Está en la página 1de 3

VI INFORME ESPECIAL

Análisis de los Estados Financieros (Parte Final)


CP. Marco Roca Peña / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial

4. RENTABILIDAD: d. Rentabilidad Neta del Patrimonio (ROI) número de dólares o soles a favor de
Cualidad de un negocio de proporcio- Este ratio también denominado ROI cada acción común en circulación.
nar un rendimiento atractivo, es decir (Return on Investments) muestra la b. Apalancamiento
la ganancia o utilidad que produce una rentabilidad que han obtenido las in- Es el endeudamiento de la empresa.
inversión. A través de los indicadores versiones realizadas por los accionis- Se suele considerar sólo el costo de la
de rentabilidad se podrá evaluar el re- tas reflejada en el patrimonio. deuda. Se mide como porcentaje so-
sultado en concordancia con la ges- bre el total activo o total recursos pro-
tión empresarial. Utilidad Neta pios, lo que da una idea del riesgo de
ROI =
a. Rotación de Activos Fijos Patrimonio la compañía por financiación. A partir
Mide la eficiencia con la cual la empre- de un apalancamiento del 70% sobre
sa ha utilizado sus activos fijos para la e. Rentabilidad Neta del Capital (ROE) total activo, puede considerarse como
generación de ventas o ingresos. Por Este ratio también denominado ROE peligroso.
lo general cuanto más alta sea la rota- (Return of Equity) El ROE trata de me- c. Fondo de maniobra sobre ventas
ción de activos totales de la empresa, dir la rentabilidad que obtienen los
El fondo de maniobra indica la posi-
tanto mayor su eficiencia existirá en la dueños de la empresa, es decir, la
ción a corto plazo de la empresa. Las
utilización de los activos. rentabilidad del capital que han in-
vertido directamente en el capital suspensiones de pagos suelen venir
Rotación de Ventas
social y/o adicional, que en definiti- provocadas por problemas en este
=
Activos Fijos Activo Fijo Neto va son beneficios retenidos y que por dato, ya que a pesar de vender mucho
tanto corresponden a los propieta- la empresa no cobra, lo que provoca
b. Rentabilidad de las Ventas Netas (ROS) rios. problema de liquidez. Si medimos esta
Este índice también denominado ROS situación sobre ventas, nos da una
(Return on Sales) Este índice también ROE =
Utilidad Neta idea de la eficacia en la utilización de
conocido como ratio de utilidad, refleja Capital Social + sus activos. Un nivel del 15% - 20% es
el porcentaje que se obtiene de utilidad Capital Adicional razonable. 
con respecto a las ventas realizadas. d. Payout
Los ratios descritos en líneas anteriores,
Indica el porcentaje de la utilidad neta
SEGUNDA QUNCENA - DICIEMBRE 2004

Utilidad Neta son los más usados en el Análisis de los


ROS = Estados Financieros, sin embargo existen que se destina a dividendos. Payouts
Ventas Netas elevados son peligrosos por la poca
otros indicadores financieros que son
utilizados por empresas financieras o de capacidad de maniobra ante movi-
c. Rentabilidad Neta de las Inversiones (ROA) seguros, también tenemos indicadores mientos inesperados y negativos de
Este índice también denominado ROA bursátiles utilizados por empresas que los fondos generados, así como por la
(Return on Assets) consiste en analizar cotizan en la Bolsa de Valores. poca capacidad de reducción de deu-
la rentabilidad del activo independien- da. 
temente de cómo está financiado el Otros indicadores importantes son:
mismo, o dicho de otra forma, sin tener a. Utilidades por Acción (UPA) CASO PRÁCTICO
en cuenta la estructura del pasivo. Resultan de mayor interés para los ac- A continuación se muestra los Estados
cionistas presentes o futuros y para Financieros de la empresa WAFA Boys SA
Utilidad Neta la administración de la empresa, las
ROA = a los cuales se le realizará el respectivo
Activo Total utilidades por acción representan el Análisis de los Estados Financieros.

