NORMAS LEGALES RELACIONADAS CON LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
NORMA LEGAL ÁREA DE GESTIÓN ARTÍCULO Se relaciona con la Planificación
Educativa porque… Artículo 30°.- Evaluación del alumno La evaluación es un proceso el cual Gestión Pedagógica debe llevarse a cabo en forma (Evaluación de la La evaluación es un proceso permanente de planificada y de esta manera cumpla las enseñanza y el comunicación y reflexión sobre los funciones y finalidades establecidas. Ley General de aprendizaje) procesos y resultados del aprendizaje. Es La evaluación es el elemento Educación formativa e integral porque se orienta a importante de de medición de los (Ley nº 28044) mejorar esos procesos y se ajusta a las aprendizajes producidos en el proceso características y necesidades de los educativo. estudiantes. En los casos en que se requiera La evaluación es constante en el funcionarán programas de proceso educativo con el trabajo con recuperación, ampliación y nivelación los estudiantes. La evaluación al pedagógica. docente también es importante el cual la gestión de la I.E. debe llevarla a cabo.
Artículo 24°.- Propuesta curricular de la La propuesta curricular Institucional es
Institución Educativa el resultado de un estudio situacional Gestión Pedagógica La construcción de la propuesta curricular de la donde se ha de identificar las Reglamento de ( Contenidos del Institución Educativa, que se formula en el necesidades educativas de la I.E. cuya EBR (D.S. nº 013- currículo) marco del Diseño Curricular Nacional de la EBR y respuesta será plasmada en el PEI. 2004-ED) se orienta por el Diseño Regional, tiene valor La propuesta curricular es el resultado oficial. Se realiza a través de un proceso de del trabajo de todos los miembros de la diversificación curricular conducido por el I.E. mediante un trabajo planificado y Director con participación de toda la comunidad que identificara a la misma. Para ello es educativa y forma parte del Proyecto Educativo muy importante el papel del director de la Institución Educativa. Se efectúa a partir de como ente que lidera la gestión los resultados de un diagnóstico de las institucional. características de los estudiantes y las necesidades específicas de aprendizaje de la población beneficiaria. Las Instituciones Educativas unidocentes y con aulas multigrado podrán formular su propuesta curricular en el ámbito de la red educativa.
Artículo 3º.- El profesor
El profesor es un profesional de la educación, El docente es el ente que llevara a cabo Gestión con título de profesor o licenciado en educación, el proceso de enseñanza aprendizaje, Ley de Carrera administrativa con calificaciones y competencias debidamente debe estar capacitado para que Pública (Potencial humano) certificadas que, en su calidad de agente garantice la calidad educativa mediante Magisterial fundamental del proceso educativo, presta un un proceso establecido y aplicando el (Ley nº 29062) servicio público esencial dirigido a concretar el DCN. derecho de los estudiantes y de la comunidad a La I.E. cuenta con el trabajo del docente una enseñanza de calidad, equidad y como un potencial humano, que pertinencia. Requiere de desarrollo integral y de fortalece el trabajo educativo. Este debe una formación continua e intercultural. llevarse a cabo mediante el trabajo colectivo de los docentes de la I.E. Artículo 14.- Son deberes de los profesores, de El trabajo del docente con la comunidad acuerdo con las normas correspondientes: educativa debe llevarse a cabo Gestión Pedagógica b. Orientar al educando con respeto de su mediante el trabajo planificado y (Propósito de la libertad; y cooperar con sus padres y la dirección plasmado en la propuesta curricular y el Ley del enseñanza del centro educativo a su formación integral. lo encontraremos en el PEI. En el cual Profesorado (Ley aprendizaje) Evaluar permanentemente este proceso y debe señalar las acciones a realizar para nº 24029) proponer las acciones correspondientes para la interrelación con la comunidad y la asegurar los mejores resultados; cual debe ser evaluada constantemente durante su desarrollo. Artículo 3.- Ámbito del SINEACE Realiza el control de las Instituciones El SINEACE ejerce las competencias que le son Educativas respondiendo a un estándar SINEACE Gestión asignadas por ley respecto de los órganos de calidad que la I.E. debe asumir y (Ley nº 28740) institucional operadores, las entidades especializadas y las llevar a cabo mediante el monitoreo del (Evaluación y instituciones educativas públicas y privadas en SINEACE en forma coordinada con las control sus diversas etapas, niveles, modalidades, ciclos autoridades educativas tanto institucional) y programas. nacionales, regionales, locales y de la Institución Educativa. Realizando de esta manera etapas que se han de cumplir para llegar al objetivo propuesto por esta institución evaluativa.