Está en la página 1de 32

Semana 4

Lectura complementaria 3

ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA Y
JUVENTUD
Jorge Sandoval Z.

Educación sexual 1
1. Definición.

Anticoncepción en la Adolescencia es la prestación de servicios integrales e individual en


respuesta a una demanda espontánea y voluntaria de un método anticonceptivo por un o
una adolescente o joven, o bien, por una pareja de adolescentes o jóvenes con vida sexual
activa permanente o esporádica o en riesgo de iniciarla (1).
Es frecuente que los profesionales sientan gran aprensión frente a esta demanda,
especialmente los que no son de la especialidad de ginecología y obstetricia. Al pediatra,
otros especialistas y médicos generales, sin la capacitación en esta área, se le producen
contradicciones vitales. Un médico que es requerido por su paciente para orientación en
sexualidad y anticoncepción y al cual conoce desde la infancia, se le crean situaciones
difíciles, si no lo ha pensado o no ha tenido capacitación previa. Desde un punto de vista
ético, proveer de anticonceptivos y orientación sexual a un/a adolescente o joven en riesgo
de embarazo no deseado y que libremente los solicita, no es sinónimo de condenar o
condonar la vida sexual activa del consultante.

Es una opción válida el hecho de que un profesional se sienta impedido por razones
personales de indicar un anticonceptivo en un menor de edad. Lo que no es una
opción válida es el proyectar situaciones personales no resueltas de un profesional
en un consultante que solicita ayuda (2).

En situaciones de nuestra legalidad vigente, lo adecuado es referir al consultante


con el profesional idóneo que efectivamente pueda ayudarle. Por otra parte, el derecho a
la confidencialidad de un paciente o consultante no se pierde ni se gana con la edad. Este
mismo principio vale para los profesionales de la educación, que muchas veces son los
primeros en conocer de la actividad sexual de los jóvenes.
La confidencialidad y el secreto médico con un niño, adolescente o joven es la base
bioética del ejercicio profesional, reconocido como tal en todas las legislaciones. El

Educación sexual 2
compromiso de un profesional es individual con su paciente. No es un contrato colectivo
con la familia. Es una relación profesional individual y que obliga éticamente al profesional
a mantener el secreto médico, mientras no sea autorizado por el paciente o consultante a
develar el secreto. Estos principios básicos tienden a ser cuestionados en sociedades
tradicionales cuando se trata de la anticoncepción en adolescentes o jóvenes. Es muy
importante revisar la legislación vigente de cada país en lo relativo al examen médico e
indicación de tratamientos y fármacos en diferentes situaciones, en menores de edad, para
no dañar innecesariamente a la población juvenil, con normas inexistentes.

En Chile no existe ninguna legislación que prohíba la indicación de un método


anticonceptivo a un menor de edad.

Un fenómeno que hemos observado es la confusión entre el concepto de minoría


de edad para uso de un método anticonceptivo y el antecedente de maternidad previa.
Es frecuente que una menor de edad soltera, solicitante de anticoncepción, con vida sexual
activa y sin embarazo, sea rechazada en los servicios públicos. Este rechazo, generalmente,
no es directo y adopta diferentes formas. Sin embargo, si es una adolescente-madre, de la
misma edad y soltera, tendrá mejores posibilidades de ser atendida si solicita
anticoncepción. Este fenómeno muestra la tendencia normativa autoritaria que asume la
sociedad tradicional sin capacitación (3).
Otro hecho muy notorio es la diferente conducta entre el sector de Salud privado y
público. En el primero hay mayores posibilidades para una adolescente con vida sexual
activa de obtener la indicación y control de anticoncepción, que en el sector público (4).

Educación sexual 3
2. Conocimiento de la anticoncepción como padre y profesor.
El tema de anticoncepción está inmerso en el programa de planificación familiar, y este a
su vez como una parte de lo que se denomina paternidad responsable. La paternidad
responsable está relacionada con la decisión de la pareja de elegir el mejor momento para
recibir a sus hijos/as, evitando así embarazos no deseados.
El rol de padre/madre es complejo. Los niños necesitan de la protección materna y
paterna en su desarrollo, que va desde la completa dependencia hasta la autonomía. Este
rol requiere asumir diversas tareas y compromisos lo que implica 24 h diarias de dedicación
durante muchos años.
La mayor parte de los adolescentes y jóvenes no dimensiona la magnitud de la
responsabilidad de ser padres, debido a su escasa experiencia de vida. Existe en Chile un
alto porcentaje de adolescentes que se embaraza fuera de una unión sólida con su pareja y
esa vivencia no ha sido lo mejor que les ha ocurrido.
Las y los adolescentes y jóvenes que se enfrentan a la situación de ser
padres/madres atraviesan por una serie de problemas: hijos/as no deseados/as,
desorganización familiar, abortos, matrimonios forzados, deserción escolar, frustración de
sus planes, desajuste económico, vivienda insuficiente, poco cuidado y poca atención a sus
hijos/as, problemas emocionales en la familia, mala salud de la madre y/o el la hijo/a,
ocasionando muchas veces una profunda crisis con ellos/as mismos/as, con su medio social
y familiar (5,6).
Generalmente, estas jóvenes se embarazan porque no están informadas ni
conscientes de las consecuencias y riesgos que ello implica. O, bien, no cuentan con la
voluntad necesaria para resistir las presiones y demandas que las llevan a iniciar relaciones
sexuales cuando realmente no están preparadas. ¿Qué hacer ante esta realidad?

