Está en la página 1de 17

Autoridades locales, salud y ambiente

El agua en situaciones
de emergencia

Organización Panamericana de la Salud


Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional para las Américas
Oficina Regional para Europa
Organización Mundial de la Salud
Autoridades locales, salud y ambiente

El agua en situaciones de emergencia

OPS/HEP/99/34
El agua en situaciones
de emergencia
La Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud dará
consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir,
íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las peticiones Prefacio
de información deberán dirigirse a la División de Salud y Ambiente, Organización
Panamericana de la Salud, 525 Twenty-third Street, N. W., Washington, D.C. 20037,
Estados Unidos de América, que tendrá sumo gusto en proporcionar la información

L
más reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedición, y reimpresos as situaciones de emergencia, ya sean creadas por
y traducciones ya disponibles. inundaciones, huracanes, terremotos u otros fenó-
menos naturales, siempre exigen atención urgente si
se ha de mitigar el sufrimiento de la población afectada
en el menor tiempo posible.
Son muchas las necesidades y carencias: alimentos, refu-
gio, ropas, medicinas, etc. Sin embargo, ninguna es tan
importante como la necesidad de agua segura y de con-
diciones básicas de saneamiento. Estos servicios van más
allá de satisfacer la sed y permitir la preparación de ali-
mentos; su importancia radica en la protección de la
higiene pública.
La falta de condiciones sanitarias después del desastre a
menudo acarrea consecuencias sumamente graves para
la población y causa aun más sufrimiento que el propio
siniestro. Por lo tanto, agua y saneamiento deben figurar
entre las prioridades de las autoridades locales. Cuanto
más rápidas y efectivas las medidas, menor será el daño.
El presente fascículo documenta experiencias y propone
acciones a fin de orientar a las autoridades locales a mane-
jar adecuadamente las situaciones provocadas por desas-
tres naturales y a reducir su impacto en la población.

J.E. Asvall George A.O. Alleyne


Director Regional Director
OMS/Europa Organización Panamericana de la Salud
Oficina Regional para Europa Oficina Sanitaria Panamericana
Oficina Regional para las Américas
Organización Mundial de la Salud
Autoridades locales, salud y ambiente

Autoridades locales,
este documento es para ustedes El agua en situaciones
de emergencia
L
as Oficinas Regionales de la O.M.S. en Europa y las
Américas, reciben regularmente solicitudes de
información técnica o práctica acerca de un gran
número de temas relacionados con la salud y el medio
ambiente.

Para facilitar la respuesta a una parte de estas solicitudes,


Resumen
y con el fin de ayudar a las autoridades locales en la
solución de sus problemas de salud y de medio ambiente,
un grupo de expertos con el apoyo de un gran número de

L
colaboradores han redactado la serie : "Autoridades os servicios como el abastecimiento de agua y
locales, Medio ambiente y Sanidad" el alcantarillado son vulnerables a los desas-
Éste es uno de los folletos de dicha serie. Las tres; las instalaciones se pueden dañar, las
recomendaciones que encontrarán al final del mismo, se
han ordenado por prioridad, con el objeto de facilitar el
tuberías se pueden romper y las operaciones se
desarrollo de estrategias apropiadas para el contexto pueden interrumpir por cortes de energía eléc-
local.
trica. Después de los desastres, el agua se convierte en
Las recomendaciones identificadas con este el bien más importante para la población afectada y la
símbolo son básicas para lograr un ambiente
seguro y saludable. Las autoridades locales deberían escasez o contaminación de este recurso puede tener
implementar de inmediato acciones relacionadas con consecuencias muy graves sobre la salud pública.
estas recomendaciones.

Las recomendaciones con este símbolo aportarán


El agua es uno de los principales medios de transmi-
mejoras significativas en el estado de salud de la sión de enfermedades, por consiguiente, al proveer la
población y deberían considerarse como acciones
prioritarias.
cantidad adecuada de agua a las poblaciones afectadas,
las autoridades deben asegurar su potabilidad. Para
Estas recomendaciones mejoran la calidad de vida de
su comunidad. Están relacionadas con el logro de un proteger la higiene pública, las autoridades también
ambiente más saludable para su comunidad. deben garantizar un saneamiento adecuado, la disposi-
Las recomendaciones sin indicación de prioridad están ción de los residuos, la higiene de los alimentos y pre-
diseñadas para ayudarlo a formular estrategias en el venir la reproducción de vectores.1
nivel local y, en general, no tendrán efecto directo sobre
la salud.
Además del abastecimiento de agua, existen otros sec-
Este folleto ha sido preparado para ayudar a las Consejero científico tores que pueden resultar afectados por los grandes
autoridades locales a tomar decisiones debidamente
informados. Los anexos contienen información práctica desastres, tales como los servicios de salud, las teleco-
que ayudará al personal técnico y a los responsables de
Ton Vlugman
municaciones, el suministro de energía y la infraes-
las relaciones públicas en su trabajo diario. Asesor en Salud y Ambiente de la
Organización Panamericana de la tructura y servicios de transporte. Desde el punto de
En la contraportada figura la lista de títulos publicados y Salud/Organización Mundial de la Salud. " Fracasar en la vista de la salud, los planes nacionales, regionales y
Ha visitado muchos países del Caribe que
los que están en preparación. sufrieron desastres naturales e
industriales para evaluar el impacto
preparación es locales de preparación y prevención ante desastres
Xavier Bonnefoy, EURO/OMS
causado en las infraestructuras públicas
de salud y para colaborar en las
prepararse para deben incluir a todos estos sectores.
Asesor Regional en Ambiente y Salud/Ecología operaciones de respuesta y socorro.
Horst Otterstetter, AMRO/OMS
También es especialista en prevención y fracasar"
planificación de la preparación frente a (1) Los vectores, tales como las ratas y los mosquitos son portadores de organismos que causan
Director, División de Salud y Ambiente desastres. enfermedades.
Las situaciones de emergencia pueden ser ocasionadas por el hombre, tales Fase pre y posdesastre Fase 1: predesastre
como accidentes o guerras y también pueden ser causadas por fenómenos Planificación preventiva
Fase predesastre Posdesastre Días
naturales, como terremotos, sequías o inundaciones (véase el anexo técnico). 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 Por lo general, las medidas preventivas se refieren a las
La mayoría de estos desastres ocasionan pérdidas de vidas y de propiedades 1. Predesastre mejoras físicas o estructurales. Además, una organiza-
y evacuaciones masivas de poblaciones. Además, la situación puede empeo- 2. Emergencia ción eficiente debe incorporar conceptos de prevención
• inmediatamente en todas sus actividades, incluidas las operaciones, el
rar debido a la falta de operaciones de socorro o a su aplicación inadecuada. • consolidación
mantenimiento y la administración.
Las autoridades locales desempeñan un papel determinante en la prepara- 3. Rehabilitación
• plazo corto
ción y reducción del impacto de estos eventos para evitar brotes graves de • plazo largo
Las autoridades deben identificar desastres
enfermedades transmitidas por el agua.2 potenciales pero realistas que pueden afec-
Duración anticipada de la medida
tar a la comunidad e infraestructura. Por con-
Tiempo posible de extensión

