Está en la página 1de 43

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Universidad Politécnica Territorial Juan de Jesús Montilla
Guanare Estado Portuguesa

GENERACION DISTRIBUÍDA.

BACHILLERES:

Andreina Mendoza C.I 26.882.373

David Ríos C.I

Grisley Pérez C.I

José Serves C.I

Miguel Hidalgo C.I 25285481

Yojimar C.I

Facilitador: Ing. Orlene Aldana

Ing. Eléctrica “716”

Guanare; Julio de 2018

INTRODUCCIÓN
En Venezuela, a pesar de la existencia de las grandes centrales de generación
y los amplios sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica, aún existen
deficiencias que no pueden ser solucionadas de forma inmediata, tales como: la
ausencia del suministro en centros poblados aislados, regiones o zonas donde se
presentan severos problemas en cuanto a la calidad del servicio que se presta.
Adicionalmente, la expansión y adecuación de los sistemas de T&D debe responder
al crecimiento acelerado en demanda de energía. La solución a esta problemática bajo
el esquema tradicional, requiere no solo de grandes recursos económicos, sino
también de largos periodos de tiempo para la ejecución de las obras.

Es en este punto donde surge la Generación Distribuida (GD) como una


opción factible en casos donde, tanto el análisis de costos y otras condiciones así lo
indiquen. Los esquemas de GD se basan en la utilización de generadores de pequeña
escala, en comparación con los utilizados en las grandes centrales de generación,
estos se ubican cerca de los centros de consumo con lo cual se reducen las pérdidas
en transmisión. Existe una gran variedad de tecnologías de GD, las cuales poseen
altos niveles de adaptabilidad para una gran variedad de aplicaciones.

Por la problemática antes descrita, este trabajo tiene como objetivo principal llevar a
cabo un análisis de factibilidad que permita conocer las condiciones bajo las cuales
sería apropiada la aplicación de Generación Distribuida. La zona de estudio
comprende toda el área de servicio de la Electricidad de Caracas, y busca determinar
aquellos puntos del sistema donde la GD sería una solución factible de acuerdo a las
características y requerimientos de la región en cuestión.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA

El concepto de Generación Distribuida (GD) ha surgido en los últimos años


debido a la evolución que ha tenido el sistema eléctrico. Su definición se puede
aproximar a la de generación de energía eléctrica a pequeña escala y próxima al
consumidor. Ésta, consiste básicamente en la generación de energía eléctrica por
medio de pequeñas fuentes de energía en lugares lo más próximos posibles a las
cargas.

La definición más global de la generación distribuida vendría a decir que es


aquella que se conecta a la red de distribución de energía eléctrica y que se
caracteriza por encontrarse instalada en puntos cercanos al consumo.

Actualmente, los países industrializados generan la mayoría de su electricidad


en grandes instalaciones centralizadas, tales como centrales de combustible
fósil (carbón, gas natural) nucleares o hidroeléctricas. Estas centrales son excelentes a
escala de rendimientos económicos, pero transmiten la electricidad normalmente a
muy grandes distancias, por lo que el rendimiento energético es bajo y el impacto
medioambiental alto.

Las centrales eléctricas se ubican en lugares determinados en función de


ciertos factores económicos, de seguridad, logísticos o medioambientales, entre otros,
que provocan que la mayoría de las veces la energía se genere muy lejos de donde se
consume. Por ejemplo las centrales térmicas se construyen lejos de las ciudades por
motivos de contaminación atmosférica e incluso lo más cerca posible de las zonas de
obtención de los combustibles fósiles. Otro ejemplo son las centrales hidroeléctricas
que han de colocarse en los curso de agua.

La generación distribuida da otro enfoque. Reduce la cantidad de energía que


se pierde en la red de transporte de energía eléctrica ya que la electricidad se genera
muy cerca de donde se consume, a veces incluso en el mismo edificio. Esto hace que
también se reduzcan el tamaño y número de las líneas eléctricas que deben
construirse y mantenerse en óptimas condiciones.

Ventajas

 Aumento de la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica, ya


que se reducen las probabilidades de fallos por caídas de las líneas de alta tensión
al disminuir su porcentaje de uso.
 Ayuda a la conservación del medio ambiente al utilizar fuentes de
energía renovables.
 La GD puede ayudar en la demanda en horas punta y en los programas
de gestión del consumo.
 Descongestionan los sistemas de transporte de energía.
 Puede evitar la sobrecapacidad instalada, puesto que un aumento en la
carga no se compensaría a través de grandes plantas centralizadas (fósiles o
renovables), ya que las pequeñas plantas de GD son más apropiadas para
responder a los cambios de la demanda.
 Mejora la fiabilidad del sistema.
 Mejora la calidad del servicio eléctrico.
 Evita costos de inversión en transmisión y distribución.

Desventajas

 Existe aspectos relacionados con las fluctuaciones de voltaje que


afecta a los consumidores vecinos
 Requiere un sistema de adquisición de datos más complejo.
 Alto costo de inversión inicial.
 La falta de estándares para la conexión de pequeños generadores
impide su desarrollo.
TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Hay distintos tipos de GD desde el punto de vista tecnológico y constructivo.


Las fuentes de energía distribuidas han estado disponibles desde hace algunos años.
Por otra parte, debido a los cambios en la industria de electricidad, algunas otras
tecnologías están siendo desarrolladas o avanzando hacia la comercialización. A
continuación se indican algunas de las diferentes tecnologías y sistemas que se
emplean en las instalaciones de generación distribuida:

 Motor alternativo:

Son motores térmicos en los que los gases resultantes de un proceso de


combustión empujan un émbolo o pistón que se desplaza en el interior de un cilindro
haciendo girar un cigüeñal y obteniendo un movimiento de rotación. Se emplean
principalmente en plantas de cogeneración en sectores tan diversos como el
agroalimentario, construcción, pasta y papel o textil.

Estos motores, poseen una mayor flexibilidad ante variaciones de carga que
las turbinas de gas y son capaces, en función de su diseño, de utilizar diversos
combustibles como energía primaria. El más empleado es el gas natural. Estos
motores se pueden clasificar en función de diferentes aspectos. En función del
encendido se distinguen:

 Mediante encendido provocado: Son los de ciclo Otto o de gasolina.


 Mediante encendido por compresión: Son los de ciclo Diésel.

El Motor Otto, o de encendido provocado, la combustión se inicia mediante


una chispa y el Motor Diesel, o de encendido por compresión, se denomina de
rendimiento superior por aprovechar mejor el combustible.
En función del ciclo, los motores pueden funcionar de la siguiente manera:

 Primer tiempo o admisión: En esta fase el descenso del pistón aspira la


mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado, o el aire
en motores de encendido por compresión. La válvula de escape permanece
cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el
cigüeñal gira 180º y el árbol de levas da 90º. La válvula de admisión se
encuentra abierta y la carrera que realiza el pistón es descendente.

 Segundo tiempo o compresión: Al llegar al final de la carrera inferior, la


válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara
por el ascenso del pistón. En el segundo tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol
de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera
es ascendente.
Es decir, el ciclo de trabajo se completa en dos carreras del émbolo y
una vuelta del cigüeñal. La renovación de la carga se logra por barrido, al
desplazar la nueva mezcla los gases de la combustión previa, sin la necesidad
de válvulas, (en los diésel lleva de escape) ya que es ahora el propio émbolo el
que con su movimiento descubre las lumbreras de admisión y escape (solo
ciclo Otto) regulando el proceso.

 Tercer tiempo o explosión/expansión: Al llegar al final de la carrera superior


el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido
provocado o de ciclo Otto salta la chispa en la bujía, provocando la
inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diésel, se inyecta a
través del inyector el combustible muy pulverizado, que se autoinflama por la
presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos,
una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la
temperatura y la presión en el interior del cilindro y expandiendo los gases que
empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtiene trabajo. En este
tiempo el cigüeñal gira 180º mientras que el árbol de levas gira 90º
respectivamente, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es
descendente.

