Está en la página 1de 7

IDENTIFICACION DE LA TEMPERATURA OPTIMA PARA LA VIABILIDAD Y

DESARROLLO LARVARIO DE HUEVOS DE Toxocora canis

Mayra Quispe1, Nelly Pizarro 1, Vanessa Romero1 & Gloria Sanz


1Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Universidad
Nacional Federico Villarreal (UNFV). El Agustino, Lima, Perú.

RESUMEN

La toxocariasis es una enfermedad zoonótica transmitida por contacto con el


suelo contaminado y causada principalmente por la ingestión de huevos larvados
de Toxocara canis. El objetivo del presente ensayo fue estudiar e identificar la
temperatura adecuada en la cual existe mayor viabilidad y desarrollo larvario de
huevos T. canis en cultivo, caracterizar los huevos no viables y las secuencias
de las mudas larvarias, y comparar el desarrollo embrionario de los huevos en
las etapas tempranas de división y al alcanzar la maduración completa. Se
trabajó con tres temperaturas diferentes (18°C, 27°C Y 31°C).Los estadios de
desarrollo identificados fueron: huevos con una célula, con dos células, con tres
células y con cuatro células; mórula, blástula, gástrula, prelarva, y estado
larvario. Los huevos no viables tenían el citoplasma degradado, cubierta exterior
delgada o colapsada, y su larva no se movía al exponerla a la luz. La
recuperación de larvas fue positiva durante toda la experiencia (36 días) en los
preparados para las temperaturas de 27 °C y 31 °C. Sin embrago en este ensayo
se demostró que para un adecuado desarrollo de los huevos T. canis hasta
alcanzar su estadio infectivo la temperatura de 31 °C fue la óptima obteniéndose
un 36% de efectividad, mientras que en la temperatura ambiental que oscilo en
un promedio de 18 °C durante todo el periodo de observación no logró completar
su desarrollo embrionario

Los embriones en desarrollo en el medio ambiente pueden considerarse como


un riesgo potencial para la salud pública. La identificación precisa de los estadios
de desarrollo y la clara diferenciación de huevos viables y no viables, pueden
ayudar a determinar con exactitud una tasa basal de desarrollo, la cual sería útil
en el estudio de compuestos ovicidas.

Palabras clave: Toxocara canis; toxocariasis; zoonosis; estructuras


embrionarias; larva.
SUMMARY

Toxocariasis is a zoonotic disease transmitted by contact with contaminated soil


and caused mainly by the ingestion of larval eggs of Toxocara canis. The
objective of the present study was to study and identify the adequate temperature
in which there is greater viability and larval development of T. canis eggs in
culture, to characterize the nonviable eggs and the sequences of the larval molts,
and to compare the embryonic development of the eggs in the early stages of
division and reaching full maturation. We worked with three different
temperatures (18 ° C, 27 ° C and 31 ° C). The stages of development identified
were: eggs with one cell, with two cells, with three cells and with four cells; morula,
blastula, gastrula, prelarva, and larval stage. The non-viable eggs had degraded
cytoplasm, thin or collapsed outer cover, and their larva did not move when
exposed to light. The recovery of larvae was positive throughout the experience
(36 days) in the preparations for the temperatures of 27 ° C and 31 ° C. However,
in this trial it was demonstrated that for an adequate development of the T. canis
eggs until reaching its infective stage, the temperature of 31 ° C was the optimum,
obtaining a 36% effectiveness, while in the environmental temperature I oscillate
in an average of 18 ° C during the entire observation period failed to complete its
embryonic development
Embryos developing in the environment can be considered as a potential risk to
public health. Accurate identification of developmental stages and clear
differentiation of viable and nonviable eggs can help to accurately determine a
basal rate of development, which would be useful in the study of ovicidal
compounds.

Keywords: Toxocara canis; toxocariasis; zoonoses; embryonic structures; larva.


