohol, tabaco y drogas.
 Un grupo de investigadores de la facultad de Psicología de la UNAM, entre 1998 y 1999, determinaron que
Dragón Ball Z (con alto contenido violento y sexismo) fue una de los programas más vistos, seguido de los
Simpson (con alto contenido de violencia verbal, psicológica o simbólica).

 La televisión afecta las áreas emocionales, cognoscitivas y conductuales de los niños, influye en sus intereses,
motivaciones y en su formación integral desafortunadamente muchos de estos contenidos no favorables
aparecen en el horario de protección al menor.

 Exponerse a la violencia televisada, puede desensibilizar a los niños frente a la violencia del mundo real y
enseñarles que es una forma aceptable de resolver los problemas.

 Los niños que han visto exhibiciones de televisión, aunque sólo sean caricaturas violentas “divertidas”, son
más dados a golpear a sus compañeros, a discutir y a desobedecer.

 Adicionalmente, los niños ponen menos esfuerzo en el trabajo escolar, tienen habilidades de lectura más
pobres, juegan menos con los amigos, tienen menos aficiones y son obesos con más frecuencia.

 El adolescente no deja de ser vulnerable a los mensajes de la televisión, ya distingue la realidad de la fantasía,
pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente
influenciable. Por esta razón asume nuevas actitudes y comportamientos, buscando siempre una imagen de sí
mismo que se ajuste más a su idea del comportamiento de los adultos.

 Como ejemplo, tenemos: las películas de acción, las dramatizaciones o ciertas mini series que tratan temas
con demasiada crudeza, denuncian ciertas desviaciones de la conducta humana o cuestionan circunstancias o
situaciones particulares de la sociedad o de la cultura que pueden desorientar al joven porque las situaciones
para ellos no son claras, pues el medio presenta una realidad imaginada, creada con patrones de conducta que
no le pertenecen o no van de acuerdo a su idiosincrasia.

El área más afectada por la televisión es la conciencia, pues la caja mágica intenta promover la compra y venta de
algún producto mediante la explotación del sexo y el placer, colocándolos como final feliz de toda acción. Al hacer
esto, la conciencia no va dirigida hacia los buenos hábitos, hacia los valores humanos, o hacia el desarrollo cultural o
intelectual; sino que ocasiona una grave distorsión de valores que, al darse en forma masiva, altera notablemente el
equilibrio de una sociedad.

El problema reside en la forma como la televisión presenta los valores al adolescente. Los ejemplos y modelos a seguir
(mujeres semidesnudas, la utilización de vocabulario no adecuado, la presencia de jóvenes que escapan de la escuela
para irse a divertir, entre otros) son en la mayoría de los casos nocivos para una mente y espíritu en desarrollo. Las
actitudes, las opiniones o comportamientos que se transmiten por televisión no siempre ayudan a dignificar a las
personas, sino que la ridiculizan, degradan o someten, entonces se habla de difusión de antivalores.

Aunque muchos opinan que la televisión transmite siempre, lo que el público les pide, las diversas protestas
demuestran lo contrario, que la televisión no emite habitualmente lo que el público quisiera ver. No busca dar una
lección de buenas costumbres de moral, y se olvida que los adolescentes necesitan principios fundamentales de
honestidad, veracidad y rectitud de conciencia.

En la teoría de Usos y Gratificaciones, Wilbur Schramm afirma que la investigación de comunicaciones ha revelado que
las personas se exponen a la comunicación de masas en forma selectiva, eligiendo el material que está de acuerdo con
sus puntos de vista acerca de opiniones e intereses existentes, es decir, que la gente acomoda los medios a sus
necesidades, más de cuanto puedan éstos someter a la gente, ya que es el receptor quien determina primordialmente
que un proceso de comunicación ocurra o no.
Propuestas:

En un plano general:

 Sensibilizar y concientizar a la población sobre el valor real de la televisión como medio de educación,
información y recreación.
 Dialogar e intercambiar con los diferentes medios televisivos, en relación con la exacerbada carga de
contenido violento de algunos programas en horarios de protección al menor, calificados como "Todo
Público".
 Asesorar y orientar a padres y maestros sobre alternativas variadas y formativas en el uso del tiempo libre de
los niños y los adolescentes. Elaborar un mínimo de herramientas que permitan el análisis crítico
constructivo, por parte del usuario de los programas de televisión.
 Fortalecer los valores nacionales, culturales, educativos, artísticos, deportivos y sociales en los medios
televisivos.
 Incrementar los recursos para los medios televisivos del Estado, que permitan cumplir con objetivos
previamente trazados, en especial los educativos.
 Impedir la comercialización de la violencia.

