Está en la página 1de 27

PROLOGO

La poca actual se caracteriza por la mundialización de la economía y el


incremento de los intercambios económicos, así como por las nuevas formas que
estos revisten, la generalización de acuerdos y contratos en los que el objeto no
es una mercancía, sino servicios o prestaciones, acuerdos complejos de
cooperación industriales y contratos internacionales a largo plazo. Todo ello viene
a confirmar lo que se ha denominado como el nuevo orden económico
internacional.

Así las políticas comerciales caminan hoy preferentemente por las vías de los
bloques comerciales supranacionales: Unión Europea, Espacio Económico,
Europeo, Tratado Nafta, Mercosur, Grupo Andino, El CARICOM, La Asean o La
liga Árabe.

En esta conmtexto de competitividad creciente y mayor complejidad creciente de


las transacciones internacionalesse incrementan los litigios al aumentar los riesgos
e incertidumbres. De ahí la importancia de contrato, que viene a actuar como
instrumento de cooperación pe4rmanente entre las partes y como el método de
previsión y cobertura de riesgos. En él se establecen las obligaciones y derechos
de las partes. Su finalidad es prevenir los riesgos inherentes a las operaciones
comerciales, protegerse de todo riesgo posible.

La negociación de contratos en el exterior supone una complejidad y una serie de


cualitativas con el área nacional:

Mayores incertidumbres a consecuencia de la diversidad de derechos nacionales


(distintas legislaciones aduaneras, de impuestos, de control de cambios, de
trámites administrativos, etc.…). En definitiva, cual es la norma aplicable.

Mayores riesgos de entrega, incumplimiento, pago aplazado, calidad, garantías…


Mayor libertad contractual: rige el principio de autonomía de la voluntad de las
partes en su máxima consideración. Además de los principios de diligencia de un
buen comerciante y buena fe.

Por todos estos motivos, en principio se entiende que, toda empresa exportadora
debe intentar alcanzar un triple nivel de calidad, a fin de un óptimo desarrollo e
interpretación de las operaciones comerciales en el exterior:

Calidad técnica o de producto.

Calidad comercial o de marketing.

Calidad jurídica o de contrato.

El comercio internacional implica la contratación de transportes, seguros, servicios


de terceras personas, además de otros contratos de tipo bancario y financiero, de
cuyo conjunto depende que la transacción tenga éxito y llegue a buen término.

Por otro lado, sabemos que hay toda una serie de normas españolas y extranjeras
que son de obligado cumplimiento para las partes. Tanto el vendedor, como el
comprador, tienen que respetar en las condiciones de su contrato internacional un
amplio conjunto de materias: control de cambios aduanas, normas de protección al
consumidor, derecho de la competencia, reglamentaciones técnicas de productos.

Sin embargo la atención primordial se ha de centrar en el condicionamiento


pactado por las partes sobre el cual los derechos nacionales con frecuencia,
facilitan soluciones pocas o nada claras, en aspectos tan importantes como:

La transferencia de la propiedad entre comprador y vendedor.

La transferencia de riesgos,

Disconformidad con la mercancía,


Vicios ocultos en el producto exportado, supuestos y condiciones de exoneración
de responsabilidad del vendedor.

RIESGOS QUE PUEDAN PLANTEARSE EN LA RELACIÓN INTERNACIONAL


DE NATURALEZA JURÍDICA aquellos ligados con la calificación de cada contrato, sujeto y
riesgos que se puedan derivar por la propia y directa resolución. Por ejemplo, indefinición
de jurisdicción competente o indeterminación de la ley aplicable.

DE NATURALEZA TÉCNICA serian aquellos relacionados con los aspectos técnicos


previstos en el contrato, así como prestaciones derivadas del mismo. Por ejemplo un
defecto de funcionamiento de un equipo exportado, escaso rendimiento de la producción
garantizada por el fabricante, etc.

ECONÓMICO el impago de una factura, el incumplimiento de garantías bancarias o el


riesgo de cambio frente a la divisa en la que se deberá pagar precio pactado son
supuestos frecuentes.

COMERCIALES aquellos que se derivan de la mayor o menor solvencia, liquidez o


moralidad del deudor o sus garantes-

Por ejemplo, la morosidad prolongada, la suspensión de pagos o quiebra.

POLITICOS conflictos externos y guerras, tensiones radicales y nacionalistas, escesiva


burocracia, deficiencias bancarias y jurídicas.

