Está en la página 1de 80

 

El secreto de una esposa


El magnate argentino Lucio Cruz no esperaba aquella llamada que volvería a reunirlo
con su esposa después de tanto tiempo. Lucio era demasiado orgulloso apasionado y poderoso
como para aceptar la frialdad de Ana... y el hecho de hubieran estado viviendo vidas separadas.
Pero Ana sufría una pérdida parcial memoria y Lucio descubrió que volvía a ser la
muchacha apasionada y cariñosa con la que se había fugado en otro tiempo. No podía resistir la
tentación, aun supiera que no debía hacerlo. Sólo falta unas semanas para que el divorcio fuera
efectivo...
A menos que Ana recordara un secreto... ¿Cuál era el secreto de su esposa? 
 
 
 
 
Prólogo 
HACÍA  una  tarde  preciosa,  cálida  y  despejada.  El  cielo  azul  brillaba  como  una  patena. 
Anabella  Galván  sintió  la  caricia  del  sol  sobre  su  piel.  Desbordaba  tanta  felicidad  que  todo  su 
cuerpo irradiaba luz. 
‐Esta  noche,  Lucio,  nos  marchamos  esta  noche  ‐dijo  con  una  sonrisa  furtiva‐.  Por  fin  ha 
llegado el día. 
Estaba tan excitada que apenas podía contenerse. 
‐Te  ilusiona  mucho  la  idea  de  que  nos  escapemos  juntos  ‐respondió  Lucio  y  le  pellizcó  la 
nariz‐. Eres una rebelde, Ana. 
‐Quizá. Pero quiero quedarme a tu lado y, si hiciéramos caso de lo que opina la gente, nunca 
nos lo permitirían. 
El gaucho asintió con un movimiento lento de la cabeza. El pelo, negro y fuerte, le llegaba 
hasta los hombros. Normalmente siempre lo llevaba recogido con una cinta de cuero, pero Ana le 
había retirado el lazo un minuto antes. 
‐¿Estás segura de que tu hermano no sabe que...? 
‐Dante ni siquiera está en la hacienda. Está en Buenos Aires. Me ha dejado al cuidado de su 
amiga  americana,  Daisy  ‐Ana  arqueó  las  cejas  finas,  oscuras‐.  Y  Daisy  es  muy  dulce,  pero 
demasiado confiada. 
‐Tu hermano se pondrá hecho una furia ‐apuntó Lucio. 
Ana se apretó contra su pecho y lo rodeó con los brazos. 
‐Deja de preocuparte ‐dijo‐. Todo saldrá bien. 
Estaban  sentados  en  un  muro  de  piedra  encalado,  algo  apartado  del  ajetreo.  Inclinó  la 
cabeza y besó a Ana en la mejilla, cerca de la oreja. 
‐No quiero que te hagan daño ‐susurró‐. No soportaría que te ocurriese algo malo. 
Ella se rió de sus temores y se acurrucó contra él. 
‐No pasará nada, Lucio. 
Se quedaron en silencio un instante mientras la brisa agitaba el pelo de Ana y jugaba entre 
sus cuerpos. Anabella cerró los ojos y saboreó la dulzura de ese momento entre los brazos fuertes 
de Lucio. En el futuro, todo sería perfecto. Estarían siempre juntos. Ella, Lucio y el bebé. No podía 
olvidarse del bebé. Haría que todo fuera posible. 
Tensó los brazos alrededor del cuerpo de Ana. Rozó el lóbulo de su oreja con la boca. 
‐Esto es una locura, ¿sabes? ‐dijo, la voz profunda. 
Ana  se  liberó  de  su  abrazo  y  encaró  a  Lucio,  las  manos  apoyadas  en  el  muro.  Estudió  su 
expresión.  Los  ojos  negros,  las  cejas  oscuras,  la  nariz  larga  y  una  boca  muy  sensual.  Era 
encantador,  pero  ese  encanto  no  era  fruto  de  la  simetría  de  sus  facciones  ni  de  su  imponente 
figura. Poseía, en cambio, una deslumbrante belleza interior. Podía sentirse el fuego en su mirada, 
podía sentirse su energía. Era pura vida. Era real. 
Todo lo contrario de la gente que poblaba su mundo. 
Era diametralmente opuesto a su familia. 
Anabella tragó saliva, alargó la mano y dibujó el contorno de sus facciones. 
‐Te quiero, Lucio. 
Los ojos negros de Lucio se inflamaron, animados por el deseo y la pasión. 
‐No tanto como yo te quiero a ti ‐replicó. 
La  llama  que  ardía  en  sus  pupilas  no  intimidó  a  Ana.  Hacía  que  se  sintiera  mejor,  libre  y 
poderosa. Y también lo deseaba. 
—Recorreremos  el  mundo  a  nuestro  antojo,  Lucio.  Tendremos  todo  lo  que  queramos,  lo 
veremos todo y nada nos detendrá. 
‐Eres una soñadora, ¿no te parece? ‐Lucio sonrió y sacudió la cabeza. 
—Tendremos  el  mundo  a  nuestros  pies  —insistió,  la  mirada  feroz‐.  Tendremos  a  nuestro 
hijo. ¿Hay algo más? 
Lucio  buscó  con  su  mirada  los  ojos  de  Ana.  Ella  sabía  que  a  Lucio  le  divertía  ese  arrebato 
apasionado.  Nunca  hacía  nada  que  incomodara  a  su  amor.  Se  sentía  aceptada  tal  como  era.  Y 
Lucio aceptaba a Ana por ser quien era. 
‐Soy pobre, Ana ‐dijo despacio, deletreando las palabras, la mirada intensa—. Nunca podré 
ofrecerte todo lo que... 
—¡No! ‐ella le tapó la boca con la mano y acalló su discurso. 
El aliento cálido de Lucio cosquilleaba en su palma, pero no apartó la mano. 
‐Tengo  tu  amor,  Lucio.  Es  lo  único  que  siempre  he  deseado  y  lo  único  que  siempre  he 
necesitado.  Toda  mi  familia  insiste  en  concederle  más  importancia  a  las  apariencias,  las 
propiedades y la posición social. Tú eres la única persona que me quiere así, tal como soy. 
La expresión temible de Lucio se dulcificó. Apartó la mano de su boca sin dejar de besarle la 
palma mientras lo hacía. 
—Pero, negrita, quiero dártelo todo —apuntó. 
Se  arrimó  un  poco  más,  acercándose  poco  a  poco  hasta  que  sus  muslos  presionaran  las 
piernas de Lucio, de modo que prácticamente se sentara en su regazo. 
‐El amor lo es todo ‐dijo. 
‐¿Y nuestro hijo? 
‐Tendrá todo nuestro amor ‐aseguró. 
Se inclinó hacia delante y posó los labios en el cuello de piel broncínea. Tenía facilidad para 
broncearse, gracias a su herencia hispano‐india, y ella confiaba en que su hijo saliese a su padre. 
Deseaba que su niño tuviera su pelo negro, sus ojos negros y la piel dorada. 
‐Estás  decidida  a  tenerlo  todo,  ¿verdad?  —dijo  con  voz  áspera  antes  de  tomar  su  rostro 
entre las manos y besarla apasionadamente. 
Se empapó de ella, absorbió su esencia como si fuera el aire, la luz y el agua de la vida. Ana 
notó  un  escalofrío  que  recorrió  su  cuerpo  bajo  la  piel  como  una  descarga  de  placer.  Su  mero 
contacto hacía que se sintiera ardiente, radiante y femenina. 
‐Tu amor ‐susurró Lucio contra sus labios‐ merece el esfuerzo. 
Ella  lo  abrazó  con  fuerza,  la  cara  apoyada  contra  su  pecho.  Era  casi  un  milagro  que  su 
hubieran  encontrado.  Lucio  era  un  gaucho.  Ella,  por  su  parte,  era  la  hija  de  un  conde.  Quizá  la 
huida provocase un escándalo, pero sería lo mejor que nunca podría ocurrirle a Anabella. 
