Es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el
pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar
de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta
persiste.
Acreedores Hipotecarios
Porque representa el importe de los préstamos hipotecarios que el comerciante tiene la
obligación de liquidar. Son las obligaciones que tienen como garantía la escritura de
bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes
permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
Acreedores de largo Plazo
Es incuestionable, otra cosa es que los desorbitados precios que han alcanzado las
viviendas en España, unido a la fuerte crisis que vivimos que ha reducido la capacidad de
pago de las familias hayan formado un coctel explosivo que ha provocado que muchos
deudores vieran realizada su "promesa de muerte" en su sentido menos deseado, la
ejecución hipotecaria.
Acreedores por prendas en garantía
Es un contrato unilateral, porque sólo nace la obligación para el acreedor de devolver la
cosa dada en prenda. ... Es un contrato oneroso, porque reporta utilidad para ambas
partes. Puede ser otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía de un crédito
ajeno).
Acreedores Comerciales
Deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de
proveedores, formalizadas en efectos de giro aceptados.
Figurará en el pasivo corriente del balance.
Alquileres cobrados por anticipado
Los ingresos recibidos antes que se entregue el valor total o parcial del servicio o bien,
por el cual se recibe o se habrá de recibir dicho ingreso. En efecto, los ingresos diferidos
son ingresos que registran previamente en razón a que su cobro ocurra antes de que sea
prestado el servicio o entregado el bien.
Alquileres percibidos no devengados
Si bien las rentas se declaran, de acuerdo con las normas de imputación temporal, en el
momento en que sean exigibles, las retenciones soportadas tienen un tratamiento
diferente, que las califica como deducibles en el momento en que se satisfagan.
Por pagar
El concepto de alquiler deriva del árabe hispánico alkirá o alkirí, que a su vez proviene del
árabe clásico kira’. El término se utiliza para dar nombre a la acción y efecto de alquilar, y
al precio al que se alquila algo.
Amortizaciones acumuladas
la amortización acumulada es la suma de todas las dotaciones periódicas y sistemáticas a
la amortización de un activo desde su inicio hasta el momento temporal en que esta se
cuantifica. Tales dotaciones contables se habrán debitado en cada ejercicio económico en
la correspondiente cuenta número
Anticipaciones de clientes
es una cantidad de dinero que un cliente nos entrega a cuenta de futuras compras. Estas
cantidades que nos entregan los clientes por adelantado pueden cubrir parte o el total del
importe de las futuras compras.
Sobre ventas
Anticipo o anticipación es la acción y efecto de anticipar o anticiparse (prever, anteponer,
aventajar, adelantar, hacer que algo suceda antes del tiempo esperable). El término tiene
su origen etimológico en el vocablo latino anticipatio.
Sobre compras
Para comprar a mis proveedores tengo que enviar un anticipo en esta operación
(CARGO)anticipo (ABONO) bancos
A la semana me llega la factura junto con mi producto donde viene reflejado mi anticipo y
es donde doy de alta a mi compra de esta manera y cancelo el anticipo.
(CARGO) compras, iva acreeditable diferido, (ABONO) anticipo proveedores
Después ya que liquido la compra cancelo proveedores.
Bonos emitidos
"Las obligaciones son títulos de crédito que incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo constituido a cargo de una sociedad anónima. Serán considerados bienes
muebles, aun cuando estén garantizadas con derechos reales sobre inmuebles" Los
bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos indican que la empresa
pide prestada cierta cantidad de dinero
14 por pagar
Es equivalente a un salario completo, cuando el empleado ha trabajado durante más de
un año. Es proporcional para aquellos trabajadores que aún no han cumplido un año
completo laborado.
Capital
Al capital contable se le designa con diferentes términos, como por ejemplo: patrimonio de
los accionistas, capital social y utilidades retenidas, o si es el caso, capital social y déficit.
El término capital contable designa la diferencia que resulta entre el activo y el pasivo de
una empresa.
Social
El capital social se encuentra en el pasivo del balance y desarrolla una función de
garantía por parte de la empresa hacia terceros. ... Es el valor de los bienes que posee la
empresa y la aportación que realizan los socios. Este capital social aportado por los
socios puede ser dinerario o no dinerario.
Autorizado
El capital autorizado es una cifra acordada voluntariamente por los accionistas, el cual
está representado por el número de acciones en que se divide el tope máximo de
capitalización, teniendo en cuenta la clase y el valor nominal que se fija a cada acción.
Comisiones cobrados por anticipado
Los honorarios e intereses cobrados por adelantado se registran como diferidos. ingresos
en "Créditos diferidos", y reconocidos en los resultados de las operaciones según se
devengan. Los intereses y comisiones cobradas por anticipado se registran como un
ingreso diferido. y se aplica a resultados según se devengan.