INTRODUCCION
Toxocara canis es un nemato pulmones y desde ahí, por la
parásito de vertebrados circulación sistémica se alojan en
perteneciente al orden Ascaridida, otros órganos, incluidos cerebro,
geohelminto y es el agente causal de corazón y tejido muscular, siendo
la toxocarosis, una enfermedad esta una condición clínica conocida
común en los perros (Anderson, como larva migrans visceral (LMV)
2000). Es uno de los nematodos más (Beaver y cols., 1952, Beaver, 1969),
estudiados llevados a cabo en perros también conocida como toxocarosis
de zonas urbanas de países como sistemática; además, se consideran
Perú (1, 2), Argentina (3, 4) y México otras formas de presentación como
larva migrans ocular (LMO) o
Un hecho común y significativo en la
toxocarosis ocular, toxocarosis
cultura de los seres humanos es la
cerebroespinal o neurológica y
posesión de animales como
toxocarosis encubierta o
mascotas, de los cuales predominan
asintomática(6).
por lo general, perros y gatos.
Particularmente en los La toxocarosis comprende cuatro
asentamientos urbanos, el hombre mecanismos de transmisión:
acostumbra guiar a sus mascotas ingestión de huevos embrionados,
hacia los parques y plazas públicas, transmamaria, transplacentaria y por
donde estos animales, incluyendo ingestión de hospederos paraténicos
los que no tienen dueño, eliminan en donde se alojan larvas
rutinariamente sus heces (Cazorla et enquistadas en sus tejidos. Los
al., 2007)(10). En el Perú el 32% de cachorros menores a tres meses de
los perros estaban infectados en edad son los hospederos definitivos
diferentes distritos de Lima, en donde los adultos de este parásito
principalmente los animales se alojan en el intestino de los canes.
menores de 8 meses; 28% de perros El comportamiento migratorio es
del distrito de Lurigancho, provincia similar al que desarrollan otros
de Chosica, 47% en Chincha Alta; el ascáridos.
45% en Cusco y 80% en Huánuco.
Además de perros, T. canis es capaz
(Maguiña, Ciro 2010) (5)
de infectar a una gran variedad de
La toxocarosis es una de las hospederos paraténicos como
zoonosis más prevalentes a nivel roedores (ratas, ratones, cobayos),
mundial (Maguiña, 2010; Sariego et conejos, rumiantes, aves de crianza
al., 2012) causada principalmente (pollos y palomas), animales
por Toxocara canis, debido a la silvestres como zorras (Alopex
ingesta de huevos que contienen en logopus y Vulpes vulpes), coyotes
su interior larvas que se liberan de (Canis latrans), lobos (Canis lupus),
sus envolturas en el intestino lombrices, insectos como las
delgado proximal y penetran la cucarachas (Periplaneta sp., Blatella
mucosa, posteriormente llegan al sp.), cerdos y el hombre (Dunn,
hígado por vía porta, continúan por el 1983; Soulsby, 1987; Quiroz, 1997;
sistema venoso hasta llegar a los Alba, 1999).
El cambio de temperatura y Como carácter diferencial del género
condiciones ambientales como para su identificación, se evidencio
humedad, exposición a la luz, etc., en la parte lateral del cuerpo 2
son de gran importancia para el aletas.
desarrollo de huevos de toxocora
Se utilizaron características
canis así como de otros
morfológicas como tamaño y parte
geohelmintos, para así poder
posterior del verme para la
obtener huevos en estados larvales
separación de las hembras de los
L-II, los cuales son la forma
machos, en donde las hembras
infectante de estos parásitos (atias,).
presentaban mayor tamaño (10 – 18
De estos factores influyentes en el
cm) y enrollamiento en la parte
desarrollo de los parásitos, el que
posterior del cuerpo a diferencia de