En el plano familiar:

 Fomentar otras actividades lúdicas y recreativas que sustituyan la pasividad del televidente y enriquezcan su
expresividad.
 Fomentar en el entorno familiar el análisis y discusión guiada sobre los contenidos que ofrece la programación
de la televisión, permitiendo de esta manera fomentar en el niño un sentido crítico adecuado para la
formación de su personalidad.
 Procurar al niño otras alternativas de entretenimiento, recreación e información que a su vez permitan el
desarrollo de otras áreas. Conversar con los niños que expresen conductas agresivas que copian o imitan de la
televisión, motivándolos al razonamiento y la obtención de aprendizajes positivos y orientadores. Hacer una
buena selección de programas. No permitir que el niño vea televisión solo, y ayudarlo a evaluar situaciones
que no entiende.
 Enseñar a los niños a ver televisión con sentido crítico y selectivo. Evitar que vea programas violentos,
excitantes o ruidosos en demasía.
 Controlar el tiempo que se pasa frente a la TV, que debería ser menor a 3 horas diarias. No usar la televisión
como niñera o instrumento para mantener quietos a los niños, con el fin de que no molesten.

Discurso televisivo.

El discurso televisivo es una estructura que se subdivide en pequeñas distribuciones que hacen al total de la
programación.

Cada programa, sea de entretenimiento, periodístico, teatral o musical, es una estructura que se sigue de otra. Así va
encadenándose programa tras programa hasta formar el macro discurso de la programación televisiva. Pero a su vez
cada presentación se subdividirá en pequeñas partes; por ejemplo: un noticiero consta de primer, segundo y tercer
bloque, y, entre cada uno de ellos se ubicarán las publicidades y promociones.

Entonces entre programa y programa se encuentran los separadores o cortinas musicales que encabezan cada uno de
ellos; y entre bloque y bloque están los cortes comerciales. Tanto los separadores como los espacios publicitarios
oficiarían como nexos que unifican cada estructura menor, en la gran estructura que es la programación, y ésta, a su
vez, será el discurso televisivo que se analizará.
Dentro de ella, los programas serán emitidos en los horarios más adecuados para cada tema tratado, lo usual es, que
un programa para la mujer (como Mujer, casos de la vida real, de Televisa, por ejemplo) sea trasmitido o bien a media
mañana o a media tarde, buscando el momento en que las amas de casa pueden ver la TV.

La misma mecánica se utilizará con los programas infantiles, periodísticos o deportivos. Éstos serán ubicados en el
mejor horario para cada tipo de público.

Respecto al discurso de la televisión, González Requena ha expuesto (1995) que éste exhibe una coherencia global
orientada a crear en torno a la ventana electrónica del televisor, un espectáculo continuo e ininterrumpido que atrape
la mirada del telespectador y anule cualquier actitud crítica, en este discurso predominan las funciones expresiva,
conativa y fática, en detrimento de la referencial.

Por lo tanto y como afirman Cueto y otros (1997), el fenómeno televisivo es discursivo en sus vertientes de producción
y recepción.

Las claves de seducción de este lenguaje se encuentran en la hibridación de los códigos verbales y no verbales.

Funciones del discurso

Existen, principalmente, tres funciones en un discurso:

 Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia. El propósito se basa en
hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes
ventajas, ya que el tema puede ser de libre elección.
 Informar. Persigue la clara comprensión de un asunto, tema o idea que resuelva una incertidumbre. Su
principal objetivo es el de ayudar a los miembros del auditorio para que éstos pretendan ampliar su campo de
conocimiento. La característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
 Convencer. Su función básica es influir en los oyentes con verdades claras e indiscutibles que pueden ser
probadas y comprobadas. Se ha de argumentar lo que se dice, y para ello será necesario hacer uso de
elementos cognitivos y racionales.