Percibidas no devengadas
Las comisiones percibidas como intermediario en operaciones de crédito, contratos de
ahorro o de seguros. - comisiones recibidas como intermediario para transacciones de
crédito o la colocación de contratos de ahorro o seguro.
Comisiones por pagar
El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrá mayores
ingresos cuanto mayor importe de venta genere.
La comisión suele consistir en un porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la venta pero
también puede establecerse un diferente baremo en virtud de la línea de productos, el
canal de distribución, la categoría del cliente, etc. La razón es que las compañía suelen
remunerar mejor las ventas con mayor rentabilidad.
Comitentes por mercadería
El comitente o consignador es parte que interviene en la comisión mercantil, la cual
desempeña el encargo o mandato dentro de por ejemplo, las mercancías en comisión.
Además, es la parte contratante dentro de un contrato mercantil que se encarga de una
gestión de comercio y da al comisionista un precio pactado como cuota. 1
Corresponsales
Corresponsales Deudor: Representa a las personas e instituciones que estando en plaza
distinta al comerciante lo representan. Al igual que las anterioresdeben al comerciante
pero no cualquier concepto diferente de mercaderias.
Cuentas por pagar
Las cuentas por pagar son las cantidades en deuda de una compañía a los acreedores
por los servicios o bienes adquiridos. Si una tienda recibe bienes en adelanto sobre el
pago, la compra se sitúa en el archivo de cuentas por pagar. Las cuentas por pagar puede
corresponder a mercancía, servicios privados o públicos.
Comerciales
Agrupa las subcuentas que representan obligaciones que contrae la empresa derivada de
la compra de bienes y servicios en operaciones objeto del negocio.
No comerciales
42 - Cuentas por pagar comerciales – Terceros. Agrupa las subcuentas que representan
obligaciones que contrae la empresa derivada de la compra de bienes y servicios en
operaciones objeto del negocio. ... La disminución de las obligaciones por devoluciones
de compras a los proveedores.
Cuotas laborales
Cuota laboral: al empleado se le descuenta de su salario 4.83%, para el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), sin incluir la Bonificación Incentivo para los
Trabajadores del Sector Privado (Decreto 78-89).
Laborales por pagar
CUOTA PATRONAL Y LABORAL IGSS POR DEPARTAMENTOS. Respecto a la cuota
laboral que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará en el momento
de pagarle su salario en la manera siguiente: ... Trabajador: 4.83%.
Patronales por pagar
La cuota laboral es la que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará
en el momento de pagarles su salario.
Debito fiscal
Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las boletas, facturas, liquidaciones,
notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y servicios
efectuados en el período tributario respectivo.
Depresión acumulada de todo activo
es un concepto que se maneja dentro del mundo de la contabilidad financiera, en el que la
parte que corresponde al término “acumulada” se refiere al periodo de tiempo que tarda
un activo en depreciarse.
Dividendos no retirados o no pagados
es la cuota de dinero de una empresa que se reparte entre los accionistas de una
sociedad. El dividendo constituye la principal vía de remuneración de los accionistas como
propietarios de una sociedad. Su importe debe ser aprobado por la Junta General de
Accionistas de la sociedad, a propuesta del consejo de administración.
Por pagar
Dividendo activo a pagar. Deudas con accionistas por dividendos activos, sean definitivos
o "a cuenta" de los beneficios del ejercicio. Se cargará: * Por la retención a cuenta de
impuestos, con abono a la cuenta 475.
Documentos por pagar a corto plazo
525. Efectos a pagar a corto plazo. Deudas contraídas por préstamos recibidos y otros
débitos con vencimiento no superior a un año, instrumentadas mediante efectos de giro,
incluidas aquellas que tengan su origen en suministros de bienes de inmovilizado.
Endosados
La cuenta que se establece se denomina "documentos endosados o descontados", que
se emplea para registrar los documentos que se endosan con descuento o sin él, cuyo
movimiento es el siguiente: Documentos endosados y/o descontados. Del valor nominal
de los documentos de crédito que han sido pagados.
Descontados
En este caso, cuando se endosa o descuenta un documento, se abona inmediatamente a
la cuenta de documentos por cobrar y se registra la contingencia en cuentas de orden que
se llamarán "documentos endosados y/o descontados" (cta. deudora) y "endoso y/o
descuento de documentos" (cta. acreedora).
Por cobrar descontados
Documentos endosados o descontados. 3. Documentos por cobrar Cuando se recibe
dinero en préstamo, se firma una promesa de pago con una fecha futura de pago mas los
intereses. ... La formula es la siguiente: Interés = P x i x t (P) Principal= Es el importe del
efectivo o valor nominal del préstamo
Por pagar a largo plazo
a cuenta de documentos por pagar registra los aumentos y disminuciones derivados de la
compra de conceptos distintos a las mercancías o la prestación de servicios, única y
exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a
cargo de la empresa, cuyo tiempo de vencimiento es mayor de un año.
