Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 libra de pollo
1 chile güaque
1 chile pasa
2 onzas de ajonjolí
4 onzas de pepitoria
4 dientes de ajo
1 cebolla cortada en gajos
1 manojito de cilantro
2 o 3 tomates
8 miltomates
4 papas
1 güisquil
Ejotes
Sal
Ingredientes
1 pollo.
1 libra costilla de res.
2 tallos de cebolla.
3 libras tomate.
2 cebollas.
4 ajos.
6 chiles pimientos rojos.
1 chile guaque.
1 chile pasa.
2 chiles de Cobán.
1 chocolate seco.
1 chile zambo.
Sal al gusto.
Masa para espesar.
Hojas de Maxán o mashán.
Cibaque.
Preparación
Primero, comenzar por precocinar las carnes con una taza de agua, hoja de cuero
o de subanik y tallos de cebolla.
Luego, en otra olla, cocinar con 1 taza agua los tomates, cebollas, ajos chiles
pimientos y chiles secos.
Proceder a sazonar, licuar, colar y agregar a las carnes.
También será necesario espesar con masa disuelta en agua.
Entonces, preparar la olla con las tiras de cibaque y las hojas de maxán.
Verter el recado con las carnes.
Después cerrar las hojas con un trenzado hecho con las tiras de cibaque.
Agregar agua a la olla y cocinar durante 2 horas a fuego medio.
Paches - Quetzaltenango
Ingredientes para recado
Ingredientes
2 litros de agua y una cucharada de sal.
1 pollo o 2 lbs de res o marrano.
1 libra de tomates.
4 onzas de miltomate.
1 chile guaque cocido.
2 cucharaditas de harina.
1 ramita de apazote.
1 pedazo de cebolla.
2 dientes de ajo.
4 pimientas gordas.
Cilantro.
2 onzas de arroz remojado.
1 achiote.
1 güisquil.
Media taza de ejote.
1/2 libra de papa.
Masa.
Preparación
1. Cocinar la carne en agua con sal hasta que esté suave.
2. Luego, moler en crudo los tomates, miltomates, cebolla, ajo, la pimienta gorda y arroz remojado.
3. Después de hacer el molido, se agrega directamente a la carne en cocción.
4. También se le puede agregar una rama de cilantro, apazote y un güisquil pelado cortado en partes.
Así como media taza de ejote cortado y 1/2 libra de papa cortada y pelada.
5. Se puede espesar con masa al gusto y para darle color se le agrega achiote.
6. Finalmente, dejar hervir a fuego lento por 10 minutos.
7. Probar la sazón.
8. Entonces estará listo para servir y disfrutar
Boxboles – Quiche
Primero, para preparar la masa, cocer el maíz con un poquito de cal y moler.
Luego sazonar la masa con sal al gusto y amasarla hasta que quede bien suave.
En caso de utilizar harina de maíz industrializada, mezclar con agua y sal al gusto
hasta formar una masa consistente sin que quede demasiado seca.
Después, lavar bien las hojas tiernas de ayote y extenderlas.
Poner un poquito de masa a un extremo de la hoja —extenderla a lo largo, de
manera que se pueda enrollar bien, como formando un taco—.
Con mucho cuidado colocar en una olla los boxboles y cocer al vapor durante 30
min.
Por separado, cocer el tomate y el miltomate en una taza de agua, colándolos
posteriormente para hacer una salsa.
Agregar las semillas tostadas y molidas a la salsa.
Sazonar con sal y chile al gusto.
Una vez cocidos los boxboles, servir en un plato hondo.
Finalmente, bañar el platillo con la deliciosa salsa roja.
Chojin – Huehuetenango
Ingredientes del Chojín
12 rábanos picados.
8 tomates.
1 cebolla grande picada.
¼ de manojo de hierba buena.
4 limones.
1 libra de chicharrones frescos.
Sal al gusto.
Saborín al gusto.
Preparación
1 cucharadita de anís.
1 taza de agua.
½ libra harina de arroz.
½ libra harina de salpor.
1 ½ tazas de azúcar o al gusto.
Pizca de sal.
2 tazas de leche.
1 taza de crema.
½ taza de pasas.
½ libra de mantequilla.
Tuzas.
Colorante rojo vegetal.
Preparación
4 libras de maíz.
2 libras de manteca de cerdo.
4 libras de carne de posta, de pierna de marrano, molida.
40 tomates.
4 chiles pimientos.
4 rollos de hoja de plátano.
Pimienta.
Achiote.
Apazote.
Sal.
Preparación
Tapado – Izabal
Ingredientes:
3 Cabezas de Pescado
3 pescados o filetes de pescado
1 libra de camarones
1 libra de concha
1 libra de almejas
3 cangrejos
4 dientes de ajo
3 plátanos verdes
3 bananos verdes
1 libra de yuca
2 latas de leche de coco
cilantro o culantro
2 cucharadas de consomé
sal al gusto
Procedimiento:
En una olla con suficiente agua pon a cocinar unos 25 minutos las cabezas de pescado
junto con los ajos, sazona con el consomé y sal. Retira las cabezas de la olla, con un
tenedor saca la carne y regrésala a la olla. Agrega el resto de los mariscos con excepción
del camarón y pescado. Deja cocinar unos 12 a 15 minutos.
Pela los platanos verdes, reserva la cáscara. Pela los bananos y la yuca, parte todo en
trozos y arreglos a la olla.
Incorpora el pescado, el camaron y las dos latas de leche de coco. La razón por la que
incorporamos el pescado y camarón de último es porque se cocinan muy rápido y podrían
recocerse.
Tapa la olla usando las cáscaras de plátano. Deja cocinar unos minutos hasta que la
cáscara a cambie de color y se ponga oscura.
Primero, cocer el pavo con un poco de sal y un ramo hecho con tallos de cebolla,
hierbabuena y cilantro en suficiente agua.
Asegurarse de que el agua cubra la carne ya que habrá de hervir y una parte se
consumirá.
Para hacer el recado, primero dorar la pepitoria, el ajonjolí y los granos de
pimienta.
Asar el chile pimiento, los chiles, ajo, cebolla, el tomate y el miltomate.
Luego, licuar en seco el recado y colarlo.
Retirar el ramo con el que se cocinó el pavo y agregar el recado.
Hervir durante 10 minutos y sazonar con un poco de sal, achiote y chile cobanero
al gusto.
Cuidar que el pavo no se recueza.
Finalmente, servir en pedazos grandes con un poco de arroz, tortillas o tamalitos al
gusto.