Aceptado:
10 de Octubre del 2014
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
1
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
2
Revista Digital Derecho a Pensar…
definición del tratadista Pedro Lafont análisis del marco jurídico y teórico de la
quien acota que: sucesión, la figura de la indignidad para
suceder y su marcada distinción respecto
“La indignidad es aquella sanción civil de de otras figuras que frecuentemente son
pérdida total o parcial de derechos confundidas. Asimismo, pretende
sucesorales, impuesta por la ley y que caracterizar las importantes y marcadas
debe ser declarada judicialmente contra diferencias entre la Indignidad con las
aquel asignatario que ha cometido ciertos demás figuras intervinientes dentro del
actos u omisiones que eliminan o proceso de sucesión, tales como la
disminuyen su mérito para recoger o incapacidad y el desheredamiento. La
retener la asignación que le ha sido utilidad y pertinencia de esta
deferida con respecto a cierto causante” investigación, radica en la exploración
(Lafont, 2003). conceptual jurídica que se realiza en torno
a los efectos, causas y diferencias de la
Ahora bien, la exclusión que produce esta indignidad con las demás y más
figura necesita el acaecimiento de varias importantes acciones sucesorales, dentro
circunstancias fácticas, las cuales de la normatividad legal vigente en
verdaderamente definirán si el agresor nuestro ordenamiento jurídico.
será separado de su porción dentro de la
sucesión del causante. El artículo 1025 del Para alcanzar estos objetivos, en el primer
Código Civil establece cuales son las apartado se mostrará el marco jurídico y
causales de indignidad, sin embargo cada normativo de la indignidad, las causales
una de ellas lleva un contenido particular según el artículo 1025 del código civil
y diferenciador entre ellas. Algunos de colombiano, las demás causales no
estos radican en quien comete la falta, contempladas en el artículo 1025 del
contra quien se comete la falta y cuando código civil colombiano, y además las
se comete la falta. De ahí que podamos novedades introducidas por la ley 1306 de
plantear la siguiente pregunta problema: 2009. Asimismo y no menos importante,
¿Las normas jurídicas civiles vigentes se abordará el estudio sobre los efectos
sobre indignidad para suceder vulneran de la declaratoria judicial de indignidad y
los derechos de los herederos dentro de la forma de extinción de ésta.
un proceso de sucesión? Posteriormente evidenciaremos que el
documento contiene una descripción del
Este artículo propende por dar respuesta desheredamiento, la incapacidad e
a esta pregunta, para ello sintetiza un indignidad; el concepto de
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
3
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
4
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
5
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
6
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
7
Revista Digital Derecho a Pensar…
Respecto de los atentados contra los cometerse en vida del causante, pero
bienes del difunto, considera Carrizosa excepcionalmente pueden darse con
(1945) que deben ser delitos graves, esto posterioridad a su fallecimiento, caso en
es, que se disminuya en fuerte proporción el cual corresponderá al juez determinar si
la fortuna del causante o cuando se haya constituye ofensa al causante.
causado un perjuicio irremediable o de
inmensas dimensiones. Suárez (2003) sostiene que no puede
haber o no se constituye indignidad
Diferimos de la interpretación que hace cuando se atenta contra el patrimonio del
Carrizosa (1945) por cuanto no se trata causante si éste ya murió, sino que
aquí de hacer un examen de la extrema vendría a ser una falta en contra del haber
gravedad respecto de las conductas, sino de los herederos individualmente
de hacer una interpretación lógica de la considerados. Acertadamente el
intención del legislador, esto es, que al legislador contempló que para que se
referirse a la palabra grave, se debe dar establezca esta causal debe existir
una connotación de riesgo y desafío sentencia condenatoria debidamente
frente a la voluntad del causante y no ejecutoriada en la que se pruebe el
respecto a la disminución, por ejemplo, agravio. En este caso dicha decisión no
del patrimonio del de cujus. Partiendo de debe ser necesariamente proferida por la
la teoría de Carrizosa (1945), si un justicia penal.