INTRODUCCIÓN

El Contrato Internacional, es aquel que se utiliza para el intercambio de mercaderías y


servicios a nivel internacional, es uno de los mecanismos legales por los cuales las personas
y sobre todo los comerciantes obtienen sus materiales, materias primas, productos de toda
clase, a fin de lograr un acceso a diferentes productos que de otra manera sería imposible
permitiéndose una competencia comercial a nivel mundial, competencia que de alguna
manera colabora con el mejoramiento de la manufactura y el ofrecer mejores productos a
nivel internacional, y como consecuencia la satisfacción plena del consumidor

Debemos también observar que cada vez, y ante la Globalización económica mundial, el
tema de la contratación Internacional, si bien privada, y de todos los días, no es algo que
escapa a dicha globalización, sino más bien tiende a la uniformidad de criterios con la
creación de convenciones y regulaciones de los usos y costumbres comerciales
internacionales con el afán de darle una mayor agilidad al comercio internacional, debido al
hecho que cada día más se avanza con la tecnología, la que permite una comunicación casi
inmediata con cualquier parte del mundo, comunicación que también tiene injerencia en la
contratación internacional, pues cada vez, los contratos internacionales de cualquier tipo
que se trate, se realizan a nivel de internet o redes electrónicas de comunicación, lo que da
con una desregularización interna de cada país de cada uno de las figuras contractuales,
para resultar en una internacionalización de las mismas. Es aquí donde entran en juego las
regulaciones más comunes que pretende de alguna forma regular los Usos y

Costumbres Internacionales, a fin de darle a los partes contratantes un saber a qué atenerse.
Mediante el establecimiento de una serie de principios que regulen los contratos
Internacionales, se pretende darles uniformidad, pero a la larga dicha uniformidad, como
sucede casi en todo, tiende a perjudicar de alguna manera a la parte más débil de la
contratación, que por lo regular son las partes pertenecientes a los países en desarrollo
CONTRATACION INTERNACIONAL

Un contrato internacional no es más que un “pacto entre caballeros", esto es, una
fuente de obligaciones, allí recogidas entre las partes contratantes, – que pueden
ser bien una persona física, o bien una persona jurídica –; ya que un contrato liga
sólo al comprador y al vendedor, siendo tan sólo de ellos, y no de nadie más, los
derechos y obligaciones; no pudiendo, en principio, y salvo, p. ej. lo previsto en la
legislación fiscal, ningún tercero, invocar ese contrato en su beneficio o en contra
de una de las partes contratantes.

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las


fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines
internacionales.

La importancia que tienen las relaciones internacionalesen el campo comercial,


político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal
grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas
de integración

Planteamiento del problema

Ante las manifestaciones de inconformidades en el campo comercial dentro del


ámbito jurídico de las exportaciones e importaciones se ha presentado

LOS CONTRATOS, ASPECTOS GENERALES:

En general se presentan varias definiciones controversiales que determinan mecanismos


que se ejecuta a la hora de fijar una normatitividad legal que implica “... El Acuerdo entre
dos o más partes para producir efectos jurídicos de carácter patrimonial...”1

La figura del contrato se caracteriza por la patrimonialidad y “bi” o pluralidad, es una


categoría más difusa y representativa del negocio jurídico. 2

Así mismo podemos encontrar una noción o definición ampliada con


Rodríguez Azuero, en su libro de los Contratos Bancarios, que define el contrato en general
a ver:
“... La manifestación o el acuerdo de dos o más voluntades que buscan la consecución de
un mismo logro y que califica como acto bilateral o plurilateral.

En suma el contrato se encamina a lograr nuestros fines-, si los mismos son de carácter
patrimonial, a la hora de llevar a cabo una transacción desde el punto de vista de
adquisición de mercadería a nivel internacional, esto porque es la figura idónea para ello, ya
que los negocios, operaciones o bien compraventa internacionales, tienen absolutamente un
ánimo de lucro, y es a través de la figura de los contratos que se puede llevar a cabo dicho
ánimo, la ganancia patrimonial, el lucro, etc.

B- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

En el presente aparte en forma muy somera veremos los tipos de contratos que existen, esto
es importante para nuestro trabajo, debido al hecho que es necesario saber, en el análisis de
nuestro tema central, a qué tipo de contrato pertenece la figura que analicemos de Contrato
Internacional, para saber la forma de su perfección y ejecución normal, donde es importante
la eficacia del mismo, para determinar su validez.
1- Unilaterales y Bilaterales:
Implica la concurrencia de dos o más personas, concurrencia de dos o más voluntades,
donde se establecen obligaciones para ambas partes, en cuyo caso se le conoce como
bilateral, o que nazca la obligación para una de las partes, en cuyo caso de llamará
unilateral, ejemplo el depósito civil. El ejemplo típico de un contrato bilateral es la
compraventa internacional( de suma importancia en nuestro tema), donde el comprador
adquiere la obligación de pagar el precio y el vendedor de entregar la cosa objeto del
contrato.5
Entonces entendemos que el contrato bilateral es aquel que genera una obligación o
contraprestación para ambas partes, ya sea de dar o hacer, de tipo oneroso. Importante el
hecho que ninguna de las partes, por virtud del principio de la interdependencia de las
obligaciones o prestaciones recíprocas, está obligada a cumplir si su contraparte no lo hace,
o se allane a cumplir su obligación. 6 Es lógico que el contrato Internacional de
Compraventa es definitivamente un contrato bilateral, así como los demás contratos
internacionales.