 Cuarto tiempo o escape: En esta fase el pistón empuja, en su movimiento


ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de
escape que permanece abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior,
se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo.
En este tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas gira 90º.
Por tanto, el ciclo de cuatro tiempos; es en los que el ciclo de trabajo se
completa en cuatro carreras del émbolo y dos vueltas del cigüeñal. En estos motores,
la renovación de la carga se controla mediante la apertura y cierre de las válvulas de
admisión y escape.
 Turbina de gas

La turbina de gas es una máquina térmica que desarrolla trabajo al expandir


un gas. El aire comprimido se mezcla con combustible y se quema bajo condiciones
de presión constante. Básicamente, se compone de un compresor, la cámara de
combustión y la turbina de gas propiamente dicha. Se pueden utilizar en varias
configuraciones: ciclo simple (que es una turbina produciendo sólo electricidad),
cogeneración (en la que se añade a la turbina de ciclo simple un recuperador de calor
que permite obtener vapor o agua caliente del calor de los gases de escape) y ciclo
combinado turbina de gas-turbina de vapor (añadiendo una turbina de vapor que
aprovecha el calor recuperado para obtener más energía eléctrica).

El tamaño de las turbinas varía entre 0,25-500 MW, con algunas aplicaciones
comerciales entre 1 y 2 MW, y su eficiencia ronda el 40 %, en ciclo simple; entre el
40-60 %, en ciclo combinado; y entre el 70-90 %, en cogeneración. La configuración
de ciclo simple es la más común en instalaciones de menos de 40 MW. Por otro lado,
la cogeneración es una aplicación muy apropiada para consumidores con demandas
eléctricas por encima de los 5 MW y se utiliza frecuentemente en sistemas de
"calefacción urbana" o "calefacción colectiva" que son redes de distribución de calor.

 Mini-hidráulica

El fundamento básico de este tipo de generación consiste en el aprovechamiento de la


energía potencial del agua, almacenada en un embalse o procedente de un río, para
producir energía eléctrica. La energía potencial del agua se transforma en energía
cinética en su camino descendiente por las tuberías forzadas. A continuación, se
transforma la energía cinética en energía de presión, energía mecánica y, finalmente,
en energía eléctrica.
Dentro de este tipo de generación, únicamente se consideran como GD las
llamadas centrales mini-hidráulicas, es decir, aquéllas cuya potencia máxima
instalada no supera los 10 MW, definiéndose la potencia de la instalación como el
producto del caudal por el salto. Los caudales pueden variar desde 0,4 hasta 200 m3/s
y los saltos desde 3 hasta 250 m, empleándose, en cada caso, la turbina más
apropiada. Asimismo, entre la toma de agua y el punto en el que se restituye de nuevo
al cauce no suele haber más de un kilómetro.

Las centrales mini-hidráulicas para generación eléctrica pueden ser de dos


tipos:
a) Central de agua fluyente o en derivación: Son aquellas en las que parte
del agua del río se desvía de su cauce por medio de un azud y de uno o varios canales,
siendo devuelta al río aguas abajo. En este tipo de centrales, el caudal del agua varía
durante el año, en función del régimen hidrológico del curso de agua.
b) Central de embalse o de regulación: En este caso, se construye una presa
en el cauce del río formándose un embalse en el que se almacena agua. Puede estar
situada a pie de presa o más alejada para mejorar el salto (mixta). Los elementos
básicos de una central mini-hidráulica no difieren de los empleados en una central
hidráulica de gran potencia.
El elemento diferenciador de una central hidráulica lo constituye la turbina,
que puede ser de acción (Pelton), en las que la energía de presión del agua se
transforma íntegramente en energía cinética en la parte fija (inyector), o de reacción,
en las que la transformación en energía cinética se produce tanto en la parte fija
(caracol, distribuidor) como en la móvil (rodete).

 EÓLICA

La energía eólica es la forma de energía renovable que se obtiene al explotar


la fuerza del viento. En concreto es la capacidad de un sistema para transformar la
fuerza que tiene el viento en electricidad. Esta energía se explota a través de un
equipo llamado aerogeneradores , compuesto en síntesis por una turbina eólica
situada en la parte superior de una torre de soporte y un generador eléctrico, cuyo
principio de funcionamiento es el mismo que el de los antiguos molinos de viento.

¿Cómo funciona la energía Eólica?

Las palas del viento, giradas por el viento, transforman la energía cinética
producida por el viento en energía mecánica, luego un generador conectado a las
palas transforma la energía mecánica producida por la rotación de las palas en energía
eléctrica. Las palas están conectadas a este generador o rotor, a su vez conectado a
un ” eje ” (colocado en el polo), que envía la energía de rotación al generador
eléctrico colocado en la base de la estructura. Este generador utiliza algunos imanes y
propiedades de inducción electromagnética para producir un voltaje eléctrico (es
decir, una diferencia en la carga eléctrica) y, por lo tanto, energía eléctrica.

Debido a la desaceleración que sufre el viento a través del aerogenerador, solo


el 59% de la energía cinética se puede convertir en energía mecánica.

Fuente inagotable

La energía eólica es una fuente válida de energía renovable. Lanza la


producción de electricidad a partir de combustibles fósiles. El viento es una fuente
abundante e inagotable disponible en muchos lugares del mundo.

¿Ocupa poco espacio?

A diferencia de la energía fotovoltaica, un campo o parque eólico ocupa un


área más pequeña o de hecho necesita de menos terreno para poder lograr acumular
una energía eólica considerable que transformar en energía eléctrica
La energía eólica es una fuente de energía limpia con un bajo impacto
ambiental. No produce gases tóxicos y las propias turbinas eólicas pueden enfrentar
un ciclo de vida muy largo antes de ser enviadas para su eliminación.

¿Bajo coste?

Los costos de las turbinas eólicas y el mantenimiento de la turbina son


relativamente bajos. Un costo por kW producido, en áreas muy ventosas, es bastante
bajo. Parece que todo son ventajas en torno a la energía eólica pero también podemos
señalar o explicar algunas desventajas.

Los grandes parques eólicos tienen un fuerte impacto paisajístico y son


visibles desde largas distancias. La altura promedio de las turbinas de viento de las
plantas grandes oscila entre 50 y 80 metros con cuchillas giratorias que se elevan
verticalmente por otros 40 metros. Es importante enfatizar que el impacto del paisaje
no es una desventaja para todos. La mayor comodidad de instalación se ve agravada
por el impacto del paisaje. En general, el viento sopla más fuerte en las costas, en
lugares montañosos y en las montañas, por lo que un parque eólico puede desfigurar
un buen paisaje.

Si buscamos la forma más antigua de utilizar la energía posiblemente la más


antigua sea la energía eólica. En el año 3.000 a.C. los primeros transportes movidos
por el viento ya surcaban nuestros mares, eran las primeras embarcaciones a vela.

En Europa no se utilizaron hasta bien entrado el siglo XII, localizándose su


uso tanto en Francia como en Inglaterra. Con la primera revolución industrial y la
aparición de la máquina a vapor, la utilización de los molinos de viento dejaron de ser
rentables, ahora el proceso de molienda se hacía más rápido y mecánico.

La utilización de la energía eólica volvió a reinventarse en los primeros años


del siglo XIX. Se trataba de una máquina que portando un generador eléctrico a un
molino, sería capaz de transformar esa energía eólica en electricidad. Este fue el
primer aerogenerador, pero en 1802, la tecnología no había avanzado lo suficiente
teniendo que pasar cuarenta años para que con la invención de la dinamo, el primer
aerogenerador pudiera funcionar.

En la actualidad, hoy uno de los objetivos que afectan a esta energía es el


encontrar un modelo de aerogenerador eficaz que tenga un menor impacto visual, y
que no dañe a las aves. También se está investigando para obtener esta energía a
partir de aerogeneradores flotantes que, instalados en el mar reducirían el impacto de
los aerogeneradores convencionales.

 SOLAR TÉRMICA

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía


procedente del Sol para transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua
o aire.

La tecnología solar termoeléctrica se basa en la conversión de la energía


radiada en calor y luego empleado en un ciclo termodinámico. Su principal
componente es el captador, por el cual circula un fluido que absorbe la energía solar.
Este captador se calienta y acciona una turbina que genera electricidad.

Entre las distintas aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad


de generar energía eléctrica. La tecnología actual permite calentar agua con la
radiación solar hasta producir vapor y posteriormente obtener energía eléctrica.

