Está en la página 1de 14

CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2016

SOLUCIONARIO
ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La proposición afirma que de darse
el estudiar alguna de estas carreras es necesario desarrollar la comprensión de lectura. En la
medida en que esta competencia es vital para ambas áreas, se debe utilizar una secuencia
de conectores que afirme ambos segmentos, por lo que efectivamente es correcta la
combinación (…) tanto (…) como.

2. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La primera proposición plantea una
relación de acción y reacción entre los dos segmentos, por lo que un conector temporal de
sucesión inmediata es necesario, como es el caso de apenas, tan pronto como y no bien. La
segunda proposición explica la razón de la suposición del anciano, por lo que se requiere un
conector causal que introduzca la justificación, por lo que es correcta la alternativa B.

3. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El primer segmento plantea una
relación, por lo que es necesario la preposición entre para indicar los participantes de la
relación. El segundo segmento presenta una igualdad entre los datos, al ser nombres
distintos para el mismo fenómeno, por lo que la conjunción es decir es correcta; misma
relación que se da en el tercer segmento, por lo que “o sea”, que la mantiene, es el conector
adecuado.

4. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El segundo segmento de la


primera proposición corrige lo afirmado en el primero, por lo que un conector adversativo lo
indica, siendo sino el adecuado. La segunda proposición explica la afirmación anterior, por lo
que el conector causal pues es correcto para la afirmación.

5. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La primera proposición plantea un


ejemplo de la manera en que la globalización influye en la vida cotidiana, por lo que un
conector de modo es necesario, siendo incorrectos los de las alternativas C y E por ser
comparativos. La siguiente proposición es una consecuencia de la afirmación anterior, por lo
que es necesario un conector consecutivo para plantearlo, presentes en las alternativas A y
B. El tercer segmento requiere una relación copulativa para que el enunciado sea coherente,
pues la cláusula explicativa plantea una similitud en la forma de seguir a algunos equipos,
por lo que necesariamente deben afirmarse ambos segmentos.
6. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La segunda proposición plantea


una aclaración de la forma en que se da el fenómeno planteado en la primera, por lo que el
marcador discursivo ahora bien es correcto. Entre los dos segmentos de aquella se indica las
dos formas en que se realiza esta persuasión, por lo que es necesaria una secuencia que
afirme ambas, como ocurre con (…) no solo (…) sino también.

7. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La primera proposición plantea una
oposición entre los dos segmentos, pues el público solo puede conocer a un autor de
narrativa leyéndolo; de ahí que sea necesaria una conjunción adversativa, siendo posibles
las de las alternativas C y D. La segunda proposición considera en el primer segmento una
idea que es aceptada por la mayoría, que sin embargo no es correcta. Por ello, se requiere
un conector concesivo para indicar esta relación, siendo adecuada la conjunción aunque.

8. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En la primera proposición es


posible inferir que un huerto requiere gran espacio, por lo que no sería posible en todos los
hogares. Sin embargo, el segundo segmento de ella agrega una posibilidad, por lo que es
necesario un conector que lo haga. Esto solo ocurre con incluso, en la alternativa D, pues no
solo intensifica, sino también agrega, siendo reemplazable por inclusive. La segunda
proposición entrega la razón de ello, por lo que el conector debe ser causal, y el tercero un
caso que muestra lo afirmado por la segunda, siendo correcto un conector de
ejemplificación.

9. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La primera proposición indica la


manera en que es recordado el año 1973 en el ámbito musical, por lo que un conector de
modo es adecuado. La segunda, la razón por la que esto ocurre, por lo que la conjunción
causal es la correcta.

10. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. La primera proposición informa


sobre el aporte de estos dos autores, por lo que deben ser afirmados por la secuencia tanto
(…) como. La segunda proposición indica la manera en que este se da, cumpliendo con uno
de los usos de la preposición a, siendo correcta la contracción al.

11. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Se comienza por 3 pues informa que
El Padrino es una película, identificando el tipo de objeto que se expondrá. Se continúa con
1, pues plantea el origen de la película, continuándose con una característica de la película,
2; se continúa con la secuencia 4-5, que desarrolla el argumento de la misma.