‐Estás sonriendo ‐dijo Lucio, los dedos entrelazados en la larga melena negra. 
‐Ojalá nos fuéramos ahora mismo ‐apuntó sin perder la sonrisa. 
‐Tendré un caballo listo para ti más tarde. Cabalgaremos casi toda la noche. 
Ella  asintió,  inmersa  en  una  burbuja  de  felicidad  tan  grande  y  brillante  que  sentía  que  se 
había tragado el sol. Levantó la cabeza para mirarlo a la cara. 
‐¿Crees que le gustaré a tu familia? ‐preguntó. 
‐No tengo la menor duda. 
Ella  estudió  esos  ojos  negros,  la  expresión  arrogante.  Un  rostro  noble  y  orgulloso.  Podría 
haber sido un conquistador español, un aventurero en busca del nuevo mundo. Y, sin embargo, le 
pertenecía a ella. 
‐Te amaré siempre. 
En un principio, Lucio no respondió. Entonces su mirada se ensombreció. 
‐Sólo tienes diecisiete años ‐recordó‐. Para siempre implica muchísimo tiempo. 
Pero el tono precavido de su respuesta divirtió a Ana, que soltó una carcajada y sacudió la 
cabeza mientras la risa cálida bailaba entre sus cuerpos con trémula vitalidad. 
‐Y dime, Lucio Cruz, ¿desde cuándo eso me ha dado miedo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 
 
Cinco años después... 
 

NABELLA, llevas toda la mañana de pie junto a la ventana. Ven a sentarte. Tienes que estar 
rendida a estas alturas. 
Anabella tensó el cuerpo, los ojos tan secos y arenosos que bastaba un parpadeo para que 
le doliesen. 
—No puedo sentarme —dijo—. Espero la llegada de Lucio. 
‐Quizá tarde un buen rato... 
—No me importa —interrumpió con voz ronca, la mirada fija en las cumbres nevadas de la 
cordillera andina. 
Había  hecho  bastante  frío  en  los  últimos  días,  pero  esa  mañana  había  amanecido 
espléndido. Parecía un anticipo de la primavera. 
‐Vendrá a buscarme ‐añadió‐. Me lo prometió. 
‐Pero todavía no hemos podido ponernos en contacto con él, señora, y usted todavía está 
muy  débil  ‐señaló  la  enfermera  con  ternura‐.  Tiene  que  concedernos  la  oportunidad  de  que  lo 
encontremos. 
Anabella  no  contestó.  Cerró  el  puño  sobre  la  cortina  dorada  de  damasco  con  dedos 
temblorosos.  Estaba  muy  cansada.  Sentía  debilidad  en  las  piernas,  fatiga  en  los  músculos,  pero 
echaba terriblemente de menos a Lucio. Había pasado una eternidad desde la última vez que se 
habían visto. Pero volvería a buscarla. Lucio nunca había faltado a su palabra. 
‐Ha estado enferma, señora. Tiene que descansar y guardar fuerzas ‐prosiguió la enfermera 
en  el  mismo  tono  paciente  que  emplearía  con  un  caballo  nervioso  o  un  niño  difícil‐.  Al  menos, 
siéntese y coma algo. 
‐No tengo hambre ‐replicó. 
Anabella odiaba el tono maternal que la enfermera empleaba con ella. No necesitaba que 
una persona velase por su salud a todas horas. Tenía suficiente cabeza para pensar por sí misma. 
Claro que no le daban demasiadas oportunidades para tomar sus propias decisiones. 
Haberse instalado en esa casa era un ejemplo. No había querido quedarse allí. El hospital ya 
había  sido  bastante  duro,  rodeada  de  ese  ambiente  antiséptico  que  inundaba  todas  las 
habitaciones entre el olor acre del desinfectante, la crema de manos inodora de las enfermeras y 
los  algodones  impregnados  en  alcohol.  Pero  entonces  la  habían  trasladado  a  ese  enorme 
mausoleo en medio de un viñedo. 
Era  una  quinta  enorme,  solemne  y  repleta  de  antigüedades.  Una  casa  preparada  para 
grandes  fiestas,  almuerzos  elegantes  y  recepciones  de  empresa.  Se  trataba  de  otra  de  las 
excentricidades de Dante. Otro despilfarro de su inmensa fortuna. 
Todo lo contrario que su querido Lucio. 
La  única  ventaja  de  la  quinta  era  su  proximidad  de  las  montañas.  Al  menos,  desde  las 
ventanas  de  su  habitación,  veía  las  montañas.  Lucio  y  las  montañas  eran  sinónimos  en  su 
imaginación.  Lucio  se  había  criado  en  sus  faldas  y  su  familia  todavía  vivía  al  amparo  de  las 
montañas. 
—Entonces, ¿Dante ha llamado a Lucio? —preguntó, los dedos clavados en la cortina. 
‐No lo sé —la enfermera dejó la carpeta, sus pasos resonaron en el suelo y posó la mano 
con delicadeza en el hombro de Ana‐. El conde no me consulta. ¿Por qué no termina de vestirse? 
Su hermano llegará enseguida. No querrá encontrarse con él en camisón, ¿verdad? 
‐No quiero verlo. 
‐Ayer tampoco lo recibió ‐la enfermera retiró la mano. 
‐Eso es asunto mío, ¿no cree? ‐Ana notó un nudo en el estómago. 
‐Se trata de su hermano... 
‐¿Y desde cuándo es asunto suyo? ‐Anabella se volvió desde la ventana, los brazos cruzados 
sobre el pecho, y fijó con la mirada a la enfermera con su elegante uniforme blanco, las medias 
blancas y los zuecos—. ¿Y por qué está aquí? Estoy bien. No necesito sus cuidados. 
‐Lo siento. Su hermano tomó esa decisión. 
‐¿Y todavía me pregunta por qué no quiero verlo? ‐preguntó con amargura y se refugió en 
un sillón, en una esquina del dormitorio. 
Dante,  Dante,  Dante.  Siempre  era  cosa  de  Dante.  Cada  vez  que  ordenaba  algo,  la  gente 
obedecía para complacerlo. Pero Dante no conocía toda la verdad. 
Notó  el  picor  de  las  lágrimas  en  los  ojos  y  hundió  la  cabeza,  cubriéndose  la  cara  con  el 
antebrazo. Estaba al borde de la locura. Tenía los nervios a flor de piel, se sentía emocionalmente 
alterada y notaba un zumbido constante en su cabeza. 
—Todavía no estás vestida. 
Ana  se  puso  rígida  en  cuanto  escuchó  la  voz  profundamente  masculina.  Ya  había  llegado. 
Levantó  los  ojos  y  su  mirada  se  encontró  con  ^u  hermano  mientras  entraba  en  la  habitación. 
Vestía un traje gris marengo, una camisa del mismo tono e iba sin corbata. Tenía el aspecto de un 
hombre de éxito, rico y sofisticado. 
‐No sabía que tenía que vestirme para verte —contestó. 
El conde Dante Galván miró a la enfermera, que salió al instante de la habitación. Aguardó 
hasta que se cerró la puerta. 
‐¿Qué ocurre, Anabella? Últimamente estás enfadada con todo el mundo. 
—Quiero a Lucio ‐dijo y esgrimió los puños cerrados, en claro desafío. 
‐No,  no  lo  quieres  —corrigió  su  hermano  con  severidad‐.  Confía  en  mí,  Ana,  no  quieres 
que... 
‐¡Te  equivocas!  —golpeó  con  ambos  puños  los  brazos  tapizados  del  sillón‐.  Lo  deseo.  Lo 
quiero. Lo echo de menos... 