Aunque el principio de funcionamiento es muy similar existen dos


aplicaciones principales de la energía solar térmica:

o Energía solar térmica para uso en viviendas e instalaciones pequeñas


o Grandes centrales de energía solar térmica. En estas centrales se concentra el
calor en un punto para generar vapor, con el vapor se acciona una turbina para
generar energía eléctrica. Una vez generado el calor el funcionamiento de una
central de energía solar térmica es muy similar al de una central térmica o una
central nuclear. La diferencia radica en que una central térmica el calor para
generar el vapor proviene de la combustión de combustibles fósiles,
normalmente carbón, y en una central nuclear, el calor se obtiene fisionando
el núcleo de átomos de uranio.

Los colectores de energía solar térmica son los encargados de captar la energía
térmica de la radiación solar.

Sistema de captación de radiación solar

El sistema de captación de radiación solar está formado por captadores solares


conectados entre sí. Su misión es captar la energía solar para transformarla en energía
térmica, aumentando la temperatura de fluido que circula por la instalación.

Existen una gran cantidad de sistemas de captación de la radiación solar. La


elección de un sistema u otro dependerá principalmente de si se trata de instalaciones
térmicas solares de baja, media o alta temperatura.

Sistema de acumulación de la energía solar térmica

Esquema de una instalación de energía solar térmica en una vivienda consiste


en almacenar la energía calorífica en un depósito de acumulación para su posterior
utilización. El agua caliente obtenida mediante el sistema de captación, es conducida
hasta el sitio donde se va a utilizar.

El agua caliente almacenada se puede utilizar directamente, como es el caso


del calentamiento del agua de una piscina, en aplicaciones de agua caliente sanitaria o
calefacción la demanda.

Debido a que el momento de necesidad de agua caliente no siempre coincide


con el momento en el que hay suficiente radiación será necesario aprovechar al
máximo las horas de Sol para acumular la energía térmica en forma de agua caliente.
El sistema de acumulación de energía térmica está formado por uno o más
depósitos de agua caliente. La dimensión de los depósitos de almacenamiento deberá
ser proporcional al consumo estimado y debe cubrir la demanda de agua caliente de
uno o dos días.

Sistema de distribución de la energía solar térmica

Una vez que los captadores solares han calentado el medio portador de calor
(agua o aire) aumentando su energía térmica, podemos trasladar esta energía térmica
a otras fuentes más frías.

En este sistema se engloban todos los elementos destinados a la distribución


del medio portador de calor y acondicionamiento a consumo: control, tuberías y
conducciones, vasos de expansión, bombas, purgadores, válvulas, etc. También forma
parte de este sistema el sistema de apoyo basado en energías convencionales
(eléctricos, caldera de gas o gasóleo), necesarios para prevenir las posibles faltas
derivadas de la ausencia de radiación solar y hacer frente a los picos de demanda.

Sistemas convencionales de apoyo energético

Las instalaciones de energía solar térmica necesitan sistemas de apoyo


convencionales en previsión a la falta de radiación solar o a un consumo superior al
dimensionado. En la mayoría de los casos tanto en instalaciones en viviendas
unifamiliares, como en edificios de viviendas, las instalaciones solares se diseñan
para proporcionar a las viviendas entre el 60-80 % del agua caliente demandada,
aunque en zonas con gran insolación a lo largo del año, el porcentaje de aporte suele
ser superior.

Estos sistemas de apoyo energético pueden ser de diversas fuentes. Si la


instalación está conectada a la red se puede aprovechar el suministro eléctrico de la
propia compañía eléctrica. En otros casos se puede se pueden utilizar otras fuentes de
energía renovable (energía eólica o energía hidráulica si las condiciones lo permiten)
o fuentes de energía no renovable. Las fuentes de energía no renovable pueden ser a
partir de derivados de combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural), en
algunas instalaciones se utilizan calderas de pelet o de biomasa.

 SOLAR FOTOVOLTAICA

La tecnología solar fotovoltaica efectúa la conversión de la radiación solar en


electricidad a través de las células fotovoltaicas, que comúnmente son de silicio
cristalino, pero también se cuenta con el uso de nuevos materiales. Mediante el efecto
fotoeléctrico y aprovechando las propiedades de los materiales semiconductores, las
células fotovoltaicas generan corriente continua al incidir en ellas la luz. Dicha
corriente que es transformada en alterna para su utilización.

La energía solar fotovoltaica se basa en el principio de que la energía


contenida en las partículas de luz (los fotones) puede ser convertida en electricidad.
Esto se logra a través del denominado proceso de conversión fotovoltaica.

¿Cómo funciona la tecnología fotovoltaica?

Para entender cómo funciona la tecnología fotovoltaica, primero hay que decir
que los fotones golpean e ionizan el material semiconductor en el panel solar, lo que
provoca que los electrones externos se liberen de sus enlaces atómicos. Como
consecuencia de la estructura del semiconductor, los electrónicos son forzados a ir en
una dirección que crea un flujo de corriente eléctrica.

Se sabe también que las células solares no son 100% eficientes y mucho de
ello tiene que ver con que parte del espectro de luz se refleja, incluso algunas son
demasiado débiles como para crear electricidad, mientras que algunas crean energía
térmica en lugar de electricidad.

La conversión directa de energía solar en electricidad se realiza a través de un


material semiconductor (silicio, por ejemplo). No requiere partes móviles,
combustible ni ruido. El elemento básico es la célula fotovoltaica: expuesta a la luz,
absorbe la energía de los fotones de luz. Estos ponen en movimiento electrones que
son atrapados por un campo eléctrico interno. Los electrones recogidos en la
superficie de la celda generan una corriente eléctrica continua.

El voltaje de salida de una célula fotovoltaica es bajo (0.6 V). Esta es la razón
por la cual las células se colocan en series eléctricas, luego se encapsulan entre una
placa de vidrio en la parte delantera y otro material a prueba de humedad en la parte
posterior. Por lo tanto, forman un módulo fotovoltaico (producto que está disponible
comercialmente). De acuerdo con las tecnologías y el tipo de uso que se hace de él,
este módulo tiene un área de superficie de 0.1 m² (10 W) a 1 m² (100 W), valores
indicativos promedio, y declina voltajes de 12 V, 24 V o 48 V dependiendo de la
aplicación.

A grandes rasgos podemos resumir que lo que ocurre es que, mediante la


utilización de un dispositivo especialmente diseñado a tal efecto, se obtiene
electricidad gracias al efecto fotoeléctrico de la luz solar. Generalmente estos
dispositivos consisten en una lámina metálica semiconductora que recibe el nombre
de célula fotovoltaica. Otra variante es una deposición de ciertos metales sobre un
sustrato o capa fina. Recientemente ha habita también grandes avances en la
elaboración de dispositivos orgánicos.

La electricidad producida está disponible en forma de electricidad directa o


almacenada en baterías (energía eléctrica descentralizada) o electricidad inyectada en
la red.

El rendimiento de una instalación fotovoltaica depende de la orientación de


los paneles solares y las áreas de sol en las que se encuentre.

Pero eso sí, el grado de utilización de la energía solar fotovoltaica es mucho


menos que la que proporcionan recursos como el petróleo o el gas natural, y está más
o menos al mismo nivel de aprovechamiento que la energía eólica (dependiendo de la
zona geográfica, por supuesto).

Aplicaciones en sistemas fotovoltaicos conectados a la red

Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red son una de las aplicaciones más
nuevas e innovadoras de los sistemas fotovoltaicos. Esta aplicación incluye la
instalación de un sensor fotovoltaico y un inversor capaz de transformar la energía
suministrada por los paneles fotovoltaicos y ser inyectada en la red.

 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Se emplea para los procesos en los que se obtiene energía eléctrica o térmica a
través del tratamiento térmico (combustión principalmente) de los RSU. La
tecnología dominante es la incineración en calderas de parrilla móvil, acondicionadas
para quemar los residuales urbanos sin mayor separación y donde el vapor que se
genera alimenta, ya sea a un turbogenerador para producir energía eléctrica, o se
utiliza para propósitos de calefacción en zonas urbanas. A través de este proceso se
obtiene una reducción del 80% al 95% en el volumen de los RSU, quedando
únicamente cenizas de material inerte que pueden confinarse o utilizarse como
insumo en la industria de la construcción.