81-2 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO


AREA CONTABILIDAD VI
EMPRESA WAFA Boys SA
S/. 2,533,000 - 2,106,000 = S/. 427,000
BALANCE GENERAL
Al 31 de Diciembre de 2004
(Expresado en Nuevos Soles)
b) Liquidez General
PERIODOS ANALISIS HORIZONTAL ANALISIS VERTICAL Activo Corriente
RUBROS Liquidez General =
2004 2003 ABSOLUTA RELATIVA 2004 2003 Pasivo Corriente
ACTIVO
Activo Corriente 2,533,000
Caja y Bancos 262,000 225,000 37,000 14.12% 4.84% 4.30% 1.20 =
Valores Negociables 45,000 92,000 (47,000) -104.44% 0.83% 1.76% 2,106,000
Ctas. por Cobrar Com. (Neto) 1,115,000 765,000 350,000 31.39% 20.59% 14.62%
Otras Cuentas por Cobrar (Neto) 123,000 146,000 (23,000) -18.70% 2.27% 2.79% c) Prueba Ácida o Índice de Solvencia Inme-
Existencias 892,000 964,000 (72,000) -8.07% 16.47% 18.42%
Gastos Pagados por Anticipado 96,000 112,000 (16,000) -16.67% 1.77% 2.14%
diata
Total Activo Corriente 2,533,000 2,304,000 229,000 9.04% 46.77% 44.03% Activo Corriente - Existencias
Activo No Corriente – Cargas Diferidas
Inversiones Permanentes 110,000 190,000 (80,000) -72.73% 2.03% 3.63% Prueba Ácida =
Inmueble Maq. y Equ. (Neto) 2,560,000 2,520,000 40,000 1.56% 47.27% 48.16% Pasivo Corriente
Intangibles (Neto) 120,000 140,000 (20,000) -16.67% 2.22% 2.68%
Otros Activos 93,000 79,000 14,000 15.05% 1.72% 1.51% 2,533,000 - 892,000 – 96000
Total Activo No Corriente 2,883,000 2,929,000 (46,000) -1.60% 53.23% 100.00% 0.73 =
2,106,000
TOTAL ACTIVO 5,416,000 5,233,000 183,000 3.38% 100.00% 100.00%
PASIVO Y PATRIMONIO De acuerdo a los primeros indicadores
PASIVO de liquidez de la empresa, ésta muestra
Pasivo Corriente
Ctas. por Pagar Comerciales 925,000 1,056,000 (131,000) -14.16% 17.08% 20.18% una relativa estabilidad financiera para
Otras Cuentas por Pagar 716,000 622,000 94,000 13.13% 13.22% 11.89% las obligaciones a corto plazo. Expresa-
Parte Cte. de las Deud. a Larg. Plazo 465,000 512,000 (47,000) -10.11% 8.59% 9.78%
mos el término «relativa» en función que
Total Pasivo Corriente 2,106,000 2,190,000 (84,000) -3.99% 38.88% 41.85%
la empresa muestra un índice de prue-
Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo 965,000 1,052,000 (87,000) -9.02% 17.82% 20.10% ba ácida de 0.73, el cual no es optimo si
Impto a la Rta. y Particip. Diferidas 263,000 215,000 48,000 18.25% 4.86% 4.11% la empresa tuviera problemas de liqui-
Total Pasivo No Corriente 1,228,000 1,267,000 (39,000) -3.18% 22.67% 24.21% dez en los siguientes meses. Sin embar-
TOTAL PASIVO 3,334,000 3,457,000 (123,000) -3.69% 61.56% 66.06% go, los índices de liquidez sólo nos dan
PATRIMONIO una información de manera general.
Capital Social 810,000 801,000 9,000 1.11% 14.96% 15.31%
Capital Adicional 545,000 514,000 31,000 5.69% 10.06% 9.82% 2) Gestión:
Reserva Legal 125,400 121,200 4,200 3.35% 2.32% 2.32%
Resultados Acumulados 320,970 106,715 214,255 66.75% 5.93% 2.04%
a) Índice de Rotación de Cuentas por Cobrar
Resultados del Ejercicio 280,630 233,085 47,545 16.94% 5.18% 4.45% (Días)
TOTAL PATRIMONIO 2,082,000 1,776,000 306,000 14.70% 38.44% 33.94% Cuentas por
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,416,000 5,233,000 183,000 100.00% 100.00%
Rotación de
Cuentas por = Cobrar Comerciales x 360
EMPRESA WAFA Boys SA Cobrar Ventas Netas
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Al 31 de Diciembre de 2004 1,115,000
84.50 = x 360
(Expresado en Nuevos Soles) 4,750,000
PERIODOS ANALISIS HORIZONTAL ANALISIS VERTICAL
RUBROS
2004 2003 ABSOLUTA RELATIVA 2004 2003 Podemos apreciar que la empresa em-
INGRESOS OPERACIONALES plea un periodo de 85 días en prome-
Ventas Netas 4,750,000 3,990,000 760,000 16.00% 100.00% 100.00% dio para realizar el cobro de las ventas
Costos de Ventas (2,950,000) (2,540,000) (410,000) 13.90% -62.11% -63.66% realizadas al crédito, lo cual muestra
UTILIDAD BRUTA 1,800,000 1,450,000 350,000 19.44% 37.89% 36.34% una gestión de cobranza a 90 días,
GASTOS OPERACIONALES siendo este un plazo atractivo para los
Gastos Administrativos (960,000) (710,000) (250,000) 26.04% -20.21% -17.79%
Gastos de Ventas (450,000) (430,000) (20,000) 4.44% -9.47% -10.78% clientes por mostrar una política de
UTILIDAD OPERATIVA 390,000 310,000 80,000 20.51% 8.21% 7.77% cobranza flexible.
OTROS INGRESOS Y GASTOS b) Índices de Rotación de Existencias (Días)
Ingresos Financieros 75,000 82,000 (7,000) -9.33% 1.58% 2.06%
Gastos Financieros (62,000) (79,000) 17,000 -27.42% -1.31% -1.98% Rotación de
Otros Ingresos Existencias Promedio
Existencias = x 360
Otros Egresos Costos de Ventas
REI 19,000 23,100 (4,100) -21.58% 0.40% 0.58% (Días)
RESULTADO ANTES DE 422,000 336,100 85,900 20.36% 8.88% 8.42%
PARTICIPAC. E IMPUESTOS
892,000
108.85 = x 360
Participac. de los Trabajadores 5% 21,100 16,805 0.44% 0.42% 2,950,000
Impuesto a la Renta 30% * 120,270 86,210 2.53% 2.16%
UTILIDAD DEL EJERCICIO 280,630 233,085 5.91% 5.84%
El indicador establece que la empresa
* 27% Tasa del Impuesto a la Renta en el Ejercicio 2003. demora un periodo de 109 días en pro-
medio para vender las existencias que
SEGUNDA QUNCENA - DICIEMBRE 2004

