Está en la página 1de 1

1. Replantear las necesidades del cliente.

2. Plantear nuevos objetivos que nos permitan lograr un buen diseño y funcionamiento.
3. Determinar las funciones del producto. (caja negra, caja transparente).
4. Determinar las falencias del primer prototipo de diseño.
5. Replantear el diseño.
6. Determinar las posibles combinaciones de alternativas de solución, para la dosificación de
alimento.
7. Cotizar elementos.
8. Idealización de la interfaz para la dosificación de alimento.
9. Realizar diagrama de flujo del funcionamiento.
10. Realizar programación de acuerdo a los menús y submenús establecidos.
11. Llevar a cabo pruebas en conjunto con la interfaz hombre máquina.
12. Seleccionar la mejor alternativa de solución.
13. Desarrollar la estructura interna de la tolva de alimento y mecanismos implementados.
14. Determinar las posibles combinaciones de alternativas de solución, para la dosificación de
agua.
15. Cotizar elementos.
16. Idealización de la interfaz para la dosificación de alimento y agua.
17. Realizar diagrama de flujo del funcionamiento.
18. Realizar programación de acuerdo a los menús y submenús establecidos.
19. Llevar a cabo pruebas en conjunto con la interfaz hombre máquina y dosificación
alimento.
20. Seleccionar la mejor alternativa de solución.
21. Desarrollar la estructura interna de la tolva de alimento y agua, además de mecanismos
implementados y circuitos.
22. Seleccionar materiales externos de la estructura.
23. Desarrollar e implementar el prototipo con los mecanismos establecidos.
24. Determinar valores agregados del producto.
25. Selección de los valores agregados.
26. Implementación en el prototipo realizado.

También podría gustarte