Está en la página 1de 18

DIRECTORES ÁREA DE PREPRENSA

Eugenia Ariano Deho Jhonny Sánchez Reátegui (Jefe) • Georgina Condori


Choque • Ricardo De la Peña Malpartida • José
Luciano Barchi Velaochaga Carrascal Quispe • Diego Camasca Borja
Juan Espinoza Espinoza
CORRECCIÓN DE ESTILO
Gastón Fernández Cruz
Jessica Corzo Ríos• Jazmín Moscoso Flores • Yessica
Minaya Mata
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL
Javier de Belaunde López de Romaña Copyright 2014: Instituto Pacífico SAC
Carlos Fernández Sessarego Primer Número: Julio 2014
Raúl Ferrero Costa Edición: Julio 2014
Tiraje: 2000 ejemplares
Aníbal Torres Vásquez
Actualidad Civil N° 1
CONSEJO CONSULTIVO INTERNACIONAL Registro de Proyecto Editorial: 21501051400730
Guido Alpa (Universidad de Roma - La Sapienza)
ISSN: 2313-4828
Philippe Brun (Universidad de Saboya)
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del
Ángel Carrasco Perera (Universidad de Castilla-La Perú: 2014-11512
Mancha, Toledo)
Juan Carlos Hitters (Universidad Nacional de La Plata) Edición a cargo de:
Instituto Pacífico S.A.C. - 2014
Aída Kemelmajer de Carlucci (Universidad de Cuyo)
Jr. Castrovirreyna Nº 224 - Breña
Luis Moisset de Espanés (Universidad Nacional de Central: 619-3715
Córdoba)
www.institutopacifico.com.pe
COMITÉ CONSULTIVO
Impresión a cargo de:
Jaime David Abanto Torres • Benjamín Aguilar Llanos Pacífico Editores S.A.C.
• Javier Anaya Castillo • Moisés Arata Solís • Emilia
Bustamante Oyague • Carmen Julia Cabello • Jorge Jr. Castrovirreyna N° 224 - Breña
Carrión Lugo • Jairo Cieza Mora • Mauro Grondona • Central: 330-3642 / 619-3720
Héctor Lama More • Leysser León Hilario • Rolando
Martel Chang • Víctor Roberto Obando Blanco • Julio Informes y ventas
Pozo Sánchez • Max Salazar Gallegos • Víctor Ticona Jr. Castrovirreyna N.º 224, Breña, Lima, PERÚ
Postigo • Julio Martín Wong Abad • Enrique Varsi
Rospigliosi • Yuri Vega Mere • Juan Zárate Del Pino 6193717 / 6193728 / 3325766
E-mail: ventas@aempresarial.com y distribuidores
COORDINADORES autorizados
Silvia Morales Silva Derechos Reservados, Decreto Legislativo N.º 822
Chabeli Abenio Perales
Los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus
Jefferson Medina Cerna autores. Actualidad Civil no comparte necesariamente
las opiniones vertidas por los autores en sus artículos.
DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Queda terminantemente prohibida la reproducción
total o parcial de esta revista por cualquier medio o
Carlos Atocsa García forma electrónica, incluyendo el sistema de fotocopia-
do, ya sea para uso personal o colectivo de distribución
GERENCIA GENERAL posterior sin la autorización escrita del Instituto Pacífico
Carlos Vigo Garay S.A.C. quedando protegidos los derechos de propie-
dad intelectual y de autor por la legislación peruana
e internacional.
PRESIDENTE EJECUTIVO
Alejandro Rojas Buleje Escríbanos a: actualidadcivil@institutopacifico.com.pe
Volumen 1 - Julio / 2014

ÍNDICE GENERAL

ACTUALIDAD LEGAL Y JURISPRUDENCIAL

Resumen legislativo y jurisprudencial del mes

I. Reseña de las principales normas civiles, procesales civiles y registrales


publicadas en el último mes...................................................................... 16

II. Resumen de la jurisprudencia civil, procesal civil y registral del mes............. 20

III. Resumen de modificaciones de las principales normas civiles, procesales


civiles y registrales producidas en el último mes......................................... 21

IV. Resumen de las principales normas civiles, procesales civiles y registrales


del mes...................................................................................................... 22

ESPECIAL DEL MES El nuevo proceso de desalojo:


Ley N° 30201

COMENTARIO 1: Héctor E. Lama More: Nuevas reglas para el desalojo con


condena a futuro................................................................ 26

COMENTARIO 2: Juan G. Chávez Marmanillo: La nueva vía procedimental


para el desalojo................................................................. 32

COMENTARIO 3: Julio E. Pozo Sánchez: Breves apuntes sobre el nuevo


“desalojo express” para los inquilinos bajo la cláusula de
allanamiento futuro............................................................. 38

COMENTARIO 4: César E. Ramos Padilla: La eliminación del procedimiento


concursal por mandato judicial en la ley N.º 30201............ 46

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 3


Actualidad

Civil Índice general

CIVIL
ACTO JURÍDICO

Doctrina práctica

Reynaldo Mario Tantaleán Odar: Los problemas casatorios de la operatividad


de la nulidad de acto jurídico............................................................................. 54