Cabe mencionar que en los últimos años han surgido nuevas variantes
tecnológicas a la incineración, que incorporan procesos de pirólisis, gasificación y
arco de plasma, que buscan hacer más eficientes los procesos y tener menores costos.

La generación de residuos es un problema al cual la sociedad debe hacer


frente. Tanto los ciudadanos como las industrias, generamos residuos cada día, y el
destino de la mayoría de ellos es el vertedero, con el impacto negativo al
medioambiente que implica esta práctica. No obstante existen otras alternativas de
gestión más recomendables y sostenibles, como es la reducción de la producción de
residuos, el reciclaje y la reutilización, o la valoración material o energética. Se
establece unos objetivos en este sentido, y plantea la valoración energética de los
residuos mediante mecanismos como la incineración directa, la producción y
valorización de biogás, o el aprovechamiento de los residuos como combustible.

Cada día se genera residuos sólidos urbanos (RSU) en las ciudades que son
transportados a vertederos. Éstos son enterrados, y con el tiempo terminan generando
gas metano que puede llegar a la atmósfera, donde se transforma en dióxido de
carbono, principal causante del calentamiento a nivel global. Dicho metano puede ser
aprovechado para la generación de energía, evitando el grave perjuicio que supone su
liberación a la atmósfera.

Tecnologías de valorización de residuos

La valorización de los residuos o su transformación en energía útil, es


considerada como una opción de aprovechamiento de una fuente de energía
renovable, aunque más compleja que otras, por lo que cuenta con detractores y
defensores. La combustión de residuos orgánicos, genera componentes químicos que
pueden ser perjudiciales para la atmósfera, sin embargo muchos coinciden en que es
un método limpio y renovable en su totalidad. Además, el hecho de que los propios
ciudadanos adquieran al hábito de separar la basura, sirve para aprovechar aún más
dichos residuos para la obtención de energía. No obstante, el primer paso siempre
consistirá en la reducción en la generación de residuos.

Las tecnologías utilizadas para la valorización energética de los residuos son:

o Procesos de tecnologías de tratamiento térmico, como la incineración, la


gasificación, la pirólisis o la gasificación por plasma.
o Procesos de tecnologías de tratamiento biológico, como la biometanización o
digestión anaerobia de la fracción orgánica con valorización del biogas
obtenido.
 BIOMASA

Se denomina biomasa a toda aquella materia orgánica cuyo origen está en un


proceso biológico y a los procesos de reciente transformación de esta materia que se
produzcan de forma natural o artificial, excluyendo, por tanto, de este grupo a los
combustibles fósiles, cuya formación tuvo lugar hace millones de años. Al estar
constituida básicamente por carbono e hidrógeno, la energía química de la materia
orgánica, producida en las plantas verdes a través de la fotosíntesis, puede ser
transformada en energía eléctrica, térmica o combustible mediante diversos procesos.

Según su origen, la biomasa se puede clasificar en dos grandes grupos: la


biomasa vegetal y los cultivos energéticos.

La Biomasa Vegetal incluye los excedentes agrícolas, constituidos por los


productos agrícolas que no emplea el hombre, y la biomasa residual, que incluye:

o Residuos forestales y agrícolas: se consideran residuos forestales la leña, la


madera y los desechos madereros. En cuanto a los residuos agrícolas, pueden
estar compuestos por las podas de los olivos, viñedos y frutales; por la paja de
los cereales de invierno (trigo, cebada, etc.) o por residuos de otros cultivos
como el cañote de maíz.
o Residuos ganaderos: en este grupo se encuentran el purín, el estiércol y los
desechos de los mataderos.
o Residuos industriales: pueden provenir de industrias forestales, agrícolas
(residuos de la industria del aceite de oliva -orujillo-, etc.) o del sector
agroalimentario.
o Residuos Urbanos: residuos sólidos urbanos (RSU) y aguas residuales urbanas
(ARU).
Los Cultivos Energéticos son plantaciones realizadas con la única finalidad
de ser utilizadas como fuente de energía (calor) o como materia prima para la
obtención de combustibles (biocarburantes). Se caracterizan, por una parte, por su
alta producción por unidad de superficie y año y, por otra, por los pocos
requerimientos que exige su cultivo. Según el grado de humedad con el que se ha
obtenido, la biomasa sigue tratamientos diferentes, distinguiéndose, por un lado, los
procesos termoquímicos y, por otro, los químicos y bioquímicos.

Los procesos termoquímicos se emplean en la conversión de la biomasa seca,


que es aquella cuyo grado de humedad es inferior al 60 %. Dentro de la biomasa seca,
se incluyen la biomasa forestal y agrícola, así como los residuos de la industria
agroalimentaria o del sector de la madera.

El proceso termoquímico consiste en la descomposición térmica de la


biomasa en diferentes condiciones de oxidación:

o Combustión directa: se realiza con exceso de oxígeno, obteniendo calor y


vapor.
o Gasificación: se realiza con restricción en el suministro de oxígeno. Si la
gasificación se realiza con aire, se obtiene gas pobre y si se realiza con
oxígeno, se obtiene gas medio.
o Pirólisis: se realiza en ausencia total de oxígeno y se obtiene carbón
vegetal, gas pobre, gas rico o líquidos piroleñosos.

Los procesos químicos y bioquímicos se emplean para el tratamiento de la


biomasa húmeda, que es aquella con un grado de humedad mayor del 60 %. En este
grupo se incluyen los vertidos biodegradables, las aguas residuales urbanas e
industriales, y los residuos ganaderos. Estos procesos permiten obtener combustibles
que se utilizarán para la producción de calor o electricidad. Dependiendo del tipo de
biomasa y de los productos que se quieran obtener, se empleará uno u otro método

En general, la biomasa presenta unas características de combustión inferiores,


comparada con los combustibles fósiles, debido a su baja densidad energética y alta
humedad, además de la imposibilidad de almacenarla durante mucho tiempo porque
se deteriora. Sin embargo, su potencial es lo suficientemente elevado como para
justificar el estudio y desarrollo de tecnologías que permitan un uso eficiente de la
misma como fuente de energía.

A pesar de que el aprovechamiento de la biomasa en los países


industrializados es aún muy escaso (del orden del 3-4 %), en los países en vías de
desarrollo constituye la principal fuente de energía. Se trata de una tecnología que
favorece el reciclaje de residuos, contribuyendo a una mayor limpieza de los bosques
y disminuyendo así el riesgo de incendio. Sin embargo, la necesidad de grandes
superficies de cultivo e infraestructuras de transporte y el estado de desarrollo de la
tecnología hace que se presenten inconvenientes para su utilización masiva.

 MICROTURBINAS

Son turbinas de pequeño tamaño (25-500 kW) que permiten obtener calor y
electricidad (cogeneración) para aplicaciones industriales y comerciales, con
eficiencias térmicas en el rango del 50-60 % y eléctricas entre el 15-30 %. Se trata de
una tecnología emergente y las más desarrolladas son las microturbinas de potencia
inferior a 200 kW, aunque se están haciendo grandes avances en las de mayor
potencia. Su funcionamiento es similar al de una turbina de gas convencional con la
particularidad de que los elementos adicionales para la generación eléctrica se
encuentran acoplados en la propia turbina.
Las microturbinas de gas tienen una aplicación directa en la GD, bien como
elementos independientes de generación, o bien como integrantes de instalaciones
híbridas con pilas de combustibles, micro-cogeneración o, en el terreno del
transporte, vehículos eléctricos híbridos.

 PILAS DE COMBUSTIBLE

Las pilas de combustible son dispositivos electroquímicos que transforman la


energía química de un combustible rico en hidrógeno, en electricidad, agua y calor.
Esta transformación tiene lugar por medio de un proceso de electrólisis inversa,
aportando oxígeno al cátodo e hidrógeno al ánodo en presencia de un electrolito.
En el proceso también se generan gases procedentes de la extracción del
hidrógeno del gas natural u otros combustibles. Se trata de una tecnología en fase
experimental, pero con un gran potencial de desarrollo.

