Está en la página 1de 18

CURSO

DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO

Muros de Contención.- Acciones sobre el


Muro.- Tipos.- Empuje de Tierras.-
Teoría de Rankine y Coulomb.- Empuje
Activo y Pasivo.

Ing. Omart Tello Malpartida


Muros de Contención
La estructura de contención ha de ser
proyectada para:

ƒ Soportar los empujes del terreno y


cargas exteriores con integridad del
material que lo constituye.
ƒ Trasmitir al terreno las acciones
anteriores en las condiciones
admisibles del terreno.

ET = Ea = Empuje activo del terreno


Ae = Acciones exteriores
W = Peso propio de la estructura
ER = Ep = Empuje Pasivo del terreno
RT = Reacción del suelo en la base
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Tipos de Estructuras de Contención
Deben distinguirse dos tipos de estructuras de contención:

a) Rígidas

„ Son aquellas que por sus dimensiones, materiales y


constitución morfológica, cumplen su función sin cambiar
de forma, al experimentar las acciones enumeradas
anteriormente.

„ Ello implica que sus movimientos serán de giro y


desplazamiento del conjunto, sin que aparezcan
deformaciones apreciables de flexión o acortamiento.

„ Pertenecen a este grupo la mayoría de los


tradicionalmente llamados muros

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Estructuras de Contención Rígidas
Tipos de Estructuras de Contención

b) Flexibles

„ Son aquellas que por sus dimensiones y morfología,


cumplen su función experimentando deformaciones
apreciables por flexión.

„ Pertenecen a este grupo la mayoría de los tablestacados


y las pantallas continuas.

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Estructuras de Contención Flexibles
Empuje de Tierras
TEORIA DE RANKINE

„ Considera que la superficie en la que actúan los suelos,


es una superficie lisa.

„ En realidad no existen muros con paramentos


perfectamente lisos.

„ A pesar de ello, en razón de su simplicidad esta teoría es


utilizada frecuentemente, considerando que la rugosidad
del paramento interno del muro reduce comúnmente el
Empuje Activo (Ea) y aumenta el Empuje Pasivo (Ep), por
lo que la teoría de Rankine esta del lado de la seguridad.

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje de Tierras
EMPUJE ACTIVO ( Ea)
„ Es igual a la reacción opuesta por la
pantalla al movimiento del suelo hacia
ella, después de haber alcanzado el
máximo de resistencias internas de
corte.

EMPUJE PASIVO ( Ep)


„ Es igual a la reacción opuesta por el
suelo al movimiento de la pantalla
hacia el , después de haber alcanzado
el máximo de resistencias internas de
corte.
Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida
Empuje Activo (Ea) y Pasivo (Ep)
en Suelos Granulares
Ka = Coef. de empuje activo
Kp = Coef. de empuje pasivo β = Talud del terreno natural ≠ 0
γ = Peso especifico del suelo
φ = Angulo de rozamiento
interno
Empuje Activo (Ea) y Pasivo (Ep)
en Suelos Granulares
Ka = Coef. de empuje activo
Kp = Coef. de empuje pasivo β = Talud del terreno natural = 0
γ = Peso especifico del suelo
φ = Angulo de rozamiento
interno
Empuje por Sobrecarga

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje Suelo Sumergido

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje Pasivo y Activo en
Suelos Cohesivos

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje Pasivo y Activo en
Suelos Cohesivos

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje de Tierras

TEORIA DE COULOMB

„ Es posible aplicar el mismo procedimiento matemático


propuesto por Rankine para superficies lisas para
calcular el empuje sobre paramentos rugosos,
considerando que la reacción del suelo sobre el muro
tiene una dirección que hace un ángulo δ con
respecto a la normal al muro y que la superficie del
suelo puede tener un ángulo β.

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje de Tierras

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje de Tierras
Donde :
φ = Angulo de fricción interna
θ = Angulo entre el plano vertical y la superficie del muro
δ = Angulo de fricción entre el terreno y el muro
β = Angulo del talud natural del terreno

Valores de fricción interna en suelo y muro (δ), según Wayne


C. Teng “Foundation Desing” pag. 76

δ = 20º Concreto o muros de ladrillo


δ = 0º Si el muro tiende a moverse conjuntamente con el suelo
δ = 0º Si la parte posterior del muro ( en contacto con el suelo)
esta sujeta a vibraciones

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida


Empuje de Tierras

Si: δ = 0 y θ = 0 se tiene :

Concreto Armado II Ing. Omart Tello Malpartida

También podría gustarte