Está en la página 1de 15

Documento elaborado

por el Área de Formación


Fundación Enseña Chile

5% OÍR ESCUCHAR A UN PROFESOR

AS
10% LEER LEER UNA GUÍA

AN
EM 20%
SS
VER VER UNA IMAGEN/DIBUJO
DO
AS

30% VER Y ESCUCHAR VER VIDEOS


AL
N
APRENDIZAJE BASADO

50% DEBATIR EN GRUPO


NC

DECIR Y DISCUTIR
TE
RE

75% HACER REALIZAR UN PROYECTO

90% DECIR Y HACER EXPLICAR EL PROYECTO

*Pirámide de Dale,1969
EN PROYECTOS

>> PONIENDO A NUESTROS


ESTUDIANTES AL CENTRO
DE SU APRENDIZAJE

“Abrir oportunidades a la creatividad y el trabajo colaborativo


entre los estudiantes a través de un proyecto propio que
los motivaba a seguir avanzando; trabajar en proyectos
abrió grandes posibilidades para desafiar las habilidades de

los estudiantes y entregarles los conocimientos necesarios
para que puedan mejorar su aprendizaje

Testimonio Profesional de Enseña Chile,


Instituto de Verano 2015.
1. INTRODUCCIÓN

El SXXI demanda un nuevo modelo de


aprendizaje, que promueva que los es-
tudiantes sean constructores de conoci-
miento, y protagonistas de su proceso
de aprendizaje. Estos son elementos
centrales del Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP), metodología que los pro-
fesores utilizan para que sus estudiantes
adquieran conocimientos académicos, así
como desarrollen habilidades cognitivas y
socioafectivas, trabajando en el desarrollo
de un proyecto por un período de tiempo
extendido, investigando y respondiendo a
una pregunta compleja.

Reconociendo la importancia que tiene la


formación integral del estudiante, Enseña
Chile decide formar a sus profesores de la
nueva generación 2015 en esta metodo-
logía, e implementar transversalmente
durante la Escuela de Verano 2015 clases
basadas en ABP. Este documento tiene el
propósito de compartir la experiencia de la
Fundación al implementar esta metodolo-
gía en las clases de la Escuela de Verano,
y a partir de ella, entregar orientaciones
generales para los profesores que quieran
implementar el ABP en sus colegios.
Además compartimos material del Buck
Institute for Education que apoyará la im-
plementación de cada etapa del proyecto.