Se clasifican por el tipo de electrolito empleado y por la temperatura de


trabajo, atendiendo a estas dos clasificaciones, así como las características más
importantes de cada una de ellas.

AFC: alcalinas.
PEMFC: de membrana polimérica.
DMFC: conversión directa de metanol.
PAFC: ácido fosfórico.
MCFC: carbonato fundido.
SOFC: óxido sólido.
TECNOLOGÍAS EMERGENTES

 Marina

La energía marina comprende el aprovechamiento de la energía cinética de las


olas producidas por la acción del viento-, la energía cinética de las corrientes y el
desnivel de las mareas -debidas a efectos gravitatorios- y la energía térmica debida al
gradiente de temperatura existente a diferentes profundidades como consecuencia de
la irradiación solar. Esta tecnología aún presenta bajo grado de desarrollo tecnológico
y elevados costes de instalación. Así, los tipos de aprovechamiento energético de la
energía de la producción.

a) Energía de las mareas (mareomotriz): Se basa en el movimiento


periódico alternativo de ascenso-descenso del nivel del mar debido a la fuerza de
atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna. Su rendimiento es de un 25 % y su
principal inconveniente es el reducido número de horas en que se puede utilizar. En el
estuario del río Rance (Francia), EDF (principal empresa generadora y distribuidora
de electricidad en Francia) instaló una central de este tipo, con una producción media
de unos 500.000 kWh al año.

b) Energía de las corrientes marinas: Se basa en aprovechar el flujo de la


corriente marina para generar electricidad. Uno de los métodos usados consiste en
utilizar la corriente para hacer girar un rotor, de manera análoga a como lo hacen los
aerogeneradores eólicos. Para ello, se emplean las llamadas turbinas marinas.

c) Energía de las olas (undimotriz): Aprovecha la acción del viento sobre la


superficie del mar que provoca el movimiento del agua en forma de olas. Se trata de
un recurso de densidad energética débil, con lo que su explotación se hace difícil a
pesar de que existen unas 600 patentes registradas desde 1973. Estas tecnologías son
de aplicación tanto en la costa (columna de agua oscilante, etc.) como fuera de ella
(Pelamis, OPT, etc.).

d) Energía térmica oceánica (maremotérmica): aprovecha las diferencias


de temperatura del agua, entre la superficie y las profundidades, para producir energía
eléctrica. El agua superficial actúa, en este caso, como fuente de calor, mientras que
el agua extraída de las profundidades actúa como refrigerante. El gradiente térmico
mínimo aprovechable es de 18ºC, que es el que se alcanza en zonas próximas al
trópico (a 1 kilómetro de profundidad). El rendimiento de esta instalación apenas
supera el 2 % y no existe ninguna en la actualidad.

 Geotérmica

La energía geotérmica consiste en el aprovechamiento del calor acumulado en


rocas o aguas que se encuentran a elevada temperatura en el interior de la Tierra. La
energía térmica de un yacimiento es extraída haciendo circular agua o vapor a su
través, transportando así el calor almacenado en las zonas calientes hasta la
superficie. Sólo es aprovechable en lugares muy concretos del planeta.

De acuerdo con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), se trata


de una fuente de energía renovable abundante y de explotación viable, técnica y
económicamente y su existencia en nuestro subsuelo está probada. Dependiendo del
nivel térmico del fluido, hay tres formas de aprovechamiento. Los procesos de alta
temperatura (entre 150 y 400 ºC) se emplean para la producción directa de
electricidad. Los de media temperatura (entre 70 y 150 ºC) se pueden emplear para
producir electricidad mediante el uso de ciclos binarios, con aplicación en procesos
industriales.
Por último, los de baja temperatura (por debajo de 70 ºC) se emplean en usos
directo del calor, como calefacción de viviendas, procesos industriales, usos
agrícolas, y cuando la temperatura es muy baja (20-30 ºC), agua caliente sanitaria y
aire acondicionado con el empleo de bomba de calor.

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISTRIBUIDA

¿La solución a la crisis eléctrica?

En la actualidad y forzados por las circunstancias del comportamiento del


clima global, que ha develado un aspecto de la crisis en el Sistema Eléctrico
Nacional, en nuestro país se ha puesto de moda términos netamente técnicos, que
pertenecen al léxico cotidiano de pocas personas. Nos referimos en esta ocasión a la
expresión, Generación Eléctrica Distribuida o Generación Distribuida (GD) como se
le llama comúnmente.

Para precisar una definición de la GD, comencemos por explicar que un


sistema Generación de Energía es un sistema creado por el hombre para aprovechar la
energía en todas sus expresiones tal y como se presenta en la naturaleza,
transformándola para hacerla útil y manejable al servicio de la humanidad. En
muchos casos estos sistemas pueden ser muy sencillos y en otros muy complejos.

Un sistema de generación de energía elemental, utilizado por el hombre desde


hace mucho tiempo, es por ejemplo una simple fogata en la cual se aprovecha la
energía primaria acumulada en la madera para transformarla y generar energía
secundaria en forma de radiación calórica y lumínica. Una fogata bien controlada
puede proveer luz y calor por mucho tiempo si se cuenta con madera suficiente y las
condiciones adecuadas para su manejo. Un sistema de Generación de energía
complejo seria el caso por ejemplo de una planta de Generación de Energía Eléctrica,
en la cual puede utilizarse cualquier recurso de energía primario natural, para
transformarlo en energía eléctrica, que es una forma de energía manejable y
relativamente de fácil transporte.

Las fuentes de energía naturales pueden ser clasificadas como fuentes


renovables y no renovables y su acceso para ser aprovechada por el hombre puede
estar limitado por razones que privilegian a pocos países del mundo. Es el caso de
Venezuela que posee acceso fácil a recursos energéticos naturales renovables y no
renovables y su localización es especialmente estratégica, tiene una posición de
exención por la ventaja comparativa de dotación de recursos primarios naturales de
energía, con respecto a otros países del mundo. Una de las fuente de energía primaria
renovable que tiene Venezuela es el potencial hidroeléctrico de nuestros ríos, en el
cual la fuente de energía primaria, es la altura relativa de su caudal con respecto al
nivel del mar, que almacenado y bien manejado garantiza niveles importantes de
potencia aprovechables en el tiempo. En el caso de la cuenca del rio Caroní tiene un
potencial de generación de 24.920 MW (megavatios).

De acuerdo al plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-


2013, se estipula la utilización de otras fuentes Renovables de Energía, entre las que
se encuentran la solar o fotovoltaica, la eólica (172 MW), el uso de la biomasa (
246MW), la geotérmica y la hidráulica a baja escala. Estas fuentes están disponibles a
lo largo y ancho del territorio nacional y su puesta en marcha contempla, según el
plan un cronograma ejecución de cinco años.

En el caso de la utilización de las fuentes de energía no renovables


para la generación eléctrica, como el petróleo y sus derivados, es por todos conocidos
que el país cuenta con grandes reservas de gas y petróleo definidos en diversas
localidades geográficas.

Estas ventajas comparativas que definen a Venezuela como un país


privilegiado, para convertirse en ventajas competitivas, obliga al Estado a
diversificar y localizar cerca del consumidor, la generación de energía eléctrica,
utilizando racional y discrecionalmente los recursos naturales y además cumpliendo
con metas internacionales en cuanto a emisión de gases responsables del efecto
invernadero en el planeta.

La ubicación de la generación eléctrica cerca de los centros de consumo es lo


que se conoce como Generación Distribuida (GD) y el calor producido en el proceso
(Cogeneración) es utilizado en muchos países para el servicio industrial y domestico.
La GD con recursos naturales distribuidos, DER, significa un cambio de paradigma
de la Generación Eléctrica centralizada puesto que en los países desarrollados su
crecimiento es vertiginoso. La Electrical Power Institute Natural Gas estima que para
el 2010 de la total capacidad que se instalara en los EEUU, hasta un 30% será de GD.

