Está en la página 1de 12

INTERNET

HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD


AUTOR: Politécnico Grancolombiano
ÍNDICE
ÍNDICE  

1. SOBRE  INTERNET  

1.1. ¿Qué  necesita  para  conectarse  a  internet?  

1.2. En  continuo  cambio  

1.3. Propósito  

1.4. Aplicaciones  para  navegar  en  Internet  


Acceso rápido
1.5. Navegadores  vs  Buscadores.  No  confundir  peras  con  manzanas  

1.6. ¿Qué  es  eso  del  DNS,  URL,  Dirección  IP?    

1.7. Los  Navegadores  (Browsers)  –  opciones  de  personalización  

1.7.1. Firefox   DESARROLLO

• Glosario  de  términos  

• Lista  de  Figuras  

• Lista  de  tablas  


GLOSARIO REFERENCIAS
• Bibliografía  

  Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
  de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
  la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
02 -------
   

1. SOBRE  INTERNET   hipervínculos  también  permiten  cambiar  de  páginas  web  e  incluso  cambian  entre  secciones  de  
una  página  web.      
Internet,   la   red   global,   rede   de   redes,   el   ciberespacio,   son   todos   términos   relacionados   con   el  
concepto   de   internet   que   no   es   más   que   una   red   de   computadores   de   tamaño   mundial   en   Los   hipervínculos   se   identifican   fácilmente   pues   normalmente   son   palabras   que   están  
internet,  teóricamente  al  menos,  todos  los  computadores  están  interconectados  y  disponibles  a   subrayadas  y  de  color  azul,  también  pueden  ser  de  cualquier  color  e  incluso  ser  imágenes.  Los  
cualquiera.   hipervínculos   se   pueden   identificar   en   el   momento   en   que   el   puntero   del   ratón   cambia   a   una  
mano.    

1.1. ¿Qué  necesita  para  conectarse  a  internet  


1.4. Aplicaciones  para  navegar  en  Internet  
Según  Microsoft  i  Para  conectarse  a  Internet  se  requiere  un  proveedor  de  acceso  a  Internet  (ISP)  
y  determinado  hardware:     Ud.,   necesita   un   computador   para   conectarse   a   internet,   pero   para   ver   Internet   necesita   un  
programa   llamado   Navegador   de   Internet   –   usted   navega   la   red   con   él.       Todos   los   navegadores  
ISP   (Internet   Service   Provider   o   proveedor   de   servicios   de   internet)   Un   ISP   proporciona   comparten  una  estructura  general  (figura  1)  
acceso  a  Internet.  El  modo  de  contratar  una  cuenta  con  un  ISP  es  igual  que  el  utilizado  
para  contratar  el  servicio  telefónico  u  otros  servicios  públicos.    

Hardware.  Para  una  conexión  de  banda  ancha,  como  ADSL  (línea  de  suscriptor  digital)  o  
cable,   se   necesita   un   módem.   Si   tiene   previsto   configurar   una   red   para   compartir   el  
acceso  a  Internet  con  varios  equipos,  también  necesitará  un  enrutador.  Algunos  módems  
tienen  esa  funcionalidad  incluida  y  el  módem  puede  compartir  directamente  la  conexión  
a  varios  dispositivos.  

En   resumen,   Ud.,   necesita   un   dispositivo   con   conexión   habilitada   (computador,   teléfono  


inteligente,   etc.),   un   canal   o   conexión   (fibra   o   cable,   plan   de   datos   de   celular)   y   alguien  
(proveedor)  que  lo  conecte  a  internet  (ISP  u  operador  de  telefonía  celular).  

1.2. En  continuo  cambio  

Internet   es   un   recurso   muy   útil   para   consultar   información   acerca   de   noticias,   deportes,  
entretenimiento,   etc.,   ya   que   esta   información   va   cambiando   en   el   tiempo.   Internet   se   puede  
pensar  como  un  organismo  vivo  y  dinámico  el  cual  cambia  y  se  adapta  a  su  entorno.  