asignatario comete atentado, no grave
pero si significativo, respecto de los “Constituyen atentados graves contra el
bienes del causante, estaría entonces honor los delitos de injuria y calumnia
causando un perjuicio en el patrimonio de (Valencia, 1988, p.60); y en materia civil,
los demás herederos pues no se entraría a el adulterio cometido por alguno de los
repartir el monto real, sino el disminuido cónyuges” (Corte Suprema de Justicia,
como consecuencia de su reprochable Sala Casación Civil, Sentencia mayo 17/90)
comportamiento, y así se estaría (Corte Constitucional Sentencia C-660 de
premiando ello otorgándole la parte que junio 8 de 2000).
le correspondiera si no hubiese atentado
contra los bienes del causante. Constituyen atentado contra los bienes los
delitos contra el patrimonio económico o
De igual manera sostiene Lafont (2003), contra la propiedad. Artículo 1025: “Son
que por lo general todas estas conductas indignos de suceder al difunto como
generadores de indignidad suelen heredero o legatarios: 3. El consanguíneo
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
8
Revista Digital Derecho a Pensar…
dentro del sexto grado inclusive que en el Es preciso hacer una acotación con
estado de demencia o destitución de la respecto a sobre quienes puede recaer la
persona de cuya sucesión se trata, no la indignidad de este numeral. En Colombia,
socorrió pudiendo”. y tal como lo estudiamos en el primer
capítulo relativo a los órdenes
Resulta menester que concurran varias sucesorales, el grado máximo de
situaciones fácticas para que se configure consanguinidad es el sexto, de tal suerte
efectivamente esta causal. En primer que, si estamos frente a una sucesión
término, es necesario que el causante se abintestato, solo se podrá demandar la
hallare en situación de destitución o indignidad hasta el tercer grado, pues ésta
auxilio material o moral y en segundo no se extiende más allá de este. Ahora
término, que el heredero o legatario bien, si estamos frente a una sucesión
pudiendo socorrerlo no lo hubiere hecho. testada, ya podrían, bien a voluntad del
Ahora bien, cuando hablamos del causante, ser instituidos los parientes
“consanguíneo dentro del sexto grado pertenecientes al cuarto, quinto y sexto
inclusive”, dichos consanguíneos pueden orden respectivamente, y asimismo
ser, según Lafont (2003), en línea recta o quedarían acogidos por la causal de
colaterales. indignidad contemplada en el numeral de
estudio.
Asimismo, Carrizosa (1945) sostiene que
socorrer a los parientes que se Lafont (2003) critica este numeral, pues
encuentran en estado de demencia o considera que se halla un gran vacío al no
destitución vendría a ser un deber jurídico contemplar dentro de tales personas al
si respecto de aquellos se tiene obligación cónyuge causante, quien jurídicamente y
alimentaria, para lo cual expresa que a la luz de la legislación penal colombiana
simplemente se trata de un deber familiar no tiene un vínculo de consanguinidad.
