Está en la página 1de 2

Características

Autonomía de la Ley Se trata de una Ley especial que consagra la autonomía


legislativa, lo cual responde a la tendencia actual en la evolución del Derecho
Internacional Privado, iniciada con la ley polaca de 1926, inspirada en el proyecto
austríaco de 1913 e incrementada, especialmente, desde los fines de los años 70,
con la promulgación, entre otras, de las siguientes leyes especiales: Austria
(1978), Hungría (1979), Yugoslavia (1979),Turquía (1982),Suiza (1987), Rumania
(1992),Italia (1995) y Liechtenstein (1996). El continente americano no ha
permanecido alejado de esta tendencia, al elaborar sendos proyectos de leyes
especiales en la materia, tales como los de Brasil (1964 y 1995) y el de Argentina
(1974).La codificación en una Ley especial no sólo responde al carácter autónomo
del Derecho Internacional Privado, sino a lo conveniente, por razones prácticas,
facilitando una posible actualización.

Carácter general

Se ha considerado aconsejable que esta Ley especial incluya disposiciones de


carácter general, a fin de que sirva de marco a las disposiciones que
permanecerían en las correspondientes leyes. Tal generalidad se aconseja,
debido a la amplitud de la materia que habría obligado a elaborar una ley
excesivamente larga y, en consecuencia, de difícil aplicación.

Similitud con las Convenciones Interamericanas

La aproximación al texto de los tratados ratificados debe ser el objetivo de la


codificación interna del Estado, para evitar la creación de regímenes distintos
aplicables a los supuestos con elementos extraños. En el caso de la Ley
venezolana, existe otra circunstancia que coadyuva a este acercamiento: las
convenciones interamericanas se apoyaron, en numerosos casos (especialmente
en lo que a instituciones generales se refiere), en el texto del proyecto de Ley de
Normas de Derecho Internacional Privado de 1965 y, en consecuencia, no se
puede afirmar, solamente, que la Ley se nutrió de las convenciones. En muchas
disposiciones la idea primaria la concibieron los proyectistas venezolanos y su
redacción, a su vez, fue adoptada por las convenciones.

También podría gustarte