El uso eficaz de la GD fortalecería al Sistema Eléctrico Nacional (SEN),


porque se utilizaría si es requerido, el excedente energético que producirían, in situ,
los pequeños generadores eléctricos para incorporarlo al sistema interconectado si se
salva los aspectos técnicos inherentes, además crearía nuevas fuentes de empleo,
elevaría el nivel del personal técnico de las comunidades, evitaría la explotación
irracional de las cuencas hidrográficas específicamente la del Rio Caroní con
9.216.908 hectáreas de extensión, la cual hay que someterla a una terapia intensiva de
recuperación a causa de la irresponsable deforestación y devastamiento.

Otra ventaja de la GD en Venezuela es que evitaría el inmenso transporte de


energía eléctrica de una fuente exclusiva y a través de distancias de mas de 5700 Kms
como es el caso de la red de transmisión a alta tensión que cruza desde Guayana toda
Venezuela y que hace muy vulnerable por razones diversas al SEN.

ANTECEDENTES

El concepto de GD data desde antes del siglo 20, cuando se introducen los
sistemas en corriente alterna y las grandes centrales de generación con turbinas a
vapor. Todos los requerimientos de energía, enfriamiento, iluminación,
calentamiento, etc., eran suplidos desde los mismos puntos de consumo o sus
cercanías. Los avances tecnológicos, la economía de escala en generación y el
crecimiento acelerado de las demanda, entre otros factores, transformaron el sistema
gradualmente hasta llegar al esquema tradicional, en donde grandes centrales de
generación ubicadas generalmente lejos de las zonas urbanas, con transmisión en alta
tensión y líneas de distribución en baja tensión, logran suministrar de energía
eléctrica a casi cualquier sitio donde se requiere servicio.

Al mismo tiempo, estos sistemas de generación centralizados fueron


evolucionando, algunos clientes determinaron que era más económico instalar y
operar sus propias unidades de generación para autoabastecerse, particularmente en el
sector industrial. Conjuntamente, clientes con altos requerimientos de confiabilidad
en el suministro de energía eléctrica, tales como, hospitales y centros de
comunicaciones, también instalaron sus propias unidades de generación, como
respaldo a la red en caso de posibles contingencias. Estas formas de generación
distribuida, trajeron consigo beneficios para el sistema eléctrico en general, ya que
esto le permitía a las empresas de suministro de energía, relegar los proyectos
necesarios para adecuar y expandir sus sistemas.

En Venezuela, con la fundación de La Electricidad de Caracas en 1895 se


construyó la primera estación mini-hidráulica del país, ubicada en el curso del Río
Güaire. Este tipo de tecnologías han sido ampliamente probadas y desarrolladas a lo
largo de los años, en la actualidad EDELCA opera un total de 7 mini centrales
ubicadas en la región de Guayana, y CADAFE en el estado Mérida, tiene en
funcionamiento la mini central Piñango, totalizando una capacidad instalada de
1.400kW [3].

¿QUÉ ES UN GRUPO ELECTRÓGENO?

Un grupo electrógeno es una máquina compuesta de un motor de combustión


interna (usualmente un motor de diésel) y un generador eléctrico (usualmente un
alternador). El objetivo del grupo electrógeno es poder generar una corriente eléctrica
que abastezca la demanda de una instalación de un edificio.

Los grupos electrógenos se pueden emplear para abastecer de electricidad


lugares en donde no hay suministro regular, o bien, para que sirvan como plantas
eléctricas de emergencia. También se pueden emplear para funciones más complejas
como soporte de redes eléctricas en horas pico, o también para exportar una red
eléctrica.

Grupo electrógeno Taiguer

Hoy en día los grupos electrógenos son de gran importancia en edificios


comerciales, oficinas e industrias, incluso puede llegar a ser una obligación legal en
algunos países.

Grupos electrógenos en Venezuela posee una inestable red eléctrica debido a


la gran demanda de energía y a la falta de infraestructuras. Los colapsos electrótodosa
eléctrico hacen necesaria la utilización de grupos electrógenos tanto a escala
industrial como residencial.

Partes de un grupo electrógeno

Las partes fundamentales de un grupo electrógeno son las siguientes:

Motor. Este provee la fuerza mecánica que hará que el rotor del generador eléctrico
funcione. Usualmente se emplean motores de diésel, aunque también los hay de
gasolina y de gas. Los de diésel suelen ser más populares debido a sus ventajas
mecánicas y económicas.

Regulador de velocidad. La fuerza mecánica del motor de combustión se adecúa con


un alternador, y para asegurarse que la velocidad se la adecuada es indispensable un
sistema que regule el motor. El objetivo es poder garantizar que la velocidad del
motor sea la adecuada.
Se puede hablar entonces de generadores síncronos (ver más sobre los
generadores síncronos) en los cuales la velocidad de rotación es la misma de la
frecuencia de la corriente de salida. O bien, de un generado asíncrono, el cual es una
máquina más compleja, en la cual la corriente de salida posee una frecuencia distinta
a la velocidad del motor.

Motor de arranque. Un sistema el cual inicie la máquina de combustión. Suele


operar con una batería de 12 o 24 Volts.

Sistema de refrigeración. Compuesto de un radiador y de un ventilador el cual


ayuda a reducir la temperatura del motor. Puede contener un termostato que
automatice y regule el proceso de enfriar la maquinaria.

Filtro de Aire. El cual garantice que el aire de entrada no posea impurezas las cuales
pudieran dañar el equipo en algún momento.

Aislador de Vibración. Debido a que son máquinas muy grandes suelen generar
mucha vibración y ruido. Es indispensable contar con un sistema que reduzca las
vibraciones y así no dañe la máquina; y es indispensable reducir el ruido,
especialmente si se encuentra en lugares de trabajo concurridos por personas.

Panel de control. Desde el cual se administra el funcionamiento de la máquina. Hoy


en día los avances en programación y sistemas de control permiten funcionamientos
de gran precisión e inteligentes para que puedan responder a imprevistos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS

Los grupos electrógenos se pueden encontrar con una gran variedad de


especificaciones. Usualmente son las siguientes:

 Tipo de motor. Se señala el tipo de combustible y el tipo de operación interna


del motor. También se indica la potencia máxima del motor (usualmente en
caballos de fuerza).
 Tamaño de Carga. Suelen rondar entre los 8 kW y los 30 kW para sistemas
domésticos; y entre 8 kW a 2,000 kW para sistemas industriales.
 Número de Fases. Estos sistemas suelen ser monofásicos o también
trifásicos. Algunos sistemas se diseñan con más fases para reducir el rizado y
otorgar corrientes con mayor precisión.
 Tiempo de duración. Una de las especificaciones de interés al momento de
adquirir un equipo es el tiempo de operación garantizado a carga completa.
Otras especificaciones de acuerdo a estándares de calidad pueden indicar
tiempos de duración acorde a cargas normales o una fracción de la carga
máxima.

TECNOLOGIA MTU

MTU es el socio confiable para sistemas de accionamiento mecánico y


eléctrico, es propulsado por un motor de T95 MTU 12V 4000 que cumple con los
estándares de las emisiones finales de nivel 4 gracias a su tecnología en el motor. El
motor de 12 cilindros para el paquete de Frac está disponible en tres variantes de
potencia: 2250 hp (kilovatio de 1678), 2500 caballos de fuerza (1864 kW) y hp 2600
(1939 kW).

Presentó la última energía y propulsión soluciones para aplicaciones de gas y


petróleo onshore y offshore en la Conferencia de tecnología Offshore (OTC) 2 – 5 de
mayo en NRG Park en Houston, Texas, donde por parte de SVF nuestro Gerente de
Ventas de Venezuela Juan Luis Silva y Euro Valbuena Asesor Comercial de la
Región de Occidente del mismo país, estuvieron presentes.

Bernd Kr&per, Vicepresidente de construcción y del negocio agrícola en


MTU, dijo: “MTU tiene muchos años de experiencia en el mercado offshore y
onshore y está muy familiarizado con los retos que enfrenta la industria de petróleo y
gas. Ofrecemos al cliente soluciones que cubren todo el ciclo de vida de nuestros
productos. Desde componentes individuales hasta proyectos enteros,“Junto con la

caja de cambios ZF 8TX, el MTU Frac Pack lleva el campo en términos de entrega de
potencia y par motor, ofreciendo a los clientes máximo rendimiento para el trabajo de

fracturamiento hidráulico complejo.”Dijo Krüper. El motor MTU serie 4000 T95

también está disponible por separado como un modelo de 16 cilindros entregando


3000 bhp (2237 kW).