Esperamos que este documento oriente


en esta metodología a nuestros profeso-
res y a los docentes que se desempeñan
en diferentes contextos educacionales,
expresando consideraciones necesarias
para su correcta implementación. Para
mayor información de los proyectos en
específico desarrollados en la Escuela de
Verano Ech, así como iniciativas de nues-
tros profesores y egresados del programa
que utilizan esta metodología, pueden
revisar los anexos de este documento.
2. QUÉ ES EL 3. Luego que el profesor presenta el tema
(problema/desafío que el proyecto bus-
APRENDIZAJE BASADO ca responder) y una lluvia de ideas ini-
EN PROYECTOS (ABP) cial para responder a él, los estudiantes
con el profesor crean una pregunta guía
El Aprendizaje Basado en Proyectos tiene que captura el corazón del proyecto, y
sus raíces en la Antigüedad Clásica. En que les otorga un desafío.
este período de la historia, Confucio y
Aristóteles fueron exponentes de la filoso- 4. El profesor explica los requerimien-
fía de aprender haciendo. Siglos después tos del proyecto, estableciendo el
este enfoque del aprendizaje fue tomado estándar de los productos a generar
por el filósofo John Dewey, quien propuso (con ejemplos de la vida real que los
una educación de carácter experiencial, estudiantes estarán realizando) y el
que se expandió con fuerza en Estados cómo serán evaluados.
Unidos en la segunda mitad del siglo XX,
y que más tarde recibió el nombre de 5. Estudiantes eligen el producto a ge-
Project Based Learning (Boss, 2011). nerar por el grupo, cómo lo diseñarán,
crearán y presentarán. Los estudiantes
La metodología de ABP consiste en el se organizan en grupos para cumplir
desarrollo de un proyecto de cierta en- este propósito.
vergadura, por parte de los estudiantes.
A través de él, ellos buscan soluciones 6. Estudiantes investigan sobre el tema
a problemas reales a través del plantea- de sus proyectos para responder a la
miento de nuevas preguntas, debatiendo pregunta guía. Esto no significa leer
ideas, recolectando y analizando datos, sobre el tema para luego transcribirlo
reflexionando sobre su proceso de apren- en un poster, sino que los estudiantes
dizaje, trazando conclusiones, comuni- levantan sus propias preguntas sobre
Mediante los cando sus ideas, creando productos y el tema a investigar, luego testean sus
proyectos los compartiendo sus aprendizajes con una
audiencia real.
ideas, para finalmente esbozar sus
propias conclusiones.
estudiantes buscan
soluciones a Para lograr que los estudiantes realicen el
proyecto, existen un conjunto de etapas a
7. Mientras investigan y desarrollan sus
productos, diferentes grupos de estu-
problemas reales. seguir, que se detallan a continuación (para diantes revisan y retroalimentan entre
más información, ver Larmen & Margendo- sí su trabajo, haciendo uso de rúbricas
ller, 2010) y modelos ejemplares. El profesor revi-
sa los apuntes de investigación de los
1. El profesor planifica un proyecto para estudiantes, sus borradores y planes, y
sus estudiantes, que se focaliza en los se reúne con los grupos para monito-
contenidos más relevantes derivados rear su progreso.
de los estándares (bases curriculares).
El tema del proyecto debe ser a su 8. Estudiantes presentan su proyecto
vez significativo para las vidas de sus frente a una audiencia. Para la presen-
estudiantes, y sus intereses. tación se invita a apoderados, otros
profesores y miembros de la comuni-
2. El profesor puede activar la curiosidad dad escolar. Los estudiantes respon-
de los estudiantes por el proyecto, den preguntas en público, reflexionan
comenzando con un hito de partida sobre cómo completaron el proyecto,
que dé inicio a la investigación. Puede y lo que ganaron en términos de con-
ser un video, un invitado a la clase, un tenidos y habilidades.
viaje de campo, un animado debate,
entre otros.
3. PRINCIPALES 3.2 Mayores aprendizajes y desarrollo
BENEFICIOS DEL de habilidades cognitivas
APRENDIZAJE BASADO La metodología del ABP permite que los
EN PROYECTOS (ABP) estudiantes adquieran aprendizajes más
profundos, que son retenidos por un
Existe amplia evidencia empírica que mayor período de tiempo (Boaler, 1997;
reconoce los beneficios del Aprendi- Penuel & Means, 2000; Stepien, Gallagher
zaje Basado en Proyectos para hacer & Workman, 1993), y que se traducen en
frente a los desafíos del s.XXI. Entre ganancias en el logro académico general
las principales ventajas que destaca la de los estudiantes (ELOB 1997, 1999a,
literatura, respaldadas por la experiencia 1999b; Hixson, Ravitz, & Whisman, 2012).
de profesores y estudiantes de Enseña Los estudiantes además de aprender
Chile (2015), se encuentran: los conceptos centrales y aprendizajes
esperados de su nivel, alineados al marco
curricular, construyen una comprensión
3.1 Motivación
profunda del contenido, porque son ellos
quienes necesitan adquirir y aplicar la
Los estudiantes que aprenden con la me-
información, conceptos y principios en
“Si aprendiera así durante
todología de ABP, aumentan la motivación
diferentes contextos (Boaler, 1997). Esto
y compromiso con su propio aprendizaje
se ve potenciado por el hecho de que los
el año tendría mejores notas (Thomas, 2000; Walker & Leary, 2009).
estudiantes requieren trazar planes, mo-
porque las clases captarían mi Desde nuestra experiencia, pudimos
nitorear el progreso, y evaluar soluciones
durante el desarrollo del proyecto. De
atención y me interesaría encontrar diversas evidencias que apoyan
este punto. Una estudiante de Enseña
esta forma, el ABP promueve el desarro-