2- Contratos Gratuitos y Onerosos:


Es Gratuito cuando produce utilidad para una de las partes, y comoconsecuencia la otra
parte debe soportar esa consecuencia; Oneroso son aquellos cuando existe una utilidad para
ambos contratantes, de forma que cada uno se obliga en beneficio de su contraparte. El
Contrato Internacional es de
tipo oneroso, independientemente del que se trate.
3- Contratos Conmutativos y Aleatorios:

Ambos de tipo oneroso, los conmutativos las partes pueden apreciar desde el inicio, las
ventajas y cargas que adquieren o soportan, mientras que en los aleatorios no existe un
equilibrio esperado ni predeterminado, sino que la posición de una o ambas partes ,
depende del alea, o de la suerte. Un ejemplo de contrato conmutativo es la compraventa
internacional, donde el comprador estima que el precio pagado es un justo sacrificio a
cambio del bien que ingresa en su patrimonio, mientras el vendedor supone lo mismo. En
los contratos aleatorios, ejemplo el contrato de seguros7, se ignora el resultado del mismo,
y si el sacrificio a la larga será justo con referencia al beneficio que se pueda dar.
4- Principales y Accesorios:
Se relaciona más con las obligaciones que se derivan del contrato que con el contrato
mismo. Si nos vamos al concepto específico de cada contrato, sabemos que cada uno es
independiente y perfecto por sí mismo, por lo que al decir que existan principales y
accesorios se refiere sobre todo al hecho de que uno nace a la vida jurídica por ocasión de
otro, por lo que el uno se calificaría como accesorio y el otro lo calificaríamos de principal.
Ejemplo el caso de un contrato de préstamo cuyo contrato accesorio sería una fianza. O
bien el caso de una compraventa Internacional donde podríamos hablar de su accesorio el
crédito documentario, o bien el contrato de seguro o el de transporte.

5- Contratos de Colaboración:
Se caracterizan por su desarrollo en el tiempo, (contratos sucesivos o en tracto sucesivo), y
también su cabal desarrollo que implican el concurso positivo y creador de las partes
intervinientes, supone la existencia de una relación que no es un simple cumplimiento
repetitivo, sino más bien actuante de las partes, como vendría a ser por ejemplo un
fideicomiso de garantía inmobiliaria, o bien una franquicia10, o un contrato de
representación de casas extranjeras.

6- Contratos Consensuales y Reales:


Consensuales, aquellos que se perfeccionan por el simple acuerdo de las voluntades de las
partes, por ejemplo la compraventa de una mercadería, con el simple acuerdo de cosa y
precio, y los reales son aquellos que se perfeccionan mediante la entrega de la cosa, siendo
que aunque exista el acuerdo de las voluntades el contrato no es relevante sin la entrega de
la cosa, objeto de la misma sino hasta tanto se de la entrega de la misma ejemplo el contrato
de depósito.

7- Solemnes o Formales:
Solemnes son aquellos que se perfeccionan por el cumplimiento observancia o el lleno de
ciertas formalidades establecidas por ley.
8- Típicos y Atípicos:
Típico si ha sido regulado y reglamentado por la ley, de forma que ésta lo reconoce y
establece sus efectos y modalidades, ejemplo en Costa Rica el contrato de arrendamiento;
los atípicos son aquellos que nacen a la vida jurídica por la libre iniciativa de las partes por
la autonomía privada, típico de las actividades que regula el Derecho Comercial
Internacional, que se crean por las partes sin estar preestablecidos por la ley,
específicamente en sus formalidades.

También en doctrina se le llama nominados a aquellos que sin estar específicamente


regulados por la ley son mencionados por ella,. 12

9- Relativos o Individuales y Colectivos:


Se refiere sobre todo a los efectos de los contratos, no así al número de las partes. Se
relaciona a las partes que concurran o con terceros, los relativos son aquellos cuyos efectos
derivados de su celebración sólo vinculan a quienes en ellos intervienen, o están
representados con los concurrentes. Las Colectivos que son celebrados por varias o unas
partes, vinculan obligatoriamente a otras no presentes ni representadas, ejemplo los casos
de representación sindical.

10- Contratos de Adhesión y Libre Discusión:


Los de Adhesión surgen como excepción, las partes concurren a contratar y se encuentran
con modelos o condiciones generales ya preestablecidas por su contra partes, contra los
cuales no cabe más acción que aceptarlas in integrum o bien descartar el contrato13. Los de
libre discusión permiten una amplia discusión de las partes y un determinado análisis de los
términos, cláusulas y consecuencias.

PRINCIPIOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS


CONTRATOS
La interpretación de los contratos se hace necesaria para determinar los
efectos de éstos así como su contenido, alcance, y obligaciones que de ellos se
derivan en virtud del principio que los contratos son ley entre las partes15, dentro
de la interpretación tenemos varias reglas o principios, las primeras se refieren a
examinar la intención de las partes, la importancia que la autonomía de la
voluntad juega en su celebración, y por otra parte, de no poder determinarse
ésta; se analizaría el aspecto objetivo del contrato 16. Las regulaciones de la
Convención de Viena, así como los Principios Generales de Unidroit, ( ambos
ampliamente aplicados por la Cámara de Comercio Internacional), establecen los
siguientes principios de interpretación de los contratos, que facilitan en mucho
las relaciones comerciales internacionales.
A- INTENCIÓN ANTES QUE LITERALIDAD:
Es necesario analizar en primer orden la intención de las partes, antes
que fijarse en la literalidad del mismo, en virtud del principio, y que es seguido
por nuestros Tribunales de Justicia y por la Cámara de Comercio Internacional,
que no puede atenerse al nombre que las partes le hayan dado a su
contratación, sino a los elementos que surgen del mismo17, pues en muchas
14 Convención de Viena, op. cit, arts. 1 a 3, y Principios sobre los Contratos de Comercio
Internacional,
Principios de Unidroit; Preámbulo.
15 Art. 1022 del Código Civil Costarricense.
16 Rodríguez Azuero, op. cit, pág, 116-117.
17 Resolución número 97-314 -PRI, Tribunal Superior Segundo Civil, caso de I.A.C.O.,
contra D.M.A.
11
ocasiones las partes no definen bien el tipo del contrato de que se trata, y si se
atiene a la literalidad de los mismos, a la hora de su aplicación sería cometer
errores que podrían acarrear la misma nulidad del mismo. 18 En materia
internacional también rige éste principio como medio de interpretación, principio
que es aplicado reiteradamente por la Cámara de Comercio Internacional.19
B- CONDUCTA POSTERIOR Y ANTERIOR AL CONTRATO
En la generalidad de los contratos, los mismos no pueden verse como un
hecho aislado y autónomo, sino debe interpretarse e integrarse dentro del
comportamiento de las partes de manera que por su conducta, pueda conocerse
en mejor forma la intención, contenido y efectos del contrato.20
C- BUENA FE:
Principio21 por el cual se parte de la base de que todo acuerdo es
celebrado de buena fe, es decir que existe entre las partes, en la celebración del
contrato una confianza recíproca de las partes y las cláusulas que reflejan su
voluntad donde debe reafirmarse esa creencia, la buena fe se presume, contra
prueba de ello. 22
D- INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA:
18 Convención de Viena, op. cit. Art. 7., ver así mismo Principios de Unidroit, art. 4.1.
19 Jurisprudencia de la Cámara de Comercio Internacional, Folleto 500, resolución caso
números 1434, de
1975.
20 Principios de Unidroit, op. cit, art. 4.2
21 ´Jurisprudencia de la Cámara de Comercio I., op cit. Caso # 2291 de 1975, que a lo
aplicable dice “ Las
convenciones deben interpretarse de buena fe, teniendo cada parte la obligación, respecto a
la otra, de no
actuar de tal manera que pueda perjudicarla.”
22 Art. 701 del código civil de Costa Rica.
12
Es indispensable interpretar las cláusulas del contrato en relación a otras,
en forma integrada y global, por cuanto la voluntad se expresa por el conjunto de
todas, y no una sola.23
E- INTERPRETACIÓN POSITIVA:
Ante la existencia de dudas en la interpretación, debe escogerse la
cláusula que determine una obligación o produzca un efecto, partiendo de la
base que los contratos se hacen para producir efectos y no por el simple hecho
de hacerlo.24
F- CLÁUSULAS AMBIGUAS:
Las mismas deben interpretarse con base en los usos y costumbres del
lugar, principio de suma importancia en el Derecho Mercantil, y en el derecho
Internacional sobre todas las cosas, de ahí la existencia de la aplicación de las
Convención de Viena y los Principios de Unidroit25, que son una recopilación
generalizada de los Usos y Costumbres Internacionales.
G- SENTIDO QUE MÁS SE ACOMODE A LA NATURALEZA
Y OBJETO DEL CONTRATO
Ante la existencia de varios sentidos interpretativos, se debe escoger
aquél que se adecue mejor a la naturaleza del contrato y al objeto del negocio
H- APLICACIÓN FAVORABLE DE LA CLÁUSULA PARA
QUIEN NO LA IMPUSO.
Las cláusulas impuestas por una de las partes se interpretarán en un
sentido más favorable a su contraparte, importante en los casos de contratos de
adhesión, tendencia muy dada en las leyes de protección al consumidor.
Interpretación contra Proferentem.27
III- PRINCIPIOS DE VALIDEZ Y FORMACIÓN DE

LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

La existencia o validez de los contratos suponen la presencia de ciertos elementos que se


consideran esenciales, así como presupuestos de validez que lo constituyen y le dan la
eficacia necesaria para la vida jurídica y práctica. Entre ellos tenemos: capacidad,
consentimiento, objeto y causa. En materia de
Contratos Internacionales tanto la Convención de Viena, los Principios de Unidroit, así
como la Cámara de Comercio, dan por sentado que estos presupuestos o requisitos se dan
en los contratos, pues no entran a regularlos, más bien se orientan a una aplicación
restrictiva de los mismos, para efectos de anular o invalidar un contrato.
A- PRESUPUESTOS:
Dentro de los Presupuestos tenemos:

1-Subjetivos:
Se refieren a la potencialidad del sujeto de expresar mediante un comportamiento propio,
intereses jurídicamente relevantes, capacidad de actuar.
Legitimidad y titularidad, que reunidas dan la facultad de disposición. La Legitimidad se
refiere a la determinación de la posición del sujeto respecto al objeto y sujeto de la relación
jurídica. Quien está legitimado para actuar, es aquel que puede disponer del objeto del
negocio29, mientras que la Titularidad se refiere a la posición como destinatario actual, no
potencial de los efectos jurídicos del negocio, por ejemplo, el sujeto debe ser el titular del
derecho de propiedad para poder transmitir el dominio.
También podemos hablar de la Compatibilidad que se refiere sobre todo a los casos que por
su posición el sujeto no puede realizar ciertos actos, como ejemplo el caso de un
funcionario público. Que su cargo supone un obstáculo para realizar ciertos actos.31
OBJETIVOS

La idoneidad del mismo para servir como materia del negocio, y operar como posible punto
de conexión entre hecho y efecto, debe ser o tener existencia, licitud, posibilidad (material
y jurídica), determinabilidad, debe existir conforme a los intereses del ordenamiento.33
Nuestro código Civil dice en su artículo 627, que uno de los elementos para la validez del
contrato u obligación es que el objeto sea una cosa cierta y posible.
Aunque debe ser posible, el objeto puede ser determinable al futuro, ya que existen
obligaciones en las cuales el objeto es una cosa determinable al futuro.
Su existencia se configura como requisito 34 cuyo defecto produce la nulidad absoluta del
negocio, pero como dije antes dicha existencia puede resultar a futuro, lo que implica la
condición suspensiva del contrato y solo puede realizarse cuando el objeto llegue a existir.
También debe ser Posible, física y lícitamente, que tenga materialidad, y se encuentre en el
negocio de los
hombres.35 Así mismo su carácter determinable significa, que la cosa sea desde el inicio
del contrato determinada o bien determinable, que en el futuro pueda determinarse,
viabilidad de ser, por ejemplo el caso de la compra de una cosecha. Lícito se refiere a lo
que esté permitido por ley, o más bien no sea contrario a ésta, a las buenas costumbres o la
moral. 36
El objeto también debe tener un valor apreciable en dinero, aunque no se trate de dinero, el
mismo debe tener un valor apreciable en dinerario.
En materia internacional es importante ver que la posición de la Cámara de Comercio
Internacional, basados en las regulaciones de la Convención de
Viena y los Principios de Unidroit, determinan que incluso si el objeto del contrato no era
disponible para una de las partes, dicha circunstancia no invalida el contrato, podemos ver
plasmado éste concepto en el artículo 3.3 inc. 1 y 2 de los
Principios de Unidroit; a saber.

PRINCIPIOS

1- Voluntad
La misma es aquella que nos determina a actuar con conocimiento del fin y de los motivos
de la acción37, también se le denomina como consentimiento, que no es otra cosa que la
manifestación de la voluntad. Esta debe ser autónoma, y libre, clara y manifiesta38. Así
mismo la voluntad debe ser externa sólo la ejecución externa o manifestación de la
voluntad es relevante para el derecho.