L
as emergencias interrumpen la vida social y eco- siguiente, las instalaciones importantes deben estar ubi-
Desastres naturales entre 1900 y 1976 cadas lejos de las áreas de posible impacto (zonas de ries-
nómica y las infraestructuras físicas, así como los
Costo promedio de los daños causados servicios, y rebasan la capacidad de manejo de •Fase 1, predesastre. Esta fase incluye tomar go) como por ejemplo, lejos del alcance de inundaciones
por desastres naturales en Europa durante las autoridades afectadas .3 medidas para evitar o reducir el impacto, capacitar previstas durante el ciclo de vida de la instalación. Es
cinco años (1991-1995) al personal y desarrollar, probar y actualizar los necesario reforzar las instalaciones existentes en estas
Tipo de desastre Costo del daño El agua potable es el principal recurso que se debe pro- planes de operación que se van a activar en la zonas para que puedan resistir el desastre potencial.
(miles de dólares US$)
porcionar a las poblaciones afectadas por desastres. Se fase 2. La duración de la fase 1 depende de la ocu-
Terremoto 372 500 Las autoridades deben realizar análisis de
Sequía y hambre 1 188 600
debe dar primera prioridad a las áreas donde han rrencia del próximo desastre: nadie sabe cuándo
aumentado los riesgos de salud, especialmente las den- puede ocurrir. vulnerabilidad para identificar los puntos
Inundaciones 84 222 045
samente pobladas y las que tienen interrupciones graves débiles y fuertes de las instalaciones y siste-
Derrumbes 60 100
Vientos fuertes 1 796 960 de los servicios. En segunda prioridad, están las áreas •Fase 2, respuesta ante la emergencia. Esta fase mas existentes con relación a los efectos pre-
Volcanes - densamente pobladas con interrupciones moderadas o empieza con el impacto, incluido el posible perío- vistos de tales desastres. Como resultado, se pue-
Otros 2 103 299 las moderadamente pobladas pero con interrupciones do de alerta. Durante el período de alerta se com- den definir códigos de construcción y reforzar las
Total 89 743 504 graves y la tercera prioridad corresponde a las áreas con prueba y mejora la preparación. En la fase de res- estructuras existentes. Dos condiciones que contribu-
World Disasters Report 1997, Liga de Sociedades de la Cruz poca población y menos interrupción de los servicios. puesta inmediata se deben tomar medidas para yen a la vulnerabilidad de un sistema o de sus compo-
Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra, 1992.
Las áreas específicas densamente pobladas son las peri- abordar las áreas identificadas como prioritarias. nentes son la debilidad del componente y la existencia
ferias urbanas, los campamentos de refugiados y asenta- Por lo general, las medidas de control de salud de una determinada amenaza.
Desenlace natural de los desastres mientos temporales. Las instalaciones que requieren ambiental de esta fase duran siete días y los más
(Porcentaje 1971-1995) críticos son el período de prevención y los primeros La vulnerabilidad de un sistema se puede evaluar al
servicios con urgencia son, desde luego, los hospitales
tres días (de respuesta inmediata). observar sus limitaciones físicas, operacionales y de
31.5% Vientos fuertes y clínicas.
organización. Por lo general, el análisis de vulnerabili-
Inundaciones
28.8% En todas las situaciones, la clave para lograr éxito en el •Fase 3, rehabilitación. Esta fase implica recupe- dad se aplica primero a los aspectos operacionales, de
manejo del agua es planificar cuidadosamente para pre- rar en un corto plazo los niveles que tenían los ser- organización y administrativos y después al impacto de
Terremotos
12.9% ver las posibles amenazas. El objetivo es minimizar el vicios de salud ambiental antes del desastre, así la amenaza. Un componente, como una estación de
daño en el sector de abastecimiento de agua y maximi- como aplicar medidas de largo plazo para la bombeo, puede ser muy débil y, por lo tanto, vulnerable
zar la eficacia de la respuesta ante la emergencia. reconstrucción (este último punto rebasa el alcan- debido a su mal mantenimiento y corrosión. Además, si
Volcanes 2.1% 11.3% Otros También es importante la participación y consulta con la ce de este documento). estuviera ubicada en un área propensa a inundaciones,
4.4% 9% Sequía su vulnerabilidad aumentaría.
Derrumbes y hambre población afectada antes, durante y después del desastre.
Durante la fase 1 y 2 se pueden identificar e imple-
(2) Para mayor información sobre enfermedades transmitidas por el
agua, remítase al folleto: "Agua y Salud".
Cronograma de las mentar medidas de mitigación que consisten en la
planificación preventiva y la preparación para los
El análisis de vulnerabilidad se puede aplicar a cada
componente del sistema en tres niveles:
(3) O: "cualquier situación que ponga en riesgo la vida o el bienestar de
la población, a no ser que se tomen inmediatamente las medidas nece-
intervenciones desastres. Las poblaciones afectadas deben partici-
sarias, lo cual requiere una respuesta común y medidas excepcionales". El manejo de las situaciones de emergencia se puede par, tanto como sea posible, en todas las fases para 1. Un análisis detallado (realizado por el depar-
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
2 Refugiados, (OCPNUR). dividir en tres fases: mitigar eficazmente la situación de emergencia. tamento de ingeniería) de los componentes operacio- 3
Ejemplo de un mapa de riesgo de inundaciones Con un poco de esfuerzo y el mantenimiento ade- Fortalecimiento de la toma de conciencia empezar la operación de rescate inmediatamente des-
Períodos de retorno cuado, se pueden mejorar algunas situaciones vul- y participación de la comunidad pués de producido el impacto. Esto ayudará a reducir su
— Niveles de inundación durante 100 años nerables pero hay otras que requieren estudios espe- dependencia de la ayuda externa. Las primeras horas
— Niveles de inundación durante 25 años
cializados y grandes inversiones. Por ejemplo, la vul- Mapas de riesgo en El Salvador después del impacto son cruciales para la respuesta de la
— Niveles de inundación durante 5 años
Población central nerabilidad de una tubería de agua potable paralela y Colombia comunidad, principalmente si se encuentra aislada.
Río a un río aumentará si el río cambia su curso y se El terremoto de 1986 en El Salvador destruyó
acerca a ésta, pero disminuirá si se construyen pare- muchos de los barrios más pobres y dejó miles de Fase 2: respuesta ante
des de protección. El menor costo del refuerzo, en muertos y heridos y familias sin viviendas. A raíz de
este problema, varios organismos tuvieron la tarea
la emergencia
comparación con el costo de la reconstrucción, jus-
tifica su inversión (incluso sin considerar el costo de desarrollar una infraestructura comunitaria que Evaluación rápida del daño y
social de la población que necesita agua potable y permitiera una mejor organización ante futuros de las necesidades
los riesgos asociados de salud pública). Si se toma desastres. La comunidad colaboró en la creación de La evaluación es determinante para orientar las opera-
"mapas de riesgos y recursos" para identificar los ciones de socorro. Las observaciones se deben registrar
en cuenta la mitigación en el diseño inicial, la inver-
peligros en los barrios y los recursos disponibles en en formatos elaborados previamente para tener una
nales, físicos y administrativos para identificar las sión adicional requerida para reducir la vulnerabi-
el caso de un desastre. Mediante este proceso los
acciones que se deben tomar y los estudios que se lidad de una construcción ante los desastres natura- representación fácil y uniforme. La evaluación incluye
participantes aprendieron sobre los peligros natura-
deben llevar a cabo en el segundo nivel. les será solo de 2 a 5% de los costos generales. la descripción del daño, la acción requerida, la capaci-
les y asumieron la responsabilidad de organizarse
Aunque muchos países han formulado políticas antes de un desastre, en una emergencia y durante
dad disponible y los recursos humanos y materiales
2. Un estudio de vulnerabilidad detallado ambientales y normativas, solo algunos incluyen necesarios. Es importante medir y expresar el daño en
la rehabilitación y reconstrucción.
(realizado por consultores especializados), como estu- acciones para reducir la vulnerabilidad ante los porcentajes o precisar las cantidades.
dios de análisis estructural de las represas, plantas de desastres naturales y los provocados por el hombre. Comités de emergencia
tratamiento, tanques de almacenamiento, tuberías de Las evaluaciones exactas y las solicitudes para la ayuda
Se ha ganado una buena experiencia al integrar todos los
diámetro grande, estabilidad de pendientes y suelos, Planificación de la preparación "servicios de salvamento" en los comités de emergencia
externa facilitan el envío inmediato de los suministros
condiciones hidrogeológicas, control de sedimentos y ante desastres (en lugar de adoptar solo un enfoque sectorial). Estos
adecuados y personal de socorro y la rehabilitación rápi-
manejo de cuencas, puentes y túneles. da. La primera semana de la emergencia es la más cru-
La planificación de la preparación ante desastres incluyen los servicios de suministro de energía, comuni-
cial ya que la respuesta de los donantes es más genero-
3. Un análisis después del ejercicio de permite a las autoridades actuar de manera rápida caciones, agua, gas, extinción de incendios, obras públi-
sa. Si las solicitudes no son específicas o son erróneas,
simulación o durante la última prueba (después y eficaz cuando ocurre una emergencia. Además, cas (caminos, puentes y drenaje) y los de salud pública,
los bienes recibidos pueden ser inadecuados para la
de un desastre). facilita el rescate, socorro y rehabilitación con los incluidos los servicios locales y nacionales de socorro y
rehabilitación e incluso podrían agravar la situación de
recursos locales disponibles. Si no son suficientes, las organizaciones no gubernamentales pertinentes. Esta
emergencia. El objetivo de las reparaciones es restaurar
Políticas de seguridad en el Caribe los recursos se identifican en los niveles regional y integración proporciona a los gerentes una visión más
los componentes dañados para que al menos recuperen
nacional y finalmente en el nivel internacional. clara de la operación de sus redes y su interdependencia
A raíz del daño ocasionado por los huracanes las condiciones que tenían antes del desastre. Por lo
con otros servicios, lo cual les permite aumentar su nivel
Gilbert (1988), Hugo (1989) y Andrew (1992) en Los preparativos eficaces para los casos de desastres general, las reparaciones provisionales se convierten en
las islas del Caribe, las compañías de seguros no de confianza para poder enfrentar un impacto mayor.
incluyen: reparaciones deficientes de largo plazo y pueden
estaban dispuestas a continuar cubriendo las fre- Los servicios locales pueden organizar un comité de
aumentar la vulnerabilidad del sistema.
cuentes y fuertes pérdidas económicas y decidieron ◗ el establecimiento de comités locales de emer- emergencia en su propia organización que sea represen-
duplicar o hasta triplicar las primas, con lo cual el gencia; tativo de todos los departamentos y con autoridad para El personal externo de socorro debe estar preparado
seguro se volvió económicamente inaccesible para el desarrollar e implementar los POE. para realizar el trabajo requerido, debe tener las vacu-
sector privado. Algunas empresas llevaron a cabo ◗ el desarrollo e implementación de planes de ope- naciones adecuadas, hablar el idioma local y, de prefe-
estudios de los beneficios en función de los costos de ración (o respuesta) ante emergencias (POE) Fortalecimiento de la toma de conciencia y rencia, tener conocimiento previo sobre la región. Sobre
las posibles pérdidas versus el costo de reforzar o (véase el anexo técnico); participación de la comunidad
mejorar las construcciones. Llegaron a la conclusión todo, deben tener la capacidad4 técnica y práctica reque-
La comunidad desempeña una función sumamente rida.4 Los trabajadores encargados del socorro que no
de que, a pesar de la posibilidad de requerir mayo- ◗ capacitación del personal, incluidas las prácticas
res inversiones, era más rentable reforzar las cons- importante antes, durante y después de un desastre. Una están calificados para intervenir, se pueden convertir
y ejercicios de simulación; y
trucciones y sistemas que pagar por la reparación vez que las comunidades han invertido en la preparación rápidamente en una carga para la operación de socorro.
de los daños frecuentes. Lo mismo puede ser válido ◗ adquisición de equipo de emergencia, suminis- y que han identificado sus riesgos, puntos vulnerables y (4) RedR mantiene un registro de los trabajadores/ingenieros seleccio-

para otros fenómenos naturales. tros y repuestos seleccionados cuidadosamente. puntos fuertes, así como los recursos asignados, pueden nados y capacitados (en donde se indica su experiencia y disponibili-
4 5
dad) en 1 Great Georges Street, Londres SW 1P 3AA, Reino Unido.
suministro auxiliar de energía se puede usar sistemas
Evaluación del desastre y socorro
de gravedad o dos conexiones eléctricas independien-
El huracán Gilbert tes. Los generadores de emergencia se deben instalar
en componentes críticos del sistema, por ejemplo, en
Después que Jamaica sufriera los efectos del huracán
las plantas de tratamiento y bombas, y se deben revi-
Gilbert, recibió un exceso de donaciones. Los principales
recursos del socorro se centraron en documentar, clasifi- sar y operar regularmente, de preferencia una vez a la
car y evaluar los bienes. Los costos de la distribución semana.
algunas veces fueron mayores que el valor de los bienes.
En las áreas más vulnerables se recomienda descen-
Además, la fecha de vencimiento de algunas medicinas
tralizar las fuentes de agua, operaciones, almacenes,
había expirado y como algunos bienes no eran apropia-
dos, se tuvieron que botar. equipo de emergencia y repuestos. El sistema debe
tener al menos la capacidad de prestar un servicio par-
cial en caso de emergencia. Como los sistemas gran- Tanque de agua "resistente a terremotos" destruido después de un
El huracán Lili Licuefacción en Yugoeslavia terremoto
Hubiera sido preferible que la evaluación del daño del des son más vulnerables, se recomienda contar con
huracán Lili la hubieran hecho las personas que cono- Desastres naturales: varios recursos y sub-unidades interconectadas. Los
sistemas de rejilla son más recomendables que los sis-
de los sistemas, instalaciones y plantas. Se deben pro-
teger las instalaciones y el equipo y almacenar el gas
cían la situación local. Después de que este huracán
pasara por las Islas Turcas y Caicos en setiembre de impactos específicos y temas de ramificaciones ya que permiten el uso de cloro y otros reactivos. Muchas veces, los modelos
1996, los reporteros anunciaron que se había produci- medidas preventivas para vías alternativas y mayor flexibilidad. Es aconsejable computarizados pueden ayudar a localizar daños
do una inundación masiva cuando lo que habían visto
eran las lagunas naturales de sal a lo largo de Gran
los sistemas de abasteci- asegurar la instalación de válvulas para la descone-
xión o conexión de los sub-sistemas y, de ser posible,
ocultos y ayudan a optimizar el control del sistema.