Comentario de jurisprudencia

Luis Daniel Fernández Bocanegra: La ineficacia generada por el falso representante


y el eterno retorno de los justiciables a los laberintos judiciales (Comentario de la
Casación N.º 1135-2013-Lima)......................................................................... 68

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Cómo pruebo que un contrato es simulado?................................. 84

Reseña de jurisprudencia
Ineficacia de acto jurídico (Casación N.º 4933-2012-Lima [El Peruano, 30 de
mayo de 2014]).................................................................................................... 86

DERECHO DE FAMILIA

Doctrina práctica

J. María Elena Guerra Cerrón: Problema jurídico o social: La transferencia de


acciones adquiridas con dinero de la sociedad conyugal..................................... 94

Comentario de jurisprudencia

Juan Carlos Del Águila Llanos: ¡Hoy toca reconocerlo! ¡Mañana, impugnarlo!
Análisis de la procedencia de la impugnación del reconocimiento por parte del
que lo realizó. (Comentario de la Resolución Suprema en Consulta N.º 132-2010-
La Libertad)....................................................................................................... 116

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Qué procedimientos y trámites se deben realizar para adoptar al hijo


o a la hija del cónyuge?...................................................................................... 126

4 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Índice general
Reseña de jurisprudencia

Flexibilidad de las normas de tenencia y custodia (Casación N.º 1961-2012-Lima


[30 de mayo de 2014])......................................................................................... 128

SUCESIONES

Doctrina práctica

Benjamín Aguilar Llanos: Unión de hecho y el derecho de herencia................. 136

Comentario de jurisprudencia

Silvia Morales Silva: La propiedad indivisa derivada de la sucesión testada


¿Constituye título suficiente para reclamar su reivindicación? (Comentario de la
Casación N.° 1181-2013-Ayacucho)................................................................. 150

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿La hija del primo puede tener vocación sucesoria vía representación
colateral?........................................................................................................... 161
Reseña de jurisprudencia

Petición de herencia (Casación N.º 614-2013-Huánuco [30 de mayo de 2014]). 163

DERECHOS REALES
Doctrina práctica

Martín Mejorada C.: Limitaciones a los derechos inscritos y la propiedad de los


“aires”.............................................................................................................. 168

Comentario de jurisprudencia

Héctor Enrique Lama More: El precario y las edificaciones por él levantadas


(Comentario de la Casación N.º 00502-2010-Madre de Dios).......................... 176

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Cuál es la vía más eficaz para formalizar la propiedad del inmueble
ante el inminente viaje al extranjero del vendedor?............................................. 190

Reseña de jurisprudencia

Título posesorio (Casación N.º 1537-2013-Junín [El Peruano, 30 de mayo de


2014])....................................................................................................................................... 192

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 5


Actualidad

Civil Índice general

OBLIGACIONES

Doctrina práctica

Aníbal Torres Vásquez: La cesión de derechos..................................................... 200

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Qué es la compensación financiera? ¿En qué casos opera? ......... 216

Reseña de jurisprudencia

Pago con subrogación (Casación N.º 859-2012-Huánuco [30 de mayo de 2014]) 218

PROCESAL CIVIL
PROCESO / POSTULATORIO

Doctrina práctica

Omar Sumaria Benavente: Manifestaciones de las formas de solución de


conflictos como expresión de la “cultura” y la relación con el desarrollo de la
“autoridad”....................................................................................................... 230

F. Martín Pinedo Aubián: Intervención de los sujetos en el proceso judicial y


en el procedimiento conciliatorio...................................................................... 246

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿La madre de un menor puede iniciar procesos judiciales de


recuperación de los bienes de su menor hijo?................................................... 269

Reseña de jurisprudencia

La intervención del cónyuge de la demandante es facultativa.......................... 270

6 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Índice general

PROBATORIA

Doctrina práctica

Glauco Gumerato Ramos: Repensando la prueba de oficio............................... 276

Silvia Morales Silva: La valoración de los documentos ofrecidos por el


demandado en el proceso de desalojo (Comentario de la Casación N.º 4181-2011
Madre de Dios)................................................................................................. 292

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿La actuación y valoración de la prueba científica debe primar sobre


otros medios probatorios?.................................................................................. 304

Reseña de jurisprudencia

El valor probatorio de un documento en la prueba de oficio


(Cas. N.º 5605-2011-Lambayeque [30 de mayo de 2014])......................................... 305

CAUTELAR

Doctrina práctica

Rolando Martel Chang: El procedimiento cautelar y los presupuestos procesales


para su ejecución............................................................................................... 312

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Cuál sería la medida provisoria para garantizar un crédito dinerario


reconocido por el deudor?................................................................................. 325

Reseña de jurisprudencia

Las medidas cautelares no pueden ser utilizadas para colocar la ejecución


de una sentencia (STC Exp. N.° 00978-2012 PA/TC [24 de enero de 2014])....... 327