1.3. Propósito    
Figura  1.  Estructura  general  de  un  navegador  de  internet.  
En  Internet  hay  muchos  sitios  web,  muchas  páginas  web,  las  hay  con  muchos  objetivos,  desde  
informar  noticias,  hasta  enseñar  a  cocinar.  La  mejor  analogía  de  un  sitio  web,  es  un  libro,  una   Fuente: (Elaboración propia)  
página  web  sería  un  capítulo  del  libro.  Usualmente  los  sitios  web  son  independientes  unos  de  
otros,   pero   a   veces   hay   hipervínculos   (enlaces)   que   permiten   saltar   entre   sitios   web,   los    

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 4


   

En  la  figura  1  se  pueden  identificar  las  siguientes  secciones:     Un  resumen  de  los  navegadores  y  la  compatibilidad  con  sistemas  operativos  se  encuentran  en  la  
tabla  1:  
1. Barra  de  título.  
 
2. Botones  de  ventana.  
Navegador   Compatibilidad  nativa  con  sistema  operativo  
3. Pestaña  de  navegación  1.  

4. Pestaña  de  navegación  2.     Windows   OsX   Linux  

5. Nueva  pestaña  de  navegación.   Safari   SI   SI   NO  

6. Cuadro  de  dirección.   Internet  Explorer   SI   NO   NO  


7. Botón  de  página  de  inicio  (Home).  
Chrome     SI   SI   SI  
8. Botón  de  refrescar  página.  
Firefox   SI   SI   SI  
9. Botón  de  ir  a  delante.  
Opera   SI   SI   SI  
10. Botón  de  ir  atrás.  
Tabla  1.    Navegadores  más  usados  y  su  compatibilidad  con  sistemas  operativos  
 
Fuente: (Elaboración propia)  

 
1.5. Navegadores  vs  Buscadores.  No  confundir  peras  con  manzanas  

Navegador   (browser)   es   un   programa   que   viene   instalado   o   se   instala   en   su   dispositivo   (PC,  


móvil,  tableta)  y  sirve  para  visualizar  y  navegar  en  páginas  web.  Mientras  que  el   Buscador   (Web   1.6. ¿Qué  es  eso  del  DNS,  URL,  Dirección  IP?    
search  engine)  es  un  programa  que  está  instalado  en  el  lado  del  servidor  y  sirve  para  encontrar  
páginas  que  contienen  las  palabras  ingresadas  como  criterio  de  búsqueda.   El   usuario   a   través   del   Navegador   y   por   medio   del   buscador,   hace   su   búsqueda   con   ciertas  
palabras   clave   y   se   despliega   el   resultado   de   la   búsqueda,   una   página   web   (generada   por   el  
El   Navegador   busca   –a   través   del   buscador   por   defecto-­‐   las   páginas   resultantes   de   la   búsqueda.   buscador)  que  contiene  varios  hipervínculos  a  páginas  web  con  las  palabras  buscadas.    
El   buscador   por   defecto   funciona   en   la   barra   de   direcciones   donde   se   puede   ingresar   uno   o  
varios  términos  de  búsqueda  o  una  dirección  web.    Ejemplo  de  los  buscadores  son  Google,  Bing,   Cada   página   de   esas   tiene   un   URL   según   ORACLE1     URL   es   un   acrónimo   de   Uniform   Resource  
Yahoo!,  Ask,  etc.       Locator  (algo  así  como  localizador  uniforme  de  recursos)  y  es  una  referencia  (una  dirección)  a  un  
recurso  en  Internet.  
No   todos   los   navegadores   están   disponibles   en   todos   los   sistemas   operativos,   por   ejemplo,  
Internet   Explorer   (IE)   solo   sirve   –nativamente-­‐   en   Windows   (XP,   7   y   8,   en   Windows   10   se   ha    
reemplazado   por   el   navegador   Edge);   Safari   que   es   propio   de   OsX,   sí   se   puede   instalar   en  
Windows,   pero   no   en   Linux.   Chrome   y   Firefox   funcionan   en   todos   los   sistemas   operativos.   Cabe  
aclarar   que,   si   bien   Microsoft   usa   como   navegador   por   defecto,   Internet   Explorer   (IE),   este  
                                                                                                           
navegador  no  se  puede  instalar  (fácilmente)  en  otros  sistemas  operativos  (OsX,  Linux).  
1
 https://docs.oracle.com/javase/tutorial/networking/urls/definition.html  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 6


   

  Esta   dirección,   aunque   muy   importante   para   lograr   conexión   con   Internet   (la   usa   el  
Un  URL  tiene  dos  componentes  principales:   protocolo  TCP/IP),  no  es  la  que  el  usuario  usa  cuando  desea  obtener  información,  así  que  
no  debe  aprenderse  esos  juegos  de  números.  En  realidad,  sólo  se  usa  al  configurar  una  
Identificador   de   protocolo:   Para   la   URL   http://ejemplo.com,   el   identificador   de   conexión   de   Internet   en   un   computador   y   es   dada   por   el   proveedor   de   servicio   de  
protocolo  es  http.   Internet.  

