CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA:
La velocidad de los cambios sociales que se presentan actualmente, han modificado los esquemas y
estructuras tradicionales en las formas de pensar, sentir y actuar de los grupos sociales. La percepción
social se ve modificada por una dinámica compleja que recibe la influencia de diversas fuerzas, tales
como un desarrollo innovador de la tecnología, las nuevas formas de relaciones sociales basadas en el
consumismo, etc., que han cambiado las condiciones de vida, y con ello las formas de relaciones
sociales, económicas y políticas.
La dinámica de la sociedad moderna se basa en gran medida en la existencia y funcionamiento de
diversas organizaciones, tanto públicas como privadas, que ofrecen un servicio y/o elaboran un
producto.
Esta asignatura ofrece al estudiante y al profesor la posibilidad de abordar, desde la realidad del
entorno inmediato, la problemática social en la que se encuentran inmersos los diversos actores de la
compleja red que forma la sociedad.
La riqueza y diversidad que ofrece la dinámica social abre un abanico de aprendizaje significativo,
debido a que la inserción del estudiante en la realidad le permite un desarrollo del pensamiento crítico y
le fortalece el crecimiento de habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis y la evaluación del
entorno, que le dan elementos para elaborar propuestas de acción social.
Aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Ingeniero en Administración la habilidad
para comprender el comportamiento humano dentro de todo grupo social; Se adquieren conceptos de
trascendencia humana como la cultura y la interacción por medio de los roles grupales y sociales,
precisados en el ámbito organizacional, permitiendo hacer un adecuado uso de las ventajas de trabajar
en equipo, así como destacar los diferentes roles en un grupo.
Asimismo, el estudiante desarrolla la capacidad de gestionar eficientemente los recursos de la
organización con una visión que conlleva, a la consecución de los objetivos institucionales de la
organización. También se adquieren competencias enfocadas a la integración, dirección y desarrollo de
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 14
ANALISIS POR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: TEMA No. 1 uno DESCRIPCION: 1. Fundamentos de la Sociología
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 14
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 14
Cohen, Bruce j. Introducción a la sociología Entrepeneurship.Mc Graw Hill, Primera Copias, plumones, libros, listas, apuntes, presentación ppt
edición en español. México 1992. CPU, cañón, cables.
Méndez José S. “Dinámica social de las organizaciones”, Mc Graw Hill México 1993
ANALISIS POR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: TEMA No. 2 dos DESCRIPCION: Principios de la socialización
Eguiluz, Victor M. “Redes complejas en la dinámica social”, Asociación Vasca de Copias, plumones, libros, listas, apuntes, presentación ppt.
sociología, CPU, cañón, cables.
España 2005. http://www.hdl.handle.net/102g1/7500
3. Gimenez, Ruiz José Luis, “Sociología de la organización y de la empresa”,
Marcombo S.A. Barcelona, 1988
Horton, Paul B. “Sociología”, Mc Graw Hill, Sexta edición en español. México 1988.
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 14
ANALISIS POR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: TEMA No. 3 tres DESCRIPCION: Dinámica social
3. Dinámica social. Investiga bibliográficamente los Explica y entrega las Capacidad de 12 hs.
conceptos de dinámica y estructura rúbricas. comunicación oral y
3.1. Tipología de los grupos. social en por lo menos tres obras. Explica y entrega escrita.
3.1.1. Grupos primarios. Analiza y discute en grupo el calendarización. Capacidad de
3.1.2. Grupos secundarios. resultado de su investigación. Introduce al Tema. investigación.
3.1.3. Grupos formales. Presenta reporte y conclusiones Solicita investigación Capacidad de
3.1.4. Grupos informales. obtenidas del trabajo en su bitácora. bibliográfica de los trabajo en equipo.
3.2. Dinámica de grupos y Realiza un ejercicio de reporte de conceptos de dinámica y Habilidades
equipos de trabajo. observación de campo en un estructura social en por interpersonales.
3.2.1. Factores que organismo social, infiere las lo menos tres obras. Compromiso con su
determinan la dinámica medio socio-cultural
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 14
1. Cohen, Bruce j. Introducción a la sociología. Entrepeneurship. Mc Graw Hill, Copias, plumones, libros, listas, apuntes, presentación ppt.
Primera edición en español. México 1992. CPU, cañón, cables.
2. Eguiluz, Victor M. Redes complejas en la dinámica social, Asociación Vasca de
sociología, España 2005
Robbins Stephen P. “Comportamiento Organizacional” Prentice Pearson Hall, México
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 9 de 14
2004.
ANALISIS POR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: TEMA No. 4 cuatro DESCRIPCION: Estructura organizacional
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 10 de 14
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 11 de 14
1. Cohen, Bruce j. Introducción a la sociología Entrepeneurship.Mc Graw Hill, Copias, plumones, libros, listas, apuntes, presentación ppt.
Primera edición en español. México 1992. CPU, cañón, cables.
2. Eguiluz, Victor M. Redes complejas en la dinámica social, Asociación Vasca de
sociología, España 2005
Méndez José S. “Dinámica social de las organizaciones”, Mc Graw Hill México 1993.
Eguiluz, Victor M. “Redes complejas en la dinámica social”, Asociación Vasca de
sociología,
España 2005. http://www.hdl.handle.net/102g1/7500
ANALISIS POR COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: TEMA No. 5 cinco DESCRIPCION: Compromiso social
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 12 de 14
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 13 de 14
1. Cohen, Bruce j. Introducción a la sociología Entrepeneurship.Mc Graw Hill, Copias, plumones, libros, listas, apuntes, presentación ppt.
Primera edición en español. México 1992. CPU, cañón, cables.
2. Eguiluz, Víctor M. Redes complejas en la dinámica social, Asociación Vasca de
sociología, España 2005.
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9
Código: ITNL-AC-PO-004-05
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica del Periodo
Revisión: 9
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 14 de 14
FOLIO / ESTATUS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
GRUPO
NOMBRE DEL DOCENTE
TP ED T1 T2 T3 T4 T5
TR
TR
TR
TR
TR
TR
TR
TR
TR
TR
Periodo Programado para Seguimiento Departamental Periodo programado de entrega de reporte final
1er. Avance 2do. Avance Reporte Final
Semana 6 Semana 11 Semana 16
TP= Tiempo Planeado TR=Tiempo Real ED =Evaluación Diagnóstica EF=Evaluación Formativa ES= Evaluación Sumativa
(Llenar al inicio del Sem) (Llenar al Evaluar cada Tema)
ITNL-AC-PO-004-05 Rev.9