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 7


Actualidad

Civil Índice general

EJECUCIÓN / IMPUGNATORIO

Comentario de jurisprudencia

Sergio N. Casassa Casanova: La ejecución forzada en el Código Procesal Civil


(Comentario de las STC Exp. N.º 5258-2011-PA/TC y Exp. N.º 5037-2011-AA/TC). 336

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: En los casos que se promuevan procesos de ejecución de título


ejecutivo y ejecución de título de ejecución, ¿es correcto afirmar que la
competencia la tiene el Juez de Paz Letrado?....................................................... 362

Reseña de jurisprudencia

El recurso de casación no es un recurso de nulidad (Cas. N.º 4980-2012-


Apurímac [30 de mayo de 2014])..................................................................................... 363

REGISTRAL / INMOBILIARIA
REGISTRAL

Doctrina práctica

Carlos Aguirre De Jesús: Inscripción de actos contenidos en escrituras imperfectas


que se presentan al registro................................................................................. 372

Comentario de jurisprudencia

Javier Anaya Castillo: Formalidad de los laudos arbitrales para su inscripción


en los Registros Públicos (Comentario de la Resolución N.º 170- 2014-SUNARP-TR-L) 386

Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Cuándo se presenta la Suspensión indebida de una anotación de


demanda?......................................................................................................... 409
Reseña de jurisprudencia

Calificación registral de actos procedimentales en arbitraje


(Resolución N.º 844-2014-SUNARP-TR-L)....................................................................... 412

8 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Índice general

INMOBILIARIA

Doctrina práctica

Luis Eduardo Aliaga Blanco: Breves notas y apuntes sobre los principales
contratos inmobiliarios en la legislación peruana................................................ 426
Comentario de jurisprudencia

Jorge Luis Ascencios Dávila: La necesaria personalidad jurídica de las juntas


de propietarios (Comentario de la Resolución N.º 1704-2013-SUNARP-TR-L). 436
Nos preguntan y contestamos

CONSULTA: ¿Qué medidas legales se deben tomar ante el incumplimiento de las


condiciones de entrega de un producto inmobiliario?.......................................... 456
Reseña de jurisprudencia

Idoneidad de cláusula abusiva (Resolución N.º 0216-2014/SPC-INDECOPI)............. 458

JURISPRUDENCIA fundamental
Disposición de un bien social por uno de los cónyuges

1ª CASACIÓN: Cas. N.º 602-2002-Arequipa (Falta de voluntad de uno de los


cónyuges para gravar un bien deviene en nulidad insalvable pese
a la confirmación posterior del acto)......................................... 465

2ª CASACIÓN: Cas. N.º 1687-2003-Loreto (Nulidad del acto de disposición


de un bien social cuando no intervienen ambos cónyuges)..... 468

3ª CASACIÓN: Cas. N.º 2896-2001-Lima (El adquirente que conocía que el bien
social fue dispuesto por uno de los cónyuges no se encuentra
amparado)......................................................................... 472

4ª CASACIÓN: Cas. N.º 372-2005-Arequipa (Las edificaciones realizadas sobre


los bienes sociales para disponer o gravarlas se tienen que
realizar por ambos cónyuges).................................................. 474

5ª CASACIÓN: Cas. N.º 111-2006-Lambayeque (La falta de legitimidad para


contratar, por la falta de voluntad de uno de los cónyuges en
la disposición o gravamen de un bien social)........................... 477

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 9


Actualidad

Civil Índice general

6ª CASACIÓN: Cas. N.º 907-2008-Arequipa (La falta de intervención de uno


de los cónyuges en la celebración de un acto jurídico constituye
la ineficacia del acto jurídico)................................................... 481

7ª CASACIÓN: Cas. N.º 3437-2010-Lima (La falta representación de uno de


los cónyuges en la disposición de los derechos de propiedad
sobre los bienes sociales)........................................................ 484

8ª CASACIÓN: Cas. N.º 2893-2013-Lima (La ineficacia del acto jurídico celebrado
por uno de los cónyuges en la disposición de un bien social).... 488

10 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Actualidad

Civil Especial del mes

COMENTARIO
Comentario

Comentario de la
Ley N.º 30201
Breves apuntes sobre el nuevo
“desalojo express” para los
inquilinos bajo la cláusula de
allanamiento futuro
Julio E. Pozo Sánchez*
Profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
SUMARIO

1. Apuntes previos
2. El desalojo en el nuevo artículo 594 del Código Procesal Civil
3. Presupuestos para poder recurrir al nuevo procedimiento especial de desalojo
4. El nuevo procedimiento de desalojo express
5. Conclusiones y recomendaciones

