Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico Santiago Nariño

Escuela de Ingeniera Civil

Extensión San Cristóbal - Estado Táchira

“INSPECCION DE OBRAS ”

Integrantes:

Alexander barrera
C.I 9.243.551
Herman roa
CI 16.230.200.

Sección: “A”.

San Cristóbal, junio del 2018.


Introducción

En el desarrollo de una obra civil es una tarea que hay mucho para hacer
y mucho para planificar, los presupuestos de obras son herramientas de
control que permiten expresar en cifras monetarias el costo de un
proyecto, el presupuesto valorativo detallado consiste en descomponer
cada concepto de obra y los precios de cada elemento que constituye.

Presupuestar una obra es cuantificar la cantidad de material necesario


para la ejecución en una edificación, para finalmente aplicar precios a
cada uno y obtener su valor en un momento dado.
¿Qué es la Inspección de obra?

Verificación y vigilancia que se realiza por un personal especializado (el ingeniero


inspector y su grupo) sobre el PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA, para
determinar si se está llevando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, normas
y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas
las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, en fin, su buena
ejecución y calidad.

Objetivos de inspección de obra

• Generales: Interés de la colectividad

-Seguridad
-Calidad
-Precio justo
-Ordenanzas

• Específicos: Interés de los actores que intervienen en el proceso

-Económicos
-Técnicos
-Legales
-Sociales

• Fundamental: Obra bien realizada

¿Qué es el ingeniero residente y atribuciones?

El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la Obra


(Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura), con los
conocimientos técnicos mínimos necesarios para velar por la adecuada ejecución
de la obra en concordancia con los Planos de Proyecto, con las normas Técnicas
de Construcción vigentes, con la Planificación estipulada para la ejecución y, en
general, con las condiciones acordadas legalmente con el Contratante de la obra en
cuestión.

¿Qué es el ingeniero inspector y atribuciones?

El Ingeniero Inspector es el representante del Ente Contratante y


generalmente es el único autorizado para comunicar al contratista, las posibles
modificaciones (Autorizadas por el contratante) o nuevas propuestas técnicas que
modifiquen el proyecto o el presupuesto.
¿Qué es contratistas y atribuciones?

Es la persona o empresa que es contratada por otra organización o


particular para la construcción de un edificio, carretera, instalación o algún trabajo
especial, . Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes
de ella, divididas de acuerdo con su especialidad,

¿Que son cómputos métricos?

Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y


volúmenes que requieren el manejo de formulas geométricas; los términos
cómputo, cubicación y metrado son palabras equivalentes. No obstante de su
simplicidad, el cómputo métrico requiere del conocimiento de procedimientos
constructivos y de un trabajo ordenado y sistemático. La responsabilidad de la
persona encargada de los cómputos, es de mucha importancia, debido a que este
trabajo puede representar pérdidas o ganancias a los propietarios o contratistas.

1. Establecer el costo de una obra o de una de sus partes.

2. Determinar la cantidad de material necesario para la ejecutar una obra.

3. Establecer volúmenes de obra y costos parciales con fines de pago por avance
de obra.

Análisis de precio unitario

Conocido también como descompuestos, en palabras simples son el


desglose que debe hacerse al precio unitario de cada partida de un presupuesto
(por la unidad de Obra), donde se debe descomponer el precio unitario en cuatro
partes principales que son:
(Materiales+ Mano de Obra+ Medios Auxiliares+ Imprevistos)

a.- Primero desglosar todos Materiales que componen o entran en la partida por
unidad de obra. (al cual se le debe agregar las pérdidas de aquellos materiales que
tienen.

b.- La Mano de Obra (Maestros, Ayudantes, Jornales) que se utiliza para ejecutar
esa unidad de obra, se debe agregar el desgaste de herramientas cuando son obras
de larga duración que es un porcentaje (3%,5%,8%, ...), incluir también en reglón
aparte el porcentaje de Leyes Sociales ....%).

c.- Los Medios Auxiliares (andamios, maquinarias, equipos, etc.) que se utilizan
para poder ejecutar la partida por unidad de obra.

D.- Luego Imprevistos que es un % de (a+b+c) , obras con complicaciones ,


principalmente por paralización de trabajos , no siempre algunas obras particulares
llevan imprevistos (la ubicación la zona, trabajos en plena cordillera, en zonas
anegadas, en zonas en que la temperatura por frio o calor, lluvia se deben paralizar

¿Que es partida en una obra?

Es la parte más pequeña en que se ha dividido una obra, definida mediante


un código, descripción y unidad de medida. Las mismas están concebidas
considerando la formas mas idónea de ejecutarlas y medirlas conforme a las
practicas y economía de las constructora, garantizando el cumplimiento de normas
y especificaciones

A cada partida se le asigna un precio y la sumatoria de estos precios arroja


el total. La descripción y unidad de cada partida esta relacionado con
especificaciones, que generalmente son las normas COVENIN en ellas podemos
conseguir en forma detallada cada requerimiento.

Las normas COVENIN de construcción codifican y especifican cada partida a


estos efectos las principales son:
 COVENIN 2000.87 “sector construcción especificación, codificación y
mediciones. Parte 1 carreteras”
 COVENIN 2000.91 “codificación de partidas para presupuesto parte1
carreteras”
 COVENIN 2000.92 “sector construcción. Mediciones y codificaciones de
partidas, para el estudio, proyectos y construcción. Parte IIA. Edificaciones
 COVENIN 2000.2 1999 ”sector construcción. Mediciones y
codificaciones de partidas, para el estudios, proyectos y construcción.
Parte II. Edificaciones suplemento de la norma COVENIN-
MINDUR2000/IIA-92”
 COVENIN 2000.87 “ sector construcción, especificaciones codificación y
mediciones parte III obras hidráulicas”

Unidad que trabaja una partida

Es la parte de una obra civil que se mide y se valora en forma independiente o


agrupación de partes de la obra, que se valoran en función de una misma unidad
de medida

 Longitud kilometro (km)


 Área (m2)
 Volúmenes (m3)
 Hectáreas (ha)=1000m2
 Peso toneladas (ton) 1000kg
 Elementos piezas (pza.), unidad (und.), saco (sco)
 Transporte (m3 x km) (ton x km)

También podría gustarte