Educación sexual 4
La técnica más efectiva en el proceso enseñanza aprendizaje es el ejemplo que dan
los padres/madres y profesores/as, ya que son las instancias más cercana a las y
los niños, adolescentes y jóvenes, y estos imitan esos modelos. Por ello, es
importante también manejar la anticoncepción desde un punto de vista de la
“paternidad responsable”, siendo padres/madres y profesores/as congruentes
con ello en sus conductas y actitudes. Así tendrán mayores probabilidades de
obtener mejores resultados frente a la toma de decisiones responsables de un
inicio de actividad sexual.
Este concepto de maternidad y paternidad responsable obliga a padres/madres y
profesores/as a prepararse para impartir educación sexual oportuna, correcta y adecuada
al nivel físico, mental y emocional del niño o niña, adolescente y joven. Esta educación debe
contener siempre aspectos formativos y estar encaminada a crear responsabilidad hacia la
actividad procreadora.
Podemos decir que la paternidad responsable tiene múltiples efectos positivos para
toda la familia, porque compromete a la pareja en la toma de decisiones, evita el embarazo
no deseado, facilita el embarazo deseado, modifica los intervalos de la llegada de los hijos
e hijas, todo lo cual favorece la salud de la madre, evita el aborto, mejora las condiciones
de vida, la distribución de los recursos materiales y disminuye, entre otras cosa, la
morbilidad y mortalidad materna e infantil. Este enfoque de responsabilidad es válido
además para las y los adolescentes y jóvenes que inician su actividad sexual cuando no están
en condiciones de asumir una maternidad y paternidad, dado que aún no han logrado total
independencia y madurez para enfrentar la llegada de hijos, y los riesgos que ello implica.
Estas razones llevan a proponer alternativas de métodos para planificar la familia en
el caso de las parejas estables; y, en el caso de las y los adolescentes y jóvenes, con las
características propias de su edad y para aquellos/as que han iniciado actividad sexual y/o
se encuentran en riesgo de embarazo, ofrecerles como alternativa la anticoncepción a
través del uso de métodos anticonceptivos (7).

Educación sexual 5
3. Conductas frente a la anticoncepción.
Dado que el uso de anticonceptivos por un o una menor de edad o un/a joven es un tema
muy sensible y sobre el cual existe, además, un alto grado de desconocimiento, se genera
en forma espontánea una serie de supuestos que, de tanto repetirla, se transforma en
verdad axiomática.
Por otro lado, las madres o los padres adolescentes o jóvenes nos relatan que, de
haber estado instruidos y conocer de la existencia de un centro o un lugar donde solicitar
atención, sí habrían pedido ayuda y prevenido el embarazo. Sin embargo, las y los
adolescentes y jóvenes de ambos sexos en el primer coito usan poco los anticonceptivos,
aunque los conozcan y tengan acceso a ellos. Las razones de esto se pueden resumir en los
enunciados que siguen.
a) Coito no esperado. El uso de anticonceptivos en el primer coito es de baja
frecuencia. En nuestra experiencia con jóvenes universitarios durante 10 años, no
más de 10 % habían usado un anticonceptivo en la primera relación sexual; hoy, el
46 % de los adolescentes y jóvenes lo usan en su primera relación, lo que ue aún es
muy bajo.
b) No esperaba el embarazo. En general, no se asume como un riesgo personal. Son
situaciones que "le ocurren a otros".
c) Falta de disponibilidad de anticonceptivos. En general, las y los jóvenes tienen
mayores barreras para el acceso y uso de anticonceptivos que la población adulta.
Los anticonceptivos existentes en el mercado han sido diseñados para adultos. La
investigación de métodos anticonceptivos en adolescentes es casi inexistente. Las
investigaciones están enfocadas más bien en aceptabilidad y continuidad de uso de
los actuales anticonceptivos.
d) Falta de información acerca de los anticonceptivos. Falsas creencias de riesgos
inexistentes.

Educación sexual 6
e) El uso afecta el placer y las relaciones románticas. Este hecho se da en la conducta
de adolescentes y jóvenes. Ellas y ellos refieren que la relación de pareja es sentida
con interferencia cuando se usa un elemento artificial en la relación sexual. Para
otros/as, el uso previo de un anticonceptivo es un signo de búsqueda programada
del coito y lo perciben con gran carga de culpabilidad moral. Aparentemente, se
asume que la espontaneidad es la causa de la ocurrencia de un hecho involuntario,
que se da casi en un contexto de azar. Este hecho tal vez sea lo más importante en
la conducta adolescente que explique la falta de uso y la discontinuidad al no tener
una vida sexual regular como ocurre con el adulto con pareja permanente (7).

