Está en la página 1de 48
Lene, 1993 -ENDY 206 “POR LA CUAL SE EXPIDE EL CODIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA” El Congreso de Colombia, DECRETA: LIBRO! LA PROTECCION INTEGRAL TITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I: PRINCIPIOS Y DEFINICIONES ARTICULO 12, FINALIDAD. Este Cédigo tiene por finalidad garantizar a los nifios, a las nifias y a los adcloscentes su plano y armonioso desarrollo para que erezean en el sena de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y compronsién. Provaleccré ol reconccimiento a la igualdad y ia digniclad humana, sin discriminacién alguna. ARTICULO 28, OBJETO. El presente Cédigo tiene por objeto esiablecer normas sustantivas y procesales para la proteccién integral de los nifios, las nifies y los adolescentes, garantizar el gjersicio de sus derechos y libertades consagrados en les instrumentos internacionales de cerechos humanos, en la Constitucién Politica y en las leves, asi como su restablecimiento. Dicha garantia y proteccién sera obligacién ¢e la familia, la sociedad y ei Estado. ARTICULO 3®,SUJETOS TITULARES DE DERECHOS. Para tocios los electos de esta ley son sujetes titulares de derechos todas las personas menores de 18 afos. Sin perjuicio de-lo estableciéo en el ariiculo 34 de! Cécigo Civil, se entionde por nifio 0 nifia las personas entre los Oy los 12 anos, y por adolescente las personas entre 12 y 18 afios de edad. PARAGRAFO 1°. En caso de duda sobre la mayorla 0 minorla de edad, Se presumira esta. En caso de duda Sobre la edad del nfo, nia o adclescente se presumird la edad inferior. Las autoridades judiciales y administrativas, ordenarén la practica de las pruebes para la Geterminacién de la edad, y una vez establecida, confirmardn o revocarén las medidas cordenerdn los correciives necesarios para la Ley. PARAGRAFO 2°. En 6] caso do los pusblos indigenas, la capacidad para ol ejercicio do Gerectos, s@ ragiré por sus propias sistemas nomatives, las cuales deben guardar plona armonia con la Constituetsn Politica ARTICULO 4. AMBITO DE APLICACION. El presente cédigo se aplica a todos los nies, las nifias y los adolescentes necionales o extranjeros que se encuentren en el territorio nacional, @ los nacionales que se encuentren fuera del pais ya aquellos con doble nacionelidad, cuando una de ellas sea la colombiana. ARTICULO 5. NATURALEZA DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN ESTE CODIGO. Las rormas sobre los nifios, las nifias y los adolescents, contenidas en este cédigo, son de orden publico, de caracter Irrenunciable y los principios y regias en ellas consagrados se aplicaran de preterencia a las disposiciones contenidas en otras leyes. ARTICULO 6. REGLAS DE INTERPRETACION Y APLICACION. Las noimas conienidas en la Constitucién Politica y en los Tratades 0 Convenios Internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia, en especial In Convencién sobre los Derechos del Nifio, hardn parte integral de este Cédigo, y servirdn de guia para su interpretacién y aplicacién. En todo caso, se aplicara siompro la norma mas favorable al interés superior dal 1a o adolescent, La enunciacién de los derechos y carantias contenidos en dichas normas, no debe entenderse como negecién de otras que, siendo inherentes a\ nifo, ninia 0 adolescente, no figuren | expresamente en ellas. | ARTICULO 7. PROTECCION INTEGRAL. Se entiende por proteccién integral de los ninos, rifias y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantia y cumplimiento de los mismos, ta prevencién de su amenaza 0 vulneracion y ia seguridad de su restablecimiento | inmectato en desarrollo cet principio del interés superar La proteccién integral se materializa en el conjunto de polfticas, planes, programas y acsiones que se ejecuten en los ambitos nacional, departamental, distriial y municizal con la correspondiente asignaciin de recursos financieros, fisicos y humanos, ARTICULO 8. INTERES SUPERIOR DE LOS NINOS, LAS NINAS Y LOS