Turca, la capital. También informaron que muchas miento de agua se deben duplicar las líneas críticas de distribución. El transporte y la comunicación se pueden mejorar al
construcciones se habían destruido, cuando en reali- Principales riesgos para las instalaciones de La instalación de válvulas de compuerta aumentará la proporcionar suficientes radios teléfonos portátiles.
dad eran estructuras inconclusas de segundo piso con Es necesario contar con vehículos de transporte ade-
abastecimiento de agua en un desastre flexibilidad del sistema al conectar o aislar sub-siste-
barras de acero que sobresalían de las columnas.
mas, según lo requiera la situación. Por último, los cuados, así como mapas que indiquen las rutas alter-
Igualmente reportaron automóviles desparramados y El daño físico puede ser causado directamente por
reservorios de almacenamiento de agua se deben dis- nativas.
volcados, pero eran autos abandonados en caminos y el impacto del desastre pero la maquinaria pesada
jardines conservados para utilizar los repuestos, lo que de las operaciones de socorro también puede dañar tribuir uniformemente en todo el sistema. Terremotos y derrumbes
es común en Gran Turca. Esta información equívoca los hidrantes, válvulas, tuberías y conexiones domi- Impactos
Se deben establecer prácticas de operación y mante-
ocasionó una pérdida de tiempo y recursos. En estas ciliarias.
nimiento del equipo e instalaciones, lo cual incluye El suelo puede saturarse con agua (licuefacción del
situaciones, los errores de esta naturaleza pueden tener
Es frecuente que el agua de las tuberías se contami- abastecer el almacén, mantener y actualizar los regis- suelo) y ocasionar problemas en el cruce de fallas,
graves consecuencias.
ne durante las inundaciones, ya que pueden ingresar tros, tener manuales de los equipos y mapas y diseños movimiento del suelo y derrumbes. Los tanques,
residuos y desagües a través de las fugas, especial- reservorios y estaciones de bombeo pueden estar
Información a la comunidad mente cuando la presión del agua es baja y las plan- fuera de operación y pueden ocurrir cambios o pér-
Es esencial informar a la población afectada que el tas de tratamiento están inundadas. Los componen- didas de acuíferos. La presión del agua puede dismi-
agua del suministro puede estar contaminada. Si la tes de los sistemas de agua pueden fracasar debido a nuir debido a fugas y la demanda de agua puede
situación económica del país lo permite, lo más reco- los cambios en la calidad del agua, por ejemplo, por aumentar debido a incendios y al número creciente
mendable es distribuir agua embotellada entre los contaminación química o ceniza volcánica. Además, de personas que almacenan agua.
habitantes. De no ser posible, se debe informar a la pueden haber interrupciones en el suministro de
Es frecuente que las intersecciones de las tuberías y
población sobre la ubicación más cercana donde energía eléctrica y cortocircuitos, así como fallas en
uniones se rompan o quiebren (aproximadamente
abastecerse de agua segura o tomar medidas para la comunicación y en el transporte.
cada 100 m). Los revestimientos y soportes de los
garantizar la seguridad del agua potable.
Principales medidas preventivas pozos (perforados y otros) muchas veces se dañan
La ubicación de la planta de tratamiento de agua debido a fracturas por cizallamiento y las estructuras
debe ser adecuada y diseñada con estructuras resis- de concreto se pueden quebrar y ocasionar fallas en
6 tentes al impacto. Para reducir la dependencia del Los terremotos aumentan el riesgo de incendios las estructuras. 7
Prevención En el área se puede establecer un programa de monito- no costero y se debe reducir el número de tuberías
Se recomienda evitar construir en áreas con fallas, sue- reo de volcanes y un monitoreo regular de la calidad del que cruzan el río.
los no compactos o arenosos saturados con agua. En agua (pH, temperatura, azufre y flúor) puede ayudar a
predecir una erupción. También se pueden identificar Es necesario verificar si los tanques grandes de alma-
las nuevas estructuras se pueden aplicar técnicas de
instalaciones para recolectar y analizar la ceniza para cenamiento están llenos antes de la tormenta para evi-
construcción resistentes a los desastres (en consulta
determinar sustancias tóxicas. Se debe almacenar fil- tar rupturas. Estos tanques deben estar ajustados
con los expertos) y se pueden reforzar las estructuras
tros de aire, boca de filtros y ropa protectora. internamente y sujetados con soportes. La instalación
existentes.
de válvulas de cierre manual o de flujo regulado auto-
También se debe garantizar el aviso inmediato de las Durante o después del evento máticamente ayudarán a evitar pérdidas de los reser-
Las lluvias torrenciales muchas veces ocasionan inundaciones
predicciones de un terremoto. El equipo se debe ase- Para evitar el colapso de la instalación, se debe retirar vorios. (En Montserrat un reservorio drenó porque un
gurar adecuadamente. Los cloradores de gas se deben la ceniza acumulada en el techo y alejarla de las pare- árbol rompió la tubería de escape y luego cayó cerro nes pero se debe estar preparado y se requiere la par-
encadenar a estructuras metálicas resistentes, lejos de des (los trabajadores se deben cubrir la boca y la nariz abajo). Se deben instalar y cerrar los obturadores para ticipación de la población e infraestructura. Las ces-
paredes y anaqueles. Se deben emplear conexiones fle- con filtros de tela humedecidos). Para combatir las car- lluvias. Se debe tratar de mejorar la estructura de los tas de gavión pueden ayudar a evitar la erosión. Se
xibles de tuberías, tuberías dúctiles más resistentes y gas adicionales de sedimento, se deben usar dispositivos puntos de captación de los ríos e instalar válvulas de recomienda que todos los sistemas automáticos estén
suficientes válvulas de manera que se puedan aislar las opcionales de filtración. Es muy importante cubrir los limpieza en las tuberías. Antes de que llegue el hura- provistos de mecanismos manuales de reemplazo y
áreas dañadas. Las válvulas de cierre automático y de reservorios de agua para evitar la contaminación por cán, es importante limpiar los filtros y cerrar los pun- que las plantas de tratamiento tengan un canal de
flujo regulado reducirán las pérdidas de los reservo- cenizas. Las mangueras para extinguir incendios (usa- tos de captación del agua. desviación para permitir la desinfección del agua
rios. Los daños de los reservorios debido a desbordes das para enfriar la lava) se deben conectar a los hidran- cruda.
se pueden minimizar al instalar tabiques de desvia- tes antes que la ceniza se sedimente y mantenerlas
Inundaciones
Impactos Antes de la inundación, se debe lavar los filtros, llenar
ción. Por último, se puede desarrollar un buen pro- sobre la ceniza.
El daño de las inundaciones es causado por las olas y los reservorios de almacenamiento y aumentar las
grama de detección de gas y tuberías, y de capacitación
(véase el folleto de la OMS Fugas y medidores). Huracanes corrientes de agua que transportan residuos, las que pue- reservas de sustancias químicas. Una vez que el agua
Impacto den dañar las orillas de los ríos y derrumbar los cimien- de la inundación se haya retirado, se debe enjuagar el
Erupción de volcanes Los escombros transportados por el aire y el viento cau- tos. Se puede producir una grave contaminación de los sistema de distribución y desinfectar los hidrantes. Es
Impactos recursos hídricos: bacteriológica (por las aguas residua- importante aconsejar a las personas que dejen correr
san daño físico en las estructuras, principalmente en
les), química y física (por el sedimento). Los caminos y el agua de los grifos por lo menos diez minutos antes
Cuando un volcán erupciona, se pueden perder acuí- techos, puertas y ventanas. Por lo general los árboles y
puentes dañados, así como las grandes cantidades de de usar el agua.
feros y experimentar cambios en la calidad del agua postes de telégrafos arrancados rompen las tuberías. Las
debido a los contaminantes volcánicos (azufre, dióxido tomas para la captación de agua y tuberías se pueden lodo hacen que muchas áreas sean inaccesibles. Sequías
de azufre, ácido sulfúrico y clorhídrico, flúor, metano obstruir debido a los escombros y sedimentos. Las lluvias
Prevención Impactos
y mercurio). Las estructuras y el equipo (por ejemplo intensas causan inundaciones y daños (especialmente en
La consulta de mapas de riesgos que indican los niveles Durante las sequías, el sistema de distribución se
los hidrantes de incendio) pueden resultar aplastados, el equipo eléctrico). Las áreas costeras en particular están
de inundación y las zonas de riesgo, posibilita la cons- puede secar y como resultado se producen fugas y blo-
destruidos o enterrados. Además, los incendios son fre- sujetas a grave erosión. Además, los caminos de acceso
trucción de instalaciones sobre los niveles de inunda- queos en las tuberías. Además, como la concentración
cuentes, los filtros de aire obstruidos pueden causar pueden estar bloqueados.
ción. Las estructuras deberán resistir la presión del de contaminantes es mayor, la calidad del agua se
fallas en los motores y otros componentes del sistema
Prevención agua (se deben reforzar los puentes y colocar las tube- deteriora.
de agua también se pueden dañar debido a la densa
sedimentación (ceniza y lodo). En la medida de lo posible, se debe evitar establecer rías aguas abajo con un borde de protección). Si las ins-
Prevención
instalaciones en valles estrechos, en las partes altas talaciones están ubicadas en una zona de inundación,
Prevención las bombas, el equipo eléctrico y los controles deben Se debe disponer de varios tipos de fuentes de agua.
de los cerros o en áreas costeras. En las estructuras
estar en un lugar elevado o se debe poder desmontarlos En los sectores agropecuarios, industriales y munici-
En términos de prevención, es importante identificar se deben aplicar técnicas de construcción resistentes
rápidamente y almacenarlos en un lugar seguro. pales se deben introducir esquemas de conservación
las áreas peligrosas, construir mapas de riesgos y hacer a los huracanes (como por ejemplo CUBIC).5 Los
del agua para aumentar los reservorios de almacena-
un plan adecuado para el uso y evacuación de los terre- árboles se deben usar como rompevientos pero no
Se pueden tomar algunas medidas para controlar la miento y permitir la redistribución del agua. Se deben
nos. Es recomendable tener estructuras con pendiente demasiado cerca de las instalaciones. Las tuberías no
inundación, como la instalación de diques, represas o identificar y preparar las fuentes alternativas de
y techos lisos; los techos y ventanas que se encuentran deben estar ubicadas a lo largo de una ribera o cami-
canales de desviación. Los costales de arena pueden donde se va a transportar el agua en camiones para la
frente al volcán se pueden proteger con láminas de (5) Caribbean Unified Building Code (Código Unificado para la
8
evitar en alguna medida los riesgos de las inundacio- operación y distribución en caso de una emergencia. 9
metal. Construcción en el Caribe).
Desastres ocasionados por Lección de Sandoz riesgo; la mayoría de las muertes producidas en las gue- que hacen largas filas para conseguir agua general-
rras son ocasionadas por enfermedades transmitidas mente están muy irritables. Las enfermedades der-
el hombre: impactos en el En 1986, se incendió el almacén de una fábrica de produc-
tos químicos en Suiza. Treinta toneladas de sustancias quí- por el agua6. matológicas debido a la falta de agua son muy comu-
sistema de abastecimiento micas agrícolas contaminaron los millones de galones de nes: en Srebrenica, durante el conflicto en la anterior
de agua agua que se usaron para apagar el incendio y que fueron a
dar al Rin. El sistema de alarma de catástrofes ambientales
Por lo general, en situaciones de conflicto las pobla- Yugoslavia, más de 20% de los residentes tenían
ciones urbanas son más vulnerables a contraer enfer-
Accidentes de las cinco naciones no funcionó. A pesar de que no hubo sarna. El suministro de calefacción central también
pérdida de vidas humanas, murieron aproximadamente medades transmitidas por el agua que las poblaciones puede resultar afectado, principalmente en el nivel
Impactos 500.000 peces y 40 plantas de tratamiento de agua ubica- rurales. La obtención de agua se convierte en una distrital, como es el caso de muchos lugares de
La sociedad humana es cada vez más compleja y vul- das a lo largo del Rin tomaron medidas preventivas para
nerable a errores humanos o fallas técnicas. Esto detener o reducir la captación del agua. Las indemnizacio- tarea difícil y muchas veces peligrosa; las personas Europa del Este.
nes por daños totalizaron más de US$ 88 millones y el costo
puede dar lugar a una grave contaminación de las
fuentes de agua y amenazas para la salud pública,
de la limpieza fue de aproximadamente US$ 34 millones. Preguntas comunes en casos de desastres
algunas de estas fallas pueden ser: derrames de sus- Después del desastre, el Comité Internacional para la La siguiente sección brinda información relevante a los encargados de tomar decisiones,
tancias químicas, inundaciones, incendios, explosio- Protección del Rin (CIPR) hizo un inventario de las plantas con el fin de garantizar una acción inmediata en casos de emergencias. El texto se ha
industriales que estaban alterando el río, lo cual también
nes o ruptura de tuberías. El tipo e intensidad de los elaborado en un formato de pregunta-respuesta.
proporcionó información para la industria sobre medidas
desastres ocasionados por el hombre varían conside- relacionadas con la construcción de depósitos de agua para
rablemente y una descripción detallada de tales esce- incendios. Igualmente, se preparó una lista actualizada
¿Qué fuente de agua se debe rables variaciones estacionales. Muchas veces requie-
utilizar preferentemente? re instalaciones de tratamiento de agua complejas.
narios va más allá del alcance de este documento. sobre aspectos legales y administrativos para ser distribuida
a las autoridades en casos de emergencia. Se ha instalado Algunos métodos de captación pueden mejorar la cali-
Si no es posible distribuir agua embotellada a la
Prevención un nuevo sistema de prevención y alerta compuesto por ocho dad del agua considerablemente, como los pozos de
centros principales internacionales de prevención en los ríos población afectada, se deben considerar cuatro fuen-
aguas subterráneas ubicados cerca del río, las galerí-
La prevención eficaz de estos riesgos supone: Rin y Moselle. Los centros atienden las 24 horas del día y tes alternativas de agua. El agua superficial, a pesar
brindan información de cualquier tipo para prevenir a los
as de infiltración y filtración del lecho del río. Estas
de estar contaminada, puede ser la única solución
◗ colocar el equipo relacionado con el agua potable centros ubicados aguas abajo, así como al CIPR. Se ha desa- técnicas también reducen la vulnerabilidad ante el
práctica en una primera instancia. Sin embargo, el
rrollado un modelo matemático que puede predecir el curso impacto de las tormentas.
El agua en la guerra y concentración de una ola de contaminación en el Rin. costo y tiempo invertidos para desarrollar cualquier
opción también debería ser considerado. Aguas de lluvia
Yemen: En la última guerra civil, muchas de las principales
instalaciones de agua resultaron dañadas o minadas, lo En los países no industrializados, las aguas de lluvia
lejos del manejo, almacenamiento o fabricación de Aguas subterráneas profundas
que dio lugar a una grave escasez de agua. En Aden, 500 000
productos peligrosos; pueden ser una fuente de agua limpia pero se
personas se quedaron sin agua potable y estaban a una tem- Por lo general, esta fuente es limpia, de buena calidad
pueden contaminar al entrar en contacto con la
peratura de aproximadamente 50°C. Los esfuerzos de los inge- ◗ establecer una zona de protección alrededor de las biológica y está sujeta a pocas variaciones estaciona-
nieros locales y de las organizaciones de socorro para reparar
superficie de captación (por ejemplo: techos, tiendas
fuentes de agua (véase el folleto de la OMS: les. Sin embargo, la contaminación por sustancias
las estaciones muchas veces resultaron vanos debido al o plásticos de campaña). El consumo exclusivo de
Protección de las captaciones); y químicas algunas veces puede producir toxicidad y un
incumplimiento de las órdenes de cese al fuego y a la pre- aguas de lluvia por períodos prolongados puede dar
sencia de minas en el terreno. Ante esta situación desespera- sabor desagradable.
◗ aplicar normas de seguridad, tecnologías y plantas lugar a deficiencias de minerales. Este suministro es
da, los civiles se vieron forzados a depender únicamente del
abastecimiento inadecuado de agua a través de pozos cava- de operación de emergencia para evitar el derra- Aguas superficiales y de manantiales muy irregular y por lo general se usa sólo como
dos manualmente. Cuando finalmente llegó un tanque de me de gas cloro en las plantas de tratamiento de Se prefiere los pozos más profundos (con más de tres fuente complementaria.
agua, se produjeron violentos disturbios que ocasionaron agua (véase el folleto de la OMS: La desinfección metros de profundidad) ya que tienen mejor calidad Además, también se recomienda hacer acuerdos
muchos heridos.
del agua). microbiana. Esta fuente está sujeta a variaciones esta-
Ruanda:. La gran cantidad de cuerpos que se dejaron des- previos para abastecer agua potable en casos de
componer en los lagos y ríos ocasionaron su contaminación a Situaciones de conflicto cionales y puede estar contaminada por fertilizantes y emergencia con fuentes particulares (por ejemplo,
gran escala. Los sistemas de abastecimiento de agua se pueden des- plaguicidas. centrales eléctricas, fábricas de cerveza y plantas de
Chechnya: Después del conflicto de 1996, los tanques de truir o contaminar como un resultado deliberado o desalinización de hoteles), a un precio acordado o en
agua para el socorro que proporcionó el Comité
Aguas superficiales
efecto colateral de conflictos bélicos. La destrucción de forma gratuita, como parte del plan de preparación.
Internacional de la Cruz Roja (CICR) distribuyó más de Esta fuente suele estar contaminada, principalmente
las centrales de energía también paraliza el abasteci- Estos acuerdos reducen o evitan la necesidad de rea-
700.000 litros de agua por día, tanto en Grozny como en durante la estación de lluvias y está sujeta a conside-
muchos otros pueblos afectados por el conflicto. miento del agua. La población civil, vulnerable a los (6) Water in armed conflicts. Ginebra, Comité Internacional de la
lizar negociaciones incómodas en situaciones de
10 efectos de la guerra, está particularmente expuesta al Cruz Roja, 1994. mucha tensión. 11
Desinfección de pozos y para su posterior distribución (de ser necesario, se Esta "cloración de seguridad" sólo se debe ◗ se está seleccionando nuevas fuentes;
tuberías contaminados debe construir una cerca alrededor de la fuente y usar inmediatamente después de la emer- ◗ hay sospechas de contaminación de la fuente; o
asignar un guardián). gencia, ya que muchas personas no beberán el
Instrucciones para la cloración con agua si está demasiado clorada. Esto depende de las ◗ se pueden tomar medidas correctivas y mantener
una fuerte solución de cloro ◗ Asegurar la disposición adecuada de excretas a una costumbres culturales y sociales; mientras que para las pruebas de rutina.
1. Interrumpir el suministro público de agua de la fuente (pozo, distancia segura de la fuente de agua (véase el folle- algunas personas el olor y sabor del cloro es una El análisis químico depende de la posible contami-
reservorio, etc.) que se va a desinfectar. Los reservorios y tanques
se deben limpiar cuidadosamente con un cepillo y luego enjuagar
to de la OMS Protección de los capataciones, o soli- prueba de calidad, para otras puede resultar desa- nación y de los requisitos para el tratamiento del
el interior. cite consejo de un ingeniero especializado en salud gradable y pueden recurrir a fuentes inseguras y sin agua. Al considerar la contaminación producida por
2. Usar una de las sustancias químicas que se mencionan; la can- ambiental). desinfección. Aún cuando se reportan cadáveres en aguas residuales o la agricultura, los nitratos deben
tidad debe corresponder a la capacidad máxima del reservorio
(tanque). ◗ En el caso de un río, se debe asegurar que el agua la fuente de agua, la cloración hará que el agua sea ser motivo de preocupación. El agua con un alto
3. Primero se debe disolver la sustancia en una cubeta (no se debe no se utilice para el baño, lavado o para dar de segura para beber. Sin embargo, las creencias cultu- contenido de nitratos (la norma de la OMS es de 50
introducir más de 100 g de hipoclorito de calcio o cal clorada). rales podrían impedir el uso de ciertas fuentes. mg NO3 por litro) es nociva para los bebés alimen-
beber a los animales aguas arriba del punto de cap-
4. En el caso de los pozos (y manantiales) se debe verter la solución tados con biberón (causan el síndrome de los bebés
(una o más cubetas llenas, una después de otra) en el pozo. De ser tación. ¿El agua demasiado clorada es azules), pero no para los bebés amamantados o
posible, se agita el agua para asegurar una buena mezcla; se debe
dejar de 50 a 100 mg de cloro disponible por litro durante 12 horas. ◗ En el caso de un pozo con una bomba manual, el cancerígena? niños mayores y adultos. En lugar de declarar que
Esta agua no se debe usar para beber. Luego se debe bombear el agua derramada se debe drenar apropiadamente No, no es cancerígena si se bebe por períodos bre- una fuente con un alto contenido de nitratos no es
agua fuertemente clorada del pozo y no se debe usar hasta que el ves. Las investigaciones no han demostrado ninguna
nivel de cloro residual por litro de agua sea menor de 0,7 mg. lejos de la fuente en una fosa. apta para el consumo, se podría considerar la posi-
5. En el caso de reservorios y tanques, se debe verter la solución en
relación entre los niveles de cloro residual y el cán- bilidad de proporcionar a las madres agua embote-
◗ Calcular el máximo rendimiento de los pozos, ya cer. Hay una creciente preocupación por la relación
el tanque cuando esté con el agua hasta la mitad y luego taparlo llada de mejor calidad para sus bebés.
completamente. Se deja por 12 horas. Luego se vacía completa- que la extracción excesiva puede dar lugar a la entre los subproductos de la cloración y el cáncer
mente el tanque y se deja correr el agua. Se vuelve a iniciar las ope- intrusión salina (principalmente en áreas costeras) Muchas sustancias químicas, sin riesgos asociados
raciones normales de uso y abastecimiento al público.
(véase el folleto de la OMS: Desinfección del agua),
o al secado del pozo (de ser necesario, se debe pero estos son riesgos de largo plazo. Se debe dar para la salud, pueden otorgar color o mal sabor
6. En el caso de tuberías, se debe usar 50 mg de cloro disponible
por litro durante 24 horas o 100 mg de cloro disponible por litro racionalizar el abastecimiento de agua). prioridad al control de la calidad microbiológica, (hierro, cloruros) u olor al agua, lo cual puede motivar
durante 1 hora. que las personas usen otras fuentes menos apropiadas
Cantidades requeridas para producir 100 litros de
¿Cómo determinar que el agua principalmente durante los casos de emergencia.
de agua. Otras sustancias químicas causan graves
agua con 100 mg/l de cloro disponible: es segura para beber? Durante la epidemia de cólera en Perú (1991), se
problemas de salud relacionados con una exposición
• cal clorada: 25-30% de cal clorada: 3.000 g
podría haber evitado la alta tasa de mortalidad pro-
La principal preocupación es la ausencia de organismos de largo plazo, como por ejemplo, la intoxicación por
• hipoclorito de calcio: 70% de cloro disponible: 1.400 ducida si no se hubiera interrumpido la cloración
• hipoclorito de sodio; 5% de cloro disponible: 20 litros. patógenos. Los siguientes puntos a considerar son la toxi- arsénico. Es importante tener siempre presente la
del agua potable por miedo a los efectos de los sub-
cidad y la contaminación por sustancias químicas aunque productos de la cloración sobre la salud. calidad química del agua y la presencia de compues-
Independientemente de la fuente que se use, se debe no son condiciones que se pueden comprobar fácilmente. tos tóxicos y si se tiene alguna duda, se recomienda
evaluar cuidadosamente el agua para descartar el riesgo Además, no hay ninguna relación directa entre la apa- ¿Qué análisis de agua se debe consultar con un ingeniero de salud ambiental. Si se
de infecciones y envenenamientos por el agua. Se deben riencia física del agua (por ejemplo, turbiedad, sabor y llevar a cabo? teme una contaminación por sustancias tóxicas, se
considerar inadecuadas las fuentes ubicadas cerca o olor) y sus riesgos a la salud. En situaciones de emergencia se deben realizar deben llevar a cabo los análisis pertinentes en un
aguas abajo de descargas de aguas residuales, industrias inmediatamente los análisis de rutina de pH, tur- laboratorio o por un técnico experimentado con
químicas, vertederos abandonados o en operación, sitios Un nivel de cloro residual libre de 0,5 a 1,0 mg/l en el
biedad y cloro residual y se deben continuar duran- equipo de campo.
de disposición de residuos sólidos, minas abandonadas punto más lejano del sistema de distribución o el caracte-
te la rehabilitación. Los equipos simples deben per-
o en operación y otros lugares peligrosos, a no ser que rístico olor a cloro son por sí mismos las señales más impor-
mitir medir el pH, cloro residual y turbiedad.
¿Cómo hacer que el agua sea
un especialista en salud ambiental que conoce las con- tantes para proveer agua potable segura. En una situación
Cuando no se dispone de ellos, se debe verificar si el segura para beber?
diciones locales recomiende lo contrario. de emergencia se requiere un nivel de cloro residual libre Evitar la contaminación bacteriológica del abaste-
agua tiene el olor característico del cloro.
superior a lo normal, porque el agua suministrada tiene cimiento de agua es una prioridad, incluso cuando
¿Cómo se deben proteger las una alta probabilidad de volverse a contaminar antes de Se puede considerar el análisis para las
fuentes de agua? su consumo debido a que el agua de las inundaciones y bacterias termotolerantes cuando: Tratamiento
Se pueden usar los siguientes procedimientos: desagües contaminados pueden entrar en el sistema de de emergencia = Desinfección
◗ no se aplica la cloración;
◗ Evitar el acceso de personas y animales a las fuen- distribución a través de las fugas y porque el agua general- Desinfección = Cloración
12
◗ el agua no contiene cloro residual; 13
tes y asegurar el bombeo del agua a un reservorio mente se almacena en recipientes abiertos.
tapa ¿Cuánta agua se debe suministrar? Foso de absorción y trampa ¿Qué se debe hacer con las
entrada
del agua Demanda diaria mínima de agua en casos de grasa aguas residuales?
flotador
de emergencia Salida de las En todas las circunstancias es importante evitar la for-
rebose aguas residuales
al foso de Entrada
mación de agua estancada en los pozos de agua y en
manguera Tipo de emergencia Cantidad de agua
flexible
enchufe
litros/persona
absorción de aguas los alrededores de los albergues y campamentos. Las
residuales
(animal)/día aguas residuales del lavado y cualquier derrame se
Durante la evacuación: 50-70 cm deben drenar lejos de los ríos o arroyos aguas abajo de
En climas fríos y temperados 3 cualquier punto de captación de agua y asentamien-
10 cm
drenaje en climas cálidos 7 50
descarga
-7 tos. Si no hay ningún río, se debe cavar una fosa de
Hospitales de campaña y puestos 40 - 60 0
cm 1m drenaje o de absorción y usar una trampa de grasa.
de primeros auxilios
Trampa simple de grasa
Esta es necesaria para remover la grasa que podría
Centros de alimentación masiva 20 - 30
Bolsas de polietileno, obstruir y bloquear los poros del suelo.
Hipoclorador simple Albergues temporales y campamentos 15 - 20 cemento o material