La utilización de la expresión verbal y el llamamiento de emociones para lograr este objetivo son muy importantes.
Estructura discursiva.

Como es sabido, la construcción del discurso depende de tres momentos: invención, disposición y elocución.

 Invención. Está estructurada por varios elementos: un exordio en el que el orador intenta interesar y ganarse
a su auditorio; una narración en la que se da cuenta de los hechos o de sucesos parecidos que sirvan como
ilustración. una argumentación en la que se lancen ideas a favor o en contra de personas o hechos, verdadero
centro del discurso persuasivo. La narración debe instruir, deleitar, ser breve, clara y verosímil.

 Disposición. Siguiendo esta estructura, la retórica clásica habla de tres formas de organizar la información del
discurso: el orden creciente, el orden decreciente y el orden nestoriano. En el orden creciente se sitúan los
elementos más convincentes al final del discurso para rematar de una forma brillante; el principal riesgo es
que se dilate demasiado ese momento de interés o de brillantez y la audiencia pierda atención antes de
tiempo. El orden decreciente implica un arranque de cierta espectacularidad para captar al auditorio, pero si el
discurso se alarga, se producirá una sensación general de “desinflamiento”. En el orden nestoriano, (el nombre
viene de Néstor, personaje de La Ilíada que según Homero colocó sus tropas menos valiosas en la parte
central), se sitúan los elementos menos convincentes en la mitad del discurso (Mortara, 119), para
resguardarlos con un arranque eficaz y un remate de cierto efecto.

 Elocución. Como señala Aristóteles, en el discurso retórico “se implican tres factores: quién habla, de qué
habla y para quién” (Aristóteles, 63). La elocución nos transporta, muchas veces sin quererlo, al terreno de la
Pragmática. El flujo de relaciones enunciador-enunciatario cobra aquí todo su vigor. Sin embargo, en el caso
del monólogo televisivo la figura del receptor del mensaje se desdobla en dos: el público que asiste a la
actuación en vivo y la audiencia que sigue el espectáculo desde casa. Primer problema: ¿a quién de los dos
debe “persuadir” el ejecutante?, ¿hay diferencias entre ambos?

La diferencia entre el público asistente y el televidente, tiene lugar sobre todo en lo que respecta a los efectos que
ambos producen sobre el ejecutante. Esta diferencia consiste en que el público televidente es esencialmente voyeur,
(observa, pero no participa), mientras que el público asistente es el que de verdad modela los cambios de actitud del
ejecutante (con sus risas, con sus silencios).

Por supuesto, si se le enseña al actor la curva de audiencia una vez terminada la actuación, éste podría modificar sus
futuras representaciones, pero no esa. Por tanto, en un sentido estricto, la performance del monólogo sólo recibe
respuesta del público asistente.

El punto de llegada debe ser necesariamente una conclusión. El discurso si fuera una mera suma de ornatos, carecería
realmente de interés auténticamente retórico, al menos en el sentido de persuasivo. Parece condición sine qua non el
que nos transmita un sentido claro a favor o en contra de una determinada idea.

Lo que sí se le puede pedir al texto de un monólogo televisivo y éste es un requisito que cumplen la mayoría de los
más representativos es que sea ágil y proporcione al actor una cierta capacidad de lucimiento en términos de
“cambio”. Cambio en la forma de hablar, cambio en la entonación, cambio como recurso retórico, nuevamente.

Es por ello, que normalmente se recurre al estilo directo para representar el diálogo durante la narración, eludiendo
fórmulas literarias como “dijo que”, “dije que”. El cambio de entonación (eufonía), por ejemplo, nos dará por
supresión el cambio de personaje.

