INTRODUCCIÓN
Los muros son elementos volumétricos con dos de sus dimensiones mucho mayores a la
tercera. Además, el plano formado por sus dos mayores dimensiones es vertical. Está sometido
a diferentes cargas que pueden ser analizadas en dos grupos: dentro del plano del muro y
fuera de él.
Ante cargas fuera del plano, el comportamiento del muro depende de sus apoyos: en
cantiliver (a), simplemente apoyado (b) o como losa bidireccional (c), lo que se indica en la
Figura.
Techo
cimentación
(a)
cimentación
cimentación
(c)
(b)
En un país sísmico como el Ecuador, es difícil imaginar algún muro cuyo diseño se base tan sólo
en la compresión. Sin embargo, en zonas de pendientes, es necesario realizar cortes y surge la
posibilidad de transferir las cargas horizontales, a través de una losa trabajando como
diafragma, directamente al suelo, sin mayor influencia de los muros. En este caso, sobre todo
los muros interiores se diseñarían fundamentalmente a compresión.
Espesor y cuantías de armado del muro a compresión
En ACI318S-14 se indican espesores (Tabla 11.3.1.1) para muros denominados de carga, no
portante y exteriores de sótanos y cimentaciones. Los datos que siguen se refieren al muro de
carga calculado mediante el método simplificado.
El muro a compresión debe cumplir:
Las cuantías indicadas son para acero con esfuerzo de fluencia menor o igual a 420 MPa, para
varillas con diámetros menores o iguales a 16 mm y para , en el plano del muro.
Respecto al espaciamiento del refuerzo, tanto el horizontal como el longitudinal, cumple con
ser el menor entre y 450 mm. Adicionalmente, el espaciamiento del refuerzo longitudinal
tampoco debe exceder ⁄ , y el del horizontal ⁄ .
Método simplificado para muros trabajando fundamentalmente a compresión
Para usar el método simplificado hay las siguientes restricciones:
1) La resultante de las cargas debe estar ubicada en el 1/3 central del espesor del muro.
2) El ancho efectivo soportante de cada reacción no debe exceder de la distancia centro a
centro entre las reacciones, ni el ancho del apoyo + 4 veces el espesor del muro.
3) El muro debe estar anclado al piso, a columnas u otros elementos de la estructura.
4)
[ ( ) ] ACI 318S-14 11.5.3.1