cabe de resaltar más es la
los machos que presentaban menor
temperatura, ya que esta genera un
tamaño (9 – 13 cm) y dos espículas
efecto en el medio ambiente del
en la parte posterior.
parasito, promoviendo así la
expansión de los tipos más Obtención de los huevos. Para la
virulentos, resistente y adaptados al recolección de los huevos
fenómeno de cambio climático, es fecundados, se realizó una disección
por eso que el siguiente trabajo tiene longitudinal de las hembras de T.
como finalidad identificar la canis y se identificó el útero, como el
temperatura optima de la conducto blanquecino más
embriogénesis y estadio de huevos protuberante, obteniéndose el
de Toxocora canis. contenido en placas Petri con agua
destilada, todo el proceso se realizó
con ayuda de estereoscopio.
METODOLOGIA
Los huevos obtenidos se separaron
Obtención de los parásitos en 3 tubos cónicos de 20 ml, los
adultos. Se obtuvieron vermes cuales se lavaron con agua
adultos de Toxocora canis, de ocho destilada por tres veces a 2000 rpm
perros cachorros parasitados, x 5 minutos, al finalizar se obtuvo un
mediante un diagnóstico de heces sedimento de 0.5 ml que se
por el método de sedimentación suspendió hasta un volumen de 20
espontanea (o método de Lutz), de ml y se separaron en placa Petri de
huevos característicos en las 60 x15 mm de vidrio de 20 ml de
muestras de heces evaluadas.(7) Se capacidad, obteniéndose así 6
les suministro Albendazol de 50mg placas Petri con un volumen de 10 ml
en una sola toma a cada cachorro de suspensión de huevos cada una.
para la posterior eliminación de los La cantidad de huevos por placas fue
vermes, siendo estos recolectados calculada por cámara de New Bauer
en un recipiente de boca ancha para con la siguiente formula:
su posterior lavado con suero concentración= células contadas x
fisiológico al 0,85 y separación de las 10 000 /número de cuadros, donde el
hembras. resultado final se multiplico por el
factor de dilución 40, obteniéndose
así la cantidad de huevos por mililitro temprana, mórula tardía, blástula,
en cada placa. gástrula, pre-larva, primer, segundo
y tercer estado larvario.
Embriogénesis de huevos. Se
formaron 3 tratamiento con 2 Los resultados se presentan en la
repeticiones por tratamiento, siendo tabla N°1. La recuperación de larvas
los tratamiento sometidos a 3 fue positiva durante toda la
temperaturas de incubación por 31 experiencia en los preparados para
días; Tratamiento 1: 18 °C las temperaturas de 27 °C y 31 °C.
tratamiento 2: 26 – 27 °C y
tratamiento 3: 30 – 31 °C, los cuales
se evaluaron para los 7, 15, 21 y 31 DISCUSIONES
días la observación del desarrollo
larval (L-II) y el porcentaje de huevos Los embriones en desarrollo en el
embrionados. medio ambiente pueden
considerarse como un riesgo
potencial para la salud pública. En
este ensayo se demostró que para
#
T°C Medio
Embrionacion/ #
huevos un adecuado desarrollo de los
tiempo huevos
(36 días) huevos T. canis hasta alcanzar su
18°C No 0 0
estadio infectivo fue la temperatura
27°C
agua
Si, en 9 días 2 14
de 31 grados obteniéndose un 36%
estéril
de efectividad. Sin embargo, en la
31°C Si, en 9 días 5 36
temperatura ambiental que oscilo en
un promedio de 18 °C durante todo
La cantidad de huevos embrionados el periodo de observación no logró
para los días de evaluación (7, 15, 21 completar su desarrollo embrionario.
y 31 días) se realizó mediante el
conteo en portaobjeto con un Según indica Despommier (2003),
volumen de muestra de 50µl en bajas temperaturas el desarrollo
obtenida de forma homogénea, embrionario puede tomar largos