En un mismo individuo se da la pluralidad y la coexistencia de léxicos; el número y la identidad de estos léxicos forman,
en cierto modo, el idiolecto de cada persona” (Barthes, 43). Pues bien, todos ellos serán imitados por el actor. Los
elementos retóricos de que se valdrá el actor y que caen fuera del texto escrito son, principalmente:

Silencios / Pausas. Onomatopeyas. Gestualidad. Interacción con el público. Recursos vocales (remedos, falsetes,
imitaciones...).

Aspectos técnicos

Plano

Es lo filmado de una sola vez. No obstante, plano también se llama el espacio que recoge la filmación en relación con
la figura humana: plano general, plano entero, plano americano, plano medio, primer plano y plano detalle.

Los principales planos usados son:

Plano General (Wide Shot) Es cuando se muestra un encuadre abierto que expone, además del personaje principal que
se está tomando, los elementos a su alrededor.
Plano General Medio (Full Shot) Se muestra al personaje desde los pies hasta la cabeza, más todo lo que se perciba a
su alrededor con ese encuadre.
Plano Americano Término utilizado principalmente en las películas americanas de vaqueros donde se muestra al
personaje desde la rodilla que es a donde les llegaba la pistola, hasta arriba de la cabeza.
Plano Medio (Médium Shot) Es cuando se toma a un personaje de la cintura hasta arriba de la cabeza.
Primer Plano Medio (Médium / Close Up). Abarca de la altura del hombro hasta arriba de la cabeza.
Primer Plano (Close Up). Es a partir de donde termina el hombro hasta arriba de la cabeza.
Primerísimo Plano (Extreme Close Up). Abarca desde arriba de la barba hasta la frente.
Secuencia

Es una acción un tanto complicada en la que se mezclan escenas, planos, lugares. No tienen por qué coincidir en ella el
tiempo fílmico y el real. Posee una unidad de acción, un ritmo determinado y contenido en sí mismo. Se puede
comparar al capítulo de una novela.

Movimientos de la cámara

Existen varios movimientos principales que se pueden usar con una cámara amateur; los más usados son:

 Paneo
Mover la cámara horizontalmente, ya sea de izquierda a derecha o de derecha izquierda. Cuando se realiza un
movimiento de izquierda a derecha se le denomina paneo hacia la derecha. Asimismo, cuando se realiza un
movimiento de derecha a izquierda se le denomina paneo hacia la izquierda.
 Tilt
Mover la cámara verticalmente, ya sea de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Cuando se realiza un
movimiento de abajo hacia arriba se le denomina “TILT UP”, mientras que cuando se realiza un movimiento de
arriba hacia abajo se le denomina “TILT DOWN”.
 Travelling
Moverse junto con la cámara paralelamente a la acción. Esta acción puede hacerse de izquierda a derecha
denominándose “TRAVEL IZQUIERDO” o de derecha a izquierda, “TRAVEL DERECHO”.
 Dolly
Moverse junto con la cámara hacia delante o hacia atrás. Cuando se mueve uno hacia delante se le denomina
“DOLLY IN” y cuando se mueve uno hacia atrás, “DOLLY OUT”.
 Crane o boom
Subir o bajar de nivel de altura junto con la cámara. Cuando subimos con la cámara se le denomina “CRANE
UP” y cuando bajamos “CRANE DOWN”.
 Pedestal
Es elevar o bajar la cámara sobre el tripié. En algunas cámaras éste es hidráulico por lo que resulta un
movimiento muy atractivo. Un pedestal up, es subir la cámara, mientras uno down, es bajarla.
 Arc
Movimiento en forma de arco o semicírculo hacia delante o hacia atrás.
 Tongue
Movimiento de la cámara de izquierda a derecha o viceversa sobre una grúa.

Montaje

La organización de la película tras el rodaje. Elegir, cortar y pegar los diferentes trozos de película, con una idea
determinada por el guión. Durante el proceso de montaje se seleccionan y descartan secuencias y se imprime el ritmo
a la película.
Géneros televisivos

Se distinguen dos géneros básicos que implican la naturaleza de los principales mensajes televisivos en México: el
dramático y el informativo.

En ambos casos se utiliza como punto de partida (la falta de uno propio) la concepción en literatura de narración de
ficción y de no ficción. Se parte de la realidad y en los dos géneros la clave radica en poder narrarla de manera
efectiva. La diferencia radica en el tratamiento que se hará de esa realidad.

