PUNTOS CARACTERÍSTICOS
Las crestas papilares presentan distintas ramificaciones, dirección e interrupciones
que se denominan puntos característicos, así como diferentes combinaciones de
estos; son datos de mucha importancia que sirven para realizar la clasificación de
cada punto característico.
Si la zona de estudio no presenta puntos característicos, la subclasificacion de esta
se efectúa con 0.
El encierro
Es el espacio formado por una cresta bifurcada que luego se fusiona y sigue su
recorrido. Este encierro, por su especial configuración, no debe exceder 2 mm de
longitud aproximada. La clasificación de este se efectúa con el digito 1.
La bifurcación hacia la izquierda
Es la cresta papilar que comienza en el extremo derecho de la impresión digital y
se divide en dos ramas que siguen su recorrido en forma paralela hacia el extremo
izquierdo. La clasificación de esta se realiza con el digito 2.
La bifurcación hacia la derecha
Es la cresta papilar que comienza en el extremo izquierdo de la impresión digital y
se divide en dos ramas que siguen su recorrido en forma paralela hacia el extremo
derecho. La clasificación de esta se efectúa con el digito 3.
El islote.
Es la pequeña cresta papilar de extremos redondeados o abruptos que no excede
de 2 mm de longitud. La clasificación de este se efectúa con el digito 4.
La cortada hacia la izquierda
Es la cresta papilar que comienza en el extremo derecho de la impresión digital y
termina en forma redondeada o abrupta hacia el costado izquierdo. La clasificación
de esta se efectúa con el digito 5.
Cortada hacia la derecha
Es la cresta papilar que empieza en el extremo izquierdo de la impresión digital y
termina en forma redondeada o abrupta hacia el costado derecho. La clasificación
de esta se realiza con el digito 6.
El empalme
Es la pequeña cresta con dirección oblicua, la que se adhiere o fusiona por sus
extremos con las dos crestas paralelas y estas forman ángulos agudos que no
deben exceder de 2 mm de longitud. La clasificación de este se realiza con el digito
7.
La rama hacia la izquierda
Es la cresta papilar que comienza en el extremo derecho de la impresión digital para
dividirse una pequeña cresta y termina en forma redondeada hacia el costado
izquierdo. Esta pequeña cresta papilar no debe exceder de 2 mm de longitud. La
clasificación de esta se efectúa con el digito 8.
La rama hacia la derecha
Es la cresta papilar que comienza en el extremo izquierdo de la impresión digital
para dividirse una pequeña cresta y termina en forma redondeada hacia el costado
derecho. Esta pequeña cresta papilar no debe exceder de 2 mm de longitud. La
clasificación de esta se realiza con el digito 9.
Huella digital del ciudadano Ricardo Huella digital de la ciudadana
Virginia “B”
Huella “A”
ANTE B
C D
C D
Tipo fundamental: Verticilo
Islote 2 Cuadrante: A
Bifurcación a la
derecha 2 Cuadrante: A
Bifurcación a la
derecha 2 Cuadrante: C
Cortada a la
derecha 1 Cuadrante: B
CONCLUSIÓN
A continuación se da respuesta a los planteamientos de problema.
1.-Que el perito diga la probabilidad de identidad entre los fragmentos de las huellas
dactilares que le fueron proporcionadas, para su estudio.
En base a los estudios realizados, de una manera científica se puede determinar
que:
1. En el primer juego y segundo juego de cotejos de huellas dactilares “A” Y “B”
EXISTE la certeza de que las huellas no pertenecen la misma persona, esto
en base a los puntos característicos encontrados.
2. En el tercer juego de huellas dactilares de las huellas “A” Y “B” NO existe los
elementos necesarios para poder llevar acabo el estudio dactiloscópico ya
que se encuentran empastadas y esto hace irreconocible los puntos
característicos para poder llevar su individualización.
Por lo que una vez finalizado el estudio minucioso de las huellas indutables, hemos llegado
a la conclusión de que las huellas de la ciudadana Virginia Lezama Ramos no concuerda
con la del ciudadano Ricardo
Por lo expuesto:
ATENTAMENTE
BIBLIOGRAFÍA
El estudio científico de la Dactiloscopia. Salvador Tomas Trujillo Arriaga. Editorial limusa.
ANEXOS