Educación sexual 7
4. Clasificación de adolescentes para la indicación de métodos
anticonceptivos (MAC).
Como ya se esbozó anteriormente, no todas las adolescentes se comportan de igual forma
frente a la indicación de un anticonceptivo (1). De acuerdo a su experiencia reproductiva
previa y las 3 características relacionadas con la conducta sexual, se pueden clasificar en
tres grandes grupos.
El coito esporádico es una característica del inicio de la vida sexual, pero sin
convivencia. La frecuencia coital es muy variable e irregular, lo que contribuye a menor
continuidad en el uso de los MAC y de los controles de salud.
En la adolescencia y juventud la frecuencia coital puede ser muy alta en cortos
períodos, combinada con largos períodos de abstinencia, durante los cuales se abandona el
uso de los MAC, especialmente de aquellos de uso diario y de responsabilidad individual.
Esta característica es muy evidente en el Grupo A y con menor preponderancia en los
Grupos B y C.

REPRODUCCIÓN PREVIA CARACTERÍSTICAS


Coito Relación de pareja Fertilidad no
esporádico débil probada
Grupo A
Sin embarazo previo ++++ ++++ ++++
*Mujer (nuligesta)
*Hombre (no embarazador previo)
Grupo B
Con embarazo previo, ++ +++ ++
pero terminado en aborto
*Mujer (nulípara)
*Hombre (embarazador sin llegar a
ser padre)
Grupo C
Con un hijo/a previo + ++ (-)
*Mujer (primípara)
*Hombre (padre joven)

Educación sexual 8
Relación de pareja débil. El concepto de monogamia o de pareja única es percibido
en forma diferente a la pareja adulta y casada, para cuyos miembros es clarísimo lo que
significa monogamia. Sin embargo, para el/la adolescente o joven: ¿es monogamia la pareja
de hace una semana, un mes, 6 meses, un año? Para algunos/as, pareja única significa una
relación de pareja a la vez; para otros, es solo una pareja durante la actividad sexual y, para
otros, la última pareja existente, sin considerar el factor tiempo.
Los riesgos de SIDA, por ejemplo, en adolescentes se relacionan con el concepto de
pareja única, pero sin considerar el factor tiempo. Por lo tanto, el concepto de riesgo de
adquirir una ITS o SIDA o de tener una mayor fertilidad, asociado al concepto de número
de parejas, debe ser expresado en un lenguaje directo asertivo y sin lugar a
interpretaciones.
El concepto de pareja conocida es muy claro para los adultos y casados. Para un
adolescente puede ser un término sujeto a interpretación: ¿conocida/o de quién?, ¿del o
de la adolescente o joven?, ¿de un pariente?, ¿de un amigo?, ¿conocida del día de ayer,
semana pasada, mes pasado?
La pareja casual o esporádica suele ser conocida anteriormente, ya sea directa o
indirectamente… pero conocida en un concepto de haberla/o visto previamente o de
conocer antecedentes de su quehacer diario o actividad o relaciones sociales, pero no de
sus contactos sexuales previos. ¿Con cuál pareja se debe usar condón? ¿Solo con la que
conocí ayer o de hace una semana?

Este concepto de riesgo se debe expresar en forma clara y precisa. El riesgo es de


todos/as y con cualquier pareja, para adolescentes/jóvenes cuya relación de
pareja incluye el coito como parte de sus relaciones interpersonales. Es por ello
que indiferentemente del método anticonceptivo en uso, se recomienda usar
siempre condón. Condón, siempre condón (8).

Educación sexual 9
Esta característica es muy evidente en el Grupo A, menos en el Grupo B y con
bastante menor preponderancia en el Grupo C. Sin embargo, en adolescentes sin
convivencia estable legal o informal, esta característica es muy importante en el éxito o
fracaso del uso de MAC.
La fertilidad no probada es una condición que limita el uso de algunos
anticonceptivos que, por sus complicaciones, podrían afectar el futuro de la fertilidad. Es el
caso de los dispositivos intrauterinos en el Grupo A, que se asocian a un mayor riesgo
relativo de procesos inflamatorios pelvianos, los cuales inciden en aumentar el riesgo de
infertilidad de causa tubaria, cervical y el embarazo ectópico. En el caso de algunos
inyectables de depósito de larga duración, como es la Depomedroxipregesterona, estos
producen alta tasa de amenorrea o afectan el metabolismo óseo en una fase de
crecimiento. El riesgo de infertilidad futura en este Grupo A crea mayor incertidumbre en
las usuarias. En el caso del Grupo B, la fertilidad ha sido parcialmente probada por el
antecedente de haber alcanzado un embarazo pero no un recién nacido vivo. En tanto que
el Grupo C tiene ya su fertilidad probada (8).
A partir de este esquema funcional, la experiencia clínica del Centro de Medicina y
Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) ha mostrado que los requisitos, indicaciones
y contraindicaciones de uso de métodos anticonceptivos para adolescentes de los grupos B
y C son iguales a las que se manejan tradicionalmente para adultos.