poner atención”. Chile al relatar sobre el trabajo en aula,


llo de habilidades cognitivas complejas
como la resolución de problemas (Galla-
comenta “Si aprendiera así durante el año
gher et al. 1992; Finkelstein et al., 2010), y
tendría mejores notas porque las clases
habilidades de pensamiento crítico (Mer-
captarían mi atención y me interesaría
gendoller, Maxwell, & Bellisimo, 2005).
poner atención” (Testimonio estudiante).
Esto se relaciona con que una de las
condiciones básicas de esta metodología, 3.3 Desarrollo de habilidades
es que se recojan los intereses de los socioemocionales
estudiantes, y de esa forma hacer más
atractivas también las clases. Tal como lo Los estudiantes, mediante el trabajo
relata una profesora ECh: “los estudiantes con proyectos, desarrollan habilidades
aprendieron los conceptos de física de socioemocionales, tales como la auto-
manera entretenida, trabajando en proyec- confianza, autonomía y colaboración con
tos de su interés” (Testimonio Profesora sus pares (Thomas, 2000; ChanLin, 2008).
de Enseña Chile, Proyecto de Física,). La autoconfianza se desarrolla ya que en
la sala de clases se genera un espacio
La motivación de los estudiantes con el donde los estudiantes son responsables
ABP se vincula con otra de sus caracterís- del desarrollo de sus proyectos y su pre-
ticas: que les ofrece a los estudiantes la sentación frente a un público. Esto fue
oportunidad de resolver problemas reales. validado por el testimonio de un grupo de
profesores de Enseña Chile, dicho en sus
Finalmente la motivación de los es- palabras: “creo que eso ayuda mucho
tudiantes se ve reflejada en que la para el autoestima y empoderamiento”
participación en clases, según un grupo (Testimonio Profesor de Enseña Chile,
de profesores de la misma Escuela de Proyecto de Matemáticas); “muchos que
Verano, subió mucho durante el desarro- partieron muy tímidos, lograron exponer
llo de los proyectos. sus puntos de vista al final del taller, y
aportar incluso como líderes de equipo”
(Testimonio Profesora de Enseña Chile,
Proyecto de Arte/Tecnología).
También el trabajo por proyectos permitió Telefónica, 2014), acompañándolos para
el desarrollo de la autonomía en los estu- sacar lo mejor de ellos. Tal como lo de-
diantes, en la medida que son los estudian- clara una profesora: “La relación que se
tes quienes pueden escoger el tema de genera en el ABP se caracteriza por ser
trabajo y las decisiones que toman durante mucho más cercana con los estudian-
el desarrollo del proyecto. Por último, este tes” (Testimonio Profesora de Enseña
tipo de didáctica “permite a los estudiantes Chile, Proyecto de Ciencias).
el poder trabajar colaborativamente entre
ellos y que tengan un objetivo en común” 4. RECOMENDACIONES
(Testimonio Profesor de Enseña Chile,
Proyecto de Matemáticas). PARA IMPLEMENTAR EL
APB DURANTE EL AÑO
3.4 Promueve el protagonismo
del estudiante La experiencia de Enseña Chile en la
implementación del Aprendizaje Basado
El trabajo con la didáctica de los pro- en Proyectos en sus salas de clases en
yectos pone al centro del proceso de la Escuela de Verano 2015, no ha estado
aprendizaje a los estudiantes, ya que son exenta de desafíos, ni tensiones. A partir
ellos quienes toman la responsabilidad de ella, junto a lo que se ha investigado
de aprender, a través de su participación sobre otras experiencias del ABP, es que
activa en el desarrollo de un proyecto queremos profundizar en ciertas reco-
(Fundación Telefónica, 2014). El testimo- mendaciones para los docentes, que
nio de un profesor apoya esta caracterís- deseen implementar esta metodología de
tica de la metodología de ABP: “facilita la aprendizaje dentro de sus salas de clases.
entrega del protagonismo de la clase al En el anexo recomendamos diversos ma-
estudiante, es más fácil que él sienta que teriales que acompañan cada etapa:
está construyendo la clase” (Testimonio
Profesora de Enseña Chile, Proyecto > Recomendación 1
de Física). Esto se debe a que son los Delinea un propósito claro para tu pro-
propios estudiantes los que “hacen, yecto, y comunícalo a tus estudiantes y a
piensan, crean, interactúan” (Testimonio la comunidad escolar con la cual trabajas.
Profesor de Enseña Chile, Proyecto de
Física). Los estudiantes van tomando
sus propias decisiones, y discerniendo
Que el profesor tenga una visión respecto
al proyecto, el para qué quiere implemen-
“Facilita la entrega del
sus próximos pasos. El beneficio de lo
anterior, es que de acuerdo a la Pirámide
tar esa metodología de aprendizaje, que protagonismo de la clase
responda al conocimiento profundo de
del Aprendizaje (Dale, 1969) el estudiante los estudiantes y su comunidad, sin duda al estudiante, es más fácil
aprende el 90% de lo que dice y hace,
frente al 20% de lo que escucha del
contribuye a que la clase pueda lidiar con
un enfoque didáctico desafiante como
que él sienta que está