y moral, no provisto por la acción civil, dar Para los efectos de esta causal, debe
socorro a los colaterales. Por otra parte, entenderse por destitución:
Ramírez (2003) sostiene que la obligación
moral de dar socorro no comprende “…que dicho estado se asimila al de
cabalmente la ayuda alimentaria privación material o económica, o de
comprensiva de manutención, etc., sino pobreza, o de abandono físico o moral, en
de una ayuda acorde a las posibilidades tanto que, como enseña la
de la persona que se hallare en mejor jurisprudencia, el socorro que allí se
situación. reclama no puede entenderse
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
9
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
10
Revista Digital Derecho a Pensar…
Para Lafont (2003), es necesario que el esto es, debe ser declarada judicialmente
testamento se encuentre en poder mediante sentencia por medio de la cual
material de la persona, que anteriormente se reconozca la falta de mérito para
podía ser un particular o un notario, pero heredar al de cujus. Para Aguado (2001),
que con el artículo 59 del Decreto 960 de con respecto a los interesados en la
1970 debe ser el notario ante quien se exclusión del heredero o legatario
otorgó. Asimismo define la ocultación presuntamente indigno, se entiende que:
como: “Falsificación parcial o total de un “La acción de indignidad corresponde a
testamento con lo cual se pretende toda persona que como consecuencia de
ocultar la ejecución de la voluntad de la exclusión del indigno sea llamada a
difunto emitida expresamente por un recoger la asignación o a incrementar la
testamento, o tácitamente por medio de suya” (Aguado, 2001, p. 84)
la sucesión abintestato”. (Lafont, 2003,
p.267). Los también llamados coherederos del
indigno, quienes son conjuntamente
Para Carrizosa (1959) la presunción de llamados con él, son precisamente
dolo que se establece por la sola quienes más interés tienen, pues dividirán
detención u ocultación, invierte la carga la herencia entre menos cabezas.
de la prueba, poniendo al ocultado en el Asimismo, los herederos podrán
trance de ser forzado a probar su buena demandar la indignidad del legatario y así
fe, su ausencia de dolo si quiere eximirse del pago de una deuda
sustraerse de la pena de la indignidad. testamentaria adicional. Con relación al
Finalmente acota Ramírez (2003), que indigno, con posterioridad a la
esta norma, al igual otras tantas en declaratoria de indignidad judicial, éste
materia de sucesión, ha caído en deberá restituir la asignación a la que fue
obsolescencia pues el sobre que contiene acreedor con los respectivos frutos y
el testamento cerrado debe estar en accesorios, si es el caso. Como
manos del notario, por lo cual esta causal consecuencia de lo anterior, se reputa no
es de imposible ocurrencia. haber sido heredero o legatario nunca.
3.2 Efectos de la declaratoria judicial Al realizar una lectura del artículo 1034
del Código Civil, encontramos que a los
de indignidad herederos del indigno se le transmite la
herencia o legado pero con el mismo vicio
En cuanto a sus efectos, encontramos que de indignidad al que su autor se hizo
la indignidad no produce efectos ipso jure, merecedor, lo cual resulta inequitativo, en
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
11
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
12
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
13
Revista Digital Derecho a Pensar…
aun si los herederos que demanden la características de cada una de ellas y así
indignidad logran probar evitar que el profesional del derecho
satisfactoriamente, llevando al juez a la incurra en yerros de naturaleza
verdad más allá de toda duda y con interpretativa. En este sentido, el artículo
muchos esfuerzos jurídicos y probatorios, 1265 del Código Civil establece que:
que el agente acreedor de la sanción de
indignidad engañó o, inclusive, el testador “Desheredamiento es una disposición
nunca supo de las ocurrencias de estas testamentaria en que se ordena que un
conductas, nada puede hacer el Juez o los legitimario sea privado del todo o parte
herederos más que aceptar que a éste se de su legítima. No valdrá el
le admita y adjudique la parte de la masa desheredamiento que no se conformare a
herencial que le corresponda. las reglas que en este título se expresan.”
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
14
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
15
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
16
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
17
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
18
Revista Digital Derecho a Pensar…
que el declarado indigno sea excluido de carácter taxativo (1), La acción debe
la sucesión”»(Maffía, 1997, p.75). deducirse en juicio ordinario, aunque haya
sentencia criminal pasada en autoridad de
En cuanto a la naturaleza jurídica de la cosa juzgada (2), y pendiente el juicio
indignidad en la legislación argentina, criminal por homicidio, debe suspenderse
expresa Azpiri (1991), que a pesar de que el pronunciamiento civil sobre
Vélez Sarsfield, redactor del Código Civil indignidad (3).
argentino, comienza el artículo 3291 con
la frase “son incapaces de suceder como La normatividad argentina contempla las
indignos…” y que ubica el tema dentro del siguientes causales de indignidad:
subtítulo “De la indignidad para suceder”,
es evidente que no se trata de una • El homicidio o en la tentativa de
incapacidad sino de una causa que homicidio contra el causante, su
contraría la vocación sucesoria cónyuge o descendientes.
impidiendo que el heredero retenga la • Omisión de la denuncia de la muerte
herencia. violenta del causante.
