Está en la página 1de 22

Norma OHSAS 18001

Revista de Gestión, Salud y Trabajo

* Año 01 * Número 04 * Octubre 2012 *


Carta del Editor
EstarBien
Revista de Gestión, Salud y Trabajo
No. 05 * Octubre 2012

Dirección
Área de Posgrados en Gestión de Servicios
de Salud y Seguridad Social

Consejo Editorial
Pedro Nel Romero Vanegas
Martha Isabel Riaño Casallas
Producción Editorial Especialización Gerencia en Salud Ocupacional
Estefanía Rodríguez Acosta Área de Posgrados en Gestión de Servicios de Salud y
Seguridad Social
Andrea Perea Quevedo
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Oscar Prada

Sala de Prensa UJTL, Tadeo Mass Media En la última década, en el campo de la


salud ocupacional se adoptó el enfoque
Ilustración de sistemas de gestión para realizar una
Jennifer Perez mejor gestión en la prevención de los
riesgos labores. En este sentido, uno de
Producción Fotográfica los sistemas más popularizados entre las
Estefanía Rodríguez Acosta empresas es el sistema de gestión de se-
Andrea Perea Quevedo guridad y salud ocupacional bajo criterios
de la Norma Técnica Colombiana OHSAS
Servicio al Usuario 18001, particularmente con su última ver-
Univerisdad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano sión de 2007. Este sistema es certificable
Facultad de Ciencias Económicas y Admi- y permite a las organizaciones demostrar
nistrativas su compromiso con la prevención de los
Área de Posgrados en Gestión de Servicios accidentes y enfermedades laborales. No
de Salud y Seguridad Social obstante, un reto que tienen los respon-
Tel: 247030 Ext: 3680 sables de implementar este sistema es
gerencia.salud@utadeo.edu.co evaluar el grado de cumplimiento de los
requisitos de la norma OHSAS 18001.

Octubre de 2012 El artículo de está edición presenta de


manera general los aspectos a conside-
rar en el momento de evaluar el cumpli-
miento, por parte de la empresa, de los
elementos de la norma OHSAS y brinda
una herramienta que sirva como guía en
este proceso.
OHSAS
Metodología para evaluación del grado de cumplimiento de los requisitos de la norma OHSAS 18001

A continuación se presenta una herramienta para la evaluación de los requisitos


de la norma técnica OHSAS 18001:2007, la cual es aplicable a todo tipo de orga-
nización que haya implementado un
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo los criterios de esta
norma.
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

E
l documento pretende con-
tribuir a la ejecución de
las auditorias, permitiendo
que se ajuste a los criterios
de un proceso sistemático,
independiente, que a la vez quede debi-
damente documentado y se evidencien

4 de una manera clara y objetiva las de-


bilidades del sistema de gestión en sa-
lud ocupacional y seguridad industrial
de la organización a la cual se aplique.

Hoy en día la evaluación de los requi-


sitos de la norma OHSAS 18001, por
parte de las entidades acreditadas por
el ONAC, se basan en el grado de co-
nocimiento del auditor y en su con-
cepto sobre si la organización cumple
con los requisitos establecidos en la
respectiva norma; no existe una he-
rramienta sistemática que permita
evaluar el grado de cumplimiento de
cada uno de los requisitos, sin embar-
go, si se exige que los auditores po-
sean la licencia de salud ocupacional
solicitada por Resolución 2318 de 1996.

Es por ello que se presenta esta he-


rramienta, que permite la evaluación
sistemática y numérica de los requisi-
tos de la norma y que a la vez puede
ser adaptada según los requerimien-
tos de la organización, el conocimien-
to de los auditores y las necesida-
des particulares de quien la aplique.
¿ ?
Revista de Gestión, Salud y Trabajo
¿Cómo se hizo?

S e revisó cada uno de los numerales y requisitos de la norma NTC OHSAS


18001:2007, se asigno un puntaje a cada numeral y subnumerales, valorado se-
gún la experiencia en auditorias del autor. Para cada uno de los numerales y
5
subnumerales se especifico una serie de aspectos que se consideraron necesarios
tener en cuenta al momento de realizar la evaluación. A cada uno de estos aspectos
se asigno un valor.

Con base en los puntajes se generan gráficas por puntaje y por porcentaje. Para
cada uno de los aspectos evaluados se estableció una calificación al igual que para
el valor del puntaje total obtenido.