1. Apuntes previos judicial morosa en aplicación de los artículos


Con fecha 28 de mayo del 2014 se publicó 594 y 692-A del Código Procesal Civil.
en la separata de Normas Legales del diario Nos interesa abordar, a efectos del presente
oficial El Peruano, la Ley N.º 30201, Ley comentario, la modificación que ha sufrido el
que crea el Registro de Deudores Judiciales mencionado artículo 594 del Código Proce-
Morosos1. sal Civil (CPC) al introducir la posibilidad de
La referida norma dispone en su artículo 1 incluir en los contratos de arrendamiento la
la creación, dentro del órgano de gobierno cláusula de allanamiento futuro del arrendatario,
del Poder Judicial, del novísimo Registro de la misma que facultará a los arrendadores a re-
deudores morosos, en el que se inscribe, a currir a un procedimiento especial de desalojo
solicitud del ejecutante, el incumplimiento que bien puede ser catalogo como express [o
de las acreencias originadas en resoluciones “ejecutivo”, incluso] por su aparente celeridad
firmes, que declaran el estado de deudor en cuanto a etapas se refiere.
Se trata de una suerte de subprocedimiento
* Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San especial de desalojo creado específicamente
Marcos. Egresado de la Maestría en Derecho Civil para tratar de brindar mayores armas a los
por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, arrendadores que hoy por hoy no pueden
Postítulo en Derecho Procesal Civil por la Pontificia
Universidad Católica del Perú. recuperar su posesión sino hasta dentro de 2
1 Conforme a la primera disposición complementaria a 4 años de interpuesta la demanda desalojo
final de la mencionada Ley, esta entrará en vigencia contra el inquilino (siempre que el proceso
a los 45 días hábiles de su publicación.

38 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Comentario
se inicie ante un juez de paz [¡!]. Ni qué decir
cuando el proceso se inicia ante un juzgado RESUMEN
especializado dada la eventualidad de inter-
ponerse casación). En el presente artículo, el autor realiza un
análisis acerca de la modificación al artículo
A diferencia de lo establecido por el Cuarto 594 del Código Procesal Civil, dado que este
Pleno Casatorio Civil publicado el 14 de artículo originalmente no permitía la recupe-
agosto de 2013, que se abocó íntegramente ración de los bienes arrendados de manera
a los supuestos de desalojo por ocupación célere; por ello, con la modificatoria de este
precaria, la pronta entrada en vigencia de la artículo se permitiría a los arrendadores la
recuperación de la posesión de su bien in-
Ley que crea el Registro de deudores judicia- mueble en un tiempo menor, No obstante,
les morosos, introduce un nuevo supuesto y para lograr dicho objetivo, no solo se habría
procedimiento de desalojo exclusivo para los modificado el artículo referido sino se habría
arrendadores contra inquilinos2. establecido un subprocedimiento especial en
el desalojo, lo cual no necesariamente ase-
gura la tramitación del proceso de desalojo
2. El desalojo en el nuevo artículo de manera rápida sino que el proceso puede
594 del Código Procesal Civil continuar hasta la Corte Suprema.
El artículo 594 se encuentra ubicado dentro
de la Sección Quinta [Procesos Contenciosos], CONTEXTO NORMATIVO
Título III [Proceso Sumarísimo], Capítulo II y
Subcapítulo 4, dedicado al proceso de Des- • Código Procesal Civil: artículo 594.
alojo de predios.
Su redacción original establece que “el PALABRAS CLAVE
desalojo puede demandarse antes del ven-
cimiento del plazo para restituir el bien. Arrendamiento / Desalojo express
Sin embargo, de ampararse la demanda, el
lanzamiento solo puede ejecutarse luego de
seis días de vencido el plazo. Si el emplazado
se allanara a la demanda y al vencimiento
2 No es la esencia del presente comentario, pero no
puede pasar desapercibido que esta nueva propuesta del plazo pusiera el bien a disposición del
para alcanzar un desalojo express (muy ejecutivo) se demandante, este deberá pagar las costas y
ha incluido en una norma, cuya razón de ser principal costos del proceso”.
ha sido crear un Registro de deudores judiciales mo-
rosos. De allí la denominación de la misma. Incluso, Como es de verse, se refiere a un supuesto
el proyecto de ley que le dio luz solo se refería a dicho que “consiste en provocar la intervención de
registro (Proyecto de Ley N.º 1376-2013). Así, el re-
ferido proyecto de ley postula la implementación de
la jurisdicción para solicitar la condena del
un sistema de publicidad a través del cual se sancione demandado, pese a que aún no ha vencido
al deudor ejecutado que no cumpla el mandato de la obligación”3. Agrega la recientemente
pago ordenado judicialmente ni señale bienes libres o electa miembro del Tribunal Constitucio-
parcialmente gravados con cuya realización se honre el
pago debido. Con ello se publicita el incumplimiento nal, doctora Marianella Ledesma Narváez,
judicial, permitiendo que la sociedad utilice dicha citando a Micheli, que “la acción preventiva
información antes de que un tercero decida contratar es concedida para conseguir la declaración
de nuevo con el sujeto de derecho declarado deudor de un derecho cuando este último, aun no
judicial moroso.
Aunque fue acumulado a otros proyectos de ley, como habiendo sido violado o judicialmente dis-
el 1006-2011, referidos al Registro de inquilinos cutido, se hace objetivamente incierto en su
morosos, creemos que dada la trascendencia de sus existencia o en su contenido, en cuanto de
efectos en la sociedad, la inclusión de este nuevo
procedimiento de desalojo a través de la cláusula de
allanamiento futuro debió merecer una regulación 3 Ledesma Narváez, Marianella, Comentarios al Código Proce-
normativa singular. sal Civil, 2.ª ed., T. I, Gaceta Jurídica, Lima, 2009, p. 358.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 39


Actualidad

Civil Especial del mes


hecho el mismo es discutido o desconocido El procedimiento que aparentemente permite
por otros”4. un rápido desalojo de inquilinos (desalojo
Sin embargo, la novedad introducida con la express o “ejecutivo”) supone las siguientes
entrada en vigencia de la Ley 30201 a través etapas:
de la modificación del artículo referido supo- - Interposición de la demanda bajo la vía
ne la creación de un procedimiento especial del proceso Sumarísimo ante el Juez del
de desalojo, que podría entenderse que pue- lugar donde se encuentra el bien inmueble
de iniciarse antes del vencimiento del plazo materia del contrato.
también (dada su ubicación en el artículo - Admitida a trámite, el Juez notifica la de-
594) y que solo podría proceder siempre manda al arrendatario para que, dentro
que se cumplan los siguientes presupuestos: del plazo de seis días este acredite: (i) la
- Que exista un contrato escrito de arrenda- vigencia del contrato de arrendamiento; o,
miento; (ii) la cancelación del alquiler adeudado.
- Que el objeto del arrendamiento sea un - Vencido el plazo establecido sin que el
inmueble5; arrendatario acredite lo señalado, el Juez
- Que se haya pactado la “cláusula de alla- ordenará el lanzamiento en quince días
namiento a futuro”; hábiles, de conformidad con el artículo
593 del Código Procesal Civil7.
- Que el plazo del contrato de arrendamien-
to haya vencido o que el arrendatario haya 3. Presupuestos para poder recurrir
incurrido en alguno de los supuestos de
al nuevo procedimiento especial
resolución a que hace referencia el artículo
1697 del Código Civil6; y,
de desalojo
Indudablemente el presupuesto más impor-
- Que las firmas de dicho contrato hayan
tante para poder optar por esta alternativa de
sido legalizadas ante notario público o en
“desalojo express” es contar con una “cláusula
su defecto, por juez de paz.
de allanamiento a futuro”.
En nuestra opinión, esta pueda ser definida
como un acuerdo celebrado por escrito, en
4 Loc. cit.
el marco de una Contrato de Arrendamiento,
5 En nuestra opinión, está demás la referencia a que se que tiene por objeto, que una vez vencido
trata de un inmueble. Recordemos que el desalojo, el plazo fijado para el arrendamiento o
conforme lo establece el artículo 585 del CPC está habiendo incurrido el inquilino en alguno
referido a la recuperación de la posesión de predios de los supuestos de resolución a que hace
(inmuebles per se)
6 Código Civil. Artículo 1697.- El contrato de arrendamien-
to puede resolverse: 4. Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra
1. Si el arrendatario no ha pagado la renta del mes pacto expreso, o sin asentimiento escrito del arren-
anterior y se vence otro mes y además quince días. dador.
Si la renta se pacta por periodos mayores, basta el 5. Si el arrendador o el arrendatario no cumplen
vencimiento de un solo período y además quince cualesquiera de sus obligaciones.
días. Si el alquiler se conviene por periodos menores 7 Código Civil. Artículo 593.- Consentida o ejecutoriada
a un mes, basta que venzan tres periodos. la sentencia que declara fundada la demanda, el
2. En los casos previstos en el inciso 1, si el arrendatario lanzamiento se ejecutará contra todos los que ocupen
necesitó que hubiese contra él sentencia para pagar el predio, aunque no hayan participado en el proceso
todo o parte de la renta, y se vence con exceso de o no aparezcan en el acta de notificación.
quince días el plazo siguiente sin que haya pagado Se entiende efectuado el lanzamiento, solo cuando se
la nueva renta devengada. hace entrega del bien al demandante en su integridad
3. Si el arrendatario da al bien destino diferente de y totalmente desocupado.
aquél para el que se le concedió expresa o tácita- Si dentro de los dos meses siguientes al lanzamiento se
mente, o permite algún acto contrario al orden acredita que el vencido ha vuelto a ingresar al predio,
público o a las buenas costumbres. el vencedor puede solicitar un nuevo lanzamiento.

40 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Comentario
referencia el artículo 1697 del Código Civil, se No deja de ser curioso que con el objeto de
pueda recurrir a un procedimiento de desalojo buscar establecer nuevos mecanismos para
especialmente regulado por el artículo 594 facilitar el desalojo de los indeseables inqui-
para estos efectos. linos morosos o con contratos vencidos, se
Se trata, por tanto, de un reconocimiento a tenga que recurrir a fórmulas que finalmente
futuro por parte del arrendatario, de que en suponen que el arrendatario se obliga o
caso de incurrir en alguno de los 2 supuestos compromete a reconocer u aceptar, lo que la
comentados, dejará facultado al arrendador ley (Código Civil) y muchas veces el propio
para optar por una vía de desalojo espe- contrato, ya lo obligaron a hacer: devolver el
cial. Así, a nuestro modo de ver, el término bien inmediatamente.
allanamiento es utilizado, para definir este Finalmente, no puede pasar desapercibida la
reconocimiento o aceptación futura8 y no formalidad que exige la norma para el contra-
puede equipararse, para su entendimiento, a to de arrendamiento: que las firmas puestas
la figura del allanamiento como mecanismo en el referido documento se hayan legalizado
autocompositivo de solución de conflicto de
ante notario público o juez de paz letrado en
intereses o su reflejo en el proceso civil, como
ausencia del primero. Se trata pues de una
forma especial de conclusión del proceso.
formalidad ad probationem dado que la Ley no
En tanto la norma no está vigente, nos per- sanciona con nulidad su inobservancia, y por
mitimos transcribir la fórmula de cláusula el contrario, se exige a razón de ser un medio
de allanamiento futuro que propone el Dr. de prueba de la existencia del acto (contrato
Martín Mejorada con la que coincidimos por de arrendamiento).
sus efectos prácticos:

