Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de San Marcos


Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias
de la Educación
Plan Fin de Semana

Curso: Teorías y Sistemas Pedagógicos.


Cuarto Ciclo Sección: “A”
Lic. Calos E. Velásquez

Trabajo

La cibernética

Integrantes:
Sheyla Osmary Ortiz López
Carné: 201646919
Cristian Alexander Orozco Monzón
Carné: 201345555
Kristian Alexander Rodas Guillen
Carné: 201044404
José Geberlyn Tovar Ochoa
Carné: 201544727
Juan Antonio de Jesús Maldonado López
Carné: 201647420
Mario Antonio de Jesús Maldonado López
Carné: 201647421
Néstor Leodany Aguilar Velásquez
Carné: 201641295
La inteligencia artificial

también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por


máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un
agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que
maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el
término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones
«cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por
ejemplo: "aprender" y "resolver problemas". medida que las máquinas se vuelven
cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de
inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de
caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la "inteligencia artificial"
habiéndose convertido en una tecnología común. Avances tecnológicos todavía
clasificados como inteligencia artificial son los sistemas capaces de jugar ajedrez,
GO y manejar por si mismos.

También podría gustarte