profesor. Es decir, va generando aprendi- el ABP y sus obstáculos. Este punto es construyendo la clase”.
zajes más profundos y significativos. enfatizado por profesores de Enseña
Chile, quienes recomiendan como un
3.5 Impacto positivo en el vínculo paso fundamental de esta metodología,
profesor-estudiante el desarrollar un “objetivo claro de lo que
quieres lograr con ese proyecto” (Testimo-
El trabajo con la metodología de apren- nio profesora de Enseña Chile, Proyecto
dizaje basada en proyectos constituye de Arte y Tecnología), y luego trabajar
una oportunidad para forjar un vínculo los conceptos del proyecto dentro de un
profesor-estudiante (Thomas, 2000), propósito más general.
generándose una relación más cerca-
na con los estudiantes por parte del Sin embargo, esto no es suficiente, es
docente. Los estudiantes aquí no ven fundamental en la implementación de las
al profesor como una persona que da diferentes etapas del ABP, que el profe-
notas, sino como alguien que facilita sor invierta tiempo en el proceso de co-
su proceso de aprendizaje (Fundación municación del propósito y valor de esta
metodología, tanto para los estudiantes el proyecto, como incorporarlos en la
como para la comunidad escolar. selección del tema, planificación de
las sesiones del proyecto, entre otras
Se sugiere comenzar socializando el uso posibles (Patton, 2012).
del ABP con el equipo directivo para que
comprendan qué estarán trabajando los · Planificar, a partir de los contenidos y
estudiantes, cómo lo estarán traba- aprendizajes claves esperados para los
jando y el sentido de ello. También se estudiantes, según su nivel y asigna-
recomienda informar a los apoderados tura. Para esto, debe manejar estos
de los estudiantes que trabajarán con últimos de tal forma que el proyecto sea
esta metodología, y hacerlos partícipes desafiante para los estudiantes y cohe-
de este trabajo. Por último, respecto a rente con el currículum nacional (Mayor
los estudiantes, es importante que ellos información en Recomendación 3).
comprendan el trasfondo de la decisión
de trabajar con una metodología como · Planificar una estructura sobre qué se
ABP, para así aumentar su motivación. va a trabajar durante el proyecto y cómo
Esta idea es respaldada por una profe- se va a trabajar durante él, para trans-
sora de Enseña Chile, quien expresa mitir a los estudiantes. Esto contribuye
la necesidad de “Comunicar bien ese a poder fijar en la clase expectativas
proyecto para que les haga sentido; si no respecto al tipo de trabajo a realizar
lo comunico bien pierdo participación” por los estudiantes, orientarlos en su
(Testimonio profesora Enseña Chile, proceso de aprendizaje. Dentro de la es-
Proyecto Lenguaje). tructura general de proyecto, el profesor
debe trabajar para que cada clase derive
>Recomendación 2 en tareas claves que contribuyan al
La planificación del proyecto es funda- producto final del proyecto. Este punto
es ejemplificado por una tutora en la Es-
mental, invierte tiempo en ella.
cuela de Verano, quien realizó con sus
profesores una línea cronológica de lo
Un segundo punto que es importante
que iba a realizar en el proyecto, en una
en la implementación del ABP, es que el
serie de etapas: “Esto nos va a servir
profesor invierta tiempo en el proceso de
para esto, y estamos en esta etapa”
planificación del proyecto para lograr la
(Testimonio Tutora 5).
articulación y el desarrollo efectivo de los
contenidos y habilidades que el proyecto
Todo lo anterior, se relaciona con la expe-
pretende desarrollar, así como prevenir
riencia de los profesores de Enseña Chile
dificultades en la integración de sus
en la implementación del ABP, que en un
elementos (Rosenfeld, Scherz, Breiner, &
comienzo ellos describen como “mucho
Carmeli, 1998).
más trabajo que una clase expositiva”
(Testimonio profesora Enseña Chile, Pro-
A continuación entregamos algunas
yecto de Ciencias).Sin embargo, cuando
orientaciones para el profesor a partir de
los estudiantes ya están “dentro” del
la literatura y respaldada por la experien-
proyecto es mucho menos trabajo para el
cia de Enseña Chile:
profesor, porque los estudiantes son más
autónomos, y el profesor es un facilitador
· Planificar pensando en lo que harán sus
de aprendizajes.
estudiantes en el desarrollo del proyec-
to y lo que quiere lograr con ellos, para
que sean el centro de su aprendizaje. >Recomendación 3
Para lograr esto, se sugiere que el pro- Selección de tema del proyecto no
fesor describa lo que estarán realizando puede ser dejada al azar.
los estudiantes durante la clase.
Uno de los desafíos que se destaca en la
También se recomienda que el profesor literatura, al momento de implementar el
planifique de antemano las elecciones ABP, es la dificultad de los docentes para
que tendrán los estudiantes durante mantener la motivación de los estudian-
tes durante la etapa de investigación del Escuela de Verano, profesores y estudian-
