Está en la página 1de 3

7.3.

3 Influencia del agua subterránea y las vibraciones en la


estabilidad de
deslizamientos
Cuando el macizo rocoso descansa sobre una superficie agrietada, y se
encuentra
completamente sumergido en el agua, su peso disminuye. Este peso, se
puede determinar y
utilizar en la Ecuación 4 (al existir cohesión en la superficie agrietada) o
Ecuación 5 (al no
existir ningún tipo de cohesión en la superficie agrietada), para calcular
el factor de
seguridad contra el deslizamiento. La Ecuación 4, demuestra que dado
que la cohesión en
un plano agrietado, es una constante o invariante, la disminución del
peso del bloque
debido a la presencia de agua, resulta ser un mayor factor de seguridad
contra el
deslizamiento.
Al ocurrir filtraciones de aguas subterráneas a lo largo de las grietas o
fracturas en un
determinado límite de excavación, existe la posibilidad de aumentar la
presión de agua.
Esta condición se muestra en la Figura 7.7, en la cual se presenta la
distribución de presión
de agua (Pw = w*hw) que actúa a lo largo del plano de deslizamiento
desde la base hasta el
nivel freático (L) Como se puede observar, la presión es nula cuando
H=0 y cuando H=hw,
además alcanza el máximo, Pw(max), cuando H=hw/3, así mismo, a dicha
altura se ejerce la
fuerza total de la presión de agua (F w = Pw(max)*L/2). Las reales fuerzas
de filtración para
aguas subterráneas, ubicadas en diferentes puntos de los taludes, se
pueden determinar a
Tópicos de Ingeniería de Minas a Rajo Abierto, Capítulo 7 ________ P. N.
Calder 8
partir de los registros obtenidos mediante un piezómetro, lo cual tendrá
como resultado una
disminución neta en la componente de fuerza normal y, por lo tanto, en
el factor de
seguridad. A fin de reducir la posibilidad de aumento en las filtraciones,
se deberá reducir
el nivel de agua hasta cierto nivel bajo la base del talud, lo cual se
realiza por medio de
pozos de desagüe al pie de los taludes que circundan los límites del pit.
Los efectos de la aceleración de partículas de suelo, causada por las
vibraciones inducidas
por fenómenos, tales como tronaduras y terremotos, también afectarán
la estabilidad y los
factores de seguridad contra el deslizamiento en macizos rocosos
agrietados o fracturados.
La fuerza de conducción, la cual actúa en un bloque inestable, es la
componente de su
propio peso, en dirección paralela al talud más empinado o superficie
agrietada a lo largo
de la cual es posible el deslizamiento. El peso del bloque será
proporcional a su masa y las
componentes de aceleración. En caso que el campo de aceleración
estable cambie, el
bloque ya no se verá afectado únicamente por la fuerza de gravedad. Si
se trata de un pulso
de aceleración uniforme y horizontal, producido por un terremoto o que
se encuentre
próximo a una tronadura, actuando sobre el bloque, se obtendría una
aceleración de
partículas del tipo horizontal (ah). En la Figura 7.8, se muestra este tipo
de efecto. La
componente total del peso neto acelerado, W a, sería la suma de la
componente de gravedad
vertical, W, y la componente de aceleración horizontal producido por
tronaduras, Wh, es
decir,.Wa = W + Wh. En esta última ecuación, el peso horizontal es igual
a la masa del
bloque multiplicado por la aceleración horizontal (W h = M * ah) y la masa
es el peso del
bloque dividido por la aceleración de gravedad (M = W / g).
El peso acelerado total, sería el siguiente:
Wa = W / cos 
Wh = M * ah (Ec. 9)
En donde,
M = W/g
= tan -1 ah
---
g
g = aceleración debido a la gravedad (g’ s)
ah = aceleración debido a tronaduras (g’ s)
Tópicos de Ingeniería de Minas a Rajo Abierto, Capítulo 7 ________ P. N.
Calder 9
El factor de seguridad, sería:
F = Wa cos (+ ) tan + CiA
---------------------------------------- (Ec. 10)
Wa sin (+ )
Estas ecuaciones pueden ser implementadas en una planilla de cálculo
para aumentar la
velocidad en la obtención de resultados.
Un ejemplo de implementación es mostrado en la Figura 7.16. En esta
planilla primero se
ingresa en la parte superior los datos necesarios para el cálculo del
factor de seguridad de
un bloque en una estructura geológica y con presencia de presión de
agua y una aceleración
horizontal. Estos datos son: Ángulo interno de fricción (grados),
Resistencia al corte
(kgf/m2), Peso específico de la roca (kgf/m 3), Ángulo de inclinación de la
estructura
(grados), Ángulo de talud (grados), altura de excavación (m),
aceleración horizontal (m/s2)
y altura de agua (m). La planilla muestra más abajo cálculos de las
fuerzas solicitantes o
conductoras y fuerzas resistoras que actúan, finalizando con el cálculo
del factor de
seguridad.
Este tipo de planillas también es útil para realizar análisis de sensibilidad
para diferentes
variables y en diferentes rangos. Por ejemplo, dado un caso base, es
posible estudiar el
comportamiento del factor de seguridad si cambian diferentes
condiciones como altura de
excavación, altura de agua, ángulo de talud, aceleración horizontal, etc.

También podría gustarte