• Acusación criminal contra el causante.
Entonces, no es una incapacidad porque • Adulterio con la mujer del causante.
el posible indigno recibe la herencia y • Abandono del difunto cuando se
puede mantenerla mientras nadie hallare demente.
demande y no haya sentencia, y aun en el • Atentado contra la libertad de testar.
caso de demanda, si ha mediado perdón o
la posesión hereditaria por más de tres Con respecto a la causal primera, esta es,
años, porque la misma queda purgada y la referente al homicidio, expresa el
no puede ser decretada. Es por ello que, si artículo 3291 del Código Civil argentino
mantiene la herencia goza de capacidad que: Art. 3.291. Son incapaces de
para suceder y si la puede perder, se suceder como indignos, los condenados
afecta el llamamiento a esa herencia en en juicio por delito o tentativa de
particular y no respecto de otras. Lo
anterior teniendo como fundamento el
artículo 3303 de la codificación argentina. _______________
La jurisprudencia argentina ha establecido
1. Jurisprudencia Argentina #53-682.
que las causales de indignidad contenidas 2. Jurisprudencia Argentina #1948-I-210.
en los artículos 3291 a 3296 tienen 3. La ley #27-141
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
19
Revista Digital Derecho a Pensar…
homicidio contra la persona de cuya Esta causal tiene tan sólo importancia
sucesión se trate, o de su cónyuge, o histórica y carece de aplicación práctica,
contra sus descendientes, o como ya que resulta en extremo difícil que una
cómplice del autor directo del hecho. Esta autoridad no haya procedido de oficio
causa de indignidad no puede ser frente a una muerte violenta. La exigencia
cubierta, ni por gracia acordada al que trae esta norma se reduce a la simple
criminal, ni por la prescripción de la pena. denuncia a la justicia, sin que sea
menester que designe expresamente la
Es evidente la gravedad de la ofensa que persona que ha cometido el crimen, si lo
justifica la sanción de indignidad. El hecho supiere. La norma expresamente exceptúa
determinante es el homicidio o la de la obligación de denunciar a los
tentativa de homicidio, por lo que tiene ascendientes, descendientes, cónyuges o
que haber sucedido la consumación en un hermanos del homicida, resultando
caso o, por lo menos, el comienzo de la indiferente que el parentesco sea legítimo
ejecución, en el otro; los actos o extramatrimonial, ya que la ley no
meramente preparatorios no encuadran distingue. Estas son las mismas personas
dentro de la causa. El homicidio tiene que que el estatuto represor argentino exime
haber sido doloso par que pueda ser de penalidad como encubridores.
considerado excluyente de la vocación
sucesoria. Ninguna modalidad equivalente La tercera causal a estudiar está
al homicidio culposo puede provocar consignada así: Art. 3.293. Lo es también
indignidad. el que voluntariamente acusó o denunció
al difunto, de un delito que habría podido
Con respecto a la segunda causal es hacerlo condenar a prisión, o trabajos
preciso transcribir la norma, la cual reza: públicos por cinco años o más.