 Género dramático no interesa mostrar la realidad objetivamente, la finalidad es poder contar una historia de
tal manera que la gente logre entenderla, además, de cumplir con un propósito como puede ser, entretener,
persuadir, educar, etc.

 Género informativo está más relacionado con establecer los hechos como sucedieron originalmente; se busca
la objetividad, entendiendo ésta como la manera en que un medio (en este caso la televisión) trata de reflejar
una porción de la realidad en la forma más cercana al suceso mismo.

Se puede encontrar infinidad de tipos de programas con uno y otro género, que siempre responderán a necesidades
específicas de cada medio y además elaborados de acuerdo con el estilo particular del equipo de trabajo de la estación
televisora.

 Programas dramáticos, se tienen tipos de programas: telenovelas, programas cómicos, series, serie unitaria,
películas para la televisión, entre otros.

 Programas informativos son: noticiario, reportaje, documental, programa misceláneo, teleperiódico, panel y
debate.

Enunciación televisiva (funciones e intenciones).

Programación televisiva

El contenido del programa por difundir, el auditorio y sus características, la programación de la competencia, la
legislación del medio, la accesibilidad a programas y el presupuesto disponible, son algunos puntos que se deben de
tomar en cuenta para la selección de la programación, la combinación de los mismos contribuye a la realización del
producto final exitoso.

Funciones e intenciones Informativa

En la actualidad, las posibilidades para el desarrollo de la televisión se han diversificado, sobre todo como medio de
información. Así, se cuenta con nuevos formatos como son:

• El diario televisado, que es la transmisión de las páginas elegidas de un periódico determinado, directamente a la
pantalla.

• El sistema de televisión interactivo, en donde se establece una relación entre emisor-receptor, destacando la
importancia de la retroalimentación: receptor o audiencia pueden comunicarse mediante sistemas de datos con el
emisor para expresar sus necesidades y/u opiniones. Este sistema tiene también aplicación en la educación
(teleconferencias).

Publicitaria
La publicidad de la televisión se ha adaptado a casi cualquier producto concebible de consumo y a cualquier plan de
ventas. Incluso mercancías y servicios que se ofrecen a los hombres de negocios para usarse en las actividades de su
propia producción, incluyendo metales y sus aleaciones, camiones, maquinaria y sus refacciones, medios de transporte
y similares, se han anunciado en forma efectiva.

Actualmente la televisión ha venido desempeñando un papel importante en cuestión de campañas políticas,


nacionales y locales. En las campañas presidenciales, ahora casi toda estación del país presenta importantes discursos
políticos. Los difusores deben tomar toda clase de precauciones para mantener programas de primera categoría y de
una naturaleza que pueda entrar sin objeción a un hogar. Se deben emplear palabras sencillas y de fácil pronunciación.
Los auditorios muestran una amplia variación en edad, educación, antecedentes culturales y vocabulario. Se escogen
las que sean comprendidas instantáneamente por todos.

Desde el punto de vista de la publicidad, la televisión se presenta como un instrumento ideal que viene a materializar
el sueño secreto de todo acreedor: penetrar en el hogar del consumidor y fascinarlo.

Según José M. Parramon "la publicidad por televisión es un vendedor que usted ve y escucha dentro de su propio
hogar, una combinación perfecta entre voz, imagen y movimiento, unida al hecho de que usted puede oír, ver y seguir
el anuncio disfrutando de una comodidad máxima. Además, la televisión como medio publicitario es accesible a todas
las edades, a todas las inteligencias, a todos los niveles culturales".

La gente se queja de la televisión porque influye en nuestro estilo de vida, fomenta la violencia e induce a la gente a
utilizar productos discutibles; se formulan quejas en el sentido de que la publicidad por televisión carece de ética, es
de mal gusto y positivamente engañosa. El exceso de anuncios destruye la eficiencia de la televisión como medio
publicitario.