2- La Manifestación de La Voluntad:
La Manifestación es la forma del negocio la expresión o exteriorización de la voluntad y
como tal es indispensable en todo negocio, es un elemento esencial, dentro de ella pueden
darse tres tipos, la manifestación expresa, tácita, o presunta, incluso se puede tener el
silencio como una manifestación de voluntad, al tenor del dicho “el que calla, otorga”.
Sin embargo la manifestación se perfecciona cuando acaba de conformarse, cuando nace a
la vida jurídica y adquiere objetividad.43 En los casos en que ésta manifestación de
voluntad ha inducido a error en la expresión (Unidroit art. 3.6), a nivel internacional y
siguiendo las presunciones de profesionalidad de los

En relación a éstos aspectos de los Contratos en General, al referirnos a la Uniformidad


internacional de los Usos y Costumbres, los mismos rompen de cierta forma con los
convencionalismos del Derecho Romano, y son más estrictos a exigir el cumplimiento de
los contratos, ya que se asume al hecho que los operadores del comercio Internacional, son
conocedores de los negocios de su giro comercial, y por ende al ser prácticos, son
responsables de sus compromisos, casi en forma ineludible, pues en materia internacional,
no interesa los aspectos personales del actor, sino que se de seguridad en la contratación, y
al tenor de dicha seguridad son más estrictos, y menos condescendientes a la hora de la
nulidad o resolución contractuales.
PRINCIPIOS ATINENTES A LA EJECUCIÓN,
INEJECUCIÓN Y RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES.
A- PRINCIPIO DE BUENA FE
En la ejecución de los Contratos Internacionales se establece como un máxima la Buena Fe,
en ellos, al respecto lo resuelve la Cámara de Comercio Internacional: “Las convenciones
deben ser ejecutadas de Buena Fe , las partes deben ser perfectamente conscientes de que
sólo una colaboración leal, total y constante entre ellas, podrá eventualmente permitir
resolver los numerosos problemas en la ejecución contractual...”
La buena fe ha sido entendida como un aspecto objetivo, no una manifestación de un estado
emocional o psicológico. Abarca la configuración de los mismos contratos, y preside su
formación. Ella encierra aspectos más allá del propio contrato a saber:
1- Conocimiento de sus propios deberes.
2- Una calificación superior a la ordinaria del comerciante, fruto de la experiencia
contractual, Aquí entra en juego las presunciones de competencia profesional y
competencia en la apreciación de los riesgos.
3- Conocimiento de los aspectos técnicos específicos del tema
4- Claridad y profundidad sobre los usos generalmente aceptados en las plazas o mercados.
5- La obligación de reducir al máximo los riesgos y pérdidas.46
6- Deber de Información: las partes deben proporcionar toda la información a la parte
contraria para la buena ejecución del contrato
7- Deber de Confidencialidad: Obligación de no utilizar la información conseguida por
medio de la contratación fuera del ámbito en el que fue confiada.
8- Deber de orientar el negocio a su realización. 47

PRINCIPIO DE NON ADIMPLETI CONTRACTUS

La Acción resolutoria y la excepción de Contrato No Cumplido, son de mucha aceptación


en el ámbito internacional, el derecho que tiene una de las partes ante el incumplimiento
puro y simple de su contraparte, le da la potestad de no cumplir con su parte. Constituye
ésta excepción, en los contratos bilaterales, un medio de defensa consistente en que cuando
una de las partes no ha ejecutado su obligación, puede la otra, rehusar al cumplimiento de la
suya, de tal suerte que el incumplimiento de la obligación de una de las partes se entiende,
autoriza el incumplimiento de la contraída por la otra, lo que equivale a considerar
justificado éste último.
Supone la falta de cumplimiento puro y simple de la contraparte, consistente en la falta de
ejecución por una parte de alguna de sus obligaciones contractuales incluyendo el
cumplimiento defectuoso o el cumplimiento tardío, pero dicho incumplimiento debe tener
ciertas características:
1- Entraña una voluntad contraria al contrato, de no hacer, no dar, o bien hacer lo que ha
debido omitir, bien sea intencionalmente o en virtud de una actitud negligente o imprudente
es decir culposa.
2- Que la parte que lo alegue sea legitimada para el ejercicio del derecho resolutorio, es
decir; que exista una contraparte que haya cumplido con su obligación, quien a su vez será
el único legitimado para excepcionales.
A éste respecto la Cámara de Comercio Internacional, siempre siguiendo
la premisa de que debe darse el cumplimiento de los contratos, aplica dos principios que
van en contra de la excesiva onerosidad, con el fin de mantener
la relación contractual, y no eximir fácilmente a una de las partes de su cumplimiento, por
ello contrapone:
1- Principio de Presunción de Competencia Profesional:
Que significa que los operadores de comercio en relación a su contractual
y en el giro de su comercio, son profesionales y tienen conocimiento de las obligaciones a
las cuales se someten u obligan, y de las consecuencias de sus
obligaciones.55

2- Principio de Competencia en apreciación de los Riesgos.