Instalaciones de lavado 35
30 cm similar
Si el agua potable está contamina-
se tiene la posibilidad de distribuir agua embote- Entrada de da, ¿se debe detener el bombeo?
llada a la población afectada. La cloración es reco- Ganado 30 (vacuno) Relleno las aguas
15 (caprino/ residuales El bombeo no se debe detener a menos que haya una
mendable por razones de costo, eficacia y disponi- animales
Profundidad H
bilidad. Exponer un envase transparente al sol para pequeños) Rocas o piedras preocupación fundamentada de intoxicación aguda o
trituradas
matar los agentes patógenos mediante la radiación cuando el bombeo continuo pone en peligro las estacio-
solar no se considera un método eficaz de desin- nes de bombeo. De hecho, se recomienda lo contrario:
Además de los requisitos mencionados anteriormente, Diámetro D
fección. Otras técnicas más frecuentes de trata- se debe aumentar la presión del agua para compensar
el equipo de almacenamiento de agua debe tener una
miento incluyen la sedimentación, coagulación y la pérdida de presión debido a rupturas y ayudar a con-
capacidad mínima de 2.000 litros y estar ubicado a Foso de absorción
filtración de arena (para el diseño, construcción y trolar la recontaminación. Es indispensable considerar
una distancia mínima de 100 m del albergue más leja-
operación, remítase a la literatura técnica). Volumen de aguas Nota: estos son la importancia de la mayor presión de agua en edificios
no. Además, para el almacenamiento domiciliario, se
residuales por día D(m) H(m) volúmenes de varios pisos, no sólo para llegar al piso más alto sino
debe proveer bidones/bolsas de 10 litros y recipientes promedios
En casos de emergencia, por lo general se utilizan 500 1,0 1,1 típicos; deben también para evitar el contrasifonaje de agua turbia en
de 20 litros. Cada uno debe tener una abertura peque- ser mayores para
tabletas de cloro. Es importante hacer un solución 1 000 1,0 1,9 el sistema de abastecimiento. Además, una vez que el
ña para evitar la contaminación del agua. suelos drenados
primaria (véase el folleto de la OMS: Desinfección 2 000 1,5 2,5 (por ejemplo, sistema de distribución se seca, se producen fugas y las
5 000 2,0 4,3 suelos
del agua) en lugar de echar simplemente las table- Los tanques usados para transportar y almacenar agua arcillosos). tuberías se pueden bloquear. (Véase el folleto de la OMS:
tas (aquellas que se usan en las piscinas) o granos potable deben estar libres de contaminación y protegidos Fugas y medidores).
en el agua. Las tabletas más grandes toman contra ella. Además, se debe evitar la reproducción de
mosquitos en estos tanques. Los tanques disponibles
Cuando se establecen prioridades para el suministro ¿Se debe importar equipo móvil?
muchos días para disolverse (así fueron diseñadas). de agua potable, se da atención preferente a los heri-
localmente de las empresas comerciales de agua, fábricas Las plantas móviles de tratamiento y desinfección del
Después de los desastres ocasionados por el hura- dos, trabajadores de socorro y a la población en gene-
de cerveza y de productos lácteos también pueden servir agua pueden ser muy útiles y aumentar la flexibilidad
cán Gilbert en Jamaica, se observaron tabletas acu- ral. Luego se atiende a la alimentación de los animales
para transportar el agua después de una limpieza pro- del manejo de la emergencia. Si se requieren plantas
muladas en el fondo de un camión cisterna y el y finalmente a las prácticas de higiene como la limpie-
funda y desinfección. Como parte del plan de operación, móviles para las operaciones de socorro, es esencial
agua suministrada no tenía cloro residual. za y el lavado, a menos que los consejeros de la salud
se recomienda hacer acuerdos con los propietarios de los que se les haya considerado durante la fase de prepa-
dispongan otras medidas. ración y que se haya adquirido el equipo específico y
Si los niveles de cloro residual en el agua suminis- tanques. Evite usar camiones o contenedores de gasoli-
trada son insuficientes o no existe cloro residual y na, de sustancias químicas o de aguas residuales. Las mantenido en buen estado, así como capacitado al per-
Es mejor suministrar abundante agua protegida de la
no se encuentra disponible otra agua potable, se cámaras de goma (de 2.000 litros) son muy prácticas sonal de operación. El equipo y los suministros se pue-
contaminación fecal directa antes que proveer poca
debe recomendar al público que tome medidas para convertir los camiones plataformas en camiones de den almacenar en un lugar o distribuir a varias regio-
agua pura. Al disponer de mayores cantidades de agua,
alternativas para desinfectar cantidades pequeñas agua. Al seleccionar los camiones cisterna se deben con- nes con la provisión adecuada para su traslado inme-
las personas pueden asearse y lavar su ropa y utensilios
de agua para beber. Estas medidas pueden incluir siderar las condiciones de los caminos. Es probable que diato a la región afectada.
para cocinar y comer. El efecto que se logra con estas
hervir el agua o añadir desinfectantes en tabletas, los camiones grandes no puedan circular por caminos simples medidas para prevenir las enfermedades trans- No es recomendable solicitar equipo móvil como parte
14 polvo o solución. estrechos o subir montañas. mitidas por el agua es sorprendente. de los suministros de socorro. Este equipo es muy cos- 15
toso y voluminoso, ocupa demasiado espacio, requie-
re la presencia de un operador experimentado y pro- Posible equipo de emergencia y suministros para una población
bablemente no funcione en determinadas condicio- de 10 000 desplazados (250 m3 de agua requerida por día)
nes de emergencia. Descripción del equipo y suministros Cantidad