2
12. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio presenta un relato,
por lo que debe seguir una organización en secuencia temporal. Se comienza por 5, que
identifica lo referido por el título, se continúa con la serie 1-2-3-4 que plantea los hechos
según un orden cronológico, para terminar con 6, pues plantea una consecuencia de ellos.

13. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio, al igual que el
anterior, sigue un orden secuencial, en este caso en la exposición de la historia del papel. Se
comienza por 2, que plantea la época más antigua y un antecedente del papel. Luego se
sigue con 4-6, que informa sobre los creadores del papel; continuándose con 3-5-1, dando
cuenta de los distintos soportes en distintas épocas.

14. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este plan es de tipo expositivo con
una organización problema-solución, por lo que se comienza planteando el problema en 1-2-
3, para continuar con un razón para el fenómeno y la causa de ésta en 4-5.

15. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio plantea un texto
expositivo con orden deductivo, por lo que se comienza con la definición de la exposición
(3), se continúa con características (5-1) para culminar con ejemplos (4-2).

16. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio plantea un texto
expositivo. Se comienza definiendo (1), se continúa con una contextualización del ámbito
indicado por la definición (3), una característica (4) y una explicación del procedimiento, (5-
2).

17. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio presenta una
biografía, siguiéndose por tanto la lógica expositiva, identificando al personaje (1), un dato
biográfico (2), una característica (3) y una secuencia temporal que del fin de sus días (4-5).

18. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. El ejercicio, de carácter expositivo,


debe comenzar planteando el tema, por lo que 5 es el inicio necesario. A continuación, se
plantea su origen (3), una característica de la enfermedad (1), una consecuencia de la
enfermedad (2) y finaliza con una consecuencia del consumo de tabaco (4).

3
19. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Las recetas de cocina siguen una
secuencia temporal, por tanto, los criterios cronológicos y de causa-consecuencia se aplican
en estas. Se comienza con 4, el primer paso, luego 1, que comienza la secuencia de capas
que se deben poner en la olla; se continúa con 3, pues en el paso indicado en 2 se vuelve a
cubrir de repollo, así es que ya se debería haber realizado esa acción. Posteriormente 5, que
finaliza el proceso de preparación.

20. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Se comienza definiendo las dunas
(1), se continúa con su ubicación (2), una clasificación (3), un comentario sobre uno de los
tipos de dunas (4) y una problemática que surge de ellas, por lo que debe plantearse
después de la explicación de las mismas.

21. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio presenta un


personaje, por lo que comienza con 4. Se le define primero como escritor, por lo que nos
abocamos a su trabajo literario (3, obras relevantes; 5, comentario de una de ellas; 1,
premios a consecuencia de su obra) y se culmina con un trabajo de guion, respetando el
orden de aparición de los roles en el enunciado 4.

22. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Ejercicio de carácter expositivo. Se


comienza por una idea más general que el título que introduce el tema (4), luego se
continúa con un antecedente que sirve para oponer con el tema tratado (1), se continúa con
(3), que establece una restricción a la abstinencia planteada en 1; se presenta la
desnutrición (5) y se culmina especificando uno de los grupos mencionados (2).

23. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Este ejercicio presenta una
estructura narrativa-expositiva. Se comienza con la situación inicial y el contexto (2), luego
la anécdota relatada: la explicación del abuelo se desarrolla entre 1 (presentación de los
personajes), 3 y 5 (caracterización organizada según el orden en que los mencionó el abuelo
en 1). Se finaliza con la solución de la duda planteada por los niños y que es producto de la
situación explicada por el abuelo (4).

24. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Ejercicio de tipo expositivo. Se


comienza definiendo el parafraseo (1), luego se explica según el conector de igualdad (4);
se comenta efectos del parafraseo (5-2) para culminar con 3, explícitamente su conclusión.

25. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. Ejercicio de carácter narrativo en el


que se relata una acontecimiento en la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos.
La situación inicial es la planteada en 3-1, pues la respuesta a la solicitud provoca su arresto
(4). 5 y 2 plantean la reacción de la comunidad negra ante a segregación.