Su voz se quebró y sacudió la cabeza, frustrada y furiosa. No soportaba la expresión lúgubre 
de Dante. Su hermano no entendía nada. No entendía lo que significaba que le negaran la persona 
amada. 
‐Tú lo dejaste, Anabella ‐dijo Dante con voz neutra‐. Fue decisión tuya. Comprendiste que 
no  teníais  nada  en  común.  Te  diste  cuenta  de  que  necesitabas  algo  distinto,  algo  que  Lucio  no 
podía ofrecerte. 
‐¡Para! ‐gritó, deseosa de envolverse en algo cálido que le quitase el frío y las náuseas‐. Sólo 
dices mentiras. Intentas confundirme. Pero esta vez no te saldrá bien. Conozco la verdad. Lucio me 
quiere. 
‐¡Ésa no es la cuestión, Ana! 
‐Ésa es precisamente la cuestión ‐insistió mientras le castañeteaban los dientes. 
Se  frotó  los  brazos  con  las  manos  para  calentarse  en  un  intento  por  acallar  la  voz  débil  y 
asustada  que  sonaba  en  su  cabeza.  Lucio  volvería,  ¿verdad?  No  permitiría  que  se  quedara  con 
Dante, ¿verdad? 
‐Tienes frío ‐Dante avanzó, tomó la manta carmesí de la cama y cubrió los hombros de su 
hermana  con  delicadeza  antes  de  tomarle  la  temperatura‐.  Estás  helada.  Necesitas  reposo,  Ana. 
Estás agotada. 
‐No puedo permitírmelo ‐levantó la vista hacia su hermano, entre temblores. 
Su expresión resultaba muy dura, pero sus ojos dorados brillaban. Quizá pareciese enojado 
con ella, pero sabía que la quería. Y, a pesar de sus intimidaciones y sus tácticas represivas, quería 
lo mejor para ella. 
‐Dante,  por  favor,  encuéntralo.  Echo  mucho  de  menos  a  Lucio.  No  tengo  apetito  y  he 
perdido el sueño. Haz que Lucio vuelva a mi lado. 
Otra vez estaba sonando el teléfono móvil. 
El  pequeño  aparato,  prendido  del  cinturón  de  Lucio  Cruz,  vibró  en  silencio  una  vez  más  y 
propagó un leve cosquilleo sobre su torso. El teléfono había sonado constantemente durante las 
tres horas en que había permanecido reunido con el Comité Consultivo Viticultor de California e 
incluso ahora, camino de su coche, todavía no había tenido tiempo para leer los mensajes. 
Lucio sacó el teléfono mientras se dirigía al Porsche negro descapotable que había alquilado 
en el aeropuerto de San Francisco, estacionado en el aparcamiento. 
Pero,  antes  de  que  pudiera  contestar  las  llamadas  perdidas,  escuchó  pasos  y  se  volvió. 
Reconoció a Niccolo Dominici, presidente del Comité, al acercarse. Niccolo, propietario del famoso 
viñedo Dominici del valle de Napa, había moderado la reunión. 
‐Ven  y  cena  con  nosotros  ‐dijo  Niccolo,  protegido  del  sol  por  unas  gafas  oscuras‐.  Maggie 
acaba  de  telefonearme.  Ha  insistido  para  que  te  invite  y  no  aceptará  una  negativa.  Necesita  un 
poco de compañía adulta. 
Lucio esbozó una sonrisa bastante forzada. La mujer de Niccolo era preciosa y estaba llena 
de vida. Se parecía a su ex mujer, Anabella. Sólo que, en su caso, Maggie amaba a su marido. 
‐Gracias por la invitación, pero tengo trabajo pendiente... ‐se disculpó, serio. 
‐Has  trabajado  todo  el  día  —Niccolo  protestó—.  Necesitas  una  buena  cena  y  algo  de 
compañía. Los hoteles resultan un poco tristes. 
Lucio  pensó  con  cierta  amargura  que,  después de todo,  su estancia  en  un  hotel  resultaba 
menos estresante que su propia casa. Había perdido su hogar. En el acuerdo de divorcio Anabella 
se había quedado la hacienda, el viñedo  superior  y el  apartamento de Buenos Aires. Él se había 
instalado  en  un  apartamento  pequeño,  bastante  nuevo,  en  el  centro  de  Mendoza.  Era  un  sitio 
agradable  en  un  edificio  lujoso.  Tenía  un  solo  dormitorio,  elegante,  luminoso,  y  disponía  de 
magníficas vistas sobre Los Andes. Pero apenas lo había amueblado. Tan sólo había comprado una 
cama, una mesa y una silla. 
No necesitaba nada más. Su estancia en la ciudad sería breve. Anabella vivía en Mendoza, 
rodeada de visitas. No soportaba esa proximidad. Habían ocurrido demasiadas cosas entre ellos. 
Había existido demasiado dolor y desencanto. 
Lucio notó que Niccolo estaba observándolo mientras aguardaba una respuesta. 
—Me  temo  que  esta  noche  no  sería  de  gran  ayuda  ‐dijo  con  honestidad‐.  Además,  te 
esperan  tres  retoños  que  estarán  ansiosos  por  verte.  Seguro  que  preferirán  que  te  centres  en 
ellos. 
Lucio  había  conocido  a  los  niños  una  semana  antes,  tras  su  llegada  a  California,  y  eran 
encantadores. Jared, primogénito, tenía siete años. Era justo, fuerte y tenía los ojos azul intenso. 
Luego venía Leo, de cinco años, moreno como su padre y de ojos verde esmeralda. Y la pequeña, 
Adriana, que tan sólo contaba tres años, de abundantes rizos negros, hoyuelos y aficionada a las 
diabluras. 
Pero no le había resultado fácil moverse en compañía de Niccolo, Maggie y los niños. Había 
sentido envidia de la vida de su colega, un vinicultor italiano que se había establecido en el norte 
de California. Lucio también anhelaba descendencia, pero Anabella no podía tener hijos. 
Sintió, sobresaltado, la mano de Niccolo en su hombro. 
—¿Estás seguro de que no quieres acompañarnos? —Sí, completamente seguro. 
Lucio  encendió  el  motor  del  coche.  Sólo  pensaba  en  la  huida.  Niccolo  tenía  buenas 
intenciones,  pero  Lucio  no  estaba  preparado  para  un  acto  social.  Había  tardado  años,  pero 
finalmente había logrado un cierto dominio en el arte de la viticultura y ahora elaboraba un vino 
de mesa correcto. Estaba al límite de sus fuerzas. ‐Saluda a tu esposa de mi parte ‐dijo‐. Dile que 
cenaremos todos juntos antes de que me vaya. 
Lucio  condujo  deprisa.  Atravesó  la  carretera  sinuosa  que  llevaba  del  viñedo  Dominici  a  la 
autopista  a  toda  velocidad  y  sobrepasó  claramente  el  límite  fijado  por  la  ley.  Pero  nunca  había 
respetado las normas porque nunca había creído en ellas. Su padre decía que las normas estaban 
hechas  para  las  personas  que  no  tenían  criterio.  Las  reglas,  en  la  cultura  gaucha,  eran  para 
aquellos que necesitaban una pauta. Él no necesitaba una pauta. 
Incluso  ahora,  pese  al  éxito,  no  quería  someterse  a  esa  pauta.  Tampoco  pertenecería  a  la 
exclusiva sociedad de su aristocrática esposa. 
Lucio advirtió la curva cerrada que se avecinaba y cambió la marcha, aminorando hasta que 
superó el peligro. Al salir de la curva pisó a fondo y voló en el tramo recto que surcaba la tierra 
entre las colinas doradas. El valle de Napa se beneficiaba de un clima veraniego. El aire cálido, el 
olor  de  la  tierra  cocida  y  la  fruta  madura  resultaban  dolorosamente  familiares.  Quizá  fuese 
demasiado familiar. Pero ese corto paseo en coche, rápido y temerario, era precisamente lo que 
necesitaba. Libertad. Espacio. Velocidad. Adrenalina. 