contándose 200 células y siendo periodos de tiempo. Además, se
estas llevadas al porcentaje. sabe que el pH no es una variable
significativa asociada al desarrollo
Durante el tiempo de incubación de T. canis ya que se mantuvo en un
cada repetición de tratamiento se mismo medio a los tres tratamientos
oxigenó con la finalidad de (Pierangel et al., 2003) (8); por otro
suspender los huevos de la placa. lado, si consideramos las
condiciones en las que se realizó el
Los datos obtenidos se evaluaron en
cultivo, especulamos que factores de
el programa estadístico PAST.
contaminación, pese a los cuidados
realizados, pudieron influir en el
desarrollo del cultivo.
RESULTADOS
La identificación precisa de los
Los estadios de desarrollo
estadios de desarrollo y la clara
identificados fueron: huevos con una
diferenciación de huevos viables y
célula, con dos células, con tres
no viables, pueden ayudar a
células y con cuatro células; mórula
determinar con exactitud una tasa EN EL DIAGNÓSTICO DE
basal de desarrollo, la cual sería útil PARÁSITOS INTESTINALES.
en el estudio de compuestos Cumaná, Venezuela. Revista
ovicidas. Multidisciplinaria del Consejo de
Investigación de la Universidad de
La utilización de agua destilada
Oriente, vol. 20, núm. 2, pp. 163-171
como medio de embriogénesis se
decidió al analizar el estudio de Lara, 8.- Despommier D. (2003).
et al. en el que utilizaron diferentes Toxocariasis: Clinical aspects,
medios para la embriogénesis de los epidemiology, medical ecology and
huevos de Ascaris lumbricoides. molecular aspects. Clin. Microbiol.
Rev. 16: 265-272.
El agua no contribuye en procesos
fisiológicos ni evita la utilización de 9.- Guarín-Patarroyo, C; Julieth
protocolos para la limpieza de los Serrato, M. & Sánchez-Cuervo, F.
huevos para la posterior obtención (2016). Determinación de huevos de
de células embrionarias, como sí Toxocara canis en suelo de tres
ocurre cuando se utiliza formol como parques públicos de Duitama
medio de cultivo; en éste, después (Boyacá) Revista Ciencia y
de desarrollarse el embrión, los Agricultura (Rev. Cien. Agri.) Vol. 13
huevos deben lavarse, ya que los (1). ISSN 0122-8420, pp. 59-66.
restos son tóxicos para las células y Tunja (Boyacá) - Colombia.
las larvas.
10.- Cazorla, P.; Morales, M. y
Acosta, Q. (2007). “Contaminación
de suelos con huevos de Toxocara
BIBLIOGRAFIA
sp. (Nematoda, Ascaridia) en
5.- Breña, J.; Roger Hernández, R.; parques públicos de la Ciudad de
Hernández, A.; Castañeda, R.; Coro, Estado Falcón, Venezuela”,
Espinoza, Y.; Roldán, W.; Ramirez, Rev. Cient. FCV-LUZ 63: 117-122.
C. & Maguiña, C. (2010).
Lara C, Salgado R, Dias L Guerra H,
Toxocariosis humana en el Perú:
dos Santos O. Atividade de
aspectos epidemiológicos, clínicos y
detergentes e desinfetantes sobre a
de laboratorio. Acta Médica Peruana,
evolução dos ovos de Ascaris
28(4), 228-236.
lumbricoides. Cad Saúde Pública,
6.- Radman, N.; Archelli, S.; Rio de Janeiro. 2003;19:335-40.
Fonrouge, R.; et al. (2000). Human
Toxocarosis. Its seroprevalence in
the city of La Plata. Mem Inst
Oswaldo Cruz; 95: 281-5.
7.- Devera, R.; Aponte, M.;
Belandria, M.; Blanco, Y.; Requena,
I. (2008). USO DEL MÉTODO DE
SEDIMENTACIÓN ESPONTANEA
ANEXOS

FI FII FIII

FIV FV FVI

Fig.1. Grados para la cuantificación del desarrollo de los huevos de Toxocara


canis. Fase I: Célula huevo sin dividir. Fase II: con dos blastómeros. Fase III:
Con mórula. Fase IV: Con esbozo de la forma embrionaria. Fase V: Huevo
embrionado con larva móvil en el interior. Fase VI: Huevo degradado.

También podría gustarte