¿Qué equipo de emergencia se Equipo portátil de pruebas de campo para pH, cloro residual (libre y combinado) y turbiedad.
Cuando sea posible se debe agregar un equipo de laboratorio para bacterias termotolerantes.
debe almacenar?
Para períodos largos se debe considerar incluir conductividad y temperatura. 2
No es posible hacer una lista definida de los suminis- Generadores portátiles de emergencia específicos para la demanda de energía eléctrica de la instalación 3
tros y equipos requeridos pero se presenta una lista Clorador portátil en un camión o remolque con dos cilindros de cloro líquido 1
tentativa como orientación a fin de obtener el equipo Hipoclorador instalado en un camión o remolque con tanques de solución, manguera y accesorios 3
de agua y saneamiento y los suministros requeridos Unidad portátil de purificación del agua con capacidad para 200-250 l/min 2
para satisfacer las necesidades de 10.000 personas. Camiones cisternas con capacidad para 83 m (se deben considerar las condiciones del camino y
3
3 viajes de ida y
Cada análisis de vulnerabilidad y evaluación de las establecer los puntos de recarga para los camiones cisternas) vuelta al día
necesidades identificará problemas específicos a par- Cámaras plegables (de 2 000 litros) para convertir camiones de plataforma en camiones de agua
Almacén de equipo de emergencia
tir de una evaluación racional. Tanques plegables de almacenamiento de 2 m3, 5 m3 y 10 m3 Capacidad total 250 m3