proyecto (Edelson, Gordon & Pea, 1999). tes “no sabían en qué tenía que terminar
Este punto es respaldado por la expe- ese proyecto” (Testimonio Tutor 1). Este
riencia de Enseña Chile, quien para hacer punto es respaldado por la literatura, que
frente a este obstáculo avala la importan- señala que uno de los mayores desafíos
cia de realizar una selección cuidadosa de que tienen los estudiantes que trabajan
los temas guías de los proyectos. Estos con proyectos es el desarrollo de un pro-
son algunos de los criterios importantes ducto concreto (Krajcik et al, 1998). Para
señalados por profesores de Enseña enfrentar este desafío parte del equipo de
Chile para esta selección: Que los temas Enseña Chile expresa como fundamental
acojan los intereses de los estudiantes, “dar metas más precisas, sin tampoco
es decir, de ver un poco más allá de lo perder la libertad para hacer más cosas”
que quiere producir el curso. Es relevante (Testimonio Tutor 1). Junto a ello, se debe
que el proyecto “esté conectado con sus mostrar a los estudiantes modelos de
intereses, su realidad, algo que quera- los productos finales que se esperan en
mos solucionar, como un ventilador para la clase, para establecer expectativas
el verano” (Testimonio profesor Enseña claras respecto al estándar que se espera
Chile, Proyecto de Física). alcanzar; y de lo que ellos son capaces de
hacer (Patton, 2012).
Un segundo criterio para seleccionar el
tópico del proyecto tiene que ver con Miembros de Enseña Chile familiarizados
su alineación al marco curricular de la con esta metodología también recomien- Comprender los proyectos
asignatura y nivel de los estudiantes que dan que una vez definido el producto final como una herramienta no
trabajan en proyectos, en cuanto a los del proyecto, debe ser intencionado por el
contenidos y habilidades a desarrollar. profesor clase a clase a través de tareas sólo para innovar, sino una
Dentro del marco curricular, es impor-
tante que el profesor comprenda que el
claves a lograr en ellas que encaminen y
estén unidas a él. Así cada clase “apor-
herramienta para trabajar
tópico del proyecto debe estar al servicio ta al producto, y sabe por qué aporta al contenidos, ya que el éxito
de los contenidos y habilidades que los
estudiantes deben trabajar en su nivel y
producto” (Testimonio Tutor 2).
de la metodología ABP
asignatura. Como señala una tutora Ech >Recomendación 5 radica en no dejar de lado
respecto al proyecto de Lenguaje, es Procura comprender qué deben saber
necesario “entender la argumentación los contenidos.
tus estudiantes de forma previa al tra-
usando el proyecto, no el proyecto usan-
do la argumentación” (Testimonio Tutor bajo con proyectos, para aprovecharlo
5). Lograr que el profesor tenga claridad al máximo.
de este punto, le ayudará a comprender
los proyectos como una herramienta no Un punto central, como expresa la Coor-
sólo para innovar, sino una herramienta dinadora del Área Académica de Enseña
para trabajar contenidos, ya que el éxito Chile, es que el profesor sepa lo que los
de la metodología ABP radica en no dejar estudiantes necesitan saber y/o saber
de lado los contenidos. hacer de forma previa al proyecto, para
poder apoyar de forma efectiva su apren-
dizaje durante el desarrollo del proyecto.
>Recomendación 4
Esto debido a que una de las mayores
Define claramente el producto que dificultades de los profesores en el
esperas, para después intencionarlo desarrollo del proyecto, tiene que ver con
clase a clase. mediar efectivamente el aprendizaje de
los estudiantes (Marx et al, 1997).
Un aprendizaje de la experiencia de Ense-
ña Chile en la implementación de ABP, fue Dentro del bagaje que los profesores
la importancia de que tanto los profesores deben tener para el desarrollo exitoso de
como los estudiantes que trabajan con un proyecto, están los conocimientos y
esta metodología tengan claridad del habilidades que tienen sus estudiantes
producto final que esperan lograr con el y sus experiencias previas de trabajo
proyecto, ya que en la experiencia de la con proyectos e intereses. Para enfren-
tar esto, una estrategia realizada por Dentro del seguimiento al progreso de los
profesores que trabajan con proyectos estudiantes, es importante que también
corresponde a la realización de un Cu- el alumno se haga consciente de su nivel
rrículum Vitae de Proyectos, para que el de avance. Por esto se hace esencial que
estudiante describa sobre sus intereses, el profesor planifique espacios de retroa-
y experiencias previas de trabajo con limentación para ellos y entre ellos, para
proyectos (Patton, 2012). saber cómo han avanzado en el desarrollo
de estas habilidades, y en la adquisición de
>Recomendación 6 los contenidos esperados. De esta forma,
Realiza un seguimiento riguroso a los estudiantes serán más conscientes de
su aprendizaje.
tus estudiantes durante el proceso
de implementación.