La  carrera  entre  las  colinas  era  como  una  galopada,  sin  silla,  a  lomos  de  un  semental.  El 
peligro enardecía sus sentidos y Lucio se entusiasmó mientras el aire azotaba su rostro, el sol ardía 
sobre su cabeza y el deportivo se agarraba al asfalto. 
La velocidad lograba que olvidase que había perdido a su único amor. 
El  teléfono  sonó  de  nuevo  cuando  llegó  a  su  habitación.  Contestó,  confiando  que  fuera 
Anabella. Pero le sorprendió la voz del doctor Domínguez. 
‐¿Dónde has estado? ‐preguntó con la voz amortiguada. 
‐He estado reunido ‐dijo mientras buscaba el interruptor de la luz. 
‐He  estado  llamándote  toda  la  mañana,  he  dejado  mensajes...  ‐la  conexión  se  cortó  y,  al 
poco, la voz reapareció‐ el peligro ha pasado... volver de inmediato. 
¿Peligro? ¿Dónde estaba el peligro? 
El sonido era pésimo. Lucio apenas entendió un par de palabras. Cerró la puerta y cruzó la 
habitación en busca de mayor cobertura. 
‐Stephen, no he entendido nada de lo que has dicho. ¿Podrías repetírmelo, por favor? 
El  doctor  Domínguez  insistió, pero seguían  las  interferencias y Lucio descorrió las  cortinas 
para que entrara un poco de luz. 
‐No logro entenderte ‐repitió Lucio, atemperado‐. Cuéntamelo otra vez. ¿Qué ocurre? ¿Qué 
ha pasado? 
‐Anabella. 
‐¿Qué le ha ocurrido? 
El miedo se filtró en sus entrañas mientras empujaba la puerta de cristal y salía al balcón. 
Pero no obtuvo respuesta. La línea se había cortado. 
¿Qué  diablos  estaba  pasando?  ¿Qué  le  había  ocurrido  a  Anabella?  Lucio  maldijo  entre 
dientes, marcó el número del doctor Domínguez pero sonó su teléfono antes de que terminase la 
operación. 
 
En ese breve intervalo de tiempo había imaginado una docena de tragedias. 
‐¿Qué le ha pasado a Anabella? ‐preguntó de inmediato. 
‐Creemos que se trata de encefalitis ‐contestó el médico sin rodeos. 
‐Encefalitis  ‐repitió  Lucio,  que  no  estaba  seguro  de  que  hubiera  entendido  bien  al  doctor, 
debido a los problemas en la línea. 
‐Se trata de una infección vírica. Es una enfermedad muy poco común en Argentina y eso ha 
dificultado el diagnóstico. Tu esposa ha estado muy enferma, pero creemos que ya está fuera de 
peligro... ‐¿Fuera de peligro? ¿Ha sido tan grave? ‐La encefalitis puede ser mortal —aseguró tras 
una breve pausa. 
‐¿Ha estado muy grave? ‐insistió Lucio, amenazante. 
El doctor no contestó. Lucio cerró los ojos y sacudió la cabeza, incrédulo. 
Nadie se lo había dicho. Nadie lo había llamado. Volvió a sentirse como un intruso y eso le 
dolió en el alma. Quizá se hubiera casado con Anabella, pero su familia nunca lo había aceptado. 
Apenas  habían  tolerado  su  presencia  y,  tan  pronto  como  supieron  que  Ana  quería  separarse, 
hicieron todo lo que estuvo en sus manos para acelerar el proceso de divorcio. 
Era lógico que su matrimonio no hubiera durado mucho. Todo había estado en su contra, 
desde el principio. ‐Es una enfermedad que no tiene un diagnóstico sencillo ‐el médico se aclaró la 
garganta‐. Empieza como un simple resfriado y se propaga muy deprisa. Tuvimos que hacerle una 
punción lumbar. Un escáner y una resonancia magnética... 
‐¡Por  el  amor  de  Dios!  ‐interrumpió  Lucio,  que  apenas  creía  que  hubieran  realizado  todas 
esas  pruebas  sin  decírselo‐.  ¿Cuándo  pensabais  decirme  que  mi  esposa  estaba  al  borde  de  la 
muerte? ¿Ibais a avisarme para el funeral? 
—Ya ha salido del coma. 
Lucio repitió mentalmente esas palabras y aflojó un poco la mano. 
‐Fue  un  coma  inducido  ‐explicó  el  doctor  con  calma‐.  Pero  se  ha  recuperado 
satisfactoriamente  y  el  coma  funcionó.  La  inflamación  ha  desaparecido.  Confiamos  en  que  se 
restablezca por completo. 
Lucio  experimentó  una  intensa  emoción.  Habían  inducido  un  coma.  Habían  sometido  a 
Anabella a un sueño del que quizá nunca hubiera despertado y nadie le había dado la oportunidad 
de despedirse. 
¿Cómo se habían atrevido? ¿Cómo lo habían excluido de esa manera? 
Sentía  una  extraña  mezcla  de  rabia,  odio  y  punzante  indefensión.  No  aceptaba  la 
impotencia. Era propia de las personas que rehuían la acción. 
No era su caso. Pero carecía de libertad de movimiento. 
‐El  coma  era  la  mejor  opción  para  controlar  los  ataques.  Eso  podría  haberla  colocado  al 
borde de la muerte ‐dijo el doctor. 
Lucio cerró los ojos, incapaz de imaginarse a Anabella tan cerca de la muerte. Ella había sido 
la persona más importante de su vida. Había amado a Ana más que a ninguna otra persona y había 
estado a punto de perderla, para siempre. 
‐Pero está a salvo ‐apuntó. 
‐Sí ‐aseguró el médico, aliviado‐. Está despierta y bastante lúcida. 
‐¿Y para qué me has llamado? ‐preguntó con evidente acritud, consciente de que siempre lo 
habían  considerado  un  gaucho,  un  campesino,  un  indiano‐.  ¿Queréis  que  le  envíe  un  ramo  de 
flores? ¿Esperáis que pague la cuenta del hospital? ¿Qué esperáis que haga ahora? 
‐Queremos  que  la  ayudes  a  recuperar  la  memoria.  Lucio  se  tensó.  Tardó  un  momento  en 
asimilar esa última información. 
‐Has dicho que ya estaba recuperada. ‐Está recuperándose ‐matizó el médico‐. Su cuerpo es 
fuerte,  pero  su  cabeza...  Ha  sufrido  una  alteración  de  su  conciencia  durante  un  periodo... 
—¿Cuánto tiempo? ‐Tres semanas ‐afirmó Stephen. Lucio se frotó la sien. Sentía un fuerte dolor 
de cabeza y necesitaba unas horas de descanso. Tenía que recuperar sus propias fuerzas. 
‐¿Ha estado gravemente enferma durante tres semanas? 
‐De  hecho,  ha  sido  un  mes.  Todo  empezó  a  su  regreso  de  China.  Pero  la  primera  semana 
pensamos que se trataba de una gripe. Sufría vómitos, tenía jaquecas. Lucio apretó los dientes y se 
mordió la lengua para evitar decir algo de lo que pudiera arrepentirse más tarde. 
‐Ahora  está  mejor  ‐aseguró  el  médico‐.  Pero  está  confusa.  Creo...  todos  creen...  que  te 
necesita a su lado. 
¿Ella lo necesitaba? 
Lucio estuvo a punto de echarse a reír en voz alta. El buen doctor no sabía de lo que estaba 
hablando. Anabella no lo necesitaba lo más mínimo. Había dejado muy claro ese punto durante el 
último año. 