Al igual que el anterior se refiere al hecho de la profesionalidad de las partes operadores del
comercio, quienes tienen la capacidad de conocer los riesgos de sus compromisos
asumidos. Insistiendo en la exigencia de que los cambios sufridos en el cumplimiento del
contrato sean circunstancias tan radicales (la frustation), como para que la base del contrato
desaparezca.
C- PACTA SUNT SERVANDA
Los contratos deben cumplirse de acuerdo con lo que originalmente se
convino57
Este principio se consagra en Unidroit, art. 1.3 al decir que todo contrato válidamente
celebrado es vinculante para las partes. De alguna manera este principio en contraposición
al anterior, manifiesta la reiterante intención internacional de someter a las partes a la
obligatoriedad del cumplimiento de los contratos internacionales. La Cámara de Comercio
Internacional tiene una posición rígida ante los incumplimientos, pues es reiterante en el
asunto y la premisa que los operadores del comercio, o comerciantes internacionales, son

23 profesionales, y saben y tienen conocimiento de causa, por lo que no admiten excusas


posteriores tendientes a la liberación de las obligaciones de los contratos. Parte de la
profesionalidad que ellos alegan es el hecho que todas las circunstancias del contrato
debieron ser previstas, y que los contratantes tienen la obligación de velar por sus intereses,
debiendo en la confección del contrato respectivo, regular cada uno de los aspectos
atinentes al cumplimiento, y a los posibles riesgos que se toman, previendo los mismos y
regulando en el contrato la forma y solución de presentarse alguna circunstancia que haga
cambiar el equilibrio del mismo. Por ello dejan la gran posibilidad de prever la
renegociación, a la creación de cláusulas para renegociar el contrato, en casos extremos de
desequilibrio en las cargas del mismo.58 Es en éste aspecto que
entra en juego el principio de Rebus Sic Stantibus, que significa que lo pactado puede sufrir
variaciones de acuerdo con las circunstancias que ha afectado el convenio
Para el comercio Internacional, (según la Cámara de Comercio), ante la frustation, la
aplicación de la máxima Rebus Sic Stantibus, debe ser restrictiva.
Debe dársele preeminencia sobre cualquier otro principio a la norma de Pacta Sunt
Servanda, que sólo puede derogarse en casos excepcionales, situación
que debe ser prevista por los prácticos del comercio Internacional, debiendo incluir
cláusulas previsoras de dichas circunstancias dentro del contrato a la hora de su formación,
y no después. .
La problemática que se ha presentado actualmente surge de la disconformidad frente a cada
uno de los asociados que se han pactado dentro del contrato, generando desavenencias que
de una u otra forma irrumpen el proceso ambiguo de las condiciones pactadas con
anterioridad, es por eso que en un país como Colombia; la mayoría de contratos sufren una
desaceleración en el margen de error, sin abordar antes los factores determinantes en el
rompimiento del contrato antes pactado.
La cultura, factor determinante dentro de los procesos de negociación afecta fuertemente, y
como consecuencia genera pérdidas de capital, aumento de la inflación, disminución del
PIB, aparte del cierre de mercados desarrollados en los que entra actuar libremente.
No toman en consideración en muchos casos, la situación interna de cada uno de los países
en desarrollo, sino que lo pretenden establecer en un plano de absoluta igualdad, cuando en
realidad existe mucha desigualdad, sobre todo porque se trata de organismos
internacionales (los que aplican dichos principios), conformados en gran parte por
representantes de los países desarrollados, causando con ello mayores desigualdades, que
perjudican a los contratantes a nivel internacional

donde el que sale beneficiado es el consumidor final, sin embargo, será realmente
beneficiado, o más bien ha caído dentro de un frenesí consumista, que a la larga crea
necesidades que no existen, pero ante la grandísima gama de productos en el mercado los
consumidores se ven compelidos a obtener dichos productos, sin pensarse en las
consecuencias que pudiere tener en sus economías particulares.
Este es un tema muy interesante, porque no se puede ver como un hecho aislado, sino como
un mecanismo inserto en la economía de un país, que le afecta en sus relaciones
comerciales internacionales ya sea para bien, pues incentiva su producción y exportaciones,
obteniendo ganancias, o bien puede afectarla generando mayores importaciones y
decreciendo la producción, lo que vendría a crear déficits, desbalances cambiarios,