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
20
Revista Digital Derecho a Pensar…
se imputa al difunto tiene que tener una Lo primero que hay que establecer es el
pena máxima de cinco años o más, alcance de la palabra pariente; se debe
porque la referencia a este hecho tiene entender como sinónimo de heredero y,
por fin determinar el delito involucrado y por lo tanto, involucra a todos los
no que exista efectivamente una condena llamados por la ley o por el causante a
por ese plazo. recibir herencia. Por otro lado, resulta
más acertado la interpretación de la
La cuarta causal fue establecida por Vélez palabra en su sentido más literal; es decir
Sarsfield así: Art. 3.294. Es igualmente que quedan comprendidos los parientes
indigno el condenado en juicio por llamados por la ley a recibir la herencia, y
adulterio con la mujer del difunto. de esta interpretación resultan dos
situaciones particulares: el cónyuge que
Debemos entonces formular dos aspectos no es pariente no es pasible de
sobre la norma. El primero, que al exigirse indignidad, pero si se presenta la situación
una condena en juicio se establece el del artículo podrá ser excluido por la
requisito de una sentencia dictada en separación de hecho prevista en el
sede penal. El requerimiento guarda artículo 3575; el otro supuesto es el del
coherencia con lo dispuesto al considerar heredero instituido por testamento, que
delito de homicidio. Ahora bien, en tampoco queda contemplado porque su
segundo término, debe marcarse que el llamamiento no surge de la ley con base
precepto se refiere únicamente al en el vínculo de parentesco.
cómplice por adulterio con la mujer lo
que expresa un inequitativo concepto de Ahora, la sexta causal establece: Art.
fidelidad conyugal. Ello ha llevado a que 3.296. Es incapaz de suceder el que
se sostuviera que la sanción alcanza por estorbó por fuerza o por fraude, que el
igual no sólo al cómplice de la mujer, sino difunto hiciera testamento, o revocara el
también la del marido, ya que la ya hecho, o que sustrajo éste, o que forzó
semejanza de las situaciones haría que el al difunto a que testara.
distingo se tradujera en un agravio a la
moral, a la equidad y al buen sentido. Basta, por tanto, cualquier medio violento
o fraudulento encaminado a estorbar que
La quinta causal establece: Art. 3.295. Lo el causante manifieste su última voluntad.
es también el pariente del difunto que, Lo que importa es que el autor del
hallándose éste demente y abandonado, impedimento sea el sucesor. Por otro
no cuidó de recogerlo, o hacerlo recoger lado, puede presentarse la situación
en establecimiento público. cuando por los mismos medios se impide
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
21
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
22
Revista Digital Derecho a Pensar…
El artículo 756 indica diversas causales de Para los efectos de este artículo debe
indignidad Sastre (1951) sostiene que la entenderse por abandonar como un
indignidad sucesoria es un obstáculo al comportamiento tendiente a
derecho de suceder muy distinto de las desentenderse de sus hijos tanto en un
llamadas incapacidades o prohibiciones orden físico como en un orden moral y
de suceder, puesto que la indignidad en la educativo, esto es, la falta de
situación en que se encuentran las cumplimiento de los deberes de asistir y
personas que siendo legalmente proteger física, económica y moralmente.
predeterminada por razones de ingratitud Por prostitución se entiende a la
o de conducta reprochable, inducción o entrega del hijo o hija al
predominando la idea de pena o sanción comercio carnal. En este punto es preciso
civil o privada, no constituyendo un manifestar que no solo basta con inducir,
supuesto de incapacidad jurídica o de sino coaccionar por medios que afecten la
goce como el que genera la incapacidad y voluntad del hijo o hija.