Es muy costoso mantener los almacenes. Por lo gene- el uso de filtros depende de ciertos factores como costo, Mosquitero fino y láminas de plástico para techos (inclinadas) para cubir los tanques de almacenamiento Según lo requerido

ral, es más eficiente en función de los costos hacer calidad y aceptación cultural de estos dispositivos. Taller móvil o unidad de reparación con herramientas de reparación y tendido de tuberías, ajustes, conexiones,

acuerdos con empresas privadas para el uso de equi- herramientas de excavación, tornos, llaves de grifos para tuberías, válvulas y mangueras

po apropiado en una emergencia futura. Cualquier El uso inadecuado de filtros y los filtros de baja calidad Equipo y materiales para soldar, botas, guantes de trabajo y anteojos protectores 1 juego

equipo de emergencia se debe almacenar, mantener pueden conllevar a un falso sentido de seguridad. En tér- Herramientas de albañilería, completas 2-5 juegos

en buen estado, revisar regularmente y hacer demos- minos generales, es mejor filtrar y tratar el agua antes de Herramientas de carpintería, completas 2-5 juegos

traciones para que los operadores se familiaricen con su distribución. Equipo para taladrar pozos y puntos de captación o equipo para cavar pozos 2 juegos

estos. Bombas manuales para el agua con capacidad para 15 a 20 l/min 100
En caso de inundación, ¿las perso- Bombas eléctricas o a motor con capacidad para 200 a 250 l/min 4
¿Son recomendables las nas pueden tomar agua del grifo?, Tuberías; el diámetro y especificaciones dependen de la disponibilidad local y del sistema, incluidas
tabletas para purificar el agua? ¿Se requieren vacunas adicionales? las válvulas, ajustes y tuberías de acoplamiento rápido

Las organizaciones responsables de la distribución Sustancias químicas


Cuando no se dispone de información específica y de Hipoclorito de calcio (60-70 %), en polvo o granulado, conservado en un lugar frío y seco
del agua deben usar tabletas para purificar el agua.
pruebas de análisis, se debe considerar que el agua está y renovado cada dos años, o como parte de las reservas ampliadas de las operaciones existentes 5-10 toneladas
Sin embargo, es importante destacar que la eficacia
contaminada y necesita tratamiento. Si no se puede dis- Tabletas de cloro 100 000 tabletas
de estas depende de la composición del agua y los pro-
tribuir ninguna otra forma de agua potable, es necesario Sulfato de aluminio u otras sustancias químicas para la coagulación (tratamiento del agua) 2-5 toneladas
blemas asociados con la turbiedad. La recontamina-
aconsejar al público que hierva el agua potable o utilice Cal (para la corrección del pH) 5 toneladas
ción es un grave problema.
tabletas de desinfección. Después del tratamiento, el Disposición de aguas residuales y excretas(7):
Es probable que las tabletas se empleen inadecuada- agua se debe almacenar de manera segura para evitar la Bomba móvil para lodos 5
mente y sean potencialmente peligrosas. Éstas sólo recontaminación. El agua para la higiene personal no Bombas sumergibles con diafragma que no obstruye o trituradores 5
deben estar al alcance de las personas cuando sea requiere hervido. No se conoce ninguna vacuna eficaz Camiones cisternas para lodos con 7 m de capacidad
3
5
totalmente necesario y con las instrucciones y control contra todas las enfermedades relacionadas con el agua Taladros (para terrenos) 5-10 juegos
cuidadoso de las autoridades competentes. potable. Taller móvil de reparación con herramientas y equipo necesarios, máscaras, botas, guantes de trabajo,
herramientas de excavación, etc. 1 unidad
¿Son recomendables los filtros ¿Qué se debe hacer frente a la Tuberías con conexiones y equipo; diámetro de 10 a 30 cm
domésticos? ¿Cuáles? posibilidad de cadáveres en el Moldes (de hierro o madera) para tuberías y losas de concreto 10-20 juegos
Los filtros domésticos no son recomendables. Por lo agua después de los desastres? Madera, tablas, clavos, martillos, etc.
general, la filtración por sí sola es inadecuada y la posi- Las autoridades de salud pública deben estar alertas y (7) La experiencia ha demostrado que los problemas relacionados con este sector se tratan mejor con grupos separados de trabajadores
ble recontaminación es siempre una amenaza. Además, para evitar posibles conflictos entre los sectores.
16 ser precavidas y recomendar al público que informe a 17
agua
las autoridades si observan cadáveres de humanos o y subterráneas. Los pozos deben estar ubicados en
animales. Estos cuerpos se deben retirar cuidadosa-
mente; los cadáveres se deben identificar y devolver a
lugares de fácil acceso y no en áreas que los poblado-
res desconocen o en las que no desean ingresar. La
Recomendaciones
la familia (según la costumbre local). Los cadáveres distancia máxima de camino debe ser de 100 m o a
humanos tienen un fuerte impacto y se deben consi- algunos minutos de camino de la vivienda más lejana. Identifique los riesgos, prepare y prevenga
derar de alta prioridad. Se debe evitar extraer agua de Es importante pensar y planificar antes de las posibles amenazas. ¿Cuáles son las posibles ame-
áreas donde hay cadáveres. De ser necesario, el agua ¿Qué medidas de emergencia se
nazas? ¿Cuáles son los posibles impactos en el sistema de suministro del agua y la población
se debe tratar con un desinfectante para destruir los deben tomar para desinfectar
los depósitos para agua en las local? ¿Está la comunidad preparada para enfrentar estos impactos?
microorganismos patógenos.
viviendas (hipoclorito de calcio, De ser posible, las instalaciones importantes deben estar lejos de las zonas peligrosas y se deben
¿Por cuánto tiempo se debe yodo, etc.)? realizar análisis de vulnerabilidad en las instalaciones existentes, principalmente aquellas que
hervir el agua? Sólo se debe usar hipoclorito de calcio sin olor (por lo han sido construidas en zonas peligrosas. Se debe mitigar cualquier debilidad evidente de la
Para hacer que el agua sea segura para beber y otros general se usa una solución con 5% de cloro). Por estructura, operación y organización. La mitigación antes de un desastre muchas veces resulta
usos, debe hervir vigorosamente durante un minuto si razones de seguridad, se recomienda preparar prime- más económico que la reparación posterior.
la localidad está ubicada en el nivel del mar. Se debe ro una solución que luego se añade al agua potable
dejar hervir un minuto más por cada 1.000 m de alti- para lograr una concentración de 50 ppm (o mg/l). Si
Se deben aplicar conceptos de prevención en todas las actividades de la organización, incluida
tud. Esto hará que el agua sea segura para beber. después de un tiempo de contacto de 30 minutos el la operación, mantenimiento y administración. Desarrolle un plan de operación ante emergen-
cloro residual libre es mayor de 0,7 ppm, se debe cias, capacite al personal y adquiera equipo de emergencia, suministros y repuestos. Lleve a
Si se necesita cavar pozos, reducir la dosis. Esta dosis debe ser adecuada y segu- cabo prácticas de simulación regularmente. Trabaje con otras instalaciones para integrar la pla-
¿Dónde se debe hacer? ra para las situaciones de emergencia, a pesar de que nificación y operaciones de emergencia. Así mismo, motive a la comunidad para que desarro-
La distancia de los pozos dependerá del tipo de suelo pueda sentirse un sabor a cloro. El sabor es una medi- lle su propio plan de preparación para la emergencia.
y roca pero deben estar ubicados lejos de las letrinas da razonable de la cantidad de cloro necesaria. Si el
(30 m como mínimo) y cuesta arriba de las letrinas y olor de cloro causa rechazo en las personas, se puede
otras fuentes de contaminación de aguas superficiales permitir un tiempo mayor de contacto. Evalúe rápidamente el daño y las necesidades
Este aspecto es determinante para conducir la operación de socorro. Use los formatos prepara-
dos previamente para describir el daño, las medidas correctivas requeridas, la capacidad dispo-
nible y los recursos humanos y materiales que se necesiten. Estas evaluaciones las deben llevar
a cabo personas capacitadas en el manejo de sistemas de suministro de agua y que conocen las
condiciones locales. El daño se debe describir en porcentajes o cifras exactas.

Proporcione agua potable segura y brinde la información


adecuadamente
Se debe proveer la cantidad adecuada de agua potable segura a la población afectada. La pri-
mera alternativa es el agua embotellada. Cuando no se dispone de este medio, el tratamiento
de emergencia es la desinfección del agua con cloro.
Se debe informar a la población afectada si el sistema de suministro de agua está contamina-
do y recomendarles fuentes alternativas o métodos de desinfección.

18 19
Autoridades locales, salud y ambiente

Bibliografía Relief Engineers for Disaster Relief (RedR).


Assar, M. Guide to sanitation in natural disasters.
Engineering in emergencies, a practical guide for
relief workers. IT publications, 1995.
El agua en situaciones
Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1971.

Environmental Health Management after Natural


Technicien Sanitaire en Situation Précaire. Médecins
Sans Frontières.
de emergencia
Disasters. Scientific Publication NO 430,
Washington, DC, Organización Panamericana de la
Salud (OPS), 1982.
Volcanic Eruption Management. New York, UNDRO-
UNESCO, 1985.
Anexo Técnico
Guide to environmental health emergencies and Water Engineering in Developing Countries.
disasters: a practical guide WHO/Federation of the Emergency water sources – guidelines for selection
Societies of the Red Cross/UNHCR. (En prepara- and treatment. Loughborough University, 1997.
ción).
Water in armed conflicts. Ginebra, International
Guidelines for Cholera Control. Ginebra, Committee of the Red Cross. 1994.
Organización Mundial de la Salud, 1993.

Guidelines for Drinking Water Quality. Vol 1. 2. 3.


