Está en la página 1de 1

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: Método Indirecto

Se observa, por medio de la hoja de trabajo del método indirecto, que en la empresa
Inversiones AEF, C.A en el ejercicio fiscal obtuvo una utilidad, que a su vez un 17,5% de sus
actividades de operación en el movimiento del efectivo, las actividades de inversión un 10%
y en las actividades de financiación de 60%, lo que nos deja un neto de efectivo del 12,5%.

La empresa, tiene la mayoría de sus movimientos de efectivo en actividades de financiación,


lo que nos demuestra que la empresa a pesar de obtener utilidad no tiene mucho
movimiento de efectivo, lo cual conlleva a la alta gerencia de vender un activo fijo.

También, la contribución de la operación al flujo de efectivo, es igual a 1, se refleja


necesidad de recurrir a fuentes no operacionales para generar flujos de efectivo. Es decir,
que los flujos operacionales no aportan a la totalidad del flujo de la empresa, solo
disminuyen porque hay más salida de efectivo durante el periodo.

No existe relación alguna entre las actividades de Inversión y financiación. Tampoco existe
cobertura de inversiones, ya que como el flujo neto de efectivo de actividades de operación
es negativo, denota déficit de efectivo en actividades de operación; la alta gerencia debe
mejorar sus estrategias, ya que la empresa necesita recurrir a fuentes de financiamiento
externo para cubrir las inversiones.

La empresa, necesito recurrir a un préstamo con el fin de contribuir e incrementar los


ingresos, siendo usado pasa financiar las actividades operativas correspondientes a las
cuentas y gastos por pagar, y la adquisición de más mercancía para la venta. Para evitar esta
situación, se sugiere un sistema de control presupuestario, ya que este es una herramienta
útil para planificar, ejecutar y evaluarlas operaciones de una compañía y de esta forma,
utilizar y maximizar todos los recursos que esta posee y genera.

Por otro lado, esto le permitirá contar con estados financieros proyectados, los cuales
servirán como base a la hora de la toma de decisiones de la compañía y durante el evalúo
de la misma.
Así mismo, la empresa Inversiones AEF, C.A podrá elaborar un plan de Inversiones a corto y
largo plazo, así como nuevas políticas para el decreto de dividendos en acciones y aumentos
de capital, para no recurrir al financiamiento externo y evitar esos costos innecesarios.

También podría gustarte