La televisión es un potentísimo medio de comunicación. Un anuncio creado por cualquier técnico, y difundido una sola
vez por una cadena alcanza una audiencia mucho más amplia que muchos otros medios. Desde el punto de vista
publicitario, la televisión está especialmente indicada para la presentación de demostraciones y ventajas. Por tanto, en
ella se ha de adoptar un estilo desenfadado y nada obligatorio, un aire inocente de no querer vender; esto se
denomina un medio "frío", y su interés fundamental se centra en la creación de sugerencias. Lo que importa en ella no
es la acción de los personajes que contiene, sino la reacción de quienes los contemplan. Estas reacciones constituirán
la clave de la participación del espectador y la mecha que provoque el éxito de este medio.

Ventajas de la publicidad por televisión.

 Valor alto de entretenimiento


 Oportunidad de venta personificada
 Penetración en todos los grupos económico sociales
 Elección de la audiencia local, regional o nacional
 Flexibilidad en el mercado geográfico que cubre y en la hora en que se presenta el mensaje
 Sus mensajes pueden entrar por la vista, por el oído, a base de movimiento, color demostraciones etc.
 El mensaje anunciado r aparece aislado en la pantalla de televisión
 Puede ser observada por un grupo de personas al mismo tiempo
 El día de la semana, la hora del día, el material de programación, etc.
 Permite al anunciador seleccionar su sector del mercado
 Puede lograrse selectividad en el público de televisión de muchas maneras

Desventajas

Entretenimiento
La función de entretenimiento asignada a este medio consiste en ofrecer al público producciones locales y/o foráneas.
Las emisiones se inclinan hacia una predeterminada mentalidad promedio, con ciertas preferencias o gustos marcados
hacia algunos programas en especial.

La televisión es la opción de diversión que está más al alcance de la gente por tenerla en casa, disponible en todo
momento, y con un bajo costo; y lo que en un principio fue un privilegio o lujo para las familias pudientes, ha pasado a
ser un medio accesible y necesario para todas las personas de diferentes niveles que buscan este medio como la mejor
posibilidad de entretenimiento.

Educativa

La aceleración tecnológica está exigiendo cada vez más mentes creativas con fórmulas y métodos para realizar nuevas
programaciones; pero también para una necesidad primordial: la educación.

Cuando la televisión aparece y se introduce en las escuelas, algunos educadores la ven como una posible solución al
problema de la escasez de profesores, ya que a través de este medio se tendría la oportunidad de impartir cátedras de
magníficos maestros y llegar a mayor número de estudiantes en lugares diversos.

La televisión, como medio educativo, no solamente es un medio electrónico para enseñar. Existen algunas
características que la distinguen como un instrumento de apoyo para la educación:
El inconveniente principal es su costo. La televisión es cara y requiere un desembolso inicial considerable. Esto lo hace
prohibitiva para el pequeño anunciador y obliga a administrar bien su presupuesto al gran anunciador.
Los mensajes televisados son fugaces, breves. Sólo pueden retenerse a base de repetición.
El volumen del público de la televisión no puede ser comprobado, ni garantizado; es difícil de calcular y está sometido
a errores de medición.

Narración televisiva.

En cualquiera de los géneros de televisión hay una estructura, es decir, una coherencia narrativa interna del lenguaje
audiovisual, que da sentido total a los contenidos.

Lo que en la obra televisiva puede apreciarse objetivamente es el producto de unión de varias partes: imágenes
individuales contenidas en el encuadre, parlamentos, música, ruidos y silencios, los cuales, al ser ordenados y
armonizados en acciones secuenciales de forma específica, integran un discurso o argumento con sentido completo.

El ensayo televisivo.

El mundo de la televisión es hipnótico y seductor y lo es por muchas razones.

Entre otras cosas, la televisión causa un fuerte placer inmediato al privilegiar la gratificación sensorial, visual y auditiva.
Es envolvente como la música y el cambio constante, casi instantáneo, del punto de vista y el carácter dinámico de los
movimientos atrae e implica. La imagen potencia una implicación emotiva, a lo que se le une que el carácter fascinante
del lenguaje y el ritmo rápido de los programas no dejan tiempo para la reflexión.