4
26. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El adjetivo complejo es usado para
describir el proceso cerebral necesario para articular sonidos, proceso que, como se explica
en el fragmento, involucra diversos aspectos y fases, lo que equivale a complicado (según
DRAE, “compuesto de gran número de piezas”), no así raro o singular (opción A), que
demanda trabajo o esfuerzo (opción B), diverso o en gran cantidad (opción D) ni
incomprensible (opción E) ya que el fragmento aporta, precisamente, un avance en la
comprensión del proceso.

27. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El enunciado explica la razón por la
cual los sonidos se mezclan entre sí. El mejor reemplazo en este contexto es “enreda”, pues
la articulación de los sonidos se confunde al punto que se entrecruzan o intercambian de
posición en la emisión de palabra.

28. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. El párrafo plantea la existencia de


una posible respuesta para interrogante sobre la dificultad de los trabalenguas que radicaría
en la relación entre el proceso cerebral y la articulación de sonidos, relación que se describe
y detalla en el párrafo 4.

29. La alternativa correcta es B

La investigación científica reseñada en el fragmento así como sus conclusiones son


esgrimidas a propósito de los trabalenguas y su inherente dificultad, que encontrarían
respuesta en el estudio aludido. por lo tanto, la opción B plantea el tema central del texto y
no así la opción A, cuyo tema es la articulación; la ni la opción C, que alude a un estudio
sobre trabalenguas que no corresponde al aludido en el fragmento; ni la opción D, que omite
la dificultad propia del funcionamiento de los trabalenguas; ni E, que alude a un tema más
amplio que la articulación fonética.

30. La alternativa correcta es C

El párrafo segundo plantea que los patrones -relativos a la actividad neuronal- “para
vocalizar resultaron ser diferentes a los de las consonantes”. La opción A plantea una razón
equivocada en relación a la elección de epilépticos como sujetos de prueba. B, propone el
cambio de categoría como razón de la dificultad, mientras el texto expone que ésta radica en
la confusión de sonidos producidos en la misma parte de la lengua (por lo tanto en la misma
categoría). La opción D plantea un descubrimiento no atribuido en el texto a Edward Chang
y su equipo. Por último, E plantea una afirmación equivocada, ya que la tercera categoría de
consonantes se localizan en la misma parte del tracto vocal que las vocales: los labios.

5
31. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el fragmento se plantea que


Hestia pertenecía a un grupo de diosas que tenía la capacidad de enfocarse sobre lo que les
importaba, afirmándose que “Hestia se concentraba en su experiencia subjetiva interna”, por
lo que es correcto afirmar que el centro de atención de Hestia es su propia interioridad, no
así la organización del hogar (A) ni el culto permanente al fuego (C), pues es sobre lo que
rige, no en lo que centra su atención; tampoco D ni E, pues son características de este
grupo de diosas pero no su foco de atención.

32. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el texto se afirma que estas
tres diosas son llamadas vírgenes de Grecia, pero que el término “no alude a la virginidad
física, sino a la capacidad de ser completas en sí mismas, autosuficientes y autónomas”. De
ahí que sea correcto que comparten la automonía y la concentración.

33. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de interpretar, por lo que se debe establecer el sentido de la
expresión según el contexto en que se plantea. En este caso, experiencia subjetiva interna
se refiere a en qué se concentra Hestia, a diferencia de las otras diosas mencionadas. Éstas
se orientan hacia lo externo, por lo que por contraposición Hestia se concentra en su
interioridad.

34. La alternativa correcta es A

En el primer párrafo el emisor dedica su obra a sus padres, es decir, se la dirige a ellos como
obsequio. Una de las razones que suelen tener las personas es para expresar
agradecimiento, lo que aplica en este caso pues a juzgar por el título del texto fuente el
emisor ha formado su vida en torno a las historias. de ahí que sea correcto afirmar que la
función del primer párrafo es agradecer a sus padres, a modo de introducción.

35. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de inferir. En el párrafo 1 se explicita el amor que siente el
emisor por las historias, y en el segundo la circunstancia en la cual descubre las
posibilidades significativas de las historias. En el párrafo 3 relata un momento en su proceso
de decisión vocacional, en el cual la madre le indica que el entretenimiento es siempre
necesario, por lo que orienta a su hijo a ingresar a ese mundo. Dado su amor por las
historias y la feble razón por la que quiere ser distinto, es posible inferir que le conoce lo
suficiente para darle un buen consejo, pues, como se comprueba en la introducción, el
hablante lo agradece.

36. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de inferir globalmente, por lo que debemos considerar las
ideas planteadas en cada uno de los párrafos para llegar a la respuesta correcta. En el
primer párrafo se afirma que ama las historias, en el segundo que descubre que resultan
significativas, y en el tercero que la humanidad siempre necesitará entretenimiento. De ahí
que sea correcto afirmar que ama las historias porque resultan un significativo aporte a la
humanidad, dado que satisface una necesidad y ayuda a la construcción de sentido.

6
37. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de sintetizar. En el párrafo 1 se declara el amor por las
historias como enseñanza de sus padres, en el 2 el descubrimiento de su valor gracias a su
padre y en el 3 la necesidad de las historias como parte del entretenimiento revelada por su
madre. Por tanto el fragmento explica de dónde surge su amor por las historias, siendo
adecuado el título “El origen de mi amor por las historias”

38. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El texto manifiesta que la


información la “encauzan”, siguen un cauce, que en sentido figurado, el diccionario expresa
que corresponde a encaminar, enderezar, guiar, dirigir. En este caso, corresponde a
“orientar”, alternativa D.

39. La alternativa correcta es D

En el texto se afirma que “nuestro futuro dependerá de los que disponemos de herramientas
para elaborar un concepto de mundo científico”, lo que se asocia con lo expresado por la
alternativa D), alusión a las personas con formación científica.

40. La alternativa correcta es E

El destinatario del mensaje textual es alguien global, plural, donde el emisor también se
siente integrado. Primero, expresa que “somos muchos” y después emite un juicio universal,
integrador: “todas las personas tienen visión investigadora y espíritu crítico.” Entonces,
decidimos seleccionar la alternativa E), referente a todos los seres humanos de la
actualidad.

41. La alternativa correcta es B

La pregunta se plantea en relación a la habilidad de inferencia, donde la información de la


alternativa aparece implícita en el texto. El deseo integrador del emisor le permite entregar
una mirada nostálgica que evoca el ideal educativo global de la Ilustración, es decir, un ideal
educativo común para todos los hombres.

42. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de inferir. Cuando se afirma “todas las personas tienen
visión investigadora y espíritu crítico” se dan aquellas características inherentes al científico,
lo que permite generalizar: la ciencia es una actividad para lo cual todos tenemos capacidad
(B).

43. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. Se afirma en el párrafo 1 que “Es
la vereda el elemento urbano que define la calidad de la ciudad en la que usted se encuentra
parado”, y en el segundo que “es el espacio primordial de una sociedad urbanizada, puesto
que es en ella donde fundamentalmente se desarrolla el encuentro social”. De ahí que en
ella determine la forma en que vivimos en la ciudad.

7
44. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el párrafo 2 se plantea que la


vereda es el lugar de la ciudad en que tenemos libre derecho de paso, por lo que es correcto
afirmar que el emisor considera la vereda como un espacio de libertad ciudadana.

45. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de identificar. En los párrafos 1 y 2 el emisor plantea que la
vereda es un indicio de “es la calidad de la vereda la que indica cuánto valoran los
habitantes a sus ciudades. O cuánto valoran las ciudades a sus habitantes”. En el párrafo 3
se plantea una pregunta retórica que interroga al receptor si ha salido a observar la vereda,
calificando este ejercicio como interesante pues se puede a partir de ella evaluar la calidad
del lugar y la estimación de las autoridades por sus ciudadanos, por lo que es correcto
afirmar que la finalidad del párrafo es al lector a reflexionar sobre las veredas de su ciudad.

46. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. Se debe escanear por los datos
para reconocer cuáles son efectivamente afirmados en el texto. La primera se plantea en el
párrafo 2, ”es en ella donde fundamentalmente se desarrolla el encuentro social”. Sin
embargo, no se plantea que se realice en ella alguna manifestación política, ni que se
realicen diversas prácticas amatorias de los ciudadanos, pues solo se pregunta por cuántos
primeros besos se han dado en las veredas en el párrafo 1.

47. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el fragmento se refiere a los


objetivos de los juegos de mesa como prácticos y tangibles (“Que se puede tocar, que se
puede percibir de manera precisa”). Esta idea se repite en el párrafo 4, (“con un fin práctico
y utilitario”), por lo que se refuerza la interpretación en cuanto a que se refiere a un uso
concreto (“Que existe, es real, puede ser percibido por cualquiera de los cinco sentidos,
especialmente por la vista y el tacto”) en el mundo real, siendo correcta la alternativa D.

48. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el fragmento se establece una


oposición entre juegos con objetivos utilitarios y los que generan apego (“Aprecio o
inclinación especial por algo o alguien”) y entretención. En su contexto se explica que el
juego de instrucción se impone al jugador, por lo que se infiere que la relación opuesta será
de horizontalidad, no impositiva, sugiriendo que apego se refiere al vínculo que se establece
entre jugadores. de ahí que la respuesta correcta sea vínculo (“Unión o relación no material,
especialmente la que se establece entre dos personas”).

49. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de caracterizar. El fragmento se refiere a dos juegos en


particular, The landlord game y Monopoly, ambos empleados como una herramienta de
normalización e instrucción sobre cierta ideología económica. De ahí que sea correcto
afirmar que tienen tanto una función pedagógica (porque enseña cierto modelo a partir de la
práctica del juego), política (pues el modelo tiene implicancias en el modo de vivir y el
modelo social) y económica (dado que se enseña una práctica económica), siendo correcta
la alternativa E.

8
50. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el párrafo 2, al presentar el


juego creado por Magie, se afirma que Darrow presenta Monopoly y que “a pesar de su
enorme semejanza con el juego de Magie, Darrow alega ser su único creador”. De ahí que
sea correcto afirmar que “no reconoce otro creador de la mecánica de juego de Monopoly”.

51. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de inferir. En el párrafo 2 se afirma que “patenta el juego
The Landlord’s Game a través del cual esperaba que se experimentara la injusticia del
sistema de acaparamiento de tierras”, por lo que no apela a la injusticia del acaparamiento
de tierra”, pues apelar significa “dirigirse a una persona presentando sus cualidades,
actitudes o situación para obtener algo de ella” y Magie no espera obtener algo de la
injusticia, sino de la experimentación por parte del jugador de tal injusticia. En cambio, a
partir de ello sí es posible inferir que no está de acuerdo con el acaparamiento de tierras,
por lo que es correcto afirmar que “piensa que las tierras no deberían ser acaparadas con
propósitos económicos”.

52. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de inferir localmente. En el párrafo se afirma que los juegos
adquieren objetivos prácticos en correlación con la producción industrial, y que tuvo como
resultado que perdieran atractivo los juegos de carácter artístico-cultural. A partir de ello, es
errado afirmar que los juegos de mesa siempre han ido a la par con la producción
económica, pues existen también los de tipo espiritual; efectivamente los juegos durante el
siglo XX tuvieron fines educativos concretos, sin embargo, esto es información explícita y se
nos pregunta por información implícita; la alternativa D resulta generalizadora, por lo que no
es una inferencia correcta; y la E resulta incorrecta porque los juegos espirituales y artísticos
se vuelven poco atractivos, no la espiritualidad ni el arte. En cambio C es correcta, pues si
los juegos de mesa adquieren un rol práctico, antes no lo tenían, identificándose con la
función perdida, que es la espiritual, de ahí que sea correcto afirmar que C) en otro tiempo,
los juegos de mesa tenían un rol estético y espiritual.

53. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de sintetizar. El texto se refiere a dos juegos de mesa, The
Landlord’s Game y Monopoly, afirmando que uno tiene por finalidad experimentar la
injusticia del sistema de acaparamiento de tierras, y otro como una “escuela” que enseña a
manipular el dinero. Cada juego corresponde a una visión de mundo, por lo que es correcto
proponer como título “Dos juegos de mesa y su implicancia ideológica”. La alternativa A es
demasiado general, pues solo se refiere a estos dos juegos; la C no solo generaliza sino que
además califica peyorativamente los juegos de mesa, contrario al tono del texto; la D
extrapola los conceptos hacia la política (de manera incorrecta, pues criticar el
acaparamiento de tierra no hace al sujeto comunista) y generaliza a todos los juegos de
mesa y E generaliza hacia la pedagogía, perdiéndose el aspecto político-económico
implicado.