Nombre   del   recurso:   Para   la   URL   http://ejemplo.com,   el   nombre   del   recurso   es   La  comunicación  entre  dispositivos  se  da  mediante  las  direcciones  IP,  para  los  humanos  
ejemplo.com.     es   más   fácil   recordar   nombres   que   direcciones   IP.   Existe   un   sistema   que   traduce   de  
nombres  a  direcciones  IP.  Este  servicio  se  llama  DNS  y  se  aloja  en  servidores  jerárquicos  
El  recurso  ejemplo.com  está  alojado  en  un  servidor  con  una  dirección  IP,  y  el  servidor  de  DNS  es   DNS.  
el  que  hace  la  traducción  entre  ejemplo.com  a  la  dirección  IP.  
 
 
Su   dirección   IP   si   su   dispositivo   está   conectado   a   internet   puede   ser   consultada   buscando   en  
1. La  Dirección  IP   google:    my  IP  (como  está  ilustrado  en  la  figura  2):  
Una   dirección   IP   es   una   secuencia   numérica   que   identifica   a   un   dispositivo   que   se    
conecte  a  una  red  (internet  o  intranet)  usando  el  protocolo  IP.  Esta  secuencia  numérica  
(IP)   puede   ser   permanente   (IP   fija)   o   variable   (IP   dinámica)2.     La   Dirección   IP3   va    
expresada   como   4   números   (cuyos   valores   van   desde   0   hasta   2554)   separados,   por   un  
punto,  se  conoce  éste  como  una  Dirección  IP  (en  inglés,  Internet  Protocol  -­‐  Address).      

Por  ejemplo:        200.125.001.095  o  200.125.1.95    

Cada   número   debe   estar   en   el   rango   entre   0   y   255   (para   que   la   dirección   sea   válida).     En  
el   ejemplo   se   debe   entender   como   que   el   computador   es   el   número   95   de   la   subred   001  
(o  subred  1),  que  está  conectada  a  la  subred  125  que  a  su  vez  pertenece  a  la  subred  200.  

Ahora  bien,  dos  computadores  no  pueden  tener  la  misma  dirección  IP  en  la  misma  red,  
pero   un   computador   puede   tener   más   de   una   dirección   IP   (si   tiene   conectadas   más   de  
una  tarjeta  de  red).    

                                                                                                             
2 Figura  2.  Resultado  de  la  búsqueda  en  google  de  las  palabras  my  IP
 IP  fija  no  cambia  en  el  tiempo,  debe  ser  asignada  manualmente;  IP  dinámica  asignado  por  un  
ISP  mediante  su  servidor  DHCP  (Dynamic  Host  Configuration  Protocol).   Fuente: (Elaboración propia)  
3
 Dirección  IP  versión  4  ó  IPv4        
4
  Cada   número   corresponde   a   28   =   256   valores   posibles,   la   Dirección   IPv4   tiene   una   profundidad    
de  32  bits  
 
 (8bits  +8bits  +8bits  +  8bits).  Existe  una  versión  más  moderna  y  con  mayores  posibilidades  numéricas  llamada  IPv6  
que  usa  una  dirección  de  128  bits  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 8


   