El MTU Frac Bi combustible Kit permite a los operadores utilizar una mezcla
de combustible de hasta un 70% gas natural, además de diesel. Cuenta con una
arquitectura de control incorporado, especialmente diseñada para trabajar en pozos y
las operaciones de bombeo. Cuando se combina con el motor de S83 MTU 12V 4000,
utilizando el Kit de bi-combustible puede cortar costes de combustible
significativamente.

AEROGENERADORES

De la energía total irradiada por el sol, solo entre 1% y 2% se transforma en la tierra


en energía eólica. La mayor incidencia de irradiación solar se produce en el ecuador,
y es aquí donde se generan los vientos globales en la tierra; debido a su calentamiento
estos se dirigen hacia el norte y el sur, alcanzando altitudes de hasta 10Km, para
luego descender a unos 30° de latitud en ambos hemisferios. Los vientos tienen
direcciones determinadas y dominantes debido a la rotación de la tierra y a la fuerza
de Coriolis. Los recursos eólicos se encuentran en casi cualquier parte, pero son
mejores en las zonas costeras y en terrenos extensos y planos.

Los vientos tienen comportamientos estacionales, y por lo general son más


abundantes en invierno y menos importantes en verano, sin embargo son bastante
impredecibles, por esta razón a la hora de instalar un sistema de generación de
energía eólica se requiere de una evaluación detallada de las velocidades del viento en
el sitio, con un rango de tiempo de por lo menos un año, y completar el análisis con
datos históricos de vientos de localidades cercanas (aeropuertos, estaciones
meteorológicas cercanas, etc). Para justificar económicamente un sistema eólico, las
velocidades promedio anuales de los vientos deben superar los 4,4 m/s. El estimado
de potencia por día, mes, y año del sistema, y el costo del Kwh. generado puede
obtenerse a partir de los datos de velocidad de viento.

La conversión de la energía del viento en eléctrica se hace por medio de


Aerogeneradores, estos extraen la energía cinética del viento al chocar con las
hélices, proporcionando la fuerza necesaria para hacer girar el rotor y luego
transformar esa energía mecánica en eléctrica.

Para evaluar el desempeño de los aerogeneradores, se calcula el factor de


capacidad, que se refiere a la potencia que genera el mismo durante un período de
tiempo determinado, entre la potencia que este podría generar a su máxima capacidad
en dicho período de tiempo.

Tipos de Aerogeneradores

Los Aerogeneradores se dividen en dos tipos según la posición de sus ejes de


rotación, a continuación se presenta una breve descripción:

Eje horizontal: la disposición del eje de rotación de estos aerogeneradores es


paralela con respecto al suelo. Estas máquinas requieren de un control de dirección
que las mantengan apuntando hacia el viento, para mantener la máxima producción
de potencia y evitar posibles problemas de operación (torques laterales en los rotores,
resonancia, vibraciones, etc). Esta tecnología esta más desarrollada comercialmente
debido a su eficiencia, confiabilidad y su capacidad de adaptarse a diferentes
potencias.
Aerogeneradores de eje horizontal

Eje vertical: su eje de rotación se encuentra dispuesto perpendicularmente con


respecto al suelo. Estas máquinas tienen varias ventajas sobre los aerogeneradores de
eje horizontal. Las maquinarias eléctricas pueden instalarse en el suelo, en lugar de a
40-90m. en el aire, lo que reduce las necesidades estructurales y facilita la operación
y mantenimiento. Solo dependen de la velocidad del viento, no necesitan control
direccional, gracias a su diseño el viento puede soplar en cualquier dirección sin
alterar su funcionamiento.

Aerogeneradores de eje vertical

Ventajas de la Energía Eólica:


 Fuente limpia.
 Fuente de energía local, doméstica, autóctona y abundante.
 Proyectos pueden construirse en zonas agrícolas, rurales y ganaderas,
favoreciendo las economías locales, donde la tierra se puede emplear sin
interferencia del emplazamiento.
 Demostrado crecimiento de parques eólicos a escala de red pública en los
últimos años.

Desventajas de la Energía Eólica

 Debe competir sobre una base de costos con otras fuentes y tecnologías
convencionales.
 Depende de la calidad del recurso (vientos) para llegar a ser más o menos
competitiva.
 Inversión inicial alta para proyectos individuales y para proyectos a escala de
red muy superior a plantas térmicas.
 Fuente intermitente, no siempre esta disponible cuando se requiere.
 Localidades de excelente prospectiva suelen estar alejadas de las zonas de
demanda, requiriendo costos adicionales de T&D.
 Su factor de penetración en sistemas interconectados no es muy alto debido a
su naturaleza intermitente.

Impacto Ambiental de los Aerogeneradores

A pesar de que la energía eólica es una fuente limpia y renovable, el uso de


aerogeneradores tiene un impacto ambiental significativo. Dependiendo del diseño,
tamaño y cantidad, estos producen un ruido intermitente bastante molesto, un impacto
visual no estético que puede afectar la calidad visual de la localidad, efecto negativo
en la fauna (los rotores pueden interferir el vuelo de las aves locales y migratorias),
interferencia en la ondas de radio y TV, y problemas de seguridad debido a posibles
desprendimientos de los rotores o los alebes de los mismos.
PRINCIPALES PARQUES EÓLICOS EN VENEZUELA

1- Parque eólico de Paraguaná

El Parque eólico de Paraguaná se encuentra ubicado en las cercanías de Santa


Cruz de Los Taques, en la península de Paraguaná, en el estado Falcón. Tiene una
extensión de 575 hectáreas y allí se proyectó la instalación de 76 aerogeneradores
para la producción de 1,32 megavatios cada uno. El proyecto se está desarrollando en
dos fases, para la producción total de 100 megavatios a través de 76 aerogeneradores.
Al año 2014 se habían instalado 54 aerogeneradores, de los cuales 35 estaban en
pleno funcionamiento.

2- Parque eólico La Guajira

El parque eólico de La Guajira tiene una extensión de 600 hectáreas y se


encuentra en el estado de Zulia, a 500 kilómetros de Maracaibo, en una gran
península desértica y favorable para este tipo de industria. Constaría de 36
aerogeneradores de 2,1 megavatios cada uno, con una capacidad de producción de
75,6 megavatios de energía, que ha sido muy lentamente incorporada al Sistema
Eléctrico Nacional (SEN). De los 36 generadores proyectados han sido construidos
12. En el año 2015, tras la fase 1-A, el gobierno anunció que el proyecto iba a ser
revisado en su totalidad para analizar su continuidad. Los megavatios anunciados no
se han producido ni tampoco se han generado los empleos contemplados.

La zona parece estar abandonada y las comunidades indígenas, que fueron


identificadas como directos beneficiarios, continúan aún sin energía.

Futuro de la energía eólica en Venezuela

El cumplimiento de las metas de los dos parques eólicos no se ha logrado; no


ha sido posible cumplir con el número de aerogeneradores proyectados en cada uno
de los parques. Existen diversos informes y especulaciones sobre el bajo rendimiento
de los dos parques, pero no existe información oficial. Los expertos consideran que,
para que Venezuela ingrese a una dinámica industrial, es necesario establecer
condiciones que sean comunes con la de los países que han logrado el éxito en la
producción de este tipo de energía renovable.

En segundo lugar, consideran que se debe confiar más en los beneficios de la


energía eólica frente a otras fuentes, como la hidroeléctrica y termoeléctrica, porque
se sigue pensando que es una fuente costosa y no se le ha permitido mayor
participación en la producción de energía a nivel nacional. Se cree finalmente que es
urgente no sólo avanzar en los dos parques eólicos que muestran demoras e
incumplimiento de metas, sino considerar la creación de otros nuevos en otros sitios,
como en la Isla Margarita, para atenuar la sobrecarga que presenta el cable submarino
que conecta dicha isla con el sistema eléctrico nacional.