Educación sexual 10
5. Métodos anticonceptivos actuales y uso en adolescentes.
5.1. Abstinencia periódica.
Es un método que suspende las relaciones sexuales genitales y coitales durante el período
fértil femenino.

FIGURA N0 1

La fig.1 muestra un ciclo de 28 días; se observa la fase fértil entre las flechas rojas
enmarcadas con las caritas, es decir, los días que el óvulo puede ser fecundado. Se constata
que el día de ovulación corresponde a 14 días antes del primer día de la próxima
menstruación (9).

Educación sexual 11
FIGURA N0 2

La figura 2 muestra ciclos de diferentes días de duración y el día de probable


ovulación. Día que se cuenta a partir del primer día del inicio del próximo ciclo como 1 (uno)
al día 14, contando hacia la fecha de la última regla.
Se utilizan varias formas para determinar este período fértil, a saber:

5.1.1. Método del Calendario del Ritmo o de OGINO y Knauss.


Tiene como ventajas que no presenta ningún riesgo de salud y relativamente sencillo de
aplicar. Es un método de uso retrospectivo.
El éxito del método se basa en la observación previa de los ciclos, idealmente por 12
meses o al menos por 6 meses antes de iniciar la aplicación. El método se debe planificar
de acuerdo con el ciclo más largo y más corto observados. Al ciclo más corto se le resta 20
para fijar el día de inicio de la abstinencia y al ciclo más largo se le resta 10 para fijar el día
de término de la abstinencia. Esto ya es una desventaja, dado lo descrito de la conducta
sexual de adolescentes. Requiere, por lo tanto, de disciplina y alta motivación además de

Educación sexual 12
un nivel intelectual y de instrucción que permita comprender la lógica de su uso. Para ciclos
menores de 26 días no es recomendable el método.
Otra desventaja para las adolescentes es la presencia de ciclos irregulares, con la
combinación de ciclos ovulatorios con anovulatorios, lo que incide en el fracaso del método.
En adultas el fracaso de este método es de 2 a 20 embarazos por 100 años mujer
observación y en adolescentes se llega a 30 % (10).
En la experiencia del CEMERA, las adolescentes embarazadas en un volumen
importante eran usuarias de este método, el cual se practicaba agregando 14 días al primer
día de la regla para estimar el día de la ovulación y restando y sumando 3 días al día así
resultante, se calculaba el período fértil o período de abstinencia. Este error en la aplicación
del método explica su alta tasa de fracasos. Es frecuente que esta sea la forma que se
enseña en los colegios y en muchos consultorios. También nuestra experiencia, muestra
que los alumnos de medicina de cursos avanzados no saben con exactitud como indicar el
método, pues no se enseña en los cursos regulares de ginecología (11)

5.1.2. Temperatura basal y Método Sintotérmico.


Dada la complejidad de este método, no es recomendable para adolescentes o jóvenes.
Cuando se habla de complejidad se refiere a la necesidad de contar con un
termómetro diferente al clínico corriente, que se gradúa entre 35 y 38 grados en vez de 34
y 42. También es un método retrospectivo, pues es necesario registrar previamente al uso
como método anticonceptivo, un mínimo de tres ciclos. La temperatura bucal o anal, se
toma en ayunas antes de levantarse, en reposo y sin haber tenido actividad sexual previa.

Educación sexual 13
Se registra en una hoja especial, pues es necesario observar el descenso de 2 a 4
décimas de grado que ocurre el día de la ovulación y el ascenso de 3 a 6 décimas de grado
que ocurre posteriormente y que se mantiene hasta el final del ciclo. El método aplicado en
forma estricta, es abstinencia periódica durante toda la primera fase del ciclo hasta 3 días
después de iniciada el alza térmica.

5.1.3. Moco cervical o método de Billing.


Este método según los expertos es un método de vida, más que un método anticonceptivo
y exige que sea usado por parejas estables. En la experiencia de CEMERA en 1992, para
iniciar una investigación en la cual se necesitaba un grupo de adolescentes con este método,
fue informada por los expertos de los consultorios de métodos naturales en Santiago, que
al recolectar la información de 18.000 usuarias de método de Billing, solo 18 eran mujeres
de 19 años y menos, de las cuales una sola lo seguía usando.
Este método de excelente resultado en las adecuadas usuarias, no está indicado
en adolescentes y jóvenes solteras con vida sexual activa sin pareja estable (10).

