Está en la página 1de 2

1.

Buscar las bibliografías siguientes en internet, copiarlas y pegarlas una por hoja en Word:

 Josefa Ortiz de Domínguez  Don Diego de Montemayor


 Benito Juárez  Cristóbal Colón

2. Guardar el documento antes de seguir con el nombre: Repaso Final Word

3. Dar el formato como el del ejemplo, una bibliografía por página (letra Arial, tamaño 12,
Alineación Justificada, Título tamaño 14 en negritas, interlineado a 1.15, imagen con
alineación cuadrado y algún estilo.

4. Aplicar Estilo de Título 1 a cada título de bibliografía (los nombres)

5. Al inicio del documento insertar un salto de página (Menú Formato/Saltos/Página Siguiente.

6. En la primera bibliografía hacer doble clic en la sección de pie de página, y en el menú diseño
de encabezado y pie de página desactivar el botón: Vincular con la anterior

7. Hacer clic en menú Insertar/Número de página/Final de página y elegir algún diseño de su


agrado. Posteriormente hacer clic derecho en el número y en la opción iniciar en, poner 1.

8. En la hoja 1 que está en blanco, hacer clic en menú Referencias/Tabla de contenido y


seleccionar uno de los diseños. Posteriormente aplicar el formato deseado de tipo de letra,
tamaño.

9. Hacer clic en menú diseño y en la sección Fondo de página/Bordes de página, establecer


una configuración personalizada a elegir.

10. Hacer doble clic en la sección encabezado, seleccionar un diseño en el botón: Encabezado y
anotar su nombre completo.
EL CURA MIGUEL HIDALGO

Nació en Pénjamo, Gto., fue ordenado sacerdote y pasó


a ocupar el curato de Dolores. En 1810 figuró entre los
que, en Querétaro, preparaban una insurrección contra
el dominio español, fueron descubiertos y algunos
conspiradores fueron apresados.
A las 2:00 P.M del 16 de septiembre, Hidalgo liberó a los
presos de la carcel, convocó a sus feligreses y reunió a
600 hombres mal armados. En Atotonilco extrajo del
santuario una imagen de la Virgen de Guadalupe y la
transformó en bandera de los insurgentes.

En octubre de 1810, Hidalgo, apoyado por Allende,


venció en el Monte de las Cruces. El camino de México
parecía abierto, pero Hidalgo prefirió dirigirse a Querétaro y sufrió una derrota en
Aculco a manos de las fuerzas del brigader Calleja.

En Guadalajara Hidalgo fundó un periódico llamado "El Despertador Americano",


reiteró los decretos de supresión de tributos y abolición de la esclavitud que había
ya publicado en Valladolid. La batalla decisiva se dió sobre el Puente de Calderón,
y concluyó en completa derrota para Hidalgo y Allende, los dos jefes revolucionarios
fueron capturados en Acatita de Baján y conducidos a Monclova.

Hidalgo fue despojado de su investidura sacerdotal y luego condenado a su muerte.


Fue fusilado el 30 de julio de 1811 en Chihuahua. Su cabeza fue expuesta junto con
las de Allende y otros dos jefes insurgentes en una esquina de la Alhóndiga de
Granaditas.

También podría gustarte