Está en la página 1de 6

LENGUAJE-LENGUA-HABLA. TIPOS DE LENGUA.

1.- Explica el significado que tiene esta afirmación. “Hay un solo


lenguaje: el lenguaje humano que es universal”.
Se refiere a lo natural que todo ser humano tiene por herencia, desde que
nacemos expresamos aun siendo bebe las necesidades ya sea de hambre o dolor
que tenemos y la otra persona sin que se escuche la articulación de palabras
entiende perfectamente lo que él bebe expresa. Todo ser humano podría no saber
expresar sus emociones por medio a las letras, pero si lo hace por medio a la
lengua ya sea hablada o representada por gestos.

2.- Explica en qué consisten las funciones del lenguaje.


La función principal es la de la comunicación mediantes signos orales o escritos.
El ser humano comunica sus pensamientos, es una capacidad innata de cada
hombre, de carácter biológico porque se transmite de padres a hijos y con un
carácter universal.

3.- Describe las seis funciones específicas del lenguaje, y


destaca cuál es la intención del hablante en cada una y cuál es
factor de la comunicación que se destaca.
 Función Referencia: el emisor destaca la realidad de lo que se puede verificar.
La objetividad es la razón principal.
 Función Emotiva: aquí se muestra el mundo interior del hablante, se habla de
los sentimientos, creencias, estado de ánimo, opiniones, etc.
 Función Conativa: predomina en la publicidad, en política y se encuentra con
frecuencia en el lenguaje coloquial. Esta función lo que procura es el
cuestionamiento en el interlocutor.
 Función Literaria o poética: se pretende despertar el placer estético en el
receptor, por lo que las metáforas, símiles y alegorías, encuentran en la función
poética su papel de plenitud.
 Función Metalingüística: comparte las características de la funciónreferencial,
pero ocurre cuando se discute asuntos relacionados con el código lingüístico.
 Función Fática: su ámbito específico es el de la comunicación familiar y social.
Su función es comprobar si el canal comunicativo está abierto. Lo primordial es
establecer y mantener el contacto con el receptor.

4.- Indica cuál es el tipo de lengua que emplean preferentemente


los políticos y abogados. Investiga el porqué.
Usan la Lengua Activa con el fin de influencia, persuadir o convencer al
interlocutor. Predomina la función apelativa.

5.- ¿A qué se refieren Los niveles de lengua?, Describe los más


importantes.
Se refiere a la diferencia en el uso de palabras, construcciones y pronunciaciones
peculiares que se emplean de acuerdo al tipo o nivel de lengua.
Se clasifican en dos que son los más generales, a saber:
El nivel culto y el popular.
El nivel culto, contrario tiene el nivel vulgar.
Paralelo al nivel culto se desarrolla el nivel científico; igual que el jergal tiene lugar
el popular.
El nivel coloquial y el familiar son intermedio entre el culto y el vulgar.

II completa:
1.- Lengua discursiva: Tipo de lengua que se emplea para impartir una clase de
español o de matemática.
2.- El nivel culto: Es el nivel donde existe mayor correspondencia entre lo que la
lengua ofrece y lo que el individuo escoge para efectuar el acto comunicativo.
3.- Función emotiva: Función del lenguaje donde el emisor adquiere máximo
relieve, pues manifiesta su mundo interior, sus fantasías y apreciaciones.
4- Lengua activa: Tipo de lengua donde se destaca la función apelativa. Se usa
en publicidad, en la política y cuando aconsejamos a alguien.
5.- El lenguaje: Cualidad innata del ser humano, que al nacer es solo una
potencialidad, y deberá desarrollar por contacto con otros de su misma especie.

Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

III Explica por qué la lengua discursiva no admite el uso de los niveles
familiar y vulgar, en tanto la lengua expresivo-literaria le asegura un
espacio.
Porque es una lengua en la que no importa mostrar los matices afectivos, íntimos,
familiares esta lengua comunica los contenidos de forma objetiva. Se basa en la
denotación, es decir, que explica las cosas de manera específicas.

IV -Realiza los ejercicios siguientes:

1. Cita cinco vocablos exclusivos del nivel culto.


1. Hemisferio
2. Anacrónico
3. Ósculo
4. Insulso
5. Uxoricidio

2. Presenta cinco vocablos del nivel científico del área de tu conveniencia.


1. Cardiopatía
2. Diabetes
3. Aneurisma
4. Inmunodeficiencia
5. Virus

3. Ilustra el nivel familiar con cinco expresiones características.


1. Niño
2. Hermano
3. Niñera
4. Tío
5. Abuelo

4. Muestra diez palabras del nivel coloquial.


1. Pana
2. Silla
3. Puerta
4. Carro
5. Masa
6. Pan
7. Dinero
8. Casa
9. Trabajo
10. Perro

5. Da a conocer cinco palabras del nivel vulgar y cinco del nivel jergal que prefieras.
Vulgar
1. Maldición
2. Chuchada
3. Diablura
4. Coño
5. Diablo

Jerga
1. Friqui
2. Joder
3. Fuñir
4. Raquiña
5. Pavita

V- Indica a qué nivel de lengua pertenece cada expresión:


1. Es el resultado de un desafortunado percance. culto
2. Nos han “amolao”. coloquial
3. No me iré de lechuza. jergal
4. ¿Qué diablos quieres, no fue eso lo que encargaste? familiar
5. Es un serio contratiempo. culto
6. Necesito poder mantener aun este precario equilibrio. culto
7. “M’ijo”, el dotor, me trajo uno espejuelo y me se cayeron. familiar
8. Eres una mierda, mano. familiar
9. Su versatilidad atrajo a un público cosmopolita. culto
10. Es tan tranca que descubrió el chivo que habíamos preparado. jergal
|
V Lee cuidadosamente los párrafos que aparecen a continuación, luego
responde las preguntas que te hago al pie de los mismos.

1.- “Ninguno de los dos, ni Fújur ni Atreyu, pudo decir luego cuánto duró aquel
vuelo en medio de la oscuridad total, ni si fue realmente una noche. Quizá todo
tiempo había cesado también para ellos, y se mantuvieron inmóviles en una
oscuridad sin fronteras. No sólo fue para Atreyu la noche más larga de su vida,
sino también para Fújur que era mucho, muchísimo más viejo.
Pero también la noche más larga y fantástica acaba alguna vez, y cuando
amaneció una mañana pálida, los dos vieron a lo lejos, en el horizonte, la torre de
marfil”.
(Fragmento de La Historia Interminable de Michael Ende.)

a) ¿Cuál es la intención del hablante? Intención connotativa


b) Establece cuál es la función del lenguaje. Función literaria
c) ¿Qué tipo de lengua observas? Lengua expresiva
d) ¿Cuál es el nivel de lengua de este escrito? Nivel culto

2.- “Gramática es una descripción sincrónica del sistema de una lengua. Es,
pues, un estudio científico de sus características sintácticas y morfológicas
actuales. Las reglas para hablar y escribir correctamente una lengua, es decir, de
acuerdo con el uso culto, son el objeto de la gramática normativa, la cual debemos
distinguir de la teoría gramatical.”

a) ¿Cuál es la intención del hablante? Intensión denotativa


b) Establece cuál es la función del lenguaje. Función metalingüística
c) ¿Qué tipo de lengua observas? Lengua discursiva
d) ¿Cuál es el nivel de lengua de este escrito? Científico

También podría gustarte