2. El  Sistema  de  Nombres  de  Dominio  DNS    

Para  lograr  acceder  a  la  información  almacenada  en  Internet,  se  diseñó  un  sistema  más   3. La  Dirección  Web  o  URL  
sencillo  de  ubicación,  conocido  como  DNS  (Domain  Name  System),  cuya  finalidad  es  darle  
nombres   más   fáciles   de   memorizar   que   los   números   (direcciones   IP)   y   que   permiten   El  Localizador  Uniforme  de  Recursos  (Uniform  Resource  Locator,  URL)  o  Dirección  Web,  
descifrar   intuitivamente   la   situación   geográfica,   la   pertenencia   o   el   propósito   del   es   la   dirección   completa   dentro   de   Internet   para   acceder   a   un   servicio   o   a   una   página  
computador.   Web.   Es   usada   para   localizar   los   archivos   dentro   de   los   computadores   (servidores)   y   está  
compuesta   por   tres   partes   básicas,   separadas   por   el   símbolo   de   barra   en   diagonal   “/  
Se   utilizó   un   sistema   jerárquico   en   el   que   el   nombre   se   compone   de   partes   llamadas   “(conocido  como  slash).  Por  ejemplo,  en  la  dirección  Web    
dominios,   que   a   su   vez   están   divididos   en   subdominios   y   estos   también   podrían   estar  
divididos   en   subdominios.   En   los   subdominios   se   encuentran   los   computadores    
individuales.  
http://www.poli.edu.co/eContent/home.asp  
Cada   dominio   pertenece   a   un   organismo   o   ente   que   se   encarga   de   reglamentar   los  
nombres,  siguiendo  reglas  claramente  establecidas.   Se  tiene:    

Las   diferentes   partes   que   conforman   un   nombre   de   dominio   se   separan   con   punto   (.).   La   http://  Define  el  servicio  de  protocolo  que  vamos  a  usar,  lo  que  le  indica  al  navegador  el  
mejor  forma  de  entender  este  concepto  es  con  un  ejemplo  real,  el  nombre  de  dominio   tipo   de   documentos   que   hay   almacenados   para   mostrar.   En   este   caso   se   trata   de  
que   le   fue   asignado   al   computador   (servidor)   del   Politécnico   Grancolombiano   para   llegar   documentos   de   tipo   Hipertexto   que   se   caracterizan   porque,   además   de   contener  
a  su  página  Web:   también   imágenes   y   sonido,   permiten   el   uso   de   enlaces   (conocidos   también   como  
hipervínculos   o   Links)   que   permiten   ir   directamente   a   otras   páginas   Web.   Algunas   de   las  
www.poli.edu.co   posibilidades   se   muestran   en   la   tabla   2.     Existen   muchos   más   protocolos   de   internet   que  
no  serán  mencionados  por  estar  fuera  del  alcance  de  esta  cartilla.      
 
www.poli.edu.co/    Es  el  nombre  de  dominio  del  servidor  que  se  desea  acceder  el  cual  se  
En  este  nombre  de  dominio  se  diferencian  cuatro  partes:   encuentra   en   el   WWW,   corresponde   a   la   Universidad   Politécnico   Grancolombiano,  
(Word   Wide   Web)   que   es   ente   educativo   y   está   ubicado   en   Colombia,   como   se   vio   en   el  
www  indica  que  es  una  página  que  se  encuentra  en  el  servidor  Word  Wide  Web.   apartado  anterior,  al  que  también  se  puede  hacer  referencia  como  Sitio  Web.  

poli  es  la  palabra  con  la  cual  se  abrevió  el  nombre  de  la  institución.   eContent/home.asp  Indica  la  ruta  y  el  nombre  de  la  página  de  información  que  se  desea  
ver  (o  solo  el  nombre)  de  todas  las  que  tiene  el  Politécnico  Grancolombiano,  que  en  este  
edu   representa   el   tipo   de   organización   a   la   que   pertenece,   ejemplos   pueden   ser:   .edu   caso  (por  lo  menos  hasta  el  momento  en  que  se  elaboró  este  documento)  es  la  página  
para  educación,  .mil  para  cuestiones  militares,  .gov  para  entidades  del  gobierno,   inicial  de  bienvenida  al  Politécnico  desde  la  cual  se  podrá  revisar  toda  la  información  de  
la  institución.    
.co,   esta   partícula   corresponde   a   la   nomenclatura   del   país   usada   por   todos   los   países  
excepto   los   Estados   Unidos.   Tenemos   .co   indica   Colombia,   .es   indica   la   nomenclatura  
para  España,  .cl  hace  referencia  a  Chile,  .jp  a  Japón,  etc.  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 10


   

  1.7.1. Firefox  

NOTA:  Este  navegador  debe  ser  descargado  e  instalado  por  el  usuario.  
Servicio/Protocolo   Descripción    
 

Servicio   de   WWW,   protocolo   de   transferencia   de   En  la  figura  3    se  ilustra  la  página  de  inicio  por  defecto  al  abrir  Firefox  por  primera  vez.  
http://  
hipertexto  (Hipertext  Transfer  Protocol)  

Servicio   de   transferencia   de   archivos   (File   Transfer  


ftp://  
Protocol),  para  envió  y  recepción  de  archivos.  

mailto://   Servicio  de  Correo  Electrónico  

telnet://   Servicio  de  un  Servidor  de  Internet  

news://   Servicio  de  grupo  de  noticias.  

