Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)
ASIGNATURA
Contabilidad 1

PARTICIPANTE MATRICULAS
Ranier Ramirez 16-6773

FACILITADOR
Eneroliza Suberbi J.

FECHA DE ENTREGA
16/07/2018

Nagua, María Trinidad Sánchez


Introducción
Debido a la gran importancia que tiene la contabilidad en las empresas, el estudio
de los libros usado en las mismas es vital para todo estudiante
deingeniería en sistemas ya que a la hora de adoptar un programa de contabilidad
a una empresa debe tener los conocimientos básicos que le proporciona el uso de
los libros.

Los libros de diario y de mayor le producen información muy valiosa


al gerente de la empresa ya que lo ayuda a corregir los planes del negocio por
cualquier variación desfavorable.
2.7 Libros Contables.
Son aquellos informes obtenidos de la contabilidad que nos sirven para extraer
información tanto financiera como económica de la empresa. Algunas
características importantes:

Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario

Los libros contables obligatorios son el Libro Diario y el Libro de Inventario y


Cuentas Anuales

Los voluntarios son el Libro Mayor y otros auxiliares, como el Libro de caja, el de
entradas y salidas de almacén, el Libro de Banco o el Libro auxiliar de
vencimientos

Todos los aspectos relacionados con los libros contables están regulados por
elCódigo de Comercio.

Así, éste indica que todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, que
permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones. Indica también la
obligatoriedad de legalizar los libros contables en el Registro Mercantil del lugar
donde tuviera la empresa su domicilio.

Es importante destacar que, desde la aprobación de la Ley 14/2013 de


Emprendedores, se establece como requisito adicional que todos los libros
obligatorios se legalizarán de manera telemática. Aquí se puede encontrar una
guía explicativa de cómo realizar este proceso vía telemática.

Según el Código de Comercio en su artículo 30, los libros, correspondencia,


documentación y justificantes concernientes a la empresa deben conservarse
durante 6 años a partir del último asiento realizado en los mismos.

2.8 Diario general. Registro de las transacciones.


El diario general es uno de los registros de entrada original. Es la puerta de
entrada al sistema contable y sirve para registrar las transacciones desdoblados
en partida doble, es decir separando las cuentas y valores del débito y las cuentas
y valores del crédito; el total del débito necesariamente será igual al total del
crédito, para mantener el principio de la partida doble. De esta manera, nos
aseguramos que en todos los resultados contables existirá la igualdad entré el
débito y el crédito.
Partes del Diario General

Encabezamiento, compuesto del nombre del documento "Diario General", y en la


misma altura, hacia la derecha, el número de la página.

• La fecha, compuesta de dos columnas, sirve para registrar el año, mes y el día.

• Descripción.-Se registran los nombres de las cuentas y el resumen de la


transacción.

• Referencia.- Sirve para registrar el número o código de la cuenta del mayor


general.

• Débito.-Registra el valor de la parte del débito de cada una de las transacciones.

• Crédito.- Registra el valor de la parte del crédito de cada una de las


transacciones.

• El mayor general: aquel que recoge las informaciones que previamente se


anotan en el diario. Es conocido como libro de segundas entradas. Es el libro
oficial, ya que sirve de fuente de información para conformar los estados
financieros.

2.9 Libros auxiliares.


Los libros auxiliares desarrollan y complementan las cuentas de los
libros principales y sus asientos deben guardar una estrecha concordancia
con las sumas del Mayor.

LIBRO DE CAJA

El Libro de Caja es uno de los libros auxiliares más usados. En él se lleva


registro de todo el movimiento de cobros y de pagos en efectivo y del
saldo de Caja.

Las columnas son las siguientes:

Fecha ,Conceptos, Debe, Haber y Saldo , aunque a veces pueden


encontrarse los encabezamientos: Cobros, Pagos y Saldo.
En este libro los saldos son arrastrados ,es decir, después de cada
asiento se computa el saldo.

Al pasar a otra página se totalizan los Cobros y los Pagos y el primer


asiento de la página siguiente se escribe: Sumas anteriores y se consignan
los totales de la página anterior en la que habremos escrito: Suma y sigue ...

Para el cuadre de esta cuenta el total de los cobros menos el total de


los pagos deberá ser igual al último saldo.

2.10 Mayor general. Traslado de los registros al mayor general.


El diario general es uno de los registros de entrada original. Es la puerta de
entrada al sistema contable y sirve para registrar las transacciones desdoblados
en partida doble, es decir separando las cuentas y valores del débito y las cuentas
y valores del crédito; el total del débito necesariamente será igual al total del
crédito, para mantener el principio de la partida doble. De esta manera, nos
aseguramos que en todos los resultados contables existirá la igualdad entré el
débito y el crédito.