ADOLESCENTES. So ontiond por intorés suporor del nino, rifia y adolescent, ol imporative quo obliga a todas Jas personzs a garantizar la satisfaccién intagral y simultinea do todos sus derechos humanos, que son universales, provalontes o interdepenciontes. ARTICULO 9. PREVALENCIA DE LOS DERECHOS. En todo acto, decisién o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relacién con los nifios, las nifias y los adolascentes, prevalecaran los derechos de esios, en especial si existe conflict entre sus derechos fundamentales con los de cualquier otra persona, En caso de conflicto entre dos o mas disposiciones legales, administrativas o disciplinarias, se aplicara la norma mis favorable al interés superior del nifio, nia o adolescente. ARTICULO 10. CORRESPONSABILIDAD. Para los efectos de este Cédigo, se entiende per cortesponsabilidad, la conourransia de actores y acciones conducentes a garantizat el ejercicio de os derechos dé los ninos, las ninas y los adolescentas. La familia, la Sociedad y el Estado son orresponsables en su atencién, culdado y proteccion. La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relacion que se esiablece entre todos los sectores € insiltuciones del Esiaco. No obstante, lo anterior, instituciones publicas 0 privadas obligadas a la prestacién de servicios sociales, no podrdn invocer el principio de la corresponsebilidad para negar la alencién quo demande le satisfaccién de derechos fundamentales de nifos, nifias y adolescentes. ARTICULO 11. EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS. Salvo lac normas procesalos sobro legtimidad en la causa para incoar las acciones judiciales 0 procedimientos acministrativos a favor de los menores de edad, cualquier persona puede exigit de la autoridad compatents el cumplimiento y el restablecimiento de los derechos de ‘os nifios, las nifias y los adolescantes, | Estado en cabeza de todos y cada uno de sus agentes tiene la responsabilidad inexcusable de aciuar oportunamente para garantizar la realizacién, preteccién y el restablecimiento de los derechos de los nifios, las nifias y los adolescentes. PARAGRAFO. El Instituto Colombieno de Bienestar Familar, como ente coordinacor del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, mantendra todas las funciones que hoy tisne (Ley 75/63 y Lay 7/79) y definiré los lineamientos técnisos que las entidades deben cumpiir para garaniizer los derechos de los nifios, las nifas y los adolescentes, y pera asegurar su restablecimiento, Asi mismo coadyuvara a los entes nacionales, departamentales, distritales y municipales en la ejesucién de sus politicas publicas, sin parjuicio de las competencias y {unciones constiucionales y legales propias de cada una de elas. ARTICULO 12, PERSPECTIVA DE GENERO. Se entiende por perspectiva de género el reconocimiento de las diferencias socales, bioldyicas y psicoldgicas en las relaciones entre las personas segiin el sexo, la edad, la etnia y el rol que desempefian en la familia y en el grupo social, Esta perspectiva se debe tener en cuenta en la aplicacién de este Cévigo, en todos los Amoitos en donde se desenvueiven los nifios, las nifias y los adclescentes, para alcanzer la equidad. ARTICULO 13. DERECHOS DE LOS NINOS, LAS NINAS Y LOS ADOLESCENTES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y DEMAS GRUPOS ETNICOS. Los nifios, las nifias y los adolescentes de los pueblos indigenas y demas grupos étnices, gozaran de los derechos consagrados en la Constitucién Politica, los insirumentos interacionales de derechos humanos y el presents Cédigo, sin perjuicio de los principios que rigen sus culturas y organizacién social ARTICULO 14. LA RESPONSABILIDAD PARENTAL. La responsabilidad parontal es un complemento de la patria potestad establacida en ta legislacién civil. Es ademas, la obligacién inhorente a la orientacién, culddado, acompaftamianto y crianza da los nies, las nifias y los adolescentes durante su proceso de formacién. Esto