La imagen favorece un pensamiento intuitivo, que tiende a burlar los controles y la racionalidad. El aprendizaje de
conductas y valores por imitación se suele basar en este tipo de pensamiento. Otro elemento atractivo de la televisión
es que nos permite vivir una gran cantidad de sensaciones situaciones peligrosas, etc. sin correr el más mínimo riego,
es en este sentido más perfecta y más cómoda que la realidad, y por eso la permitimos casi cualquier cosa con tal de
que siga haciéndonos soñar.

Los más pequeños son el sector de la población más vulnerable a los elementos negativos de la televisión, entre otras
cosas porque son los que más tiempo dedican a este medio. Ante esta terrible perspectiva de ocio, y como alternativa
a una visualización de la pantalla aportando elementos de análisis surgió nuestra idea. Si los niños son especialmente
vulnerables es porque, hasta edad avanzada, no distinguen claramente la fantasía y la realidad y además precisamente
por su corta edad, no tienen experiencias vitales que puedan servirles para contraponer la realidad a lo visto en la
pantalla.

Hay que tener en cuenta que el ser humano aprende por experimentación, por observación y por imitación, y todo lo
que no aprende de manera directa lo aprende por sumisión a la autoridad o por imitación a modelos atractivos. Por
una parte, la televisión dificulta en principio la experiencia directa, es un medio de comunicación unidireccional que no
permita la participación; esto, unido a otros problemas de las grandes ciudades como la falta de espacios o de tiempo
para ellos crea una serie de problemas que no podemos abordar ahora pero que también existen.

Por otra parte, la televisión tiene autoridad y resulta atractiva y es un eficaz instrumento de penetración cultural.
¿Pero de qué cultura? Dice Carlos Castilla que la publicidad inteligente opera de tal manera que primero cambia los
ideales de los sujetos a los que va dirigida, para después ofrecerles los productos adecuados a eso ideales los niños
pequeños asumen inconscientemente los mensajes que le llegan, ¿qué tipo de mensajes son estos? Nosotros (como
elaboradora de este módulo) hemos estado analizando series televisivas, anuncios, etc., en los que vemos implícitos
muchos mensajes que no nos gustan y queremos mostrar desnudos, sin su bonita envoltura. De entre todos ellos,
hemos elegido unos pocos para trabajar con los jóvenes, de forma que durante la actividad aprendan también una
nueva forma de ver la televisión y comprenderla.

Todos tenemos especiales ganas de trabajar y desenmascarar aquellos mensajes que fomentan el consumismo, el
machismo, la violencia, la competitividad, o los cánones de belleza, este último tema se aleja un poco de los habituales
tratados por el grupo, pero lo hemos escogido por ser una de las formas más comunes de atacar la autoestima de las
personas para convertirlas en consumidoras, y también por la cantidad de víctimas que causa en todas, todas las capas
sociales. Aun así, no nos resignamos y planteamos un objetivo: desenredar esa madeja de sueños y falsos ideales que
nos quieren vender. También tenemos claro que queremos animar a las muchachas a observar con atención, y
acostumbrarlas a desenredar ellas mismas y elegir y cuestionar las que parecen verdades inamovibles que nos llegan
en forma de imágenes, y decirles que puede haber otras formas de juzgarse a una misma y el mundo, pudiendo no
creer lo que dicen los medios audiovisuales.

Con base en el siguiente esquema, analicen en equipo un programa de televisión que hayas grabado previamente con
todo y comerciales.

Estructura externa
a. Nombre, lema y siglas del canal.
__________________________________________________________________________________________
b. Empresa a la que pertenece.
_________________________________________________________________________________________
c. Horario total de transmisiones del canal.
__________________________________________________________________________________________

Estructura interna
a. Título del programa y fecha de análisis.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. Tipo de programa
__________________________________________________________________________________________

c. Horario y duración.
__________________________________________________________________________________________

d. Periodicidad con que se presenta.


__________________________________________________________________________________________
e. Género al que pertenece.
__________________________________________________________________________________________
f. Programa en vivo o pregrabado.
__________________________________________________________________________________________
g. Frecuencia y número de cortes para identificación a lo largo del programa.
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte