Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO DE AGUAS Y PROCESAMIENTOS DE CRUDOS

INTRUCTOR: Ing Enrique Argañaraz

NEUQUEN 2010

INTRODUCCION

Curso de “TRATAMIENTO DE AGUAS Y PROCESAMIENTO DE CRUDOS”

Este curso proporciona una visión global del manejo de los dos componentes
principales, Agua e HC en operaciones de upstream de producción E&P tanto terrestre
como off shore.
Se analizará la química de las incrustaciones, los mecanismos de corrosión tanto
fisicoquímicos como los bacteriológicos.
Clasificación de crudos, teoría y manejo de emulsiones
Operación y optimización de emulsificante Manejo de PQ
Descripción de equipos de procesos y resolución de problemas operacionales
Plantas PTC ,PTAS y PTAI
Normas y técnicas utilizadas

PROGRAMA DEL CURSO

Dia 1
• I INTRODUCCION
• Agua, generalidades
• Propiedades fisicoquímica del agua
• Estado ,composición química y contaminantes
• Clasificación según sus orígenes
• II INDICES DE ESTABILIDAD
• Determinación analítica de los índices de Langelier y de Ryznar
• Determinación analítica Índice Stiff Davis
• Caracterización química del agua según los medios de captación
• Incompatibilidad de aguas
• Incrustaciones y depósitos
• Problemas causados por incrustaciones en equipos de producción
• Métodos de control, inhibición y remoción
Dia 2
• III CORROSION MICROBIOLOGICA
• Introducción
• Estudio de microflora
• Cinética del desarrollo microbiano
• Problemas causados por MIC
• Control e inhibición de los procesos corrosivos

• IV TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCION Y REC


SECUNDARIA
• Principios físicos y químicos de procesos
• Tratamientos de decantación y deshidratación
• Controles y monitoreos
• Aplicación de PQ
• Inhibidores de corrosión e incrustación
• Características de los compuestos
• Criterios para su aplicación y dosificación
• Equipos , procesos y operación
Dia 3
• V TEORIA DE EMULSIONES
• Clasificación de los crudos
• Teoría de las emulsiones.
• Factores que afectan la formación de emulsiones
• Movimiento Browniano
• Agentes emulsificantes
• Deshidratación de crudo
• Métodos de deshidratación
• Factores que afectan la estabilidad de las emulsiones

• VI PROCESO DESHIDRATACION DE CRUDOS


• Procesos de deshidratación de crudo
• Sistemas de deshidratación
• Química y reposo
• Termoquímica y reposo
• Sistemas de tratamientos
• Sistema operacional
Dia 4
• VII PLANTAS Y PROCESOS
• PLANTAS PTA, PIAS Y PIAD
• Equipos que lo componen
• Metalurgia de equipos
• Análisis de instalaciones de plantas, problemas y soluciones
• PLANTA PTC
• Operación de los sistemas de deshidratación de crudo
• Sistema de tratamiento
• Sistema operacional
• Puntos de muestreo y toma muestra
• Control de calidad de los productos químicos Des-emulsificantes
• Sistemas de dosificación y control
• Prueba de Eficiencia
• VIII PROBLEMAS OPERACIONALES Y FALLAS DE EQUIPOS
• Procedimiento de resolución diagrama causa efecto
• Seguimiento y control de variables
• Mantenimiento de equipos
• Discusión de las causas y posibles soluciones

Enrique Rodolfo Argañaraz Graduado como Ingeniero químico en la Universidad


Nacional de la Plata. Inició sus actividades profesionales en 1974 en Destilería YPF La
Plata. Desarrollando su conocimiento en upstream de la industria del petróleo y PASA
Petroquímica en Santa Fe
Posteriormente con Vallejos Boidi y Exxon fue trasladado a Comodoro Rivadavia para
dedicarse a las distintas disciplinas de downstream. Logró una especialización en aguas
industriales y para recuperación secundaria, capacitación en control bacteriológico de
lodos de perforación, aguas de enfriamiento industrial y desbaste en UN Rosario y UN
de La Plata, Instituto de Limnología. En el campo específico de los PQ realizó
funciones en distintos yacimientos de la cuenca San Jorge, Cuenca Neuquina, Mendoza
y Río Grande. Todo esto sirvió para adquirir un basto conocimiento en procesos de
Corrosión e Integridad Mecánica.

EXPERIENCIA ACADEMICA
SICS Energy
Asesor senior

EDIM Educación Internacional


Capacitación: técnicos ingresantes en la Industria del Petróleo y Gas
Temática: Introducción industria del petróleo
Manejo de gases peligrosos
Recuperación secundaria
Plantas y procesos de PTC, PTA, PTG.

ISE Repsol YPF


Instructor en Instituto Superior de la Energía ISE Repsol YPF
Capacitación a Profesionales ingresantes en Repsol YPF Cuenca Nqn y
Golfo San Jorge

UNCO Universidad del Comahue.


Docente en la cátedra de Industrialización del Petróleo
Área Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Química
Docente en la cátedra de Tratamiento de agua y corrosión
Área Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Química

También podría gustarte