incluye la responsabilidad compariida y solidaria del padre y la madre de asequrarse que los nifos, las nifias y los adolescentes puedan lograr el maximo nivel de satisfaccién de sus derechos. En ningun caso el ejercicio de la responsabilidad parental puede conllevar violencia tisica, psicol6gica 0 actes que impidan el ejercicio de sus derechos, ARTICULO 15. EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES. Es obligacién de Ja familia, de la sociedad y del Estado, formar a los ninos, las ninas y los adolescentes en el ejercicio responsable de los dereches. Las autoricaces contnibulrén con este proposito a través de decisiones opertunas y eficaces y con claro sentida pedagogico. E]nifio, la nifia o el adolescente tendran o deberd cumplir las obligaciones civicas y sociales que correspondan a un individuo de su desarrallo, Ep las decisiones jurisdiccionalos 0 administrativas, sobre ol ojarcicio do los derechos o la infraccién de los deberes se tomaran en cuenta los dictémones do ospocialistas. ARTICULO 16. DEBER DE VIGILANCIA DEL ESTADO. Todas las personas naturales 0 juricices, con personeria juridica expedida por el Instituto Colombiana de Bienestar Familiar 0 sin ella, que atin, con autorizacién de los padres 0 representantes legales, alberguen o cuiden a los niflos, las nifias 0 los adolescentes son sujetos de le vigilencia del Estado. De acuerdo con las normas que regulan la prestacién del servicio publico de Bienestar Familiar compete al Instituto Colombiana de Bienestar Familiar como ente ractor, coordinador y articulador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, reconocer, otorgar, suspender y cancelar Personerias juridicas y licencias de funcionamiento a las Instituciones del Sistema que prestan Servicios de proteccisn a los menores de edad 0 la familia y a las que desarrollen el programa de adopcion. CAPITULO II: DERECHOS Y LIBERTADES: ARTICULO 17, DERECHO A LA VIDA Y A LA CALIDAD DE VIDA Y A UN AMBIENTE SANO. Las nifios, las nifias y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida ya un ambiente sano en candiciones de dignicad y goce de todos sus derechos en forma provalente, La calidad do vida es esencial para su desarcollo integral acorde con fa dignidad de eor humano. Este derecho supone la generacién de condiciones que les asoguron desde la concepcién cuidado, proteccién, alimertacién nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educacion, vestuario adecuado, recreaciin y vivienda segura dotada de servicios piiblicos esenciales en un ambiente sano. PARAGRAFO. El Estado desatrolard politicas puilicas orientadas hacia ol fortalecimiento de la primera infancia, ARTICULO 18. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Los nifos, las nifias y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las asciones 0 condustas que causen muerte, dafio 0 sufrimiento fisico, sexual 0 psicologico. En especial, tienen derecho a la proteccin contra e! matirato y los abusos de tode indole por parte de sus padres, de sus representantes lega’es, de las personas responsables de Su culdado y de los miemoros de su grupo familiar, escolar y comuntatio. Para los efectos de este Cédigo, se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillacién 0 abuso fisico 0 psicoligico, descuido, omisién 0 trato negigente, malos trates 0 explotacién sexuel, incluidos los actos sexuales abusivos ¥ la violacién y en goneral toda forma de violoncia 0 agresién sobre ol nifo, la nia o ol adolescents por parte de sus padres, reprosontantos legalos 0 cusiquior otta porsona. ARTICULO 19, DERECHO A LA REHABILITACION Y LA RESOCIALIZACION. Los nifos, jas nifes y los adolescentes que hayan cometido una infraccién a la lay tienen derecho a la rehabiltacién y resocializacion, mediante planes y programas garantizados por e! Estado implementados por las instituciones y organizaciones que este datermine en desarrollo de las correspondientas politicas publicas.

También podría gustarte