Educación sexual 14
5.2. Métodos vaginales y de barrera.
5.2.1. Coito interrumpido o "Interruptus".
Consiste en la extracción del pene de la vagina antes de la eyaculación de tal modo que el
semen sea expulsado alejado de los genitales femeninos. Casi todos los adolescentes lo
conocen con diferentes nombres. Es ampliamente usado y con muy malos resultados, pues
el control eyaculatorio del joven en sus primeras relaciones sexuales es difícil, tanto por la
falta de experiencia en los signos pre-eyaculatorios, en el control de la misma, como por las
situaciones propias del medio en la cual se dan las relaciones sexuales de adolescentes y
jóvenes: apuro, incertidumbre y temor a ser sorprendidos.
En general, eyaculan fuera de la vagina pero humedecen los genitales femeninos con
lo cual se producen los embarazos que llamamos "por impregnación". Este fenómeno
también lo vemos en jóvenes que tienen juegos sexuales genitales sin penetración pero con
eyaculación en la vulva.
Es interesante preguntar a los y las adolescentes acerca del tiempo que demora el
espermatozoide entre la entre vagina y el cuello uterino, y entre este y el tercio externo de
la trompa de Falopio. En nuestra experiencia, nunca hemos recibido una respuesta correcta
y es grande la sorpresa ante la información.

En el humano los espermatozoides depositados en la vagina migran en fases una


vez alcanzadas las criptas del cuello uterino. A los 90 segundos han llegado a estas
criptas. En la primera fase de migración rápida, los espermatozoides alcanzan la
trompa de Falopio a los 5 minutos de eyaculado el semen. En las otras dos fases,
los espermatozoides alojados en las criptas migran hacia la trompa en los próximos
68 minutos. Un grupo de espermatozoides puede seguir llegando hasta 5 días
después. Los de mayor fertilidad no son los de migración rápida sino los que se
desprenden del coágulo de semen intracervical a partir de las 24 a 48 horas (9).

Educación sexual 15
5.2.2. Condón o preservativo masculino.

¿Cómo colocar un condón


masculino?
 Si no está circuncidado,
deslice hacia atrás el
prepucio.
 Apriete el extremo del
condón y colóquelo en el
extremo del pene.

Todo/a adolescente debe ser instruido/a en este método, pues el riesgo de SIDA y
de ITS se encuentra en un nivel muy alto.

Educación sexual 16
Las ventajas son su bajo precio, la falta de complicaciones y el bajo riesgo de fracaso
cuando se usa adecuadamente. Sin embargo, requiere motivación para su uso, roturas
ocasionales y fracaso del método por mal uso o por utilización de preservativos dañados
por defectos en el almacenamiento doméstico. En general, los adolescentes se quejan de
pérdida de sensación e interferencia precoital, lo cual disminuye su aceptabilidad. La tasa
de fracaso en adultos es de 2 por 100 años mujer observación, en tanto que en adolescentes
la tasa aumenta a 13%. Tanto el como la joven deben saber cómo colocar un condón. Y la
joven debe poseer de sus propios condones masculinos.

Educación sexual 17
5.2.3. Condón femenino.
El condón femenino es más caro, pero se encuentra a menor precio en APROFA. Es
desechable, al igual que el masculino.
Se coloca como lo muestra la figura enseguida:

Educación sexual 18
5.2.4. Diafragma.
Este método es muy efectivo al ser usado adecuadamente y con espermicida, además
protege de las ITS por el contenido de Nonoxinol-9 como espermicida. Sin embargo,
requiere de motivación, inteligencia, instrucción y privacidad para su uso. En el caso de
adolescentes y jóvenes con vida sexual irregular, no constante, el uso de este implemento,
es menos aceptado por la interferencia precoital. Otra desventaja del método es su tamaño.
En casi todos los países el más pequeño mide 60 mm de diámetro, aunque existe el de 50
mm, no está en disponibilidad en los países latinoamericanos. Las adolescentes y jóvenes
no aceptan los métodos que tienen mucha manipulación para su uso, como ocurre con el
diafragma. La tasa de fracaso en adultas es de 2 % y en adolescentes aumenta a 40 %.

Educación sexual 19
5.2.5. Espermicidas.
Son substancias que se colocan en la vagina antes del coito e inmovilizan o terminan con la
viabilidad espermática. Pueden ser cremas, óvulos vaginales y espumas. Tienen un mínimo
de riesgo y protege de las ITS, al cambiar la acidez vaginal.
En general, se usa junto con el condón o con el diafragma. Su uso requiere alta
motivación y puede haber alergias ocasionales locales. Su uso es engorroso y con
manipulación. Las adolescentes se quejan de pérdidas de secreciones o flujo vaginal
después del uso. La tasa de fracaso en adultos es de 3 a 5 % y en adolescentes y jóvenes de
21 %.