Asignación de puntajes a numerales


La asignación de los puntajes a cada uno de los numerales fue la siguiente:
Como se puede apreciar los numerales relacionados con la planificación, imple-
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

mentación y operación y verificación del sistema de gestión están valoradas en el


89%, siendo la de mayor valor lo relacionado con la implementación y operación
(37.2%).

El valor máximo posible de toda la sumatoria de puntos, de cada uno de los nume-
rales de la norma, es de 860.

 
6

Gráfico 1. Puntajes por cada numeral


Desagregación de numerales

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


Cada numeral de la norma fue desagregado según los sub numerales de la misma,
con excepción del numeral 4.3.1 el cual fue desagregado en cuatro aspectos: Iden-
tificación de peligros y riesgos, Evaluación del riesgo, Control del riesgo y Segui-
miento y control del riesgo.

7
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

El puntaje de cada numeral se obtiene por la suma de los subnumerales.

   

Gráfica 2. Puntajes de sub numeral 4.3 Gráfica 3. Puntajes sub numeral 4.4
Detalle de preguntas
Control del riesgo 34
Cada sub numeral se ha desagregado

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


Seguimiento y control del riesgo 31
en diferentes aspectos a evaluar. Por
ejemplo en numeral 4.3.1 que corres-
Como se aprecia estos puntajes suman
ponde a la identificación de peligros,
150 puntos que son los asignados al
valoración de riesgos y determinación
numeral 4.3.1.
de controles fue dividida en cuatro as-
pectos (los cuales se marcan en negri-
lla).

Procedimiento identificación de peli-


gros y riesgos
Evaluación de riesgo
40
45
9
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

10
11

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


Revista de Gestión, Salud y Trabajo

12
Posteriormente se dividió cada uno de los ítems mencionados anteriormente en
una serie de preguntas o aspectos más detallados. Así por ejemplo el ítem de:

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


• Procedimiento identificación de peligros y riesgos, que tiene una valoración
de 40 puntos, se dividió en lo siguiente:

13
Finalmente, para cada una de estas Por ejemplo: para calificar si el proce-
preguntas o aspecto a evaluar, se divi- dimiento de identificación de peligros
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

de en “Detalles - Aspectos que es nece- y riesgos incluye las tareas rutinarias


sario tener en cuenta al momento de o no rutinarias, se recomienda verifi-
evaluar”, que son fundamentalmente car entre otros, los siguientes aspectos
una guía de los aspectos que se reco- (ver tabla 5):
mienda tener en cuenta para calificar
la pregunta.

14

( Los aspectos que se están reco-


mendando verificar, pueden ser
modificados dependiendo del tipo
de organización y el criterio del

)
auditor, de igual manera la valora-
ción dada a cada uno de los ítems.
Tabla Consolidada

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


La tabla de evaluación de manera consolidada se anexa tabla en Excel, donde se
realizara la calificación.

Calificación
La tabla de calificación presenta la siguiente característica

15

La casilla a diligenciar es la de “Obte-


nido” y automáticamente se genera el
“% obtenido”. Solo se debe diligenciar
los valores sin relleno, pues los valores
con relleno (en azul claro) son las casi-
llas que totalizan los puntos obtenidos
por ítem.

El número que se coloca en “Obteni-


do” debe ser menor o igual al valor de
“Puntos asignados”. Si se coloca un
mayor valor, se genera un informe de
aviso: “ERROR, POR FAVOR REVISAR”,
que indica que se debe revisar el pun-
taje que se coloco en “obtenido”, pues
no es posible calificar con mayor pun-
taje al máximo posible que correspon-
de a los “Puntos asignados”.
Fuentes de Información
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

En esta casilla se incluyen criterios y el fin de estudiar y revisar estos docu-


recomendaciones sobre que es con- mentos.
veniente examinar para verificar el • Solicitar copia del organigrama
grado de cumplimiento del numeral y si es posible un lay out de la organi-
que se está evaluando. zación.
• Realizar recorridos dentro de la
Estos criterios son simplemente una organización.
guía y están a criterio del auditor, sin • Entrevistar a los jefes de proce-
embargo, siempre es recomendable so, ingenieros, técnicos, supervisores
realizar como mínimo lo siguiente: y operarios, según lo indique el orga-

16
nigrama.
• Analizar el tipo de empresa que • Revisar alcance de los procedi-
se va a auditar: actividad económica, mientos obligatorios.
localización, tamaño, cantidad de per-
sonal, principales actividades. A continuación se muestra un ejemplo
• Solicitar copia del manual de de lo que se ha incluido en la herra-
SISO y del panorama de riesgos, con mienta en esta casilla:
Criterios de Evaluación

