Está en la página 1de 4

INSTRUCTIVO HERRAMIENTA SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

Se presenta una herramienta en hoja de datos en donde se encuentra un formato para el ordenamiento de la información recolectada
respecto al cumplimiento de metas del plan de desarrollo municipal. Se dará una explicación de cada parte de esta herramienta para
facilitar su manipulación.

Imagen 1

1. En esta primera parte encontramos un listado(Imagen 1) para dar cuenta de la estructura de plan de desarrollo municipal, el cual
está dividido por dimensiones, estas a su vez por sectores, estos por programas y ya cada uno de ellos se relaciona con un
responsable quien será el encargado de dar cuentas sobre la gestión y el cumplimiento de las metas asignadas a cada uno de estos
programas.

2. Luego se encuentra una hoja con el plan indicativo (Imagen 2) en donde se encuentran todas las metas registradas ante el DNP
el cual nos muestra cuales están programadas para ejecución en el periodo de vigencia actual y de ser así indica el valor a alcanzar
y permite también el registro de los presupuestos ejecutados y los rubros asociados a esos gastos que se tuvieron.
Imagen 2

3. A partir del plan indicativo se dividen en grupos las metas de cada sector, así se encontraran en adelantes 17 hojas con cada
sector desagregado, en donde a cada meta se le podrá relacionar el valor de cumplimiento, la ejecución financiera de cada una y
a partir de ahí evaluar en porcentaje el nivel de cumplimiento.
Imagen 3

4. A partir de los datos asociados se ponderan en un tablero de control en donde de nuevo todas las metas se muestran con su
respectiva ejecución y se muestran con un semáforo de cumplimiento. Este semáforo se establece con 4 colores, rojo para metas
no iniciadas, amarillo para metas menores al porcentaje del periodo en vigencia (1 trimestre 25%, 2 trimestre 50%, tercer
trimestre 75%, 4 trimestre 100%), verde claro para metas superiores a ese porcentaje en vigencia pero menores al cumplimiento
total y verde oscuro para cumplimientos del 100%.
Imagen 4
5. Luego del semáforo se dividen en los grupos anteriormente mencionados para poder hacer una ponderación y establecer unos
niveles de cumplimiento generales, tanto por sector como por responsables que son las secretarias y con esto generar gráficos
que permitan visualizar mejor los resultados.

También podría gustarte