“Por la presente el arrendatario se allana IMPORTANTE


anticipadamente al desalojo que interpondrá
el arrendador, en caso de vencimiento de El procedimiento que aparente-
plazo o resolución por falta de pago de la mente permite un rápido desalojo
renta. La eficacia de esta cláusula está sujeta
a la condición de que entre vigencia la Ley
de inquilinos (desalojo express o
30201 que modifica el artículo 594 del Códi- “ejecutivo”) supone las siguientes
go Procesal Civil, u otra con similar alcance”9. etapas: Interposición de la demanda
bajo la vía del proceso Sumarísimo
ante el juez del lugar donde se en-
cuentra el bien inmueble materia del
8 Para Martín Mejorada, pese a que la figura alude contrato. Admitida a trámite, el Juez
a un “allanamiento” o aceptación anticipada, en
realidad no es cierto que las imputaciones del arren- notifica la demanda al arrendatario
dador se entiendan reconocidas plenamente por el para que, dentro del plazo de seis
demandado. Por el contrario la norma señala que días este acredite: (i) la vigencia del
el juez notifica al ocupante para que pruebe que el contrato de arrendamiento; o, (ii) la
contrato se ha prorrogado, o que ya había pagado
la deuda antes de la resolución del arrendamiento.
cancelación del alquiler adeudado.
Si el demandado no acredita estos hechos se ordena Vencido el plazo establecido sin que
el lanzamiento, pero si el poseedor prueba que las el arrendatario acredite lo señalado,
imputaciones son falsas se quedará en el bien. Es decir, el Juez ordenará el lanzamiento en
el llamado “allanamiento” no es tal. Una aceptación quince días hábiles, de conformidad
anticipada real implicaría que ante la demanda de
desalojo el poseedor no tenga defensa alguna, pues con el artículo 593 del Código Pro-
supuestamente ha consentido por adelantado. Véase cesal Civil.
su muy interesante comentario en Mejorada, Martín,
“El allanamiento del arrendatario”, en el blog Predio
legal del diario Gestión, Lima, 3 de junio de 2014. Una primera inquietud sobre el particular es
Versión en línea: <goo.gl/8awCsf>. que a razón de la modificación materia de
9 Loc. cit. comentario, se habría introducido a través

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 41


Actualidad

Civil Especial del mes


del Código Procesal Civil una formalidad 4. El nuevo procedimiento de des-
especial al contrato de arrendamiento con alojo express
cláusula de allanamiento futuro. Recordemos
Aunque de Perogrullo, este nuevo procedi-
que el Código Civil nada nos dice sobre la
miento de desalojo express o “ejecutivo” está
forma que debe adoptar dicho contrato para
reservado solo para que los arrendadores
que resulte válido. Es más, es muy frecuente
puedan recuperar la posesión que ostentan
que ni siquiera conste por escrito, lo que por
sus inquilinos, una vez vencido el contrato
supuesto a la larga termina perjudicando más
de arrendamiento o cuando hayan dejado de
al arrendador, pero así ocurre.
pagar la renta de más de 2 meses y 15 días
De otro lado, en caso se descarte la idea ofre- (supuesto generalizado).
cida en el párrafo anterior, estando a que es
en el proceso judicial que dicho documento En primer lugar, a nuestro modo de ver, la
será presentado, conviene preguntarnos por inclusión de este supuesto y procedimiento de
qué el legislador excluyó los demás supuestos desalojo dejaría [en la práctica] en desuso la
de fecha cierta a que se refiere el artículo 245 alternativa del desalojo por ocupante precario
del CPC. en los supuestos de vencimiento de contrato
de arrendamiento una vez cursado el aviso
En nuestra opinión, en tanto la cláusula conste de conclusión. Y es que como lo estableció el
por escrito en el documento, su eficacia de Cuarto Pleno Casatorio Civil:
cara a un proceso, no debería ser limitada a
una formalidad que el Código Civil no exige “5.2. Será caso de título de posesión fenecida
y mucho menos reducirla al ámbito de la cuando se presente el supuesto previsto por
legalización de firmas notarial. el artículo 1704 del Código Civil, puesto que
con el requerimiento de la devolución del
Sin bien hay quienes podrían afirmar que la inmueble se pone de manifiesto la voluntad
obligación de legalizar las firmas responde a del arrendador de poner fin al contrato. No
la necesidad de que expresamente conste que constituirá un caso de título fenecido el su-
el arrendatario conoció y aceptó la cláusula de puesto contemplado por el artículo 1700 del
Código Civil, dado que el solo vencimiento
allanamiento futuro, dando mayor seguridad del contrato de arrendamiento no resuelve
a esos fines, ello tampoco resulta suficiente el contrato sino que, por imperio de la ley,
argumento por cuanto, conforme es práctica se asume la continuación del mismo hasta
notarial, este notario “legaliza la firma, mas que el arrendador le requiera la devolución
no el contenido del documento”. del mismo”10.