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


Criterios por numeral

Para realizar la valoración del grado de cumplimiento de cada uno de los nume-
rales de la norma se ha establecido el siguiente criterio:

17

Criterio para evaluación general

Para realizar la valoración general del grado de cumplimiento de los requisitos de


la norma se ha establecido lo siguiente:
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

18
Gráficas
La herramienta genera cuatro tipos de cumplimiento.
gráficas: • Perfil de cada uno de los nu-

Revista de Gestión, Salud y Trabajo


merales y subnumerales de la nor-
• Cumplimiento en puntaje para ma, Donde se grafica cada uno de
cada numeral y sub numeral de la los ítems con su puntaje máximo y el
norma. Donde se grafica cada uno de puntaje obtenido.
los ítems con su puntaje máximo y el • Perfil de cumplimiento para
puntaje obtenido. cada numeral de la norma. Donde se
• Perfil de cumplimiento. Donde grafican las numerales de la norma en
se grafican las numerales y subnu- porcentaje de cumplimiento.
merales de la norma en porcentaje de

19

 
 
Gráfica 5. Cumplimiento por numeral y subnumerales
Gráfica 6. Perfil de cumplimiento por numeral y sub-
numerales

   
Gráfica 7. Puntajes por numeral de la norma Gráfica 8. Perfil por numeral de la norma
Revista de Gestión, Salud y Trabajo

Conclusiones
20
Se ha presentado una herramienta cia en la ejecución de auditorías y en
para evaluar el grado de cumplimiento el grado de importancia de cada uno
de los requisitos de la norma OHSAS de los numerales de la norma.
18001.
Los criterios de calificación y su pon-
La herramienta permite realizar una deración puede ser modificado por los
evaluación sistemática del grado de auditores que la utilicen, según los ob-
cumplimiento de cada uno de los nu- jetivos que se definan y la importancia
merales y a la vez permite generar el de cada uno de los numerales en cada
perfil de cumplimiento de los princi- organización Debido a la diversidad y
pales numerales de la norma. multiplicidad de las actividades de las
organizaciones, la herramienta puede
Conocer el perfil de cumplimiento de ser adaptada a cada sector en parti-
la norma, evidencia las debilidades y cular, realizando ajustes, según los
fortalezas del sistema de gestión de la criterios de los auditores o de la orga-
organización a la cual se aplique. nización que la utilice.

Debido a la diversidad y multiplicidad Los criterios de calificación se basan


de las actividades de las organizacio- en la experiencia del autor del do-
nes, la herramienta puede ser adap- cumento. Estos criterios pueden ser
tada a cada sector en particular, rea- modificados a criterio de la persona
lizando ajustes, según los criterios de que aplique la herramienta o del ente
los auditores o de la organización que certificador.
la utilice.

La ponderación de cada uno de los


factores fue decisión del autor del pre-
sente trabajo, basado en la experien-
Revista de Gestión, Salud y Trabajo
Referencias
21
• CIDET. Centro de Investigación
y Desarrollo Tecnológico del Sector • INSTITUTO COLOMBIANO DE
Eléctrico. Procesos de certificación. NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICA-
http://www.cidet.org.co/. CIÓN Sistemas de gestión en seguri-
dad y salud ocupacional. Requisitos.
• COLOMBIA. MINISTERIO DE NTC OHSAS 18001. Bogotá D.C.: El
COMERCIO, INDUSTRIA Y TURIS- Instituto, 2007. 32 p
MO, Decreto 4738 de 2008 (diciembre
15), Diario Oficial No. 47.206 de 17 • Occupational Health and Safety
de diciembre de 2008. Por el cual se Assessment Series: Specifications for
dictan normas sobre intervención en OH&S Management Systems. Norma
la economía para el ejercicio de las OHSAS 18001/2008. Sistemas de Ges-
funciones de acreditación de organis- tión en Seguridad y salud Ocupacio-
mos de evaluación de la conformidad nal. Requisitos. 2008
que hagan parte del Subsistema Na-
cional de la Calidad y se modifica la • ORGANISMO NACIONAL DE
estructura de la Superintendencia de ACREDITACION. ONAC, Corpora-
Industria y Comercio. Bogotá, D. C.,: tivo pagina web http://www.onac.
El Ministerio, 2008. 5 p. org.co/modulos/contenido/default.
asp?idmodulo=242
• INSTITUTO COLOMBIANO DE
NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICA-
CIÓN. Sistema de gestión de la calidad
fundamentos y vocabulario. NTC-ISO
9000. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005.
36 p.

También podría gustarte