9
54. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el epígrafe se propone como


punto de inicio el deporte amateur (“Que practica por placer una actividad, generalmente
deportiva o artística, sin recibir habitualmente dinero a cambio”) y como final la
profesionalización de éste, por tanto, amateur se opone a profesional, siendo AFICIONADO
(“Que practica por placer una actividad, generalmente deportiva o artística, sin recibir
habitualmente dinero a cambio”) la mejor sustitución.

55. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el fragmento se afirma que


Chile fue uno de los cuatro equipos en participar del primer campeonato sudamericano, por
lo que celebrar se utiliza en su sentido de “Llevar a cabo actos públicos, como reuniones,
ceremonias, espectáculos, etc.”. De ahí que REALIZADO (“Efectuar, llevar a cabo algo o
ejecutar una acción”) sea su mejor reemplazo.

56. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el fragmento se afirma, tras


referir la participación internacional de la selección chilena de fútbol, para luego hablar sobre
el desarrollo del fútbol en la realidad nacional utilizando el término “ámbito” (“Espacio y
conjunto de personas o cosas en que se desarrolla una persona o una cosa”), por lo que
CONTEXTO (“Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se
puede comprender correctamente”) mantiene mejor el sentido, pues incluye no solo el lugar
sino lo que rodea la práctica del fútbol.

57. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. Trivial significa “Que no tiene
importancia, trascendencia o interés”, calificándose de esta forma al incidente. De ahí que el
mejor reemplazo sea IRRELEVANTE, “Que carece de relevancia o importancia” sea el
reemplazo más adecuado.

58. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. La alternativa A es falsa, pues el


campeonato se realiza en Argentina y Chile debutó contra Uruguay, por lo que no lo hace
contra el equipo local. B es falso, pues la celebración es argentina y no uruguaya. C es
correcta ya que el fútbol chileno participó temprana mente en torneos internacionales. D no
es correcta, pues no se indica en el párrafo la cantidad y ni periodicidad de los encuentros
con Uruguay para afirmarlo. La alternativa es incorrecta es E, pues efectivamente organizó
el segundo Sudamericano, pero lo hizo en 1926, no 1930.

59. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. Es correcto afirmar que una de
las razones de la popularidad de Colo Colo es que haya ganado el primer torneo en que
participó, tal como se afirma en el fragmento: “(…) En su primera competencia ganaron la
Liga Metropolitana, convirtiéndose de inmediato en uno de los clubes más populares del
país. Gozando de esta fama, Colo-Colo realizó giras por todo el país (…)”.

10
60. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el párrafo 1 se afirma que la


práctica del fútbol cautivó a los chilenos, surgiendo de esta manera tres clubes relevantes:
Wanderers, Santiago National y Rangers. De ahí que es posible afirmar que son
participantes de la primera difusión del fútbol chileno, no así Colo Colo, que tiene un
surgimiento posterior.

61. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de identificar, lo que implica, en este caso, sintetizar y
analizar. Se nos pregunta por la organización textual, por lo que debemos fijarnos en cómo
progresa la información, en este caso siguiendo una secuencia cronológica, por lo que
corresponde a una secuencia temporal.

62. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar y sintetizar. El título del texto plantea que éste
se tratará sobre los inicios del fútbol chileno, y el texto que le sigue da cuenta de su origen,
sintetizando lo que se planteará en el párrafo 1, por lo que permite al lector enterarse con
mayor profundidad de aquello que tratará el texto y con ello motivar su lectura. De ahí que
sea correcto afirmar que su función sea complementar la información para incitar a su
lectura

63. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de inferir globalmente. El fútbol en Chile se inició a fines del
siglo XIX, y el receptor se encuentra a inicios del siglo XXI, por lo que es correcto afirmar
que la historia del fútbol chileno es centenaria, pues ha trascurrido alrededor de un siglo.

64. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el fragmento se afirma que las
convulsiones se producen por una “descarga eléctrica excesiva en las neuronas”,
empleándose el término “excesivas” en su sentido de “Que excede o va más allá de lo que
se considera normal o razonable”, de ahí que su mejor reemplazo sea VIOLENTA (“Que tiene
mucha fuerza o intensidad”), pues las descargas se dan efectivamente con gran intensidad,
no tamaño, pues son energía y no tienen tamaño.

65. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El término PADECIMIENTO


(“Enfermedad o alteración de la salud:”) se refiere a la epilepsia, por tanto es correcto que
ENFERMEDAD mantiene su sentido, pues es una “alteración leve o grave del funcionamiento
normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa”.

66. La alternativa correcta es E

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El término ESTIMA está siendo
empleado en su sentido de “Calcular el valor aproximado de una cosa”, pues se refiere al
porcentaje de presencia de la enfermedad en la población. De ahí que el mejor reemplazo
sea CALCULA, “Atribuir a algo un valor aproximado”.

11
67. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. La alternativa A es incorrecta


pues no todos los pacientes necesariamente han tenido fiebre alta, pues esta es un factor de
la epilepsia secundaria. La B es incorrecta pues no se afirma en el texto información alguna
sobre el tipo de epilepsia presente en los niños. La C es incorrecta pues el factor genético es
un origen posible de la epilepsia secundaria. D es correcta pues se indican formas de
prevención, por tanto es posible prevenirla, mientras que E es incorrecta pues generaliza y
no hay información al respecto.

68. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el punto #saludennúmeros se


afirma que hasta el 70% de los casos diagnosticados pueden tratarse exitosamente, y que el
tratamiento es con medicamentos anticonvulsionantes, por tanto es correcto afirmar que
pueden tratarse exitosamente con medicamentos anticonvulsionantes.

69. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de inferir globalmente. En la infografía se afirma que las
convulsiones se producen por una descarga eléctrica excesiva en las neuronas, y que las
convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar solo una
parte del cuerpo o la totalidad del mismo, por tanto, si los esfínteres son músculos y estos
se pueden contraer sin control, es correcto afirmar que la pérdida del control de esfínteres
se podría producir por la descarga excesiva de electricidad en los músculos que las
controlan.

70. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de evaluar, implicando identificar. El ámbito es el “Espacio y


conjunto de personas o cosas en que se desarrolla una persona o una cosa”, por lo que se
está pregunta por el contexto de producción del mensaje. De ahí que no sea correcto afirmar
que pertenece a los medios de comunicación, pues éstos solo transmiten el mensaje, no lo
producen. Al difundir información sobre una enfermedad, la infografía pertece al ámbito de
la salud, siendo correcta la alternativa C.

71. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. Lo que llama la atención del
emisor es lo que dice Guattari en cuanto que un intelectual tiene la capacidad de dispersar
su producción en textos heterogéneos”, empleándose en su sentido de “Que es diferente
para los diversos elementos que forman un determinado grupo o conjunto”. De ahí que su
mejor reemplazo sea DESIGUALES, en el sentido de “Que no tiene la misma naturaleza,
cantidad, calidad, valor o forma que otra u otras personas o cosas, o que se diferencia de
ellas en uno o más aspectos”.

72. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. En el fragmento se afirma “La


primera es haber atravesado los limites de la interpretación de hechos o datos puntuales (…)
ceñidos a una inmediatez circunstancial”, empleando CEÑIDOS en su sentido de “Limitarse o
atenerse concretamente a determinada cosa”. De ahí que el mejor reemplazo sea
LIMITADOS (“Que tiene límite”), pues los datos no salen del ámbito del experimento.

12
73. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de analizar e interpretar. El término “elocuente” se aplica a


ejemplo, por lo que no se emplea en su sentido de “Que habla o escribe con elocuencia
(“Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir”)”, sino
en su sentido de “Que tiene elocuencia, fuerza expresiva”. De ahí que, en tanto se refiere a
un ejemplo, cuya finalidad es clarificar el sentido de lo expuesto, el mejor reemplazo es
CLARIFICADOR, en su sentido de “Explicar lo que se dice, una idea, una actitud, una
situación u otra cosa para que alguien la comprenda o entienda completamente”.

74. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de sintetizar localmente. En el párrafo se afirma que la


psicología política apareció en Latinoamérica en la segunda mitad de los años 80, como
consecuencia del trabajo de algunos sicólogos de la región que tenían inquietudes políticas.
De ahí que sea correcto afirmar que se refiere fundamentalmente a los orígenes de la
psicología política en Latinoamérica.

75. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el párrafo 3 se afirma que los
psicólogos debían cumplir con dos condiciones para superar el estado de insatisfacción
intelectual en que se encontraban: “La primera es haber atravesado los limites de la
interpretación de hechos o datos puntuales” y “La segunda es el estar en condiciones de
asumir un compromiso reflexivo y práctico con la realidad política que se vivía por
entonces”. De ahí que sea correcto afirmar que los psicólogos debían ir más allá de los datos
y comprometerse con la reflexión política de la época.

76. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de sintetizar globalmente. El párrafo 1 presenta en qué


consiste la psicología política; el párrafo 2 el surgimiento de la psicología política en
Latinoamérica, posterior a su aparición en Estados Unidos y Europa; el párrafo 3 un
comentario sobre las condiciones que debían cumplir los psicólogos que comenzaron con la
psicología política; y el párrafo 4 agrega una tercera condición en cuanto al posicionamiento
político. De ahí que sea incorrecto afirmar A, pues si bien se refiere al origen de la piscología
política, lo hace solo en el contexto latinoamericano, no desarrollando lo ocurrido en Estados
Unidos, por tanto no es su origen en América, sino en Latinoamérica. Tampoco es correcto
que se refiere al contexto en que surgió la psicología política latinoamericana, pues no se
refiere a la realidad que rodea dicho surgimiento. En cambio, sí es correcta afirmar que se
refiere a el proceso que en sus orígenes siguió la psicología política latinoamericana

77. La alternativa correcta es A

Esta pregunta mide la habilidad de comprender y analizar. En el fragmento se afirma que “El
primer momento [en el desarrollo de la psicología política latinoamericana] –el alegremente
definido como inconsciente, ya que no necesariamente estaba instalado en tal instancia
psíquica– tuvo lugar cuando el quehacer profesional psicológico jugó un papel político
decisivo para muchos psicólogos, sin haber tomado plena conciencia de lo que les estaba
ocurriendo”. De ahí que sea correcto afirmar que en esta etapa se asume una postura
política sin hacerlo programáticamente, pues no se toma consciencia de su papel político.

13
78. La alternativa correcta es B

Esta pregunta mide la habilidad de sintetizar localmente. En el fragmento se afirma sobre la


psicología política que “En la actualidad, la Psicología Política suele entenderse no solo como
un campo separado de la Psicología Social, sino fundamentalmente como un nivel superior
de análisis e interpretación de la realidad, en el que se utilizan tanto conceptualizaciones
psicosociales como políticas, históricas, ideológicas, filosóficas y económicas (…) Todo esto
(…) es resultado de una síntesis que absorbe e integra los datos psicológicos y sociológicos
del entorno político por el que se encuentra atravesada la subjetividad, tanto la individual
como la colectiva, para lograr un mayor alcance teórico en los procesos de investigación”.
Esta definición se puede integrar como una utilización de conceptualizaciones que vienen de
distintas disciplinas con el propósito de dar un mayor alcance teórico en la investigación, por
lo que es correcto afirmar que es una síntesis psicosocial multidisciplinar del contexto
político para comprender cómo influye en la subjetividad de las personas.

79. La alternativa correcta es C

Esta pregunta mide la habilidad de caracterizar. En la medida en que integra herramientas y


conceptualizaciones de otras disciplinas, es posible caracterizarla como interdisciplinar,
“Dicho de un estudio o de otra actividad: Que se realiza con la cooperación de varias
disciplinas.”

80. La alternativa correcta es D

Esta pregunta mide la habilidad de evaluar. El propósito de la psicología política es conseguir


un mayor alcance teórico para comprender “integra los datos psicológicos y sociológicos del
entorno político por el que se encuentra atravesada la subjetividad, tanto la individual como
la colectiva”. De ahí que sea correcto afirmar que consiste en entender cómo los procesos
subjetivos son influidos por factores políticos.

14

También podría gustarte