Si bien la planificación de la metodolo-


gía cumple un rol esencial en el ABP, la
implementación tiene un papel igual de
importante. Durante este proceso, el
profesor debe dar seguimiento al progreso
de los estudiantes en la adquisición de los
aprendizajes esperados, en la unidad del
currículum a cubrir por esta metodología.
Este seguimiento debe ser de carácter
integral y permanente, donde se lleve re-
gistro del avance de los estudiantes tanto
en el desarrollo de habilidades socioemo-
cionales como cognitivas.

FINALMENTE SEÑALAR QUE TODAS LAS RECO-


MENDACIONES DEL ABP PARA PROFESORES
SE ENMARCAN EN LA PRIMERA EXPERIENCIA
DE ENSEÑA CHILE CON ESTA METODOLOGÍA.
ESPERAMOS A FUTURO SEGUIR POTENCIANDO
ESTE ENFOQUE DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN
DE NUESTROS PROFESORES DURANTE LOS DOS
AÑOS, Y SEGUIR RECOGIENDO EVIDENCIA DEL
IMPACTO EN EL TRABAJO EN LAS CLASES DE
NUESTROS PROFESORES, EN POS DEL DESA-
RROLLO INTEGRAL DE NUESTROS ESTUDIANTES.
El Sxxi demanda un nuevo
modelo de aprendizaje,
que promueva que
los estudiantes sean
constructores de
conocimiento,
y protagonistas de su
proceso de aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blumenfeld, P., Soloway, E., Marx, R., Expeditionary Learning Outward Bound
Krajcik, J., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1999a). A design for comprehensive school
(1991). Motivating project-based learning: reform. Cambridge, MA: Expeditionary
Sustaining the doing, supporting the Learning Outward Bound.
learning. Educational Psychologist, 26 (3&4),
369-398. Expeditionary Learning Outward Bound
(1999b). Early indicators from schools
Boaler, J. (1997). Experiencing school implementing New American Schools
mathematics; Teaching styles, sex, and settings. Designs. Cambridge, MA: Expeditionary
Buckingham, UK: Open University Press. Learning Outward Bound.