que resulta totalmente válida la
designación de un sucesor, inclusive Asimismo, el Tribunal Supremo expresa
cuando el mismo no puede continuar que el hecho de llevar al hijo a la
siendo sucesor si algún interesado hace maternidad, recogiéndolo cinco meses
valer en juicio la causa de indignidad. después para lactarle, no es propiamente
desechamiento o abandono: “Artículo
Importante resulta anotar que todas la 756: Son incapaces de suceder por causa
causales de indignidad son plenamente de indignidad:
aplicables tanto a los herederos como a
los legatarios salvo la causa cuarta, que 2. El que fuere condenado en un juicio por
específicamente hace referencia a los haber atentado contra la vida del testador,
herederos, y tanto a los herederos de su cónyuge, descendientes o
testados como a los intestados, e incluso ascendientes”
a los legitimarios. Examinaremos las
causales consagradas en el artículo 756 Resulta necesaria la condena por la
del Código Civil español: “Artículo 756: justicia penal, por cuanto los Tribunales
Son incapaces de suceder por causa de civiles no son competentes para
indignidad: establecer la condena por hechos
típicamente penales, es decir, no está
1. Los padres que abandonaren, dado establecer la comisión de una
prostituyeren o corrompieren a sus hijos”. conducta punible inclusive con fines
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
23
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
24
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
25
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
26
Revista Digital Derecho a Pensar…
AZPIRI, Jorge (1991) Manual de derecho DECRETO 2820 1974 “Por el cual se
sucesorio. Editorial Hammurabi. Buenos otorgan iguales derechos y obligaciones a
Aires, Argentina. las mujeres y a los varones”
BINDER, Julius (2006). Derecho de DECRETO 772 1975 “Por el cual se
sucesiones. Editorial Leyer. Bogotá D.C. modifica el Decreto 2820 de 1974 y el
CARDONA HERNANDEZ, Guillermo. Código Civil”
(1992). Tratado de sucesiones. Editorial ESPINEL BLANCO, Víctor (1984) Derecho
Abogados Librería. Bogotá D.C. sucesoral. Editorial Temis. Bogotá D.C.
CARRIZOSA PARDO, Hernando (1959). Las FERNÁNDEZ HIERRO, José (2007). Teoría
sucesiones. Cuarta edición. Editorial general de la sucesión, sucesión legítima y
Lerner. Bogotá D.C. contractual. Editorial Comares. Granada,
CONSEJO DE ESTADO, Sala De Consulta y España.
Servicio Civil, Sentencia Marzo 18 de 2010 JIMENEZ, Pío (1956). Régimen impositivo
Radicación número: 11001-03-06-000- de sucesiones y donaciones. Editorial
2009-00001-00(1935) Consejero ponente: Temis. Bogotá D.C.
Luis Fernando Álvarez Jaramillo. LAFONT PIANETTA, Pedro (2003).
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Derecho de sucesiones. Tomo I, Décima
Sentencia C-174/96. edición. Librería Ediciones del Profesional.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Bogotá D.C.
Sentencia C-432/04. LAFONT PIANETTA, Pedro (2003).
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, Derecho de sucesiones. Tomo II. Décima
Sentencia C-534/05. edición. Librería Ediciones del Profesional.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Bogotá D.C.
Casación Civil, Sentencia Diciembre cinco LAFONT PIANETTA, Pedro (2003).
(5) de 2008, REF: 11001-3110-017-1998- Derecho de sucesiones. Tomo III. Décima
01080-01, M.P. Dr. William Namén Vargas. edición. Librería Ediciones del Profesional.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Bogotá D.C.
Casación Civil, Sentencia Junio dieciocho LEY 1306 DEL 2009 “Por la cual se dictan
(18) de 1996. Exp. 4699. M.P. Carlos normas para la Protección de Personas
Esteban Jaramillo Schloss. con Discapacidad Mental y se establece el
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Régimen de la Representación Legal de
Casación Civil, Sentencia Junio treinta (30) Incapaces Emancipados”
de 1998, Exp. 4832. M.P. Jorge Antonio LEY 57 DE 1887 “Por la cual se expide el
Castillo Rúgeles. Código Civil Colombiano”
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de LÓPEZ DEL CARRIL, Julio (1991). Derecho
Casación Civil, Sentencia mayo veinticinco de las sucesiones. Ediciones Depalma.
(25) de 1961. Buenos Aires, Argentina.
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
27
Revista Digital Derecho a Pensar…
Edición N°1 / Julio- Diciembre- 2014/ ISSN: 2389-8445/ Universidad Popular del Cesar / Valledupar- Cesar- Colombia
28