De media, un parque eólico en un buen emplazamiento puede costar entre 4 y


5 céntimos de euro por unidad, mientras que la energía nuclear cuesta entre 5 y 9
céntimos, aunque en este coste no están internalizados los costes de desguace de la
planta, de descontaminación y de transporte, y almacenaje de los residuos nucleares.
Esta internalización de los costes hace que la generación de electricidad a través de la
eólica sea la más barata.

Scania

Los motores Scania para generación de energía son ideales para aplicaciones
que exigen mínimo mantenimiento y confiabilidad en los productos utilizados.
Disponibles para generadores móviles y estacionarios, los motores Scania son
utilizados en generadores de energía de aplicación continua, como auxiliar de tiempo
limitado o en aplicación de emergencia (stand-by).

Los motores Scania para generación de energía son capaces de generar entre
280 y 600 KVA de potencia nominal, basados en la eficiencia de los generadores
comunes en el mercado. Todos los motores Scania son cuatro tiempos, inyección
directa, tecnología EMS, turbo-posenfriado con intercooler tipo DC (Aire-Aire).

Los motores Scania para generación de energía son capaces de generar entre
280 y 600 KVA de potencia nominal a 1500 rpm (50 Hz), basados en la eficiencia de
los generadores comunes en el mercado.

Los motores Scania cumplen con todas las normas internacionales vigentes
sobre la emisión de gases contaminantes y trabaja en forma proactiva para cumplir
con las futuras normativas.

 ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Los sistemas fotovoltaicos transforman la luz solar en energía eléctrica, una


partícula luminosa con energía (fotón) se convierte en una energía electromotriz
(voltaica), de ahí su nombre, fotovoltaico.

Conversión fotovoltaica:

Es un proceso por el cual la energía solar se transforma directamente en


electricidad. El dispositivo o elemento que media en el proceso es la célula solar o
célula fotovoltaica. A esta conversión fotovoltaica se le llama efecto fotoeléctrico.

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por un material


cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en
general). El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz en
1887.

Cuando la energía luminosa, principalmente la radiación solar, incide en la


célula fotoeléctrica, existe un desprendimiento de electrones de los átomos que
comienzan a circular libremente en el material. Si medimos el voltaje existente entre
los dos extremos del material, observamos que existe una diferencia de potencial
entre 0,5 y 0,6 voltios.
Célula Fotoeléctrica:

Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda


fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía
luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico.
En la actualidad el material fotosensible más utilizado es el silicio, que produce
corrientes eléctricas mayores.

Hoy se utilizan diferentes tecnologías en la producción de las celdas


fotovoltaicas con el fin de aumentar su producción y reducir su coste.

INTERCONEXIÓN

En mecánica ondulatoria, un armónico es el resultado de una serie de


variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión,
denominado paquete de información o fundamental. Dichos paquetes configuran un
ciclo que, adecuadamente recibido, suministra a su receptor la información de cómo
su sistema puede ofrecer un orden capaz de dotar al medio en el cual expresa sus
propiedades de una armonía. El armónico, por lo tanto es dependiente de una
variación u onda portadora. Y a la vibración fundamental de cada tono musical
también se le llama primer armónico porque generalmente se acompaña de otras
vibraciones menores divididas en 2, 3, 4,5 o más partes iguales.

IMPLICACIONES DE LA INTERCONEXIÓN DE GENERACIÓN


DISTRIBUIDA A RED

o Generación Distribuida interconectada a la red

En estos casos el productor-consumidor instala su sistema de generación pero


a la vez también mantiene la conexión a la red pública de la distribuidora eléctrica
donde se ubica. Este tipo de Generación Distribuida con Interconexión funciona de
manera que en periodos de generación de electricidad donde no hay consumo o hay
menor consumo que el generado por parte del usuario, el excedente de electricidad
producido sea inyectado a la red eléctrica. Luego en períodos donde no hay
generación, pero sí consumo, el cliente toma la electricidad de la red eléctrica
pública. Al final de cada periodo de facturación se hace un balance entre la
electricidad inyectada a la red y aquella consumida de la red.

El planeamiento para los sistemas con GD clásicos y de nueva generación


debe prestar mayor atención a las conexiones de líneas de MT afectados por los
fenómenos eléctricos de:

Restricciones de la carga

• Perfiles de tensión

• Corrientes de falla

• Protecciones

En la planificación de las redes de diversas regiones del planeta se toman en


cuenta las restricciones para optimizar las inversiones, considerando que ciertos
fenómenos frecuentemente provocan las acciones que se detallan a continuación:

1. Refuerzos y reestructuración de las redes.

2. Mejoras en las características del aislamiento de redes aéreas.

3. Mejoras en las redes expuestas a factores ambientales.

4. Verificación de los límites de disturbios eléctricos propuestos.

5. Verificación de los medios de protección propuestos en las zonas expuestas


a los disturbios armónicos, parpadeos, tensiones parásitas.

6. Análisis de las tecnologías de materiales propuestos para soportar zonas de


disturbios
7. Mejoras propuestas en las redes de AT, MT y BT discriminadas.

ARMÓNICO:

En acústica y telecomunicaciones, un armónico de una onda es un


componente sinusoidal de una señal. En sistemas eléctricos de corriente alterna los
armónicos son frecuencias múltiplos de la frecuencia fundamental de trabajo del
sistema y cuya amplitud va decreciendo conforme aumenta el múltiplo.

En sistemas eléctricos de corriente alterna los armónicos son, igual que en


acústica, frecuencias múltiplos de la frecuencia fundamental de trabajo del sistema y
cuya amplitud va decreciendo conforme aumenta el múltiplo. En el caso de sistemas
alimentados por la red de 50 Hz, pueden aparecer armónicos de 100, 150, 200, etc.
Hz.

Los componentes armónicos se definen (según la Comisión Electrotécnica


Internacional (IEC 60050)) como un componente de orden superior a 1 de la serie de
Fourier de una cantidad periódica [IEV 161-02-18].

Cuando se habla de los armónicos en las instalaciones de energía


(perturbaciones en la red), son los armónicos de corriente los más preocupantes,
puesto que son corrientes que generan efectos negativos. Es habitual trabajar
únicamente con valores correspondientes a la distorsión armónica total (THD).

Tipos de equipos que generan armónicos

Fuente de alimentación de funcionamiento conmutado (fuente conmutada o


switched-mode power supply SMPS); estabilizadores electrónicos de dispositivos de
luminaria fluorescente; sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI o UPS);
motores eléctricos.

Problemas producidos por los armónicos:


o Sobrecarga de los conductores neutros
o Sobrecalentamiento de los transformadores
o Disparos intempestivos de los interruptores diferenciales
o Sobrecarga de los condensadores de compensación del factor de potencia
o Ruido y posibles daños en circuitos electrónicos
o Alteraciones en la forma de onda.
o Métodos para reducir los armónicos:
o Filtros pasivos
o Transformadores de aislamiento
o Soluciones activas
CONCLUSIONES

El presente trabajo tiene como propósito estudiar las condiciones bajo las
cuales se justifica el uso de Generación Distribuida (GD), considerando tanto las
tecnologías basadas en energías renovables, como no renovables, y tomando en
cuenta los aspectos técnicos y económicos de cada una de ellas, que hacen factible su
implantación en el área de servicio de La Electricidad.

Posteriormente a la evaluación de las distintas tecnologías de GD disponibles


en el mercado, se precisó que aquellas basadas en energías renovables, son altamente
dependientes de la ubicación geográfica y del potencial energético del sitio, razón por
la cual se descartó su utilización en tanto no se realicen los estudios correspondientes
a nivel de pre- factibilidad para su posible explotación.. Se determinó que sólo las
Microturbinas y los Motores de Combustión Interna reúnen las condiciones técnicas
adecuadas, además de precios accesibles para las aplicaciones requeridas. Sin
embargo, no deben olvidarse las restricciones operativas de estas tecnologías, espacio
requerido, facilidad de acceso, logística de consumibles, impacto ambiental,
integración con la red, etc.

En cuanto al estudio de cortocircuito, se verificó la contribución de la GD a


las corrientes de falla, simulando falla franca en las barras de interconexión. Los
niveles de corto circuito aumentaron significativamente, sin embargo, no se superó la
capacidad de diseño de los equipos.

También podría gustarte