5.2.6. Esponja vaginal.


Es una esponja de poliuretano con un gramo de Nonoxinol-9 que actúa como absorbente
del semen, como espermicida y como bloqueador mecánico a la entrada de
espermatozoides en el orificio cervical. No existe en la mayoría de los países
latinoamericanos. Los que tienen experiencia describen muchas ventajas. Las desventajas
son semejantes a las descritas en los espermicidas y en el diafragma. En adultas tiene una
tasa de fracaso de 10 a 20 embarazos por 100 años mujer, lo que es alto. En adolescentes y
jóvenes, se desconocen estudios al respecto. Con esta información, su indicación solo sería
para la emergencia o para reforzar el uso y seguridad del condón, siempre que pudiese
contar con la disponibilidad de este método.

Educación sexual 20
5.2.7. Dispositivos intrauterinos.
En Chile, es poco usado en mujeres que nunca han tenido un embarazo (nuligestas). Sin
embargo, los estudios y la OMS lo recomiendan en manos del especialista. En otros países
se usa con mayor frecuencia. La información actualizada ha mostrado menores riesgos de
los descritos hace 20 años. En Chile, lo instala un especialista y con estricto seguimiento del
profesional que lo insertó. Requiere solo de motivación inicial y su uso es independiente de
la voluntad de la persona. La inserción de DIU en adolescentes sin embarazos previos
condiciona mayor frecuencia de dolor al momento de la inserción, y sangrado. La tasa de
fracaso en adultas es de 1,5 por 100 años mujer. En adolescentes llega a 7 %.

Educación sexual 21
Métodos hormonales.
5.2.8. Hormonales orales.(12,13)
Los actuales métodos tienen muy bajo riesgo y pocos efectos secundarios. Su efectividad es
muy alta. Además, regulan los ciclos, reducen la dismenorrea o dolor menstrual y las
pérdidas de sangre menstrual. Sin embargo, requieren de motivación y disciplina en el uso.
Los actuales anticonceptivos orales tienen dosis muy bajas de hormonas tanto estrógenos
como progestágenos (10, 11, 12, 13).
La tasa de abandono de estos anticonceptivos es muy alta en adolescentes y jóvenes,
siendo esta su principal desventaja. Este último fenómeno está relacionado con la
motivación de la adolescente y con su nivel de instrucción. Es por ello que la entrevista
inicial y los controles posteriores deben ser dirigidos a una adolescente o joven, en lo
posible con su pareja. La privacidad es relativa, lo cual dificulta el uso continuo. Es
indispensable que la usuaria tenga en consideración antecedentes importantes al momento
del contacto con el profesional como son los antecedentes de diabetes en la familia o
trombosis personal. Estos anticonceptivos no protegen las ITS ni de la adquisición del HIV y,
por ello, el uso del condón debe ser en forma permanente, indiferente del método
anticonceptivo usado.

Progestinas solas: LNG:


2 pastillas 0.75 mg

Educación sexual 22
5.2.9. Hormonales Inyectables de larga duración (tres meses).
Esta corresponde a la Depomedroxiprogesterona 150 mg, intramuscular, que se usa cada
tres meses. En nuestra experiencia, no es un anticonceptivo de uso rutinario en
adolescentes por sus efectos sobre la atrofia del crecimiento endometrial. Además, hay
fuerte aumento de peso y cefaleas que inducen los abandonos con alta frecuencia. Otro
efecto deletéreo corresponde al efecto de disminución de masa ósea, elemento muy
importante de considerar, ya que la mujer a esta edad está acumulando masa ósea. La
indicación de su uso en adolescentes para prevenir el primer embarazo es excepcional (14).

5.2.10. Hormonales inyectables mensuales.


Estos anticonceptivos corresponden a un sistema combinado. Hay dos que han tenido larga
investigación por la OMS/HRP y que tienen la combinación de un progestágeno y un
estrógeno.
Estos 2 preparados se comercializan en Chile con los nombres de Novafem® y
Mesigyna®.
En adolescentes existe muy poca experiencia a nivel mundial. En CEMERA tenemos
muy buena experiencia, principalmente en aquellas adolescentes de mayor riesgo de
abandono del método (15,16).

Se debe desechar el uso de la llamada “una al mes” por sus altas dosis de hormonas
que pueden afectar tanto a la usuaria adolescente como a la adulta.

Educación sexual 23
5.2.11. Implantes de Silastic con progestágeno puro.
Son sistemas de aporte subcutáneo de anticonceptivo. Se usa solo un progestágeno sin
aporte de estrógenos. Por este motivo, presentan el inconveniente de alteración de la
frecuencia del sangrado, lo que puede convertirse en un problema. En Chile, disponemos
de 2 implantes: Norplant® que corresponde a 6 cápsulas que contienen Levonorgestrel con
una duración efectiva de 5 años. Más recientemente, se dispone de Implanon® que
corresponde a una barrita formada por un polímero de alta tecnología que tiene
incorporado el 3-Ketodesogestrel, con una duración de 3 años, pero con ventajas en cuanto
a la colocación, extracción y a efectos adversos. Hay otro con dos barritas que contiene
Levonorgestrel 150 mg y que dura 4 años (17, 18,19).
Existen otros implantes en el mercado internacional, pero no son diferentes a los
que disponemos en Chile.
Estos métodos están poco recomendados en adolescentes, ya que están enfocados
como alternativa a la esterilización en mujeres jóvenes. En casos de adolescentes de mucho
riesgo personal y social se coloca este método.

