Está en la página 1de 1

Comentario

No, ya que la Constitución claramente establece que procederá esta garantía jurisdiccional
cuando a una persona la detiene de manera ilegal es decir que no está conforme lo establece la
ley, es decir no cumple un debido proceso como lo establece el artículo dos del Reglamento de
la Policía Judicial en que claramente dice que “Al momento de producirse la privación de la
libertad de una persona, el miembro de la Policía Nacional que la practique está obligado a
explicarle claramente sus razones, la identidad de los agentes que la efectúan (en su
oportunidad, la identidad, de quienes le interrogarán). En toda detención se exhibirá la orden le
la autoridad competente, salvo el caso de delito flagrante” es decir si no cumplimos estas
formalidades estaríamos cayendo dentro de una privación de libertad ilegal. También habla de
que se podrá poner este recurso cuando sea arbitraria es decir cuando la detención es cuando no
se tiene el suficiente sustento en pruebas y leyes, esto se puede darse cuando se ejerce un
derecho reconocido y garantizado o cuando en el juicio no ha cumplido las formalidades
jurídicas para su celebración como los establece el artículo once de la Constitución en su
numeral nueve que expresa “El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial,
retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la
tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso”
por ende puede que la detención haya sido legal pero la privación de libertad por omisión del
debido proceso recaer en una privación de libertad arbitraria, y por ultimo ilegitima que sería
cuando: Cuando ejecuta o realiza contrariando a la Constitución y la ley penal; Cuando se
ejecuta o realiza conforme a la ley penal, pero contrariando las normas internacionales de
derechos humanos; Cuando la privación de la libertad se prolonga después del cumplimiento
de la pena, cuando existe sentencia absolutoria o sobreseimiento provisional o definitivo; o,
después de ordenada la libertad; Cuando es incorrecta o injusta Ejemplo: detención por
sospecha. Por lo tanto no se aplica el habeas corpus en el caso hipotético en el que dentro de la
cárcel sufra una agresión ya que está cumpliendo una sentencia que fue motivada en lo
relacionado con la responsabilidad penal.

También podría gustarte