Donativos por pagar
ue los hacen no esperan una retribución o contraprestación proporcional, actúan en un
carácter distinto al de dueños y los efectúan voluntariamente.
Efectos descontados
Deudas a corto plazo con entidades de crédito consecuencia del descuento de efectos.
Se cargará: * Al vencimiento de los efectos atendidos, con abono, generalmente, a las
cuentas 431 y 441. ... * Por el gasto financiero devengado hasta el valor de reembolso de
la deuda, con cargo, generalmente, a la cuenta 662.
Endosados
- Endosante: El que realiza el endoso dejando entonces de ser tenedor. - Endosatario: es
el que recibe el derecho de cobro mediante el endoso, convirtiéndose en tenedor. librado
firmando la letra para pagarla a su vencimiento. - Valor nominal (VN) Es el valor original
que figura en la letra.
Por pagar a corto plazo
Deudas contraídas por préstamos recibidos y otros débitos con vencimiento no superior a
un año, instrumentadas mediante efectos de giro, incluidas aquellas que tengan su origen
en suministros de bienes de inmovilizado.
Por pagar a largo plazo
Cuando la empresa acepte los efectos, con cargo, generalmente, a cuentas de este
subgrupo. Por el gasto financiero devengado hasta alcanzar el valor de reembolso de la
deuda, con cargo, generalmente, a la cuenta 662.
Estimación para cuenta incobrable
De acuerdo a la NIF C-3, representan derechos exigibles originados por ventas, servicios
prestados, otorgamiento de prestamos o cualquier otro concepto análogo. Provisión para
cuentas incobrables: Es una cuenta de saldo acreedor que va disminuyendo a las cuentas
por cobrar.
Cuentas malas
Provisión para cuentas incobrables: Es una cuenta de saldo acreedor que va
disminuyendo a las cuentas por cobrar. Es una estimación de las cuentas por cobrar que
se perderán por incobrables durante el siguiente periodo.
Cuentas dudosas
Provisión para cuentas incobrables: Es una cuenta de saldo acreedor que va
disminuyendo a las cuentas por cobrar. Es una estimación de las cuentas por cobrar que
se perderán por incobrables durante el siguiente periodo.
Cuentas de difícil cobro
Es necesario estimar como incobrable una parte del saldo de la cuenta de clientes; de no
hacerlo tendríamos que aplicar en ciertos ejercicios pérdidas por cuentas incobrables
correspondientes a otros ejercicios, lo que originaría que algunos ejercicios expresaran
utilidades superiores a las reales y otros inferiores a las verdaderas.
Ganancias pre-impuesto Definición de Impuesto a las ganancias. El impuesto a las
ganancias o sobre la renta es un tributo que se aplica sobre los ingresos percibidos por
personas, empresas o cualquier entidad legal como medio de recaudación estatal.
pre-impuesto y reserva
Las reservas incrementan el valor teórico de las acciones y los dividendos suponen un
pago a los accionistas de una cantidad por acción poseída, que tiene el carácter de
remuneración del capital aportado por los socios. En cambio, no existe una relación
causa-efecto entre el impuesto pagado y la utilidad para la empresa del uso y disfrute de
los bienes y derechos de los recursos públicos.
Antes del impuesto
En el análisis financiero y en contabilidad el beneficio antes de intereses e impuestos,
cuyo acrónimo es BAII, (en inglés: Earnings Before Interest and Taxes, acrónimo EBIT) es
un indicador del resultado de explotación de una empresa sin tener en cuenta los
intereses y costes financieros, que dependen de la forma en que está financiada la
empresa y los tipos de interés y sin tener en cuenta el impuesto sobre sociedades que
puede variar entre distintos países.
Antes del impuesto y reserva
En el análisis del resultado de una empresa se parte de los ingresos o ventas de la
actividad hasta llegar al beneficio neto de la misma. El beneficio final o neto puede ser
descompuesto en distintos pasos o escalones que informan de manera más
pormenorizada sobre la actuación de la empresa durante el periodo estudiado. En este
análisis el BAII muestra una fase anterior al beneficio neto que informa sobre el resultado
de la actividad industrial o comercial después de descontar de los ingresos los distintos
consumos y gastos pero sin tener en cuenta la estructura financiera de la entidad ni los
impuestos existentes.
post-impuesto
Impuesto a las ganancias - venta y reemplazo de bienes inmuebles. articulo 67 de la ley.
Se reitera el criterio establecido en el Dictamen N° 65/00 (DAT), de conformidad con el
cual, y en tanto la locación de inmuebles o arrendamiento no constituye la actividad
principal de la firma consultante, las parcelas de campo enajenadas no pueden
considerarse bienes de uso
pos-impuesto y reserva
La Cuota Devengada se calcula a partir del beneficio contable ajustado por las diferencias
permanentes. A esta cuota se le aplica el tipo impositivo y se le restan las deducciones y
otros incentivos fiscales aprovechados por la empresa, llegando así a la Cuota Fiscal
Devengada Neta. La diferencia entre esta cuota y la Cuota a Pagar se debe a las
diferencias temporales.
Después del impuesto
La Ganancia después del Impuesto o del activo también se denomina ROA –Return on
assets- y como denominación más usual ROI – Return on investments-. Básicamente
consiste en analizar la rentabilidad del activo independientemente de cómo está
financiado el mismo, o dicho de otra forma, sin tener en cuenta la estructura del pasivo.
Después del impuesto y reserva
Reserva legal o estatutaria se calcula después de impuestos. La reserva legal o las
reservas estatutarias, se calculan sobre la utilidad después de impuestos. El artículo 452
del código de comercia señala que en el caso de la sociedades anónimas, la reserva legal
debe ser del 10% sobre las utilidades líquidas.
Hipotecas
Es un programa de facturas y contabilidad perfecto para autónomos y pequeñas
empresas. Comienza ahora. Un préstamo hipotecario es un contrato a largo plazo por el
que una persona, ya sea física o jurídica, presta una determinada cantidad de dinero a
otra persona, el deudor, para la adquisición de una vivienda.
Corto plazo
Con intereses mas bajos, se aumentan la proporción de los pagos. Si aparte de esto se
aumenta el pago mensual, el periodo de amortización se puede acortar. Por lo tanto,
pagará su hipoteca más rápido y podrá invertir el resto de los pagos mensuales en otro
lado.
Largo plazo
La hipoteca es el préstamo a largo plazo por excelencia formalizandose habitualmente en
una horquilla que puede ir desde los 20 a los 25 años, la diferencia con otros préstamos a
largo plazo es que la vivienda adquirida queda en garantía del pago de la deuda, mientras
que otros préstamos a largo plazo no tienen una garantía asociada.
IGSS por pagar
CUOTA PATRONAL Y LABORAL IGSS POR DEPARTAMENTOS. Respecto a la cuota
laboral que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará en el momento
de pagarle su salario en la manera siguiente: ... Trabajador: 4.83%. Patrono.
Labora
La cuota patronal IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social), NO incluye
específicamente el pago del IRTRA (Instituto de Recreación de los trabajadores) e
INTECAP (Instituto de Técnico de Capacitación y Productividad) porque las tres son
instancias diferentes.
Impuesto y contribuciones por pagar
Transcript of CONTRIBUCIONES POR PAGAR Y RETENIDAS. Una contribución, por lo
tanto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un
beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la concreción de obras
públicas.
Impuesto únicos sobre inmuebles por pagar
El IUSI es el Impuesto Único Sobre Inmuebles que es recaudado por el estado de
Guatemala sobre el valor fiscal que tienen bienes como terrenos, construcciones,
edificios, estructuras, etc. Cualquier persona que es la propietaria de un inmueble deberá
pagar el IUSI. ... La ley que regula este impuesto contiene 49 artículos.
Impuestos sobre la renta por pagar
Impuesto Sobre la Renta. Es el impuesto que grava toda renta, ingreso, utilidad o
beneficio, obtenido por personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período
fiscal determinado. Base Legal: Título II Ley 11-92 d/f 16/05/1992 y sus modificaciones.
ISO por pagar
He recibido algunas consultas sobre como se contabilizan los acreditamientos de un
impuesto a otro.
Bien, en este primer post de varios me referiré al acreditamiento de ISO a ISR.
Lo primero que hay que decir es que el ISO que se puede acreditar es el pagado en el
año calendario anterior, por ejemplo, en el pago trimestral que se hará en abril de 2011,
se puede acreditar hasta el tercer trimestre de 2010.
ISR retenido por pagar sobre facturas especiales
La retención del ISR en facturas especiales se aplica mensualmente sumando el monto
de todas las facturas del mes por el 6% sin contar el Impuesto sobre la Renta (IVA), Esto
se paga cada 3 meses dentro de los primero 10 días del mes siguiente.
Ejemplo:
Bien asumamos que tenemos un factura de un proveedor que tiene un sello "Por favor
hacer retención 5%", y que el valor total de la factura es de Q. 2,912.00.
ISR por pagar sobre ganancias de capital
Un impuesto sobre las ganancias de capital (capital gains tax - CGT) es un impuesto
sobre el beneficio (plusvalía) obtenido por la venta de un activo que fue comprado a un
determinado costo que era inferior al importe obtenido posteriormente con la venta.