Boaler, J. (1999). Mathematics for the Finkelstein, N., Hanson, T., Huang, C. W.,
moment, or the millennium? What a British Hirschman, B., & Huang, M. (2010). Effects of
study has to say about teaching methods. problem-based economics on high school
Education Week, March 31, 1999. economics instruction. Washington, DC:
U.S. Department of Education, Institute of
Boss, S. (2001). Project-Based Learning: A Education Sciences.
Short History. Edutopia. Recuperado el 31
de marzo de 2015 de http://www.edutopia.org/ Fundación Telefónica (2014) Monográfico
project-based-learning-history. Aprendizaje Basado en Problemas.
Santiago, Chile.
ChanLin, L.J. (2008). Technology integration
applied to project-based learning in Gallagher, S. A., Stepien, W. J., & Rosenthal,
science. Innovations in Education and H. (1992). The effects of problem-based
Teaching International, 45, 55-65. learning on problem solving. Gifted Child
Quarterly, 36, 195-200.
Edelson, D. C., Gordon, D. N, & Pea, R. D.
(1999). Addressing the challenge of inquiry- Hixson, N. K., Ravitz, J., & Whisman, A.
based learning. Journal of the Learning (2012). Extended professional development
Sciences, 8, 392-450. in project-based learning: Impacts on 21st
century teaching and student achievement.
Expeditionary Learning Outward Bound 2013-10-24]. http://bie. org/object/document/
(1997). Expeditionary Learning Outward west_virginia_study of_pbl_impacts.
Bound: Evidence of Success. Cambridge,
MA: Expeditionary Learning Outward Bound.
Ingresa a: http://www.ensenachile.cl/ane-
xosdocumentos/anexoABP.pdf para conocer
más sobre la metodología de Aprendizaje
Basado en Proyectos: Referencias bibliográfi-
cas, material de Buck Institute for Education
para implementar esta metodología, ficha
resumen de los proyectos implementados
por Enseña Chile en su Escuela de Verano
2015 e iniciativas que hoy están trabajando
con Aprendizaje Basado en Proyectos.

Krajcik, J. S., Blumenfeld, P. C., Marx, R. Rosenfeld, S., Scherzo, Z., Breiner, A., &
W., Bass, K. M., Fredricks, J., & Soloway, Carmeli, M. (1998). Integrating content
E.(1998). Inquiry in project-based science and PBLskills: A case study of teachers
classrooms: Initial attempts by middle from four schools. Paper presented at
schoolstudents. The Journal of the Learning the EuropeanAssociation for Research in
Sciences, 7, 313-350. Learning and Instruction (EARLI), Sweden.

Larmen &Margendoller (2010) 7 essentials Stepien, W. J., Gallagher, S. A., & Workman,
for Project-Based Learning. Educational D. (1993). Problem-based learning for
Leadership, 68(1). traditional and interdisciplinary classrooms.
Journal for the Education of the Gifted, 16(4),
Marx, R. W., Blumenfeld, P. C., Krajcik, 338-357.
J.S., & Soloway, E. (1997). Enacting project-
basedscience: Challenges for practice Stix, A., & Hrbek, F. (2006). Teachers as
and policy. Elementary School Journal, 97, classroom coaches. Association For
341-358. Supervision & Curriculum Deve.

Mergendoller,J;Maxwell,N. & Bellisimo Thomas, J. W. (2000). A review of research on


(2006) The effectiveness of Problem- project-based learning.
based instruction: A comparative study
of instructional methods and student Walker, A., & Leary, H. (2009). A problem
characteristics.The Interdisciplinary Journal based learning meta analysis: Differences
of Problem-based Learning,1 (2), pp. 49–69. across problem types, implementation
types, disciplines, and assessment levels.
Patton, A. (2012). Work That Matters The Interdisciplinary Journal of Problem-based
Teacher’s Guide to Project-based Learning. Learning, 3(1), 6.
Paul Hamlyn Foundation.

Penuel, W. R., & Means, B. (2000). Designing


a performance assessment to measure
students’ communication skills in multi-
media-supported, project-based learning.
Paper presented at the Annual Meeting of the
American Educational Research Association,
New Orleans.
"El presente documento y sus anexos son de propiedad de la Funda-
ción de Enseña Chile. Fundación Enseña Chile autoriza su utilización y
divulgación gratuita exclusivamente para fines académicos y pedagó-
gicos. Cualquier adaptación al presente material debe ser atribuido a la
Fundación Enseña Chile precisándole como fuente. Por ejemplo, “Este
documento fue adaptado a partir del documento (indicar el nombre)”
de la Fundación Enseña Chile"

Fundación Enseña Chile


ANEXOS
DOCUMENTO ABP

A continuación se encontrarán links de Evaluación sobre la Planificación


a materiales del Buck Institute for General del Proyecto http://bie.org/
Education, institución con reconocida object/document/project_design_rubric)
trayectoria en ABP que apoyarán la imple- ( Planificación general Patton , 2012,
mentación de cada etapa del proyecto. p.88-91

