Está en la página 1de 4

Las 10 cosas más importantes acerca de la lectura

Por Reading Rockets, Understood Founding Partner

De un vistazo
 Aprender a leer es un proceso complejo.

 Lo que los niños aprendan antes de entrar a la escuela es importante.

 La intervención temprana puede ayudar a los lectores que batallan.

A continuación mostramos 10 cosas que necesita saber acerca de la lectura, qué


se requiere para aprender a leer y cómo ayudar a los que tienen dificultad para
leer.

1. Muchos niños estadounidenses no leen bien


El 33 por ciento de los niños estadounidenses de cuarto grado leen por debajo del
nivel “básico” según la prueba de lectura de la Evaluación Nacional del Progreso
Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés). Este nivel “básico” es definido como “el
dominio parcial del conocimiento y las habilidades que son pre requisitos
fundamentales para un trabajo competente en cada grado”.

2. Existen huecos en el rendimiento académico


Muchos estudiantes empiezan el kínder con menos habilidades que sus
compañeros, y continúan retrasados a medida que avanzan a los otros grados. Las
diferencias en el lenguaje, la exposición a material escrito y las experiencias
personales se multiplican a medida que los estudiantes van enfrentando materiales
de lectura más complicados en los grados superiores.
Existe una muy bien establecida correlación entre el conocimiento previo y
la comprensión de la lectura: los estudiantes que lo tienen, lo entienden; los
estudiantes que no lo tienen, no lo entienden. Las diferencias son cuantificables a
partir de los 3 años de edad. Para algunos subgrupos de estudiantes, la tasa de
fracaso en la lectura es más alta que la de sus compañeros de la misma edad: el 52
por ciento de los estudiantes afroamericanos, el 51 por ciento de los estudiantes
hispanos y el 49 por ciento de los estudiantes de bajos recursos económicos
obtuvieron puntajes por debajo del nivel básico en la Evaluación Nacional del
Progreso Educativo.
Los estudiantes con muchas necesidades tienen dificultades crónicas en el salón de
clases. Los maestros deben estar preparados para atender los desafíos que ellos
enfrentan.

3. Aprender a leer es complejo


Leer es un proceso complejo que se basa en muchas habilidades que necesitan ser
desarrolladas al mismo tiempo. Marilyn Adams, Ph.D., una especialista en cognition
y educación, compara el funcionamiento del sistema de lectura con el
funcionamiento de un automóvil. Aunque a diferencia de los conductores de
automóviles, los lectores también necesitan:
 Construir el automóvil (desarrollar el sistema de la mecánica para identificar
palabras)
 Hacer el mantenimiento del automóvil (ponerle combustible con textos, arreglar
los problemas que puedan aparecer a lo largo del proceso y asegurarse de que
funcione sin problemas)
 Y el más importante de todos, manejar el automóvil (lo cual requiere que
estemos motivados y seamos conscientes de la ruta que estamos tomando)
Los automóviles se construyen ensamblando de las partes por separado para luego
unirlas. Adams dice:
“A diferencia del automóvil, las partes del sistema de lectura no son discretas. No
podemos completar cada subsistema individual para luego ajustarlo uno con otro.
Más bien, las partes del sistema de lectura deben crecer juntas. Deben crecer la una
de la otra, y de una a la otra”.
El objetivo final es encontrarle sentido a lo que está escrito. Se requiere un “vehículo”
en buenas condiciones para ayudarnos a conseguir ese objetivo.

4. Los maestros deben enseñar con el objetivo final en


mente
Los mejores maestros aprenden a enseñar teniendo en mente el objetivo final de los
lectores. Los maestros que trabajan con niños pequeños aprenden a equilibrar
los diferentes componentes de la lectura, la conciencia fonémica, la fonética, la
fluidez, el vocabulario y la comprensión en la enseñanza diaria. Los mejores
maestros integran los componentes mientras fomentan el amor por los libros, las
palabras y las historias.

5. Los niños que batallan, por lo general, tienen


problemas para pronuncian las palabras
Las dificultades para decodificar y reconocer palabras son el centro de la mayoría
de las dificultades de lectura. Los lectores con limitaciones tienen dificultad para
entender que los sonidos en las palabras están vinculados a ciertas letras y patrones
de letras. Esto se llama el “principio alfabético”.