Tabla  2.    Servicios  /  Protocolos  más  conocidos  y  usados  en  internet  

Fuente: (Elaboración propia)

 
 
Enfocando   este   concepto   de   una   manera   menos   técnica,   podemos   pensar   en   la   URL   como   la  
Dirección   Web   completa   que   indica   en   Internet   el   camino   para   llegar   a   una   de   las   muchas   Figura  3.  Pantalla  de  inicio  de  Firefox.  
páginas   de   información   que   están   almacenadas   en   un   computador   (servidor)   de   una   empresa   u   Fuente: (Elaboración propia)  
organismo   conocido   en   un   país   definido,   dentro   de   una   red   determinada   y   en   un   formato  
específico.      

Donde  identificamos  5  partes  importantes:  


1.7. Los  Navegadores  (Browsers)  –  opciones  de  personalización   1. Barra   de   navegación   (donde   se   escribe   el   URL   o   dirección   web),   también   se   puede  
realizar  búsquedas  ahí,  las  realiza  el  buscador  por  defecto.    
Para  hablar  de  las  opciones  de  personalización  de  los  navegadores  (browsers)  usaremos  como  
ejemplo  Mozilla  Firefox  (donde  Mozilla  es  la  marca  y  Firefox  es  el  nombre  del  navegador)  ya  que   2. Buscador  por  defecto.  
es  un  navegador  multiplataforma  (funciona  en  los  sistemas  operativos  más  usados  –Windows,  
OsX,  Linux)  y  además  es  el  navegador  recomendado  para  el  uso  en  el  Aula  Virtual.     3. Herramientas  (menú  de  opciones).  

  4. Buscador  (en  este  caso  hace  parte  de  la  página  de  inicio).  

5. Botón  de  pestaña  nueva  (abre  una  página  de  navegación  nueva).  

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 12


   

En   la   figura   4   se   ilustra   el   cuadro   de   dialogo   resultante   de   hacer   clic   en   herramientas   “abrir   En   General   se   tiene   opciones   para   cambiar   la   página   de   inicio,   configurar   la   carpeta   donde   se  
menú”.     descargan  archivos,  etc.    (Figura  5)    

 
Figura  4.  Firefox  -­‐>  abrir  menú    
Fuente: (Elaboración propia)   Figura  5.  Firefox  -­‐>  Opciones-­‐>  General  

  Fuente: (Elaboración propia)  

Donde  se  pueden  hablaremos  de  2  secciones  importantes:        

4. Opciones      

Son  varias,  solo  veremos  las  más  importantes:      

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 14


   

En  Buscar,  Configura  el  buscador  predeterminado  (figura  6).   En   Contenido,   configura   notificaciones,   ventanas   emergentes,   fuentes   y   colores,   y   los   idiomas  
preferidos  para  mostrar  las  páginas  web  (figura  7).  
 
 
 

 
 
Figura  7.  Firefox  -­‐>  Opciones-­‐>  Contenido  
Figura  6.  Firefox  -­‐>  Opciones-­‐>  Buscar
Fuente: (Elaboración propia)  
Fuente: (Elaboración propia)  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 16


    03 -------
5. Personalizar.   En   la   figura   8   se   ilustra   donde   se   configuran   opciones   como   la   barra   de   GLOSARIO  DE  TÉRMINOS  
herramientas,  barra  de  título  y  lateral  entre  otras:    
 
 
Palabra   Concepto  
 

Un  programa  que  sirve  para  visualizar  y  moverse  en  documentos  de  internet  como  páginas  
Navegador    
web.  También  se  le  conoce  navegador  de  internet.  

Ciberespacio      El  mundo  de  las  redes  de  computadores.    

Nombre  de  Dominio      Un  nombre  único  que  identifica  un  computador  específico  en  internet.    