Análisis de los Estados Financieros para poder endeudarse a través de terce- tiene en los almacenes, lo cual muestra
De los Estados Financieros de la empresa, ros mediante préstamos para realizar las una rotación relativamente lenta. Esto
se realizó un análisis preliminar a través del inversiones que requiera la empresa. no es necesariamente negativo a razón
método vertical y el método horizontal, los Sin embargo, este análisis es preliminar, que la empresa tiene saldos de exis-
cuales nos muestran un mejor rendimien- requiriendo la empresa un análisis más tencias en los almacenes proveniente
to de la empresa por el ejercicio 2004 en exhaustivo a través del Análisis de los Es- de ejercicios anteriores.
comparación con el ejercicio anterior. tados Financieros mediante la aplicación
de ratios o índices financieros los cuales c) Índice de Rotación de Cuentas por Pagar
Un ejemplo de ello es el incremento de (Días)
las utilidades en el presente ejercicio, asi- se desarrollan a continuación.
mismo el menor nivel de apalancamiento Rotación Ctas por Pagar Comerciales
1) Liquidez: de Ctas. = x 360
demuestra que la empresa es sólida al no a) Capital de Trabajo por Pagar Compras al Crédito
depender en demasía del financiamiento
de terceros. Este nivel de apalancamiento Capital Neto de Trabajo = 925,000
112.88 = x 360
otorga a la empresa un margen mayor Activo Corriente – Pasivo Corriente 2,950,000

A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 77 81-3
VI INFORME ESPECIAL