Lucio se quitó la cinta de cuero negro que llevaba en el pelo. La espesa melena cayó sobre 
sus  hombros  y  se  masajeó  la  frente  con  una  mano  cansada.  Estaba  agotada  física,  mental  y 
emocionalmente. 
No  podía  seguir  de  ese  modo.  No  podía  enfrentarse  con  temas  que  ya  no  eran  de  su 
incumbencia. Las uvas, las finanzas, el negocio de exportación eran asuntos que no lo motivaban. 
Se trataba de una tarea, una obligación. Pero ¿eran asunto suyo? 
Y Ana. Ella tampoco era asunto suyo. 
‐Seamos claros. Su familia contrató el abogado para el divorcio. Nunca pensé que llegaría el 
día en que me pidieran que volviese a su lado. 
‐No puedo hablarte en nombre de Marquita ‐replicó el médico, en referencia a la madre de 
Anabella, bien conservada y aficionada al licor‐. Pero el conde se ha ofrecido a mandarte su avión. 
‐No  necesito  que  el  conde  me  envíe  su  avión  ‐contestó  con  claro  disgusto‐.  Tengo  mis 
propios medios de transporte, gracias. 
Era  imposible  que  no  emergiera  su  amargura.  Dante  y  él  no  eran  amigos.  Y  nunca  se 
llevarían bien. Su sola presencia lo ponía enfermo. 
‐¿Y qué le digo al conde? ‐preguntó el médico. 
‐Dile  que  estoy  haciendo  las  maletas  ‐señaló  mientras  reprimía  su  malestar‐.  Llegaré 
mañana, a primera hora. 
Quizá su matrimonio su hubiera terminado, pero eso no cambiaba sus sentimientos. Casado 
o divorciado, Anabella siempre sería su esposa. 
Pero  esa  noche,  en  el  avión,  estirado  en  el  asiento  de  cuero  de  primera  clase,  se  sentía 
confuso. Y sus sentimientos tampoco estaban claros. 
Trató de imaginarse a Anabella enferma, pero no pudo. Su esposa era una mujer fuerte, en 
todos los sentidos. Era fogosa e independiente. Y nada podía perturbarla. 
La fortaleza de su esposa, irónicamente, había provocado su divorcio. 
Ella  lo  había  forzado.  Lucio  se  había  opuesto  durante  meses,  pero  su  renuncia  sólo  había 
fortalecido el empuje de Anabella. Su ira daba paso a las lágrimas. Y, más tarde, las lágrimas daban 
paso al silencio. 
Dejaron  de  hablarse.  Nunca  coincidían  en  la  misma  habitación  y  perdieron  toda 
comunicación. Recordó el día en que le preguntó qué deseaba como regalo de cumpleaños y ella, 
sentada en el extremo opuesto de la mesa, contestó con cortesía. 
‐El divorcio, por favor. 
Y con la misma calma, en ese mismo momento, él aceptó. 
Más  tarde,  sentados  para  la  firma  de  los  documentos,  había  vacilado.  Pero  las  lágrimas 
habían  brotado  de  los  ojos  de  Ana,  había  alargado  la  mano  en  un  gesto  de  súplica  para  que 
terminase con el sufrimiento de ambos. 
Lucio tomó sus manos entre las suyas, vio las lágrimas en sus preciosos ojos, el temblor en 
sus labios y sintió que el infierno caía sobre él. Todo había terminado. 
Había firmado, había fechado el documento y se había alejado en silencio. 
Pero, recostado en el asiento del avión, pensó que no se había marchado. Había ignorado la 
verdad, había negado la realidad, incapaz de asumir el hecho de que Ana pudiera disponer de su 
voluntad con tanta facilidad. 
Con los ojos enrojecidos, Lucio tragó saliva. El avión comercial aterrizó en Chile a la mañana 
siguiente,  donde  Lucio  transbordó  a  otro  vuelo.  Llegó  a  Mendoza  cerca  de  las  diez.  Un  coche 
estaba  esperándolo.  El  conductor,  gaucho  como  él,  no  ofreció  ninguna  información  y  él  no 
preguntó. 
Mendoza había sido su hogar sólo durante cuatro años. Lucio había comprado el viñedo, la 
hacienda y el negocio con un cheque. Por entonces no había sabido nada del mundo del vino. Sólo 
sabía que era algo respetable y eso exigía la familia de Ana. 
Pero  ahora,  mientras  el  coche  zigzagueaba  por  la  autopista  en  dirección  a  la  hacienda 
ubicada entre las colinas, Lucio recordó que Ana se había enamorado del gaucho. 
El coche negro cruzó las puertas de hierro rematadas en oro y tomó un camino privado que 
conducía  a  una  elegante  mansión  de  dos  pisos,  pintada  en  color  albaricoque.  Quizá  Argentina 
fuera  tierra  de  viñedos,  pero  la  casa  era  puramente  italiana.  Los  primeros  propietarios  habían 
venido de Italia y habían importado toda la madera, los travesaños y las tejas. 
Iluminada  por  los  primeros  rayos  de  sol  de  la  mañana,  presidida  por  una  fila  de  altos 
cipreses, la vieja mansión de más de cien años  y el arco de la  entrada principal  ofrecían un aire 
mágico. 
Lucio  sintió  una  punzada  en  el  corazón.  Había  llevado  a  Ana  hasta  allí  cuando  se  había 
convertido en su esposa. Era  el lugar  que había creído  que se convertiría en un hogar definitivo 
para ellos. 
Pero las cosas nunca salían como uno esperaba, ¿verdad? 
‐¿Quiere que me encargue de su equipaje, señor? ‐interrumpió el chófer. 
Lucio se sacudió el mal humor de encima, salió del coche y se arregló su gabardina. Haría 
exactamente lo que había pensado. 
‐No, Renaldo ‐contestó‐. Me quedaré en mi apartamento de la ciudad. 
De pronto se escuchó un grito en el piso de arriba. Oyó su nombre repetido varias veces y 
miró  hacia  el  segundo  piso.  Las  ventanas  estaban  abiertas  para  que  entrara  el  aire  fresco  de  la 
mañana. Buscó con la mirada a Anabella, pero no vio nada. 
Segundos más tarde se abrió la puerta de entrada de un golpe y ahí estaba, sin aliento, en el 
umbral. 
‐Lucio ‐gritó Anabella, sus ojos verdes llenos de brillo‐. ¡Has vuelto! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2 
 

UCIO  se  quedó  con  la  mente  en  blanco,  paralizado.  Se  quedó  mirándola  fijamente, 
asombrado al verla al pie de la escalera. 
El médico había sugerido que estaba enferma, frágil. Pero resplandecía, luminosa, y sus ojos 
verdes brillaban como esmeraldas colombianas. 
‐¿Te encuentras bien? ‐preguntó. 
Estaba  descalza  y  vestía  unos  vaqueros  ajustados,  una  blusa  blanca  y  su  larga  melena 
azabache caía suelta sobre sus hombros. 
‐Ahora que has vuelto, sí ‐contestó. 
Lucio repitió esas palabras en su cabeza. El sonido dulce y grave de su voz se acurrucó junto 
a  su  corazón.  Parecía  encantada  con  su  presencia,  a  diferencia  de  la  mujer  que  había  visto  por 
última vez dos meses atrás, horas antes de su viaje a Asia. 
Aquella Anabella, anticuaría de profesión, se había presentado con un traje negro, tacones 
altos y las maletas de cuero rojo amontonadas en la puerta. 
Se  había  quedado  en  el  umbral  de  la  puerta  un  buen  rato,  en  silencio,  mirándolo 
detenidamente. Después había fingido una sonrisa. 
‐Bueno, creo que ya está ‐dijo, si bien su sonrisa no se reflejó en el brillo de sus ojos. 
‐¿Se acabó? 
‐Eso creo ‐replicó con una leve inclinación de la cabeza, el pelo recogido. 
‐¿Y eso lo has decidido tú sola? ‐preguntó, lamentándose por haberse presentado en la casa 
para despedirse, incapaz de contenerse. 
Sabía  que  ella  odiaba  su  mal  carácter.  Odiaba  los  asuntos  pendientes  que  todavía  bullían 
entre ellos. Su sonrisa de hielo se desvaneció en un suspiro. 
—No, Lucio, no he tomado todas las decisiones. Fue una decisión conjunta. 
Y, al tiempo que se ponía los guantes de cuero negro, se dirigió hacia el coche con la cabeza 
alta y su esbelta figura muy erguida. 
Y así era como Lucio había guardado su recuerdo. Fría, elegante, una mujer de hielo. Y esa 
imagen no se correspondía con la mujer que tenía enfrente. 
‐¿Dónde has estado, Lucio? ‐preguntó con voz vacilante, la mirada fija en él. 
‐En un viaje. 
‐Dijiste  que  nunca  me  abandonarías  ‐apuntó,  la  sonrisa  apagada  y  el  brillo  en  su  mirada 
menos intenso. 
‐Decidimos... ‐protestó, confuso. 
‐... que siempre estaríamos juntos ‐interrumpió Ana y terminó la frase. 
Su  expresión  se  ensombreció  un  instante  antes  de  que  forzase  una  nueva  sonrisa.  Lucio 
sentía su lucha interior. Intentaba que todo fluyera entre ellos sin asperezas, pero estaba dolida. Y 
furiosa. 
‐Ahora estoy aquí —dijo, perplejo pero decidido a protegerla de los malos recuerdos‐. Todo 
irá bien. 
Pero Ana estaba al borde del llanto y apartó la mirada, mordiéndose el labio. 
‐Es demasiado tarde ‐señaló con tristeza. 
‐¿A qué te refieres? 
Ana encorvó los hombros y se estremeció. 
‐Han hecho cosas terribles, Lucio. Cosas que no me atrevo a contarte. 
Lucio  notó  que  le  fallaba  el  corazón.  Y  entonces  recordó  los  consejos  del  médico.  Había 
perdido la memoria y no era ella misma. 
Pensó que, sin duda, hablaba de la enfermedad. Estaba convencido de que nadie le había 
hecho  daño.  Quizá  no  le  gustase  su  familia,  pero  todos  adoraban  a  Ana.  Dante  la  quería  con 
locura. 
‐Claro que puedes decírmelo ‐dijo con amabilidad‐. Cuéntamelo todo, como siempre. 
Al  menos,  en  un  tiempo  pasado,  no  habían  existido  secretos  entre  ellos.  Pero  eso  había 
sucedido hacía muchos años. 
‐Me  dijiste  que  te  esperase  en  el  café.  Esperé  y  esperé,  pero  no  apareciste.  ¿Qué  pasó? 
Estaba muy asustada y, entonces, llegaron los empleados de mi madre y me trajeron a casa. 
Lucio no sabía qué decirle. 
Sólo se habían separado a la fuerza una vez y había sido años atrás. Se trataba del episodio 
más oscuro de su vida. 
Ella dio un paso atrás y se metió las manos en los bolsillos del vaquero. 
‐¿Sabes lo que se siente cuando te abandonan? ¿Te das cuenta de lo que supone quedarse 
solo en mitad de la noche? ‐la rigidez de los hombros estiró la blusa de algodón y perfiló su bonita 
figura de busto prominente, delgada y llena de curvas‐. Me sentí completamente perdida, confusa. 
Y he estado esperándote desde ese día. A la espera de que vinieras a reunirte conmigo. 
Pero  Lucio  había  vuelto.  Se  habían  juntado  otra  vez  tres  años  y  medio  atrás,  se  habían 
trasladado  y,  más  tarde,  se  habían  casado.  Pero  su  felicidad  había  durado  muy  poco.  No  había 
funcionado la primera vez y tampoco había salido bien al segundo intento. La pasión y la mutua 
atracción no habían superado la cruda realidad. Pero se trataba de agua pasada. Estaba claro que 
no recordaba nada desde esa terrible noche, cinco años atrás. 
‐Dijiste  que  siempre  estarías  a  mi  lado  ‐susurró,  la  mirada  colérica‐.  Me  mentiste.  No 
estabas aquí cuando te necesitaba. 
‐Ahora estoy aquí. 
Sus ojos verdes sostuvieron la mirada de Lucio, escrutadores. Apretaba los labios con fuerza. 
Lucio no sabía qué estaba buscando, qué anhelaba. ‐¿Vas a quedarte? ‐preguntó finalmente. ‐Me 
quedaré mientras ése sea tu deseo ‐contestó, el aire preso en sus pulmones. 
‐Quiero que te quedes para siempre. La inocencia de su respuesta, esa sinceridad infantil, 
atravesó el corazón de Lucio. Estaba torturándolo y sentía cómo le ardía el pecho. 
Una  voz  en  su  cabeza  le  recordó  que  ella  había  roto  su  relación.  Ella  había  solicitado  el 
divorcio. Y había insistido. 
Pero pensó que todo eso no importaba demasiado, dadas las circunstancias. En ese instante 
necesitaba su ayuda. Y eso era lo único trascendente. 
Ella lo agarró de las solapas de la gabardina de cuero. ‐Mírame ‐ordenó, sus intensos ojos 
verdes fijos en el rostro de Lucio—. Mírame a la cara y prométeme que te quedarás. 
‐Voy a quedarme, Ana —prometió y besó con ternura su lustrosa melena‐. Lo prometo. 
Lucio comprendió que seguían de pie en la entrada de la hacienda, en compañía de Renaldo. 
Una  mujer con uniforme blanco aguardaba  al  otro  lado  de  la  puerta. Todo  resultaba demasiado 
público. Habían perdido la privacidad. 
‐¿Puedo pasar, Ana? ‐preguntó, levantándole la barbilla para que lo mirase a la cara‐. ¿Me 
dejarás que entre, me quite el abrigo y me quede a tu lado? 
El corazón de Ana se derritió ante la cálida mirada de esos ojos negros. Así solía mirarla en el 
pasado y así le demostraba su amor. Había pasión y convicción. Era el mismo hombre que iba a 
llevársela de allí. 
‐Sí  ‐deslizó  las  manos  entre  las  suyas,  agradecida  ante  ese  contacto‐.  Entra,  pero  debo 
advertirte. Esta casa representa todo lo que detestas. 
‐No creo que sea tan malo ‐respondió, la voz ahogada. 
Ella  observó  cómo  apretaba  los  labios.  Sabía  que  Lucio  prefería  las  cosas  sencillas  y  esa 
hacienda era típica del aristocrático estilo de vida de la familia Galván. 
‐Sí,  lo  es.  Es  pretenciosa.  Está  llena  de  antigüedades,  chismes  y  obras  de  arte.  Pero  no 
tendremos que quedarnos mucho tiempo. 
—¿Y adonde iremos? —preguntó mientras ella lo guiaba de la mano. 
Ana quería mostrarse indiferente, liviana y frivola. Pero en su fuero interno se sentía salvaje, 
presa de una obsesión. 
‐¿Ana? ‐llamó con ternura. 
‐Quiero  que  vuelva  ‐dijo  y  cerró  los  puños‐.  Necesito  que  vuelva.  ¡Oh,  Lucio,  tengo  que 
recuperarlo! 
‐¿Quién, Ana? ‐frunció el ceño y amusgó la mirada‐. ¿A quién te refieres? 
‐El bebé. 
‐¿Qué bebé? 
‐Nuestro bebé ‐dijo y apretó los puños contra su pecho, temerosa. 
‐Ana, no hay ningún bebé ‐acarició su mejilla con cautela‐. Tuviste un aborto. ‐No es cierto. 
‐Sí. No tenemos hijos ‐insistió Lucio. ‐Claro que sí ‐repitió, llevada por la emoción‐. Un niño. 
‐Negrita, escúchame... 
‐¿Cómo has podido olvidarlo? ‐y buscó en su expresión una señal, una luz—. Lucio, ¿qué te 
ha pasado? Tienes que encontrarlo. Debes rescatar a nuestro niño. 
Lucio no pudo responder. No sabía cómo hacerlo. Bajó la mano. 
Pensó  que  era  todavía  peor  de  lo  que había  insinuado  el  médico.  ¿Cómo  se  enfrentaría  a 
una situación así? 
Lucio tragó saliva y trató de reponerse ante la conmoción de las palabras de Ana. Esa mujer 
no era Anabella. Era imposible. 
‐¿Podemos sentarnos? ‐pidió con un leve gemido, la voz enronquecida‐. Busquemos un sitio 
en penumbra, por favor. 
‐¿Te duele la cabeza? ‐Lucio se acercó de inmediato. 
Acarició la frente de Ana con las yemas de los dedos. Estaba fría, pero el simple roce de sus 
dedos bastó para que se estremeciera. 
Levantó la vista y miró a la enfermera, que había aparecido al instante. 
‐La enfermera está aquí... 
‐Estoy bien, de verdad. Sólo necesito sentarme ‐aseguró, pero se encogió ante el sonido de 
su propia voz y arqueó los hombros. 
Lucio no soportaba que sufriera. Tomó su mano. El dolor era como una presencia viva que 
se propagase a lo largo de su cuerpo. Notó ese malestar en su piel, en su pulso y en su cabeza. 
Aupó su cuerpo en sus brazos y subió las escaleras hacia el dormitorio. 
‐Tiene que haber algo que puedan hacer, algo que pueda aliviarte ‐dijo mientras entraba en 
la habitación y posaba su frágil figura sobre la colcha de seda borgoña. 
‐No  quiero  nada  ‐dijo  Anabella  y  giró  sobre  un  costado,  la  mirada  presa  en  sus  ojos 
negros—. Los medicamentos me dan sueño y ahora no puedo permitírmelo. Tengo que pensar en 
algo... 
‐¿Cómo  vas  a  hacerlo  si  la  cabeza  te  duele  tanto?  ‐Tengo  que  hacerlo.  Tengo  que 
prepararme para ir a buscarlo. 
Otra vez volvía con ese galimatías. Lucio reprimió un suspiro. Sentía que había entrado en 
un  terreno  cubierto  por  una  densa  niebla.  Pero  tenía  que  encontrar  una  salida  y  un  modo  de 
ayudarla. 
Cruzó la habitación, llegó a la ventana y corrió las cortinas para que no entrase la luz. 
‐¿Mejor así? ‐preguntó cuando la espaciosa estancia quedó en penumbra. 
‐Mucho mejor ‐dijo y esbozó una débil sonrisa, pero su cuerpo conservaba la energía. 
Retomó  su  posición  junto  a  ella  y  se  sentó  en  la  cabecera  de  la  cama.  Ella  apoyó  la  cara 
contra su muslo y cubrió la rodilla con la mano. 
‐Quédate ‐susurró, el cuerpo laso por la fatiga y el alivio. 
‐Por supuesto. ‐¿No estás enfadado? 
Lucio pensó que estaría exhausta. La enfermedad casi había terminado con ella. Exhibió una 
sonrisa amable, reconfortante. 
‐¿Qué motivo tendría para enojarme? No has hecho nada malo. 
‐Pero el bebé... 
Su  voz  se  quebró,  sacudió  la  cabeza  y  lo  miró  con  miedo,  ansiedad  y  una  dolorosa 
vulnerabilidad. Pero había algo más en sus ojos. Reflejaban confianza. 
Parecía  que  los  últimos  cinco  años  se  hubieran  evaporado  y  fuera,  de  nuevo,  la  misma 
adolescente de diecisiete años que había conocido, totalmente enamorada. 
‐Nunca  me  enfadaré  contigo  por  la  pérdida  del  bebé  ‐apartó  el  pelo  de  su  cara‐.  Te  lo 
prometo, Ana. 
Se  acurrucó  contra  él  con  lágrimas  en  los  ojos,  agradecida,  y  sintió  cómo  el  calor  de  su 
cuerpo reptaba lentamente en ella. 
‐No puedo creerme que estés aquí ‐murmuró y se llevó la mano de Lucio a la mejilla como si 
fuera un salvavidas en mitad del océano‐. Es un sueño. 
Se quedó sentado a su lado hasta que Ana se quedó plácidamente dormida. Entonces fue 
hacia  la  puerta,  pero  no  pudo  marcharse.  Se  quedó  en  el  umbral  de  su  habitación,  a  oscuras, 
mirándola mientras dormía. 
Apenas  vislumbraba  el  contorno  de  su  cuerpo  en  la  oscuridad.  Su  rostro  era  tan  perfecto 
como siempre. Delicado, de nariz recta algo respingona, la barbilla fuerte, la frente ancha, la boca 
plena y los huesos marcados. Pero su belleza no lo emocionaba. Sentirse de vuelta, tan cerca de 
ella después de tantos meses en los que había creído que había superado su ausencia, había hecho 
que renaciese la emoción. Y también había renacido el deseo. ¿Qué diablos había ocurrido entre 
ellos? ¿Por qué había salido todo mal? 
De pronto se sintió molesto ante la enfermedad y la debilidad de Ana, ofendido por el hecho 
de que ella no recordase nada mientras él revivía cada instante. 
Experimentó  la  ira,  la  culpa,  la  traición.  Sintió  pena  y  una  terrible  pérdida  porque  había 
luchado para que su matrimonio funcionase. Se había entregado a fondo y, sin embargo, ¿por qué 
no había ido bien? 
Por  encima  de  todo,  echaba  mucho  de  menos  a  Ana.  Anhelaba  el  contacto  físico.  Quería 
abrazarla,  sentirla  contra  su  cuerpo  y  la  caricia  de  su  piel.  Y  también  le  dolía  que  ella  hubiera 
puesto fin a su relación. Había saciado su apetito y estaba preparada para que su vida continuase 
sin él. 
¿Qué clase de vida sería ésa? 
¿Y en qué se había convertido su existencia? 
Meneó la cabeza, salió de la habitación y cerró la puerta con cuidado. La enfermera estaba 
sentada en una silla, frente a su puerta, y levantó la vista al verlo. ‐¿Va todo bien? ‐preguntó. ‐Está 
dormida  ‐asintió  Lucio.  Tenía  los  ojos  cansados,  enrojecidos.  Bajó  las  escaleras,  parpadeó  varias 
veces y reprimió la tristeza, la ambigüedad de sus sentimientos. No era el mejor momento. Y ése 
no era el mejor lugar. 
Instalado en el despacho de Ana, Lucio revisó la correspondencia, archivó los documentos y 
se ocupó del trabajo pendiente. Había olvidado la envergadura del negocio de Ana. Era propietaria 
de  una  tienda  en  Buenos  Aires  y  otra  en  Mendoza.  El  negocio  de  Mendoza  era  mucho  más 
reciente.  No  marchaba  tan  bien  como  ella  había  pronosticado.  Lucio  estudió  sus  cuentas, 
consciente de que había exprimido sus recursos al límite. Había buscado el éxito para demostrar 
ante todo el mundo que ya no era la niña mimada de la familia, sino una sofisticada tratante de 
antigüedades, una auténtica experta en la materia. 
Esbozó una sonrisa e, inclinado hacia delante, tomó un esbelto reloj de mesa de la esquina 
del escritorio. Nunca lo había visto antes. Era de color azul turquesa, enmarcado en marfil y con un 
péndulo dorado. 
Llamaron  a  la  puerta.  El  ama  de  llaves  entró  con  una  bandeja  de  comida  y  depositó  el 
almuerzo en una esquina del escritorio. 