Muchos lectores con limitaciones no alcanzan el principio alfabético porque no han


desarrollado la conciencia fonémica. Esto significa saber que las palabras están
formadas por los sonidos del habla o fonemas. Cuando el reconocimiento de las
palabras no es automático, la lectura no es fluida y la comprensión se ve afectada.

6. Lo que pasa antes de comenzar la escuela es


muy importante
Lo que los preescolares saben antes de empezar a la escuela está poderosamente
relacionado a cuán fácilmente van a aprender a leer en el primer grado. Tres factores
que predicen el logro de la lectura y que los niños aprenden antes de empezar a la
escuela son:
 La habilidad para reconocer y nombrar las letras del alfabeto
 Conocimiento general acerca de las letras escritas (por ejemplo, entender cuál
es la portada de un libro, cuál es la parte de atrás y cómo pasar las páginas)
 Conciencia de los fonemas (el sonido en las palabras)

Leer juntos en voz alta desarrolla esos conocimientos y habilidades. Es la actividad


más importante que los padres y los cuidadores de los niños pueden hacer para
prepararlos a que aprendan a leer.

7. Aprender a leer está vinculado con aprender a


hablar y a escuchar
Las familias y cuidadores necesitan hablar y escuchar a los niños pequeños para
enseñarles las destrezas que necesitarán para la lectura. Cuando un niño dice “lleta”
y su padre responde “¿Quieres una galleta?”, lo está ayudando a desarrollar su
vocabulario, la estructura de la oración, la sintaxis y el propósito de la comunicación.
Lo está ayudando a que sea un lector en el futuro.

Cuando una persona que está cuidando a un niño le canta rimas y hace juegos de
palabras, lo está ayudando a reconocer los sonidos de las palabras (conciencia
fonémica). Los niños con dificultades del lenguaje, la audición o del habla necesitan
ser identificados lo antes posible de modo que reciban la ayuda que necesitan para
prevenir dificultades con la lectura más tarde.

8. Sin ayuda, los lectores que batallan


continuarán batallando
Muchos niños aprenden a leer antes de comenzar primer grado, sin importar el tipo
de enseñanza que hayan recibido. Sin embargo, los niños que no aprenden no
parecen ser capaces de ponerse al mismo nivel que los otros niños por su propia
cuenta.

Más del 88 por ciento de los niños que presentan dificultades para leer al final del
primer grado muestran dificultades similares al final del cuarto grado. Además, tres
cuartas partes de los estudiantes que tienen dificultades para leer en tercer grado
seguirán siendo lectores de bajo nivel en bachillerato. Estos datos remarcan la
importancia de proveer una base sólida desde el nacimiento hasta los 5 años de
edad.

9. Con ayuda, los lectores que batallan pueden


salir adelante
Para el 85 al 90 por ciento de los lectores con limitaciones, la prevención y los
programas de intervención temprana pueden aumentar sus habilidades para la
lectura hasta alcanzar un nivel promedio. Estos programas necesitan combinar la
instrucción de la conciencia de los fonemas, fonética, ortografía, fluidez en la lectura
y estrategias para la comprensión de la lectura. Estos programas deben ser
enseñados por maestros bien capacitados.
Dos terceras partes de los niños con discapacidades para la lectura pueden volverse
lectores promedio o por encima del promedio si son identificados tempranamente y
reciben la instrucción apropiada. Estos hechos ponen en relieve la importancia de
contar con maestros calificados en cada salón de clases.

10. Enseñar a leer es un trabajo en equipo


Los padres, maestros, cuidadores y los miembros de la comunidad deben reconocer
la importancia de sus roles en ayudar a que los niños aprendan a leer. Las
investigaciones muestran que lo que las familias hacen ayuda. Que lo que los
maestros hacen ayuda y que lo que los programas comunitarios hacen también
ayuda. Es hora de que todos trabajemos juntos para asegurar que todos los niños
aprendan a leer. Es nuestra responsabilidad compartida.

Puntos clave
 A los niños que les cuesta trabajo leer, a menudo también tienen problemas para
pronunciar las palabras correctamente.

 Los niños con problemas del lenguaje, la audición o el habla necesitan ser
identificados tempranamente.
 Los programas de intervención temprana pueden ayudar a los estudiantes que
batallan con la lectura.

También podría gustarte