Colocación de implante Extracción de implante

Educación sexual 24
5.2.12. Método postcoital o de emergencia.
Más que un método, es una forma no convencional de uso de un anticonceptivo hormonal
oral. Corresponde al uso de dosis más altas de hormonales orales de dosis corriente de
estrógeno (0,05 mg) hasta 72 horas después del coito ocurrido en fechas de potencial
período fértil femenino. Hay varios esquemas para su uso. El más aceptado es de dos
comprimidos orales cada 12 horas por un día. Generalmente, se produce un flujo por
descamación del endometrio de 8 a 10 días de terminado el tratamiento.
También se utilizan los anticonceptivos hormonales combinados con 0,03 mg de
Etinilestradiol y Levonorgestrel como gestágeno en dosis de 4 comprimidos cada 12 horas
por un día. Es decir, un total de 8 tabletas. La indicación se hace en el plazo máximo de 72
horas después del posible coito fecundante. La experiencia de CEMERA ha sido buena, con
buena tolerancia y flujo rojo en los 8 a 10 días siguientes del uso. El mecanismo de acción
es impedir la ovulación, el transporte y capacitación espermática o la fertilización del óvulo
por alteración de la motilidad ciliar de la trompa o por alterar sus ondas de transporte del
óvulo no fecundado hasta el punto necesario para la fertilización. Se ha planteado que
podría impedir la implantación, pero no existe ningún trabajo científico que lo haya
demostrado. Este método no tiene efecto una vez implantado el óvulo fecundado, con lo
cual no actuaría como abortivo.
Como desventaja, se producen en algunas adolescentes náuseas y vómitos. Más
recientemente, se ha usado Levonorgestrel en altas dosis que mejora la tolerancia gástrica.
Las dosis que se utilizan son de 0,75 mg de Levonorgestrel por dos veces cada 12 horas, o
1,5 mg en dosis única.

Educación sexual 25
Es un método efectivo en la prevención del embarazo y debería ser manejado de
rutina en todos los servicios de urgencia donde consultan por primera vez las adolescentes
que han sido violadas o abusadas sexualmente. Se debe dejar claro que su efectividad es
más baja que los métodos anticonceptivos tratados anteriormente, por lo que solo se debe
considerar un método para la emergencia. Por este motivo es preferible hablar de
anticoncepción de emergencia o píldora de emergencia, y no usar otros nombres que
tienen carácter peyorativo.

5.2.13. Parches transdérmicos liberadores de esteroides.


Se trata de anticonceptivos combinados que se usan en parche que aportan la hormona por
vía cutánea. Actualmente, ya está disponible en Chile Evra®, pero su costo es alto. Podrían
ser una muy buena alternativa excepto por el tema de la confidencialidad de uso.

Educación sexual 26
5.2.14. Anillos vaginales liberadores de esteroides.
Es un anillo de silastic que en su interior tiene Etinil estradiol 15ug y Etonorgetrel 120ug. Se
lo coloca la usuaria al interior de la vagina y se extrae a los 21 días y se deshecha y una
semana después se inserta otro.

54 mm

Educación sexual 27
6. Futuro de la anticoncepción adolescente.
La investigación en anticonceptivos en adolescentes es muy difícil y complicada por el hecho
de ser menores de edad y, por lo tanto, los consentimientos firmados son de interpretación
relativa y los riesgos inherentes podrían tener efectos civiles y legales impredecibles.
Corrobora esta afirmación el hecho de que las publicaciones científicas en anticoncepción
adolescente son muy pocas en relación con lo que se publica en adultas.
La anticoncepción en adolescentes se enfrenta a los siguientes desafíos:
 Aceptabilidad del anticonceptivo.
 Cambios evolutivos de la psicología de la o el usuaria/o.
 Disponibilidad de servicios adecuados para jóvenes.
 Un anticonceptivo ideal para esta condición debe ser: eficaz, (prevención del primer
embarazo), inocuo, altamente seguro, no invasor, independiente de la voluntad,
fácil uso, confidencial, independiente de la disciplina de consumo diario y sin efectos
tardíos, (anticonceptivo que se usará por largo tiempo dada la precocidad de inicio
de uso), barato que facilite el acceso de los adolescentes de bajo nivel
socioeconómico, donde se dan con mayor frecuencia las consecuencias negativas
de la fecundidad precoz y de la adquisición de ITS y SIDA. Este anticonceptivo teórico
no existe (18)
 Actualmente, se perciben como líneas de desarrollo:
o Anillos vaginales liberadores de esteroides y absorbidos por la pared vaginal.
En Chile existen 2 anillos de este tipo. Sin embargo, sólo uno de ellos,
Nuvaring® es factible de usar en adolescentes. El otro Progering® es sólo para
el uso durante la lactancia. El inconveniente del anillo es la necesidad de
manipulación de genitales por parte de la usuaria, lo que es una limitación
de uso para las adolescentes como ya se mencionó. Además, el costo todavía
no es lo suficientemente bajo para usar masivamente.

