Está en la página 1de 1

Técnicas quirúrgicas en cirugía maxilofacial

Guía Clase #4
ABORDAJES
A continuación, indico las preguntas que deben desarrollar para la clase de abordajes, se
requiere lectura previa y al finalizar la clase se realizará un Qz:
1. Identificar líneas de la cara que se siguen en los abordajes faciales
2. Estructuras anatómicas importantes en la región medial de la órbita.
3. Diferencia entre el abordaje infraorbitario y subciliar.
4. Qué es una tarsorrafia?
R/Técnica quirúrgica consistente en la sutura de los bordes libres del párpado
superior e inferior a fin de reducir oeliminar la hendidura palpebral.

5. Cuáles son las dos vías del abordaje transconjuntival.


6. Indicaciones para realizar un abordaje transconjuntival.
7. Planos que se inciden en un abordaje cola de ceja.
8. Sitio de incisión específico del abordaje vestibular en maxilar.
9. Referencia anatómica que diferencia abordaje submandibular del retromandibular.
10. En un abordaje intraoral en la zona anterior de la mandíbula, cuál músculo se debe
suturar en dos planos y por qué? .
Bibliografía
Surgical Approaches to the Facial Skeleton. Edward Ellis (DDS.), Michael F. Zide
Lippincott Williams & Wilkins, 2006
https://www2.aofoundation.org/wps/portal/!ut/p/a1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMA
fGjzOKN_A0M3D2DDbz9_UMMDRyDXQ3dw9wMDAwCTYEKIvEocDQnTr8BDuB
oQEh_QW5oKABaevup/dl5/d5/L2dJQSEvUUt3QS80SmlFL1o2XzJPMDBHSVMw
S09PVDEwQVNFMUdWRjAwMFE1/?approach=&bone=CMF&classification=&impl
antstype=&method=&redfix_url=&segment=Midface&showPage=approach&treatm
ent=

También podría gustarte