CONCLUSIÓN
Habiendo examinado los principios fundamentales que rigen de alguna forma la
generalidad de los Contratos Internacionales, y que son respaldados por la Cámara de
Comercio Internacional, así como por las Naciones Unidas, vemos de cierta manera que
muchos de ellos responden a la corriente del Derecho
Internacional privado, el cual es sumamente gravoso, en muchos de sus principios para los
participantes provenientes de países en desarrollo.
No toman en consideración en muchos casos, la situación interna de cada uno de los países
en desarrollo, sino que lo pretenden establecer en un plano de absoluta igualdad, cuando en
realidad existe mucha desigualdad, sobre todo porque se trata de organismos
internacionales (los que aplican dichos principios), conformados en gran parte por
representantes de los países desarrollados, causando con ello mayores desigualdades, que
perjudican a los contratantes a nivel internacional.
Sin embargo debemos también ser honestos, porque dentro de las desigualdades, también
protegen a las partes débiles, a quienes se les garantiza la protección de sus intereses ante
los abusos de los países desarrollados, o de aquellas compañía transnacionales que
pretendan llevar a cabo la negociación internacional de sus mercaderías.
El Contrato Internacional, como dije desde el inicio, representa el mecanismo necesario
para llevar a cabo el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial, y por más que se
quiera no nos podemos abstraer del mismo, y debemos ajustarnos a él, en el sentido que sus
reglamentaciones y forma de operar, cada vez más tienda a una uniformidad de criterios,
aunque en algunos casos se trate de regulaciones no vinculantes como en el caso de
Unidroit.
Dejando éste problema de lado, también se debe pensar en los múltiples beneficios, que trae
éste tráfico internacional de mercaderías a través de éste tipo de contratos, que de alguna u
otra manera tiene injerencia en las economías globales de un país, pues en el mecanismo de
funcionalidad de cada uno de ellos, debe intervenir una serie de aspectos sociales y
administrativos, a saber, cambio de moneda, trámites aduaneros, políticas comerciales
internacionales,
etc.
Aceptando como legitimo, qué podemos concluir, que debemos actuar con cautela. Si bien
en muchos de los casos a la hora de contratar con multinacionales, o grandes compañía
extranjeras, por lo regular se pretende imponer contratos de adhesión, también debemos ser
realistas que dichas compañías necesitan contratar con nosotros, situación que podemos
utilizar a nuestro favor. Debemos, en nuestros tratos internacionales defendernos con los
que se nos ha dado, utilizar certeramente cada uno de los principios que rigen la materia de
la contratación internacional, a efectos de defendernos de abusos o explotación. En el
conocimiento a qué atenernos, está la posibilidad de la defensa, y estudiar detenidamente
los contratos a los cuales nos obligamos.
No podemos abstraernos a la corriente uniformista, pero sí podemos
Utilizarla y hacer de ella un aliado a nuestro favor, a efectos de lograr un mejor trato y
mejores condiciones contractuales a nivel internacional.


Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto
de destino hasta el lugar
convenido.
- El Comprador deberá ser responsable de:

Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto
de destino (agente, permisos e
impuestos de importación).

Los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final
(fábrica, taller o bodega del
comprador) y el seguro de la
misma por concepto de tránsito interno.
3.3.11. DDP (Delivery Duty Paid - Entregado, derechos pagados.)

Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando haya


sido puesta a disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación,
asumiendo todos los gastos y riesgos, además de los impuestos y gravámenes del despacho
de importación.

Descripción de Gastos
- El Vendedor deberá ser responsable de:

La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del
vendedor.

Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).

La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).

Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto
de embarque (agente, permisos e impuestos).

Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de
embarque.

Asumir los costos de transporte (flete principal).

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía
(tránsito internacional).
- El Comprador deberá ser responsable de:

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía
para el tránsito internacional.

Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto
de destino hasta el lugar
convenido.(fábrica, taller o bodega
del comprador).
3.3.12. DES (Delivery Ex Ship - Entregado sobre el Buque...)

Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la


mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en el puerto de destino
convenido, sin despacharla en la aduana para su importación.

Descripción de Gastos
- El Vendedor deberá ser responsable de:

La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del
vendedor.

Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).

La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).

Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto
de embarque (agente, permisos e
impuestos).

Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de
embarque.

Asumir los costos de transporte (flete principal).

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía
por el mínimo de la cobertura y
pagar la prima (tránsito
internacional).
- El Comprador deberá ser responsable de:

Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido.(fábrica, taller o bodega del comprador)

3.3.13. DEQ (Delivery Ex Quay - Entregado sobre el Muelle...)

Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la


mercancía a disposición del comprador sobre el muelle, en el puerto de destino, despachada
en la aduana para la importación.

Descripción de Gastos
- El Vendedor deberá ser responsable de:

La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del
vendedor

Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno)

La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno)

Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto
de embarque (agente, permisos e impuestos).

Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de
embarque.

Asumir los costos de transporte (flete principal).

Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la


cobertura y pagar la prima (tránsito internacional).


En el punto de destino, el vendedor será responsable de los
costos incurridos de maniobra, carga, estiba.

El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía


hasta su destino final y el seguro de la misma por concepto de tránsito interno.

- El Comprador deberá ser responsable de:



Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto
de destino (agente, permisos e impuestos de importación)

El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía


hasta su destino final y el seguro de la misma por concepto de tránsito interno.

3.4. DUDAS HABITUALES


Conviene aclarar 2 dudas muy habituale

También podría gustarte