Educación sexual 28
o Píldora mensual en el período pre o postovulatorio que interfiera con el alza
de LH o con la formación del cuerpo lúteo. Se está en fase de investigación
con el Mefipristone.
o Vacunas espermicidas o inhibidoras del acrosoma. Esta vía aún está en fase
de investigación.

Educación sexual 29
Referencias
1. Molina R. Anticoncepción en la Adolescencia. En: Salud sexual y Reproductiva en la
Adolescencia. 768-782, 2003. Editores. Molina R., Sandoval J., González E. Editorial
Mediterráneo. Santiago, Chile.
2. Blum W. R. Necesidades en Salud sexual y anticoncepción en adolescentes con
enfermedades crónicas incapacitantes. Rev Ch. de Obstet y Ginecol Ifantil y de la
Adolescencia, 1994 1: 3, 89-92.
3. CEMERA. Chilean Clinic Serves more than Medical Needs NETWORK, Family Health
International, 1993 14: 2, 26-27.
4. Kautnitz A M. Contraception for adolescent patient. Int. J. Fert. Women Med.,1997 ;
42:30-38.
5. Kleincsek M., Aravena R., Orostegui I., Unger G., ETS SIDA: Discursos y conductas
sexuales de las chilenas y los chilenos. EDUK. Editorial America. Santiago, Chile. 1996.
6. Woodward K." Anticoncepción durante la adolescencia" En: La Salud del Adolescente y
el Joven en las Américas. Publicación Científica N1 489 Organización Panamericana de
la Salud. 1985.
7. Woodward K., Silber T. J. " Anticoncepción " En: La Salud del Adolescente y del Joven.
Publicación Científica N1 552. Organización Panamericana de la Salud 1995.
8. Molina R. Anticoncepción. Guia Práctica. Editorial Mediterraneo Santiago Chile , 31
edición, Julio 1996.
9. Diaz S. Ortiz M.E., Croxatto H.B., Studies on the duration of ovum transport by human
oviduct. Am.J.Obstet. Gynec. 1980; 137: 116-123.
10. Shain R.H. and Pauerstein Editors. Fertility Control Biological and Behavioral aspects.
Harper and Row. Hagerstown. Md., 1980.
11. Sandoval J., Meneses R., Luengo X., Molina R. Características generales de las
adolescentes nulíparas que ingresaron a control de planificación familiar.II congreso
Chileno de Obstetricia y Ginecología Infanto Juvenil. 1996, Nov.

Educación sexual 30
12. FONDECYT. Molina R. Ojeda J. M. Perfil del comportamiento celular del cuello uterino
en adolescentes con vida sexual activa. Proyecto CEMERA, Unidad de Virologia y Dep.
Obst-Ginec. 1993-1995.
13. David B. Thomas. The Who Collaborative study of neoplasia and steroid contraceptives:
The influence of combined contraceptives on risk of neoplasms in developing and
developed countries contraception 1991 (43) 695-710.
14. Harel Z. Biro F.M., Kollar L.M. et al. Adolescent's reasons for and experience after
discontinuation of the long acting contraceptives Depo-Provera and Norplant. J.
Adolesc. Health 1996; 19: 118-123.
15. World Health Organization. "Facts about once a month injectable contraceptives:
Memorandum from a WHO meeting", 1993. 71: 6, 657-820.
16. Molina R, Sandoval J.,Montero A., Oyarzun P.,Molina T., Gonzalez E., Comparative
Performance o fan Inyectable Contraceptive(50 mg norethisterone Enanthate Plus 5
mg Estradiol Valerate) and a Combined Oral Contraceptive (0.15 mh Levonorgestrel
plus 0.03 mg Ethinyl Etradiol) in Adolescents. J. Pediatric Adolesc Gynecol 2009 22: 25-
31
17. Berenson A.B., Wiemann C.M., Rickerr V.I et al. Contraceptive outcomes among
adolescents prescribed Norplant implants versus oral contraceptives after one year of
use. An J. Obstetetrics and Gynecology.1997; 176: 586-592.
18. R Molina, Gonzalez C.,Sandoval J., and Gonzalez E. Family Planning and Adolescent
pregnancy. Best Practice /research Clinical Obstetrics and Gyneacology 24 (2010) 209-
222
19. Markus J Steiner,Laureen M Lopez, David A Grimmes , Linan Cheng et al .Sino-imoplant
II a levonorgestrel-releasing two-rod implant: systematic review of vthe randomized
controlled trial. Contraception ,2010, 81: 197-201.

Educación sexual 31

También podría gustarte