El ratio indica que la empresa demora con relación al promedio. Se debe te- áreas de la empresa estarían incidien-
un periodo de 113 días en promedio ner en cuenta que los prestamos a lar- do en mayores costos o gastos.
para pagar a los proveedores por las go plazo deben tener como finalidad c) Rentabilidad Neta de las Inversiones
adquisiciones que la empresa realiza, la inversión para que la empresa pue- (ROA)
en comparación con el índice de rota- de tener una mayor solidez ante cual-
ción de cuentas por cobrar que es de Utilidad Neta
quier eventualidad. ROA =
85 días, la empresa tiene un mayor mar- Activo Total
d) Cobertura de Gastos Financieros
gen para realizar los pagos correspon-
280,630
dientes, por lo cual la empresa podrá Cobertura Utilidad antes de Partici- 0.05 =
dar un mejor uso de los recursos que de Gastos paciones e Impuestos 5,416,000
=
obtiene, por ejemplo invirtiéndolos. Financieros Gastos Financieros Este indicador refleja que sólo un 5%
3) Solvencia: 422,000 de la utilidad del ejercicio tiene como
6.81 = consecuencia la utilización de los acti-
a) Endeudamiento del Activo Total 62,000
vos en los cuales la empresa ha inverti-
Pasivo Total Este ratio indica que la empresa ha po- do, siendo un indicador óptimo que
Endeudamiento Total = dido sextuplicar los gastos financie-
Activo Total este ratio sea cada vez más alto.
ros a razón de obtener una utilidad
3,334,000 para la empresa, en comparación con d) Rentabilidad Neta del Patrimonio (ROI)
0.62 =
5,416,000 el ejercicio anterior cuyo índice fue de Utilidad Neta
4.25, sin embargo la utilidad no es ROI =
Este indicador nos muestra que la em- Patrimonio
sinónimo de liquidez, por lo tanto la
presa tiene un nivel relativamente bajo empresa debe obtener una mayor uti- 280,630
de dependencia de terceros (entiénda- 0.13 =
lidad con un menor riesgo financiero, 2,082,000
se como apalancamiento) en relación es decir que este índice en el tiempo
al promedio, lo cual otorga una flexibi- sea cada vez mayor. Este ratio mide aproximadamente la ren-
lidad para que la empresa pueda se- tabilidad que obtuvieron los accionistas
guir endeudándose mediante terceros. 4) Rentabilidad: en las inversiones realizadas en al em-
a) Rotación de Activos Fijos presa, lo cual muestra una tasa del 13%.
b) Endeudamiento Patrimonial
Ventas
Pasivo Total Rotación de Activos Fijos = e) Rentabilidad Neta del Capital (ROE)
Endeudamiento Patrimonial = Activo Fijo Neto
Patrimonio Utilidad Neta
4,750,000 ROE =
3,334,000 1.86 = Capital Social + Capital Adicional
1.60 = 2,560,000
1,776,000 280,630
Este índice expresa los ingresos por 0.21 =
Este ratio indica con mayor precisión que ventas que se generan por la utilizan 810,000 + 545000
el anterior, el nivel de apalancamiento de de los activos de la empresa, un mayor Este indicador mide con mayor preci-
la empresa, la empresa para maximizar índice reflejaría que la empresa utiliza sión la rentabilidad de los accionistas,
su utilidad por acción deberá tratar que eficientemente sus activos para la ge- el cual tenemos como resultado una
este ratio sea el mayor posible, consi- neración de utilidades a la empresa. tasa del 21%, esto es porque sólo se
derando siempre el costo de financia- b) Rentabilidad de las Ventas Netas (ROS) toma en cuenta el capital de la empre-
miento y su capacidad de pago. sa excluyendo los resultados acumu-
c) Endeudamiento de Activo Fijo lados y otros conceptos relacionados
Deudas a Largo Plazo
con el patrimonio.
Endeudamiento
de Activo Fijo = 280,630
Finalmente, a manera de comentario de-
Activo Fijo Neto 0.06 = bemos expresar que estos indicadores no
4,750,000
965,000 son los únicos que se realizan pues existe
0.38 = Este ratio podría indicar que la empre- una serie de indicadores que muestran
2,560,000
sa tiene unos costos operativos y gas- con mayor exactitud el desempeño de
Este indicador nos muestra que los tos financieros relativamente altos, a una empresa, tomando factores tales
préstamos a largo plazo no tienen razón que sólo un 6% de las ventas se como el sector económico en que perte-
como finalidad realizar inversiones en ve reflejado en utilidad de la empresa, nezca, el ciclo productivo, la normativa
activo fijo, a razón que el índice es bajo por lo cual habría que analizar que legal, entre otras variables.
SEGUNDA QUNCENA - DICIEMBRE 2004

81-4 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO

También podría gustarte