 Un  término  que  sir  ve  para  describir  la  transferencia  de  archivos  de  un  computador  lejano  
Descargar    
al  computador  local  (que  se  está  usando).    

Email      Correo  electrónico.  

La  forma  en  la  que  un  usuario  especifico  se  identifica  de  tal  manera  que  pueda  recibir  
Dirección  de  correo  
correos  electrónicos.  Una  dirección  de  correo  electrónico  se  puede  identificar  por  el  signo  
electrónico    
“@”  por  ejemplo:  pepeperez@poligran.edu.co      

Es  la  página  inicial  de  un  sitio  web,  también  es  la  página  que  está  configurada  en  el  
Página  de  inicio    
navegador  como  página  de  inicio  del  navegador.    
 
Figura  8.  Firefox  -­‐>  Menú  Inicio-­‐>  Personalizar  
HyperText  Markup  Language,  Lenguaje  de  marcas  de  hipertexto.  Es  el  lenguaje  en  el  que  
HTML    
Fuente: (Elaboración propia)   están  escritas  la  mayoría  de  páginas  web    

 
HyperText  Transfer  Protocol.  Protocolo  de  transferencia  de  hipertexto.    Es  un  protocolo  
HTTP    
Otros   navegadores   que   vale   la   pena   tener   en   cuenta   son   Opera,   Vivaldi,   Torch,   Maxthon,   que  sirve  para  navegar  en  la  www.    
Seamonkey5,  6  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
                                                                                                           
6
  Recuperado   de:   http://www.pcadvisor.co.uk/feature/software/best-­‐web-­‐browser-­‐2016-­‐
5
 Recuperado  de:http://internet-­‐browser-­‐review.toptenreviews.com/  (abril  2016)   3635255/    (abril  2016)  

   

17 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 18


04 -------
   

LISTA  DE  TABLAS  


Hipervinculo  o  link,  es  una  palabra,  frase  o  imagen  que  le  permite  salta  a  otro  documento  
Enlace      
en  internet.  
Tabla  1.    Navegadores  más  usados  y  su  compatibilidad  con  sistemas  operativos  

Tabla  2.    Servicios  /  Protocolos  más  conocidos  y  usados  en  internet  


 Es  un  sitio  web  que  indexa  y  permite  la  búsqueda  de  información  recogida  en  internet.  
Buscador    
Google,  yahoo  y  bing  son  ejemplos  de  buscadores.    
 

 
URL     Uniform  Resource  Locator.    
 
Pagina  web     Es  un  document  con  hipertexos  que  es  visible  en  internet.  
 

Sitio  web     Website  es  una  colección  de  páginas  web.    


BIBLIOGRAFÍA  

 www,  es  una  colección  de  recursos  que  están  disponibles  en  internet  y  a  los  cuales  se  
World  Wide  Web     "The  Best  Internet  Browser  Software  Of  2016  |  Top  Ten  Reviews".  TopTenREVIEWS.  N.p.,  2016.  
accede  usando  un  navegador  web.  
Web.  8  May  2016.  

 
 
Browser - English-Spanish Dictionary - WordReference.com. (2016). Wordreference.com.
 
Retrieved 8 May 2016, from  

http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=browser  
LISTA  DE  FIGURAS  
 
Figura  1.  Estructura  general  de  un  navegador  de  internet   (2016). Netliteracy.org. Retrieved 8 May 2016, from http://www.netliteracy.org/wp-
content/uploads/2012/07/Basic-Internet-Skills.pdf  
Figura  2.  Resultado  de  la  búsqueda  en  google  de  las  palabras  my  IP  
 
Figura  3.  Pantalla  de  inicio  de  Firefox  
 
Figura  4.  Firefox  -­‐>  abrir  menú  
 
Figura  5.  Firefox  -­‐>  Opciones-­‐>  General  

Figura  6.  Firefox  -­‐>  Opciones-­‐>  Buscar                                                                                                              


i
Figura  7.  Firefox  -­‐>  Opciones-­‐>  Contenido    http://windows.microsoft.com/es-­‐cl/windows/what-­‐need-­‐connect-­‐internet#1TC=windows-­‐7  

Figura  8.  Firefox  -­‐>  Menú  Inicio-­‐>  Personalizar  

   

19 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD 20


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO - 2016 ©

También podría gustarte