Complementario a este sitio de recursos, · Calendario general: Para acceder a un


para acceder a todos los materiales de Calendario de Proyecto, que ayude a di-
los proyectos de la Escuela de Verano señar esta estructura ingresa a http://bie.
2015, ingresar a: https://www.dropbox. org/object/document/project_calendar).
com/sh/hr8haqsd4l3min4/AAABlrdLg-
6ch1sK0vDMvsazaa?n=201834387. · Ejemplo de cronograma de proyecto:
http://www.innovationunit.org/sites/de-
Recomendación 1: fault/files/Teacher%27s%20Guide%20
to%20Project-based%20Learning.pdf
Para comunicar a apoderados el trabajo (p.94-95)
de su pupilo con ABP, ingresar al link:
Para planificar la organización del trabajo
· Carta de apoderados: http://bie.org/ de los estudiantes, en el marco del Pro-
object/document/letter_to_parents . yecto, revisar los siguientes link:

· Tracker de tareas por equipo: http://bie.


Recomendación 2
org/object/document/project_manage-
ment_log_team_tasks
Links a documentos guías para orientar
las planificaciones de los profesores que · Planificación trabajo en equipo: http://
deseen trabajar con proyectos: bie.org/object/document/project_team_
work_plan
· Lista de Chequeo de los elementos bási-
cos del ABP en http://bie.org/object/docu- · Video que ejemplifica el trabajo cola-
ment/pbl_essential_elements_checklist). borativo en un proyecto: http://www.
edutopia.org/video/structured-collabora-
· Planificación General ABP: Revisa un tion-keys-pbl-series-3
formato de Planificación General de
ABP en http://bie.org/object/document/ Recomendación 3
project_design_overview_and_student_
learning_guide
· Para conocer cómo el tema de un pro-
ducto puede acercarse al mundo real, in-
· Ejemplo de Planificación General de
gresar a: http://www.edutopiaorg/video/
ABP en http://bie.org/object/document/
real-world-connections-keys-pbl-series-1.
sample_project_design_overview_and_
student_learning_guide) ; - Rúbrica
Para conocer las bases curriculares, que
guíen la definición del tema del proyecto, in- Para conocer instrumentos para medir di-
gresar a: (ttp://curriculumenlinea.mineduc.cl/ versas habilidades a desarrollar mediante
sphider/search.php?query&t_busca=1&re- el ABP (colaboración, creatividad, pensa-
sults&search=1&dis=0&category=1). miento crítico, comunicación), ingresar a
los siguientes links:
Para profundizar más en cómo conciliar
el tema del proyecto con el currículum · Rúbrica de colaboración: http://bie.org/
ingresa a http://www.edutopia.org/video/ object/document/6_12_collaboration_ru-
core-to-learning-keys-pbl-series-2 bric_ccss_aligned

Recomendación 4 · Rúbrica de creatividad e innovación: http://


bie.org/object/document/6_12_creativi-
Para preparar mejor este producto final, ty_innovation_rubric_ccss_aligned
como también lo que sucederá el día de
la presentación del proyecto, revisar los · Rúbrica de pensamiento crítico: http://
siguientes link: bie.org/object/document/6_12_critical_
thinking_rubric_ccss_aligned
· Documento de planificación de presen-
tación del Proyecto (para estudiantes): · Rúbricas de presentaciones: http://bie.
http://bie.org/object/document/presen- org/object/document/6_8_presenta-
tation_plan; tion_rubric_ccss_aligned, http://bie.org/
object/document/9_12_presentation_ru-
· Lista de chequeo para día de presenta- bric_ccss_aligned
ción del Proyecto: http://bie.org/object/
document/presentation_day_checklist) · Para saber hacer uso de estas rúbricas
ingresa a: http://bie.org/blog/how_to_
· Formulario para dar feedback a estudian- use_the_4cs_rubrics
tes el día de presentación del Proyecto:
http://bie.org/object/document/project_ · Para conocer cómo integrar diversos
presentation_audience_feedback_form; instrumentos de evaluación durante el
Proyecto, revisar:http://www.eduto-
· Rúbrica y preguntas para estudiantes el pia.org/video/multifaceted-assess-
día de presentación del Proyecto: http:// ment-keys-pbl-series-5).
www.innovationunit.org/sites/default/fi-
les/Teacher%27s%20Guide%20to%20 · Para promover la reflexión del estudian-
Project-based%20Learning.pdf (p.96-97) te, ingresa a: http://bie.org/object/docu-
ment/self_reflection_on_project_work;
Recomendación 6

También podría gustarte