MARIANELLA LEDESMA dice: 10 Aun cuando no sea materia del presente trabajo
conviene resaltar que posición asumida por el Cuarto
Pleno Casatorio era necesaria. Ya nuestro amigo y

[La] acción pre- maestro, el doctor Héctor Lama More había advertido
tiempo atrás que “luego de cursado el aviso de con-
ventiva es conce- clusión del arrendamiento, el contrato dejó de existir,
dida para conse- pues en adelante lo que se cobra ya no es renta, es
guir la declaración como se indica en la norma, penalidad o prestación
de un derecho por el uso. Sin renta no hay arrendamiento. Siendo así
el poseedor dejó de tener la calidad de arrendatario
cuando este últi- o la de poseedor inmediato, deviniendo en precario
mo, aun no ha- por fenecimiento de título”. Cfr. Lama More, Héctor,
biendo sido viola- La posesión y la posesión precaria, Grijley, 2007, Lima,
do o judicialmente discutido, se p. 149.
Coincidimos plenamente con su opinión. Sin embar-
hace objetivamente incierto en su go, no está de más hacer notar que aún hasta hoy
existencia o en su contenido, en pueden leerse sentencias de la Corte, emitidas con
cuanto de hecho el mismo es discu- anterioridad al Pleno, pero publicadas recientemente
tido o desconocido por otros. ” que señalan (equivocadamente) lo contrario. Así,
la Casación N.º 2911-2012-Lima, publicada en El

42 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Comentario
Por tanto, es totalmente posible optar por
la vía de desalojo por ocupante precario MARTÍN MEJORADA dice:
en caso de fenecimiento del contrato de
arrendamiento [una vez cursado el aviso de
conclusión] aunque no la más recomendable
“[Pese] a que la
figura alude a un
dado que en la realidad, el proceso de des- ‘allanamiento’ o
alojo por ocupante precario puede terminar aceptación antici-
dilucidándose a nivel de Corte Suprema en pada, en realidad
Casación, lo que hace más largo el calvario no es cierto que
hasta obtener la restitución, cuando los casos las imputaciones
de desalojo por vencimiento de contrato del arrendador se
de arrendamiento, dada la cuantía, suelen entiendan reconocidas plenamente
por el demandado. Por el contrario,
iniciar ante juzgados de paz letrado. Ello a
la norma señala que el juez notifica
diferencia de la fórmula de procedimiento al ocupante para que pruebe que el
express que ofrece el nuevo marco legal con contrato se ha prorrogado o que ya
la inclusión de la cláusula de allanamiento había pagado la deuda antes de la
futuro. resolución del arrendamiento. Si el
El artículo 594 en su párrafo quinto establece demandado no acredita estos he-
que el juez competente es el del lugar donde chos, se ordena el lanzamiento;
pero si el poseedor prueba que las
se encuentra el bien materia de litis. Nos
imputaciones son falsas se quedará
preguntamos si con esto debe entenderse
en el bien. Es decir, el llamado ‘alla-
que no se podrá demandar ante el juez del namiento’ no es tal. Una aceptación
domicilio del demandado. Recordemos que anticipada real implicaría que ante
la competencia, como presupuesto procesal la demanda de desalojo, el posee-
para una válida relación jurídica procesal, dor no tenga defensa alguna, pues
solo puede ser establecida por la ley y no supuestamente ha consentido por
puede modificarse. adelantado. ”
Peruano el 2 de diciembre de 2013, señala “Décimo
Segundo.- Sobre el particular es del caso anotar que
En este extremo consideramos innecesario
nuestra legislación civil no contempla la renovación el establecimiento de la competencia puesto
tácita, sino la continuación del arrendamiento bajo sus que nuevamente limita el alcance de apli-
mismas estipulaciones en el caso que el arrendatario cación y uso de este novísimo mecanismo.
permanezca en el uso del bien arrendado no obstante
haber vencido el plazo del contrato respectivo hasta No hubo necesidad de hacer dicho resalte
que el arrendador solicite su devolución; la cual puede porque bien se hubieran aplicado las reglas
pedir en cualquier momento acorde a lo estipulado de competencia del desalojo general.
por el artículo 1700 del Código Civil facultando la
Ley al arrendador a exigir la devolución del bien a De otro lado, la norma en comentario esta-
cobrar penalidad convenida o en su defecto a una blece que admitida a trámite la demanda,
prestación igual a la renta del periodo precedente
hasta la devolución su devolución de conformidad a lo el juez notifica la misma al arrendatario
establecido por el artículo 1704 de la norma acotada para que, dentro del plazo de seis días este
no importando el cobro de los mismos la continuación acredite: (i) la vigencia del contrato de arren-
del arrendamiento pues el plazo de este ha vencido o
se ha cursado el aviso de conclusión del arrendamien-
damiento; o, (ii) la cancelación del alquiler
to; (...) por tanto la causal a invocar para demandar adeudado. Vencido el plazo establecido sin
la restitución del bien la de desalojo por vencimiento que el arrendatario acredite lo señalado, el
del plazo del contrato y no la desalojo por ocupación juez ordenará el lanzamiento en quince días
precaria toda vez, como ya se anotado, el vencimiento
del plazo del contrato y la restitución del mismo, no hábiles, de conformidad con el artículo 593
convierten en precario al arrendatario...”. del CPC.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 43


