Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL CUENTO CON LOS NIÑ@S.

☺ ACTIVIDADES PARA EL LENGUAJE

- Describir personajes y paisajes del cuento


- Distinguir las acciones que llevan a cabo los personajes.
- Secuenciar las acciones ordenadamente
- Experimentar con modulaciones de voz diferentes para cada personaje.
- Contar el cuento al revés: los personajes buenos se convierten en malos y
viceversa.

☺ ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PSICOMOTRICIDAD

- Dramatización de determinados personajes


- Dramatización completa, de todo el cuento

☺ ACTIVIDADES DE LÓGICA-MATEMÁTICA

- Secuenciar el espacio, la medida, el principio y el fin, el número…


- Ordenar las acciones según aparecen sirviéndonos de las ilustraciones del
cuento.
- Reconstruir las acciones a partir de un momento dado hacia el principio y hacia
el final.
- Dar falsas pistas sobre el espacio y el tiempo en el que se desarrolla la acción.

☺ ACTIVIDADES PLÁSTICAS

- Dibujar los personajes del cuento


- Construir marionetas de los personajes
- Construir un escenario donde llevar a cabo la dramatización
- Modelar los personajes

☺ ACTIVIDADES RÍTMICAS

- Imitar los sonidos de los animales, fenómenos naturales y personajes que


aparecen en el cuento.
- Inventar canciones para los personajes.
- Cambiar el tono de voz de cada personaje.
☺ CUENTO INVENTADO

- Partir de títulos (ej: gato cojo…)


- Mostrar una foto y pedirles que está pasando, qué paso antes y qué paso
después.
- Repartir una frase a cada niño para que dibuje lo que se le ocurra a partir de ella.
A continuación se agrupan todos los dibujos y se confecciona una historia.
- Se proyecta una diapositiva y los niños narran lo que les sugiere la imagen.
- Invitarlos a contar algo.

☺ CUENTO CREADO

- Cambiar las características de los personajes de un cuento dado, por ejemplo:


Caperucita Verde.
- Realizar una "ensalada" con varios cuentos.
- Introducir una nueva clave espacio-temporal en un cuento conocido: El flautista
de Hamelín en Sevilla.

También podría gustarte