Partes del Diario General

Encabezamiento, compuesto del nombre del documento "Diario General", y en la


misma altura, hacia la derecha, el número de la página.

• La fecha, compuesta de dos columnas, sirve para registrar el año, mes y el día.

• Descripción.-Se registran los nombres de las cuentas y el resumen de la


transacción.

• Referencia.- Sirve para registrar el número o código de la cuenta del mayor


general.

• Débito.-Registra el valor de la parte del débito de cada una de las transacciones.

• Crédito.- Registra el valor de la parte del crédito de cada una de las


transacciones.

• El mayor general: aquel que recoge las informaciones que previamente se


anotan en el diario. Es conocido como libro de segundas entradas. Es el libro
oficial, ya que sirve de fuente de información para conformar los estados
financieros.
• Explica el propósito del libro diario y su relación con el mayor
los registros contables.

El diario:

Es un documento numerado, que le permite registrar en forma cronológica todas


las transacciones realizadas por la empresa. El libro diario es el registro contable
principal en cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas
las operaciones.

El primer registro de una operación se hace en el diario.

Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por


la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante el período
(compra, ventas, pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas:
la del Debe y la del Haber. Para que los registros sean válidos deben asentarse en
el libro debidamente autorizado.

A esta operación se le llama asentar en el diario. El diario es un libro de registro


original o de primera anotación.

El asiento de cada transacción indica qué cuentas deben cargarse y cuáles deben
acreditarse posteriormente en el mayor.

En el libro diario se registran todos los hechos y operaciones contables (que vimos
en el capítulo anterior). Este registro se realiza mediante los asientos contables,
los cuales se ordenan por fecha de creación. Por ejemplo, supongamos que
el cliente Juan nos paga 5.000 Bs. que nos debía, las cuales cobramos por caja.
El asiento sería el siguiente:

Al conjunto de asientos que quedan registrados durante un período de tiempo se


le llama Libro Diario. El libro diario simplemente nos informa delmovimiento en sí,
o sea, qué cuentas han intervenido, la fecha, las cantidades y el concepto.
El Libro Mayor

Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de


la cooperativa.

Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes


cuentas que moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que
los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.

Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro


diario, con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.

Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de
diario, se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.

Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el
debe y en el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo
que hace es eso; anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su
correspondiente cuenta del libro mayor, representada por una T.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

En estas dos cuentas (libro mayor) del asiento anterior, se tiene un saldo deudor
en caja (positivo) y un saldo acreedor en la cuenta de clientes.

Dado que cualquier empresa efectúa múltiples operaciones, la valoración de sus


elementos será objeto de continuas variaciones.

El Mayor contiene todas las cuentas que se han ido registrando en el Diario hasta
cierta fecha, en éstas se habrán ido anotando las alteraciones producidas. A
través de estos registros será posible conocer el valor por el que figuran las
distintas cuentas a esa data, siendo éste el cometido del Mayor.

Al valor que presenta una cuenta en una fecha dada se le conoce con el nombre
de saldo. Éste viene dado por la diferencia entre la suma del Debe y la suma del
Haber de la correspondiente cuenta. El saldo puede ser:

– Deudor, si la suma del Debe es mayor que la del Haber.

– Acreedor, si la suma del Debe es inferior a la suma del Haber.

– Nulo, si el valor de ambas sumas coincide.


En cualquier fecha, en el libro Mayor se cumplirá que la suma de los saldos
deudores coincidirá con la suma de los saldos acreedores y, además, el valor total
de las sumas del Debe será igual al importe total de las sumas del Haber.

Tipos de Libros Mayor

Se reconoce que hay dos tipos:

Libro Mayor principal.- Para las cuentas de control general

Libro Mayor Auxiliar.- Para las sub. Cuentas y auxiliares.

Importancia y Finalidad.

Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el


Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad;
permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las
diferentes partidas reales y nominales.

El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa (Art. 32
del C.C.), este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y
Egresos que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad.
Conclusión

El estudio y manejo de la información de los libros diarios y mayor de un empresa


nos proporciona la herramienta para conocer la situación de una empresa en un
momento dado ya que por ejemplo de la cuenta de Banco podemos saber con
que dinero contamos para transacciones futuras.
Bibliografía

https://www.monografias.com/trabajos17/libros-diario-mayor/libros-diario-
mayor.shtml#ellimayo

https://www.monografias.com/trabajos17/libros-diario-mayor/libros-diario-
mayor.shtml

https://www.monografias.com/trabajos86/diario-general-balanza-
comprobacion/diario-general-balanza-comprobacion.shtml

https://www.gestiopolis.com/libros-contables/

También podría gustarte