Actualidad

Civil Especial del mes


Como es de verse, el escenario que plantea 5. Conclusiones y recomendaciones
este nuevo procedimiento supone que el El modificado artículo 594 del Código Procesal
arrendatario solo puede formular contradic- Civil (CPC) regula la posibilidad de incluir en
ción bajo dos supuestos (cual procedimiento los contratos de arrendamiento la cláusula de
de ejecución). Sin embargo, nos pregunta- allanamiento futuro del arrendatario, la misma
mos si es posible que el demandado pueda que facultará a los arrendadores a recurrir a un
deducir excepciones o plantear defensas procedimiento especial de desalojo que incluso
previas, de ser así, ¿Cuál sería el plazo? podría iniciarse antes del vencimiento del plazo
En nuestra opinión, aunque no se haya de contrato de arrendamiento (solo en ese
establecido expresamente dicha posibili- supuesto) y que bien puede ser catalogo como
dad, negarle al inquilino demandado la express [o “ejecutivo”, incluso] por su aparente
posibilidad de cuestionar la presencia de los celeridad en cuanto a etapas se refiere.
presupuestos procesales y materiales aten- • La cláusula de allanamiento futuro del
taría manifiestamente contra su derecho a arrendatario puede ser definida como
la tutela jurisdiccional efectiva. Recordemos un acuerdo celebrado por escrito, en el
además que si bien en un primer momento marco de un contrato de arrendamiento,
tampoco se reconocía dicha posibilidad en que tiene por objeto que, una vez vencido
los procesos de ejecución, finalmente esta el plazo fijado para el arrendamiento o
facultad quedó consagrada expresamente en habiendo incurrido el inquilino en alguno
el CPC. Asimismo, tampoco se establece la de los supuestos de resolución a que hace
posibilidad de impugnar el auto que ordena referencia el artículo 1697 del Código Ci-
el lanzamiento. Creemos, al igual que en vil, se pueda recurrir a un procedimiento
el caso anterior, que dicha facultad no está de desalojo especialmente regulado por
negada al inquilino. el artículo 594 para estos efectos.
• En tanto la cláusula conste por escrito en el
contrato de arrendamiento, su eficacia de
HÉCTOR LAMA MORE dice:
cara a un proceso, no debería ser limitada
a una formalidad que el Código Civil no
“[Luego] de cur-
exige y mucho menos reducirla al ámbito
de la legalización de firmas notarial cuan-
sado el aviso de
conclusión del do existe otros supuestos de fecha cierta.
arrendamiento, el • Pese a que es totalmente posible optar por
contrato dejó de la vía de desalojo por ocupante precario
existir, pues en en caso de fenecimiento del contrato
adelante lo que se de arrendamiento [una vez cursado el
cobra ya no es aviso de conclusión] no resulta lo más
renta, es como se indica en la nor- recomendable dado que en la realidad,
ma, penalidad o prestación por el el proceso de desalojo por ocupante
uso. Sin renta no hay arrendamien- precario puede terminar dilucidándose
to. Siendo así el poseedor dejó de a nivel de Corte Suprema en Casación,
tener la calidad de arrendatario o lo que hace más largo el calvario hasta
la de poseedor inmediato, devinien- obtener la restitución, cuando los casos
do en precario por fenecimiento de de desalojo por vencimiento de contrato
título. ” de arrendamiento, dada la cuantía, suelen
iniciar ante juzgados de paz letrado.

44 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Comentario

NUEVO PROCESO DE DESALOJO

PROCESO SUMARÍSIMO
Art. 546 CPC

Causales de desalojo
Art. 591 CPC

ANTES DE LA LEY N° 30201 DESPUÉS DE LA LEY N° 30201

Contrato de arrendamiento Precario Contrato de arrendamiento


con cláusula de allanamiento
de arrendatario y firmas
legalizadas
Falta de pago Vencimiento
de contrato

Falta de Vencimiento
Requerimiento pago de contrato
notarial

Resolución Conclusión
de contrato de contrato
Conciliación

Demanda
Demanda

Traslado al
arrendatario
(Plazo 6 días)

Acredita o No acredita
reconoce o reconoce
vigencia o la vigencia o
cancelación cancelación
de deuda de deuda

Se inscribe la
deuda Juez ordena
Registro de lanzamiento
deudores en 15 días
judiciales hábiles
morosos

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 45

También podría gustarte