‐Sé que no ha comido nada desde su llegada ‐dijo 
María, el ama de llaves, y empujó la bandeja hacia él. 
‐No tengo hambre —contestó y dejó el reloj en su sitio. 
—La señora trajo ese reloj en su último viaje —indicó la buena mujer. 
Lucio recordó el viaje a China. Sintió el impulso de romperlo en mil pedazos. Si Anabella no 
hubiese recorrido el mundo en busca de antigüedades exóticas nunca habría caído enferma. 
Levantó  la  vista  hacia  María.  Era  una  mujer  delgada,  de  pelo  entrecano,  que  rondaba  la 
cincuentena. Lucio sonrió con amabilidad. 
‐¿Qué tal está? 
‐Estoy  bien,  señor  ‐había  sido  contratada  por  Anabella  después  de  su  boda‐.  Pero  lo 
echamos de menos. 
Era  muy  agradable escucharlo  cuando  había  pasado los  últimos  seis meses  convencido  de 
que era totalmente prescindible. 
‐Gracias ‐dijo. 
‐¿Se quedará mucho tiempo? ‐preguntó María. 
No conocía la respuesta. Permanecería mientras Anabella necesitara su ayuda. 
O hasta que decidiera echarlo por segunda vez. 
‐Eso depende —dijo, reclinado en el asiento, frotándose los ojos. 
—Su habitación está lista. 
La habitación a la que había sido desterrado cuando Anabella había decidido que no quería 
que compartiese su cama. 
‐Gracias —la mujer se giró y entonces Lucio se incorporó en su asiento‐. María... 
‐¿Sí, señor? —la mujer se volvió. 
Era  extraño  que  ya  se  sintiera  como  un  intruso.  Tan  sólo  habían  transcurrido  un  par  de 
meses desde que se había mudado. 
‐Hágame saber qué puedo hacer para ayudar en los asuntos de la casa. Comprendo que la 
situación no es... normal. 
‐¿Y  qué  es  normal,  señor?  —María  inclinó  la  cabeza—.  Yo  no  creo  en  que  exista  la 
normalidad. Creo que la vida es así. 
Lucio  seguía  en  el  despacho  cuando  María  llamó  nuevamente  a  la  puerta,  dos  horas  más 
tarde. Se había quedado dormido, recostado en la silla, y el golpe lo sobresaltó. 
‐¿Sí? ‐contestó de mala gana, los ojos legañosos, 
mientras se sacudía el sueño del cuerpo a duras penas. 
—El conde Galván está aquí —anunció María, que entró en el despacho y retiró la bandeja 
vacía—. Está esperándolo en el salón. 
Lucio se pasó la mano por la cara. Así que el gran hermano ya había llegado. Estaba claro 
que Dante Galván no perdía el tiempo. 
Tuvo  la  tentación  de  decirle  a  María  que  lo  recibiría  en  el  despacho,  pero  las  fotos 
enmarcadas de Anabella sobre la mesa y las estanterías repletas de los libros de cuentas conferían 
a la estancia un sabor demasiado íntimo. Sería más sensato reunirse en un terreno neutral. Entró 
en  el  salón  y  encontró  a  su  cuñado  de  pie  en  la  estancia  de  altos  travesaños  pintados,  paredes 
enlucidas en color crema y suelo de terracota importado de Italia. Los cuadros se remontaban al 
siglo XVIII y las exquisitas antigüedades hablaban de riqueza, clase y prestigio. 
Lucio  observó  cómo  Dante  estudiaba  el  salón  y  se  detenía  brevemente  en  un  cuadro 
italiano.  Era  un  paisaje  donde  unos  querubines  y  unas  doncellas  brincaban  a  la  sombra  de  un 
árbol, junto a un lago. 
‐Conoces  el  valor  de  estas  pinturas,  ¿verdad?  ‐dijo  Dante  y  señaló  el  cuadro‐.  Éste,  en 
particular. 
Lucio habría sonreído si hubiera reunido el coraje necesario. Ahora que se hundía su mundo, 
¿Dante estaba interesado en sopesar su fortuna? ‐Sí ‐contestó. ‐¿Cuándo lo compraste? ‐insistió 
con la mirada fija 
en el lienzo. 
‐Antes  de  casarme  con  tu  hermana  ‐dijo,  dejando;  claro  que  lo  había  adquirido  con  su 
dinero en vez de hacerlo con la fortuna de su familia política. 
Dante levantó la cabeza y ambos, argentinos de origen bien distinto, se miraron con abierta 
hostilidad. 
‐Compré  la  hacienda  al  completo  ‐Lucio  rompió  la  tensión  del  silencio‐.  El  propietario 
atravesó una mala racha. Compré el terreno, la hacienda y el mobiliario al contado. 
‐Nunca  has  comentado  cómo  has  ganado  tu  dinero  ‐Dante  pestañeó  y  Lucio  apreció  un 
atisbo de duda en su mirada. 
‐Hice mi fortuna en el juego... 
‐¿Jugando? 
‐Y después tomé todas mis ganancias y lo invertí aquí ‐concluyó Lucio. 
‐¿Has  pasado  de  ser  un  jugador  a  convertirte  en  viticultor?  ‐lanzó  un  gemido 
desaprobatorio‐. Resulta bastante inverosímil. 
‐No  te  debo  ninguna  explicación,  conde.  Pero  siempre  he  sido  un  jugador.  Tendrías  que 
saberlo. No estaría aquí si no me gustase el riesgo. 
‐Quieres decir que no habrías seducido a mi hermana... 
‐No ‐Lucio notó cómo se encendía su carácter, pero mantuvo la calma con una sonrisa‐. No 
estaría aquí ahora, esta tarde, si no creyera que sea una buena oportunidad para nosotros. 
‐¿Una  oportunidad?  ‐lo  miró  con  recelo‐.  ¿No  creerás  seriamente  que  tienes  alguna 
esperanza de volver con ella, verdad? 
‐¿Qué puedo decir? ‐se encogió de hombros‐. Soy un optimista. Nunca me rendiré. Apostaré 
siempre por nosotros. 
Lucio  lo  había  dicho  para  insultarlo,  pero  tan  pronto  como  esas  palabras  salieron  de  sus 
labios  comprendió  que  creía  en  ellas.  Deseaba  una  segunda  oportunidad.  Quizá  Dios  le  hubiera 
ofrecido una segunda oportunidad para que Ana se enamorase de él. 
Dante entrecerró los ojos y su expresión se tornó más lúgubre. Avanzó hacia la ventana y 
miró  al  exterior,  la  mirada  clavada  en  los  viñedos  que  ondulaban  en  la  distancia.  Lucio  guardó 
silencio un momento. Observó a Dante y aguardó su siguiente movimiento. Podía permitírselo. Era 
lo único que había hecho en las últimas semanas, los últimos meses, los últimos años. Finalmente 
se volvió e inclinó la cabeza en señal de reconocimiento. 
‐Supongo  que  debería  darte  las  gracias  por  haberte  presentado  —Lucio  se  mordió  la 
lengua—. El médico comentó que estabas en California. 
‐Has tardado muchísimo en avisarme ‐apuntó Lucio. 
‐Esperé  hasta  que  Ana  reclamó  tu  presencia  ‐la  mirada  dorada  de  Dante  se  opuso  a  la 
mirada oscura de Lucio‐. De lo contrario, nunca te habría llamado. 
Lucio contuvo su carácter con dificultad. Sabía que una pelea con su cuñado no ayudaría en 
nada  a  Anabella.  Necesitaba  concentrarse  en  los  hechos  objetivos.  Tenía  que  reunir  todas  las 
piezas del puzzle. 
‐¿Fue así como salió del coma? 
‐Sufría alucinaciones antes de que el doctor Domínguez le indujera el coma. El diagnóstico 
pudo hacerse gracias a esas alucinaciones. Hasta ese momento