Está en la página 1de 2

4.

- CUESTIONARIO:

1. Comente el ajuste obtenido de los resultados experimentales con los


teóricos en los gráficos: 𝑿𝒄𝒑 𝒗𝒔 𝑯 Y 𝒀𝒄𝒑 𝒗𝒔 𝑯.
 En la figura 1.6 Xcp vs H apreciamos la relación establecida entre
fuerza horizontal y la altura, es de importancia comprobar cómo se
comportan, vemos como a mayor fuerza horizontal y que se
asemeja mucho a la gráfica teórica.
 En la figura 1.7 Ycp vs Hapreciamos la relación entre la fuerza vertical
y la altura , vemos que en los 4 primeros datos de la altura no existe
una tendencia de los puntos puesto que forman una especie de
zigzag, luego en los siguientes puntos se asemeja mucho a la teórica
Esto se debe según SHAMES IRVING (1995):
- Las componentes horizontales que el líquido ejerce sobre una
superficie curva están en sentido contrario de la presión que
ejerce sobre un plano vertical.
- La componente vertical que el líquido ejerce sobre una
superficie curva es igual al peso del volumen del líquido y se
extiende hasta el nivel de la superficie libre
2. ¿Existen puntos absurdos que deben ser eliminados?
El primer punto que se tomó de H1 pues, se observa que se aleja mucho
del comportamiento de los demás puntos y se debería a que en estos casos
la fuerza horizontal y la fuerza vertical son mínimas y no influyen mucho.

3. ¿Qué fuentes de errores podrían estar afectando sus mediciones y


resultados?

 una de las fuentes de error podría ser la mala nivelación en el agua,


ya que al hacer las medidas de la altura puede fallar en el producto
visual que mide.
 Otra fuente de error podría ser la mala calibración de las pesas.

4. ¿Al hacer la última medición de, nuevamente para 𝒅 = 𝒅𝒐 = 𝟏𝟎 𝒄𝒎,


logra medir nuevamente el mismo valor de 𝒉 = 𝒉𝒐? ¿Por qué si o por
qué no?
Si porque, el cuadrante cilíndrico esta balanceado por un contra peso y está
en equilibrio para d = 10 y d = dₒ

5. Indique tres casos de estructuras en las cuales requeriría calcular las


componentes vertical y horizontal de la fuerza sobre una superficie
curva y su punto de aplicación.
 En los reservorios las fuerzas que se aplican hacias sus paredes.
 Existe un tipo de presa denominada como presa en arco los cuales
son estructuras curvas de concreto con convexidad hacia aguas
arriba.
 En los submarinos, barcos otras naves aeronáuticas que puedan
flotar ya que tienen fuerzas en sus paredes.
 En los canales también fuerzas horizontales hacia sus laterales.

También podría gustarte