Water manual for refugee situations. Ginebra, Contenido
Programme and Technical Support Section, Alto
Ginebra, 1993, Organización Mundial de la Salud, Comisionado de las Naciones Unidas para los Casos de desastres naturales
1996. Refugiados, 1992. ▼Terremotos
Guidelines for preparing a vulnerability analysis of A world safe from natural disasters. Washington, DC,
▼Volcanes
water and sewerage system. Organización Organización Panamericana de la Salud (OPS), ▼Huracanes
Panamericana de la Salud (en prensa). 1994. ▼Inundaciones
Guidelines for vulnerability analysis of drinking ▼Tsunamis
water supply and sewerage systems, Quito, ▼Sequías
Organización Panamericana de la Salud (OPS),
Regional Disaster Coordination, 1997. Albergues, campamentos y
asentamientos temporales
▼Albergues y campamentos
▼Campamentos temporales
Comité de emergencia
▼Función
▼Plan de operación ante
emergencias (POE)
-Estructura
-Evaluación del daño y las
necesidades
-Anexos
▼El POE de la comunidad
20

Anexo técnico
Desastres naturales Las laderas del volcán se pueden dirigen del oeste al norte a una veloci- falla de una represa o dique o descar-
derrumbar sobre áreas aledañas bajas dad relativamente baja (entre 0-20 ga súbita de agua retenida por una
Terremotos y cubrirlas con escombros que pue- km/h). Algunos pueden tener diáme- barrera de hielo o por el veloz derre-

P
or lo general, los terremotos den alcanzar cientos de metros de tros de 500 a 600 km y en el centro (el timiento de hielo y nieve debido a un
son causados por la liberación altura en una extensión de varios kiló- ojo), las condiciones del clima son volcán activado. Estas inundaciones
brusca de energía por las ten- metros. Los flujos de lava derretida tranquilas y el cielo es azul. Debido al pueden arrastrar grandes rocas,
siones formadas en la corteza terrestre rara vez son peligrosos pero dejan la movimiento rotatorio, los vientos de arrancar árboles, destruir construc-
durante un largo período (movimien- tierra completamente inútil por años. los huracanes pueden golpear un ciones y puentes y desviar lechos de
to de las placas tectónicas) o por la Algunos gases volcánicos invisibles e lugar desde cualquier dirección. ríos. Estos se producen principal-
actividad volcánica, grandes fallas y incoloros pueden causar irritación en Muchos accidentes se producen des- mente aguas abajo de las áreas mon-
explosiones. Las áreas propensas a Cinturón de fuego tañosas o escarpadas y constituyen la
los ojos y garganta y la exposición de pués de que el ojo pasa sobre un área
terremotos se llaman zonas sísmicas y deformación del suelo y objetos piroclástico, los lahares, flujos de lava, largo plazo puede matar la vegetación y las personas salen de sus viviendas y causa principal de defunciones rela-
se ubican a lo largo del llamado cin- arrojados al aire. los terremotos y los tsunamis8 tam- y corroer metales. Las altas concen- albergues porque piensan que la tor- cionadas con el clima en los Estados
turón de fuego. bién pueden estar relacionados con la traciones de fluoruro y los gases de menta ha pasado. Pero luego, los vien- Unidos. Las inundaciones lentas se
Volcanes
erupción. La ceniza y el polvo, al ser dióxido de carbono pueden ser letales. tos repentinamente golpean en la producen principalmente en las tie-

L
Aunque la investigación está os volcanes erupcionan en las
arrastrados por la dirección del vien- Huracanes9 dirección contraria y sorprenden a la rras llanas y deltas, durante la varia-
avanzando, no siempre es posible áreas ubicadas en el cinturón
to, pueden cubrir cientos de kilóme- población expuesta. ción estacional, cuando los ríos tribu-

C
advertir a la población sobre un de fuego. En el mundo hay ada año, durante los meses de
tros y derrumbar techos y destruir Inundaciones tarios se desbordan.
terremoto inminente; consecuente- más de 500 volcanes activos pero se verano se forman sobre las
Tsunamis

L
mente, este ocurre de manera súbita han producido erupciones de volca- cosechas y maquinarias. El flujo piro- aguas tropicales aproximada- as inundaciones son un tipo

L
e inesperada. Algunos signos de un nes que se consideraban extinguidos. clástico es una avalancha rápida de mente 80 huracanes (como se les frecuente de desastre y produ- os tsunamis son el resultado de
próximo terremoto pueden ser el Las erupciones varían ampliamente ceniza caliente y gas que destruye y llama en la región Atlántica, derivado cen el mayor número de muer- un disturbio de gran escala
comportamiento extraño de los en cuanto a su magnitud, duración y mata todo lo que encuentra a su paso. del término indígena: "Hura Kan" o tes y severos daños a la salud. Sus producido en el piso marítimo
animales, gases o temblores leves. frecuencia, no solo de un volcán a Los lahares (flujos de lodo) se forman "vientos de los dioses"). Estas tormen- causas pueden ser de corto plazo, (por lo general se trata de un terre-
Generalmente, se utiliza la escala de otro, sino incluso en un mismo vol- por lluvia intensa, descarga de agua tas tropicales matan aproximadamen- como las tormentas tropicales y erup- moto submarino, el derrumbamien-
Richter para medir la magnitud cán. Las erupciones pueden ser del lago del cráter o fusión rápida de te 20.000 personas anualmente. Los ciones volcánicas, o de largo plazo to del piso de un cráter o el desliza-
sísmica o la energía liberada. Esta repentinas o con varias advertencias la nieve y hielo en la cima del volcán. huracanes se clasifican de uno a cinco debido a cambios realizados por el miento de un volcán). La ola se pro-
escala es abierta, pero un terremoto durante largo tiempo (hasta de 10 Pueden arrasar valles lejos del volcán, en la escala de Simpson/Saffir, en hombre en el ambiente, como la paga en todas las direcciones y su
de magnitud dos se podría solo años). La mayoría de los volcanes del a lo largo del cauce del río, destruir donde se indica la velocidad del vien- deforestación, drenaje urbano, cana- altura depende de la profundidad del
detectar con instrumentos muy mundo se monitorean continuamen- puentes y cubrir comunidades enteras to a partir de 120 km/h. lización de ríos y arroyos y cambios agua; mientras más profunda sea el
sensibles, mientras que un terremoto te, ya que las erupciones usualmente con lodo, arena y escombros. climáticos. La causa principal de la agua, más pequeña será la ola.
En el hemisferio norte, los huracanes
de magnitud ocho ocasionaría una están precedidas de signos muy sutiles inundación fluvial es la fuerte preci- Cuando la ola llega a las aguas super-
Montserrat se forman por vientos que van en sen-
ficiales, su velocidad disminuye y su
destrucción total de las estructuras, y complejos y, en cierta medida, son tido contrario a las agujas de reloj y se pitación en las áreas de captación
El volcán Sufriere en Montserrat comenzó altura aumenta, formándose una
predecibles. Algunas de las mayores a erupcionar en julio de 1995, con des-
aguas arriba, algunas veces acompa-
catástrofes volcánicas han sido causa- cargas de vapor y ceniza, después de 300 ñada de nieve derretida. La obstruc- pared de agua que puede llegar hasta
das por erupciones cuyos signos no años de inactividad. La intensidad de las ción aguas abajo de vertederos, 30 m de altura. Por lo general, las
fueron reconocidos, no se compren- actividades aumentó los siguientes dos soportes de puentes, los escombros olas llegan a intervalos de 20 a 30
años, con lo cual dos tercios de la isla que- minutos. Los tsunamis son fenóme-
dieron o se ignoraron. Sin embargo, daron inhabitables y su población se redu-
flotantes y barreras de hielo a menu-
también se debe reconocer que los jo dos tercios. A pesar de que se advirtió do hace que el problema sea más nos poco comunes, pero muchas
científicos no pueden predecir la hora no ingresar a la zona de peligro, los flujos serio. Muchas veces, la inundación veces producen un gran número de
ni fecha exacta de una erupción sino de ceniza caliente mataron a 20 personas de las riberas se agrava debido a los víctimas.
durante la erupción principal. Las perso-
su probabilidad y posible intensidad huracanes o ciclones combinados
nas habían ignorado las advertencias y se Sequías
dentro de un cierto período y área. arriesgaron a ingresar a la zona de peli- con la marea alta.
gro para cuidar sus tierras. Las sequías son fenómenos natu-
Las erupciones volcánicas producen Las inundaciones repentinas se pro- rales recurrentes que se inician
principalmente gases y cenizas. La (8) Olas gigantes o series de hasta diez olas en
ducen por horas (y algunas veces (9) También son conocidos como tifones o
Los terremotos generalmente interrumpen
22 lava y fragmentos de rocas, el flujo el mar o lago. Foto de un huracán desde un satélite minutos) de excesiva precipitación, ciclones. 23
los servicios de apoyo

Anexo técnico Anexo técnico


lentamente y que pueden tener tos temporales en donde las personas Consideraciones sobre el emergencia (incluidos los voluntarios Ciclo de planificación de la emergencia, conciso y completo. Se trata de un
incluida la prueba y actualización
impactos de mucho alcance en el pueden esperar que el desastre acabe agua para la ubicación o y el personal auxiliar). plan de acción y no de un plan para
para regresar a sus hogares. Por lo mejoramiento de los asen- Desarrollo hacer un plan. Designa con precisión
suministro público de agua. Son el tamientos temporales 2. Establecer y mantener vínculos de
resultado de una precipitación plu- general, las escuelas, iglesias o esta- coordinación y de comunicación con Actualización Implementación
quién hace qué y cuándo. Todos los
vial menor (temporal), pero por lo dios deportivos se usan como alber- 1. Se debe disponer de una cantidad participantes deben conocer comple-
los organismos públicos pertinentes
gues, pero muchas veces no están adecuada de agua todo el año, consi- tamente el POE. Este debe depender
general se deben a una creciente derando los cambios extremos del responsables de las medidas de Retroalimentación Plan de
emergencia
Prueba
demanda del desarrollo urbano, diseñados para prestar los servicios socorro y formalizar acuerdos antes de los recursos disponibles en la loca-
clima.
agrícola e industrial. Los pequeños básicos necesarios a un gran número 2. Se debe contar con condiciones de un desastre. Evaluación Capacitación lidad, ya que por lo general la asisten-
sistemas de abastecimiento de de personas por períodos prolonga- adecuadas del suelo para la construc- cia externa llega demasiado tarde para
dos. Sin embargo, es usual que en los ción de letrinas y drenaje de aguas 3. Establecer y mantener comunica-
agua son particularmente vulnera- la fase inmediata de emergencia. Se
albergues permanezcan ancianos, residuales, así como para cavar y ción con los organismos privados que centro también se debe someter
bles porque muchas veces depen- recomienda enfáticamente no cam-
madres solteras y sus bebés mucho cubrir zanjas de residuos. son imprescindibles en la fase a un análisis de vulnerabilidad);
den de una sola o de pocas fuentes. 3. El lugar debe estar libre de riesgo
biar la estructura existente de la orga-
tiempo después de haber transcurri- inmediata de emergencia como las ◗ ubicado en un lugar central y
En épocas de sequía, muchas de inundación y debe permitir el dre- nización, ya que las personas son más
do el desastre. compañías de tuberías, de sustancias
comunidades pequeñas enfrentan naje de las lluvias y agua de lavado. accesible en todas las condicio- eficientes cuando continúan haciendo
Se recomienda lugares ubicados en químicas y fabricantes de equipo,
nes; lo que saben hacer mejor: sus trabajos.
problemas de suministro y/o de Asentamientos temporales laderas. asociaciones de profesionales y
capacidad en las instalaciones de ◗ equipado adecuadamente con Las actividades de respuesta ante
Por lo general, los asentamientos tem- 4. Es recomendable que el almacena- contratistas, (no está de más insistir desastres básicamente son aceleradas y
suministro de agua. porales son áreas con una densidad de miento del agua esté situado en un que los acuerdos se deben formalizar teléfono, radio, generador de
lugar alto de manera que facilite su las operaciones diarias son intensas, se
población sumamente alta y se ubican con bastante anticipación a un energía, batería eléctrica para el
Albergues, en lugares que originalmente no esta-
distribución por gravedad.
desastre). radio, archivos importantes,
realizan bajo estrés con poco tiempo
5. Se debe restringir el acceso a la
campamentos ban destinados a alojar tantas perso- fuente de agua. 4. Hacer un inventario del equipo y registros y planos;
para reflexionar o tomar decisiones. El
POE es dinámico y requiere una eva-
y asentamientos nas. Es probable que no existan servi- 6. Se debe dar la debida considera-
suministros y mantener registros ◗ capacidad para operar y alojar luación y actualización permanentes.
temporales cios apropiados de salvamento y la ción a los impactos potenciales de la
extracción de la fuente de agua sobre múltiples y mapas en varios lugares personas las 24 horas del día. El formato más apropiado para un
falta de agua y de servicios higiénicos seguros.
Albergues y campamentos básicos pueden aumentar el riesgo de
la población local y el ambiente. 9. Preparar un plan de operación ante POE son los módulos encuadernados
en carpetas anilladas, lo cual facilita la

L
a guerra civil y los desastres enfermedades transmisibles (principal- selección cuidadosa de la ubicación 5. Definir responsabilidades de emergencias.
acuerdo con las estrategias y inserción y descarte de información.
naturales pueden motivar que mente las endémicas en las áreas de de los asentamientos temporales Plan de operación ante
miles de personas abandonen origen, tránsito y asentamiento). Las puede facilitar la provisión de ele- funciones recomendadas por las emergencias (POE) En cuanto a la estructura. Una estruc-
sus hogares en busca de albergues y enfermedades transmitidas por el mentos esenciales como la disponibili- organizaciones de nivel más alto; tura posible del POE podría ser:
El objetivo del POE es permitir que
seguridad. Los albergues y campa- agua causan más de 50% de las muer- dad de agua y condiciones seguras de 6. Realizar análisis de vulnerabilidad. las personas de la localidad respondan 1. Introducción
mentos se definen como alojamien- tes entre las personas desplazadas. La salud ambiental. En ciertos casos, los 7. Establecer áreas prioritarias según rápidamente con los recursos disponi- 2. Diseño del sistema de respuesta:
campamentos temporales se pueden las condiciones locales cuando la bles para restaurar los niveles del ser- evaluación del daño y de las necesida-
convertir en ubicaciones permanentes capacidad está afectada, por ejemplo, vicio que tenían antes del desastre. Es des
para los cuales se deben establecer centros de atención a la salud, importante considerar la vulnerabili-
fuentes de agua y sistemas de abaste- 3. Etapas de implementación
albergues, asentamientos temporales dad del sistema de abastecimiento de
cimiento adecuados. Es necesario 4. Predesastre: prevención y prepara-
y áreas densamente pobladas. agua potable. El POE debe ser claro,
construir caminos de acceso y mejorar ción
las condiciones de salud. 8. Coordinar las comunicaciones, Diseño del sistema de respuesta
5. Postimpacto: respuesta
establecer contacto con los centros
Comité de de operación de emergencia
Manejo • Establecimiento de prioridades
• Diseminación de la información 6. Evaluación y actualización
emergencia seleccionados, (e identificar un
pública
• Movilización de auxilio 7. Anexos
complementario
Función centro alternativo en caso el centro Ingeniería • Evaluación de daños Evaluación del daño y de las necesida-
Un comité de emergencia debe: principal se dañe por el desastre), • Coordinación de las
des: constituye la parte crítica del
reparaciones
que deben ser: Supervisores • Organización de los equipos de POE. Para lograr un uso eficiente de
1. Identificar los recursos humanos reparación y las actividades de
disponibles para la organización y ◗ sólidos y con capacidad de resis- campo los escasos recursos, es muy importan-
24 tir el impacto del desastre (el Operadores • Ejecución de las operaciones te evaluar inmediatamente y con exac- 25
Una madre soltera con sus gemelos en un albergue después del huracán Gilbert, Jamaica designar a los miembros del comité de

Anexo técnico Anexo técnico


titud el daño e identificar las necesi- personas, incluidos el título y emergencias (PCOE). No se trata de
dades de reparación. posición que tienen en el plan una lista de necesidades o proble- Lista de fascículos - Octubre 1998 –
Además, la evaluación rápida per- y organización de socorro; mas que se envían a instituciones
mitirá que la administración deter- ◗ inventario de los suministros y del gobierno u organizaciones inter-
mine si para la rehabilitación inme- equipo con detalles de su ubi- nacionales. Este plan permite que Aire Residuos sólidos Accidentes
la comunidad afronte sus propios ◗ Aire y salud ◗ Residuos sólidos y la salud ◗ Política local para la prevención
diata se requieren recursos que no cación, cantidad y especifica- ◗ Calidad de aire interior ◗ Vertederos de accidentes
están disponibles en el nivel local. problemas una vez que ha identifi-
ción; ◗ Transporte y aire ◗ Incineración de residuos ◗ Prevención de accidentes en
La evaluación debe incluir: cado sus riesgos, vulnerabilidades y
◗ formularios organizados para ◗ Contaminación de aire debido ◗ Recogida de residuos la infancia
recursos. Por ejemplo, el PCOE ase- ◗ Los accidentes y las vejez
◗ tipo, ubicación y extensión del la evaluación rápida del daño; a residuos y disolventes ◗ Residuos sanitarios
soraría sobre los métodos simples ◗ La seguridad del hogar
daño; ◗ Energía y aire ◗ Tratamiento biológico
◗ procedimientos específicos de que se deben aplicar para desinfec- ◗ Seguridad vial
◗ accesibilidad al lugar del daño; emergencia (por ejemplo, la tar pequeñas cantidades de agua, ◗ Control de calidad del aire de residuos ◗ La seguridad en el fuego
◗ capacidad operacional rema- considerando las costumbres socia- ◗ El asma y alergias ◗ Reciclaje ◗ La seguridad en el agua
desinfección del agua pota-
les y culturales. Como estos méto- respiratorias ◗ Minimización de residuos ◗ Juego y ocio
nente; ble);
dos se desarrollan en consulta con ◗ Contaminación del aire ◗ Residuos tóxicos ◗ La seguridad en los parques
◗ estimación de las necesidades ◗ un programa de información y efectos globales y patios infantiles
de reparación (personal, equi- la comunidad, es muy probable que
pública sobre higiene básica, ◗ Avisos de contaminación Urbanismo
su implementación sea exitosa en el
po y materiales); seguridad y conservación del
caso de un desastre. La metodología ◗ Urbanismo y salud Vivienda
◗ cálculo del tiempo de repara- agua; y
para desarrollar un PCOE es bási- Agua ◗ Herramientas para el ◗ Vivienda y salud
ción; ◗ lineamientos para tratar con ◗ Agua y salud urbanismo ◗ El síndrome del edificio enfermo
camente la misma de un POE pero
◗ Controlando la calidad del ◗ Viajando en las ciudades ◗ El amianto y la vivienda
◗ evaluación de los recursos loca- los medios de comunicación su ejecución está a cargo de los ◗ Cocina y salud
les existentes, material y perso- (una buena información públi- miembros de la misma comunidad agua ◗ Ciudad verde, ciudad azul
◗ La energía y la vivienda
nal. ca mejora el nivel de coopera- y las estructuras sociales son menos ◗ El plomo y agua ◗ Redes urbanas
◗ El moho y la humedad
ción de las comunidades con formales. ◗ Nitratos ◗ Administración de ciudades
Los anexos deben contener infor-
◗ Algas ◗ Aspectos sanitarios y socio-
mación práctica y clara, lista para los esfuerzos de socorro).
◗ Protección de las captaciones culturales de las ciudades
Radiación
usar, por ejemplo: El POE de la comunidad ◗ Radón
◗ Desinfección de agua ◗ La ciudad del futuro
◗ Rayos ultravioleta
◗ nombres, tareas, direcciones y Una comunidad puede preparar un ◗ Tratamientos I ◗ Indicadores urbanos ◗ Antes, durante y después de las
teléfonos para contactar a las plan comunal de operación ante ◗ Tratamientos II ◗ Equipamientos de barrio situaciones de emergencia radiológica
◗ Fugas y medidores ◗ Suelo contaminado ◗ Campos electromagnéticos
◗ Seguridad en la distribución ◗ A pie y en bicicleta por ◗ Residuos radioactivos
© Organización Panamericana de la Salud, 1999 Reconocimientos:
◗ Aguas lluvia la ciudad
Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección La Oficina Regional para Europa de la OMS y la Oficina Regional
para las Américas agradece a: D. Bleed (OMS); Dr. J. Fernández
◗ Saneamiento in situ Toxicología
prevista por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención
(Liga de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ◗ Alcantarillado y plantas Ruido ◗ Plomo y salud
Universal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos.
IFRC, Guatemala); Comisión Internacional para la Protección del de tratamiento de aguas ◗ Ruido y la salud ◗ Alergias y medio ambiente
Rin; U. Jaspers (IFRC, Ginebra); F. Mansotte (Service Santé
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los
Environnement, Francia); Ministry of the Interior (Brandenburg, residuales ◗ Ruido del tráfico ◗ Envenenamiento por monóxido
datos que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Germany); D. Mora Castro (ACNUR); National Drought Mitigation ◗ Mantenimiento y gestión de ◗ Ruido público en la ciudad de carbono
Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus Center (USA); Dr. C. Rakotomalala (ACNUR); E. Romero Pérez
las redes de aguas residuales ◗ Pesticidas y salud
autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. (IFRC, Jamaica); Ing. Horst Otterstetter (OPS), Ing. Rosario Castro ◗ Ruido en las escuelas
◗ Aguas recreativas ◗ Amianto y salud
(OPS), Sra. Janet Khoddami (OPS), Dr. J. Poncelet (OPS); ◗ Ruido en el deporte y el ocio
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos Dr. H. Prado (OPS); M. Rapinat (Compagnie Generale des Eaux); ◗ Reacciones adversas a la comida
no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con Ing. R. Reid (OPS); K. Waterhouse (RedR); Dr. F. Schöller ◗ Aislamiento acústico
(International Water Supply Association, Austria). ◗ Medición del ruido
preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados
llevan en las publicaciones de la OPS letra inicial mayúscula. Las fotos fueron tomadas por: ◗ Mediando con quejas por ruido
Higiene
Ton Vlugman (OPS/OMS); Oficina de Desastres y Preparación de ◗ Roedores
◗ Ruido de barrio
La serie de fascículos "Autoridades locales, Medio Ambiente y Sanidad" ha sido originalmente Socorros (OPS); Earthquake Engineering Library (University of ◗ Mosquitos
publicada por la Oficina Regional para Europa de la OMS. La producción de la versión en español California, Berkeley). ◗ Una huida del ruido saludable ◗ Pájaros
de esta serie, es un esfuerzo conjunto de dicha Oficina y de la Oficina Regional para las Américas,
26
Diseño: Oficina de Información Pública,
◗ Animales de compañía
la cual ha traducido al español los textos y los ha adaptado a esta Región. Organización Panamericana de la Salud
◗ Cucarachas
◗ Limpiando la ciudad
Anexo técnico
Para mayor información, sírvase remitir a nuestro sitio en la Web:
http://www.who.dk/environment/pamphlets
http://www.paho.org

US$10.00
Promover y fortalecer las
capacidades institucionales
para reducir los riesgos
y mitigar los daños
provocados por desastres
naturales y tecnológicos
en el abastecimiento
de agua.

http://www.paho.org
División de Salud Ambiente
Programa de Preparativos para Situaciones de
Emergencia y Socorro en Casos de Desastres
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Regional para las Américas
Organización Mundial de la Salud

La Organización Panamericana de la Salud agradece la colaboración financiera del


"Chlorine Chemistry Council" (CCC) en la impresión del presente documento

También podría gustarte