Está en la página 1de 4

Monitoreo Ambiental De Emisiones Gaseosas

Enrique Vergara Gaete

Rises, Riles Y Emisiones Gaseosas

Instituto Iacc

31-07-2018
Instrucciones: De acuerdo a la lectura y el análisis de los contenidos de la semana 7 y
la investigación que Ud. pueda realizar en Internet, desarrolle lo siguiente:

Realice una completa investigación acerca del Protocolo de Kioto, y establezca la


implicancia que este protocolo tiene a nivel de las políticas ambientalistas de nuestro
país.

El informe debe incluir una introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción

el protocolo de Kioto es un protocolo generado en el convenio Marco de las naciones


unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) a su vez también un acuerdo internacional
que tiene por objetivo la reducción de emisión de seis gases de efecto invernadero en
donde esta causan el calentamiento global.

Este protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en donde existían 187 los
estados que habían ratificado.

Desarrollo

El protocolo de Kioto m hace referencia en común al calentamiento global en ámbito


climático este tiene como objetivo el reducir en un periodo de 5 años (2015-2020)
emisiones de 6 tipos de gases los cuales son los más involucrados en el efecto
invernadero, y por ende lo que causa el calentamiento global.

En estos 5 años las partes interesadas en el protocolo de Kioto cuentan con una
enorme meta en donde disminuir una gran cantidad de emisiones en 6 gases.

GASES DEL PROTOCOLO DE KIOTO


Hexafluoruro De Azufre (SF6).
Perfluorocarbonos (PFC)
Hidrofluorocarbonos (CFC)
Óxido Nitroso (N2O)
Gas Metano (CH4)
Dióxido de carbono (CO2)

En chile, durante el año 2002 se hace miembro a nivel latinoamericano en generar


medidas sobre el calentamiento global, y desde ahí hasta el año 2010 donde la
pretensión de disminución de CO2 puede alcanzar aproximadamente los 5 millones de
toneladas.

Este protocolo sobre implicancias políticas ambientales, en donde estos lineamientos


crean acciones frente al cambio climático, en donde este momento está ocurriendo en
la implementación de un plan de acción nacional del cambio climático (PANCC) 2008-
2012, con tres ejes de gestión

EJES FUNDAMENTALES
1 adaptación a los impactos de cambio climático
2 mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero
3 creación y fomento de capacidades

Por ello el ministerio de medio ambiente creo una oficina nacional en donde se generan
inventarios con el fin de desarrollar modalidades para la elaboración de inventarios de
emisiones a su vez también la reducción para la permanecía y actualización de
sistemas, con el fin de mejorar la calidad del ambiente.

Países con protocolo adoptado


Bibliografía:

 https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_Marco_de_las_Naciones_Unid
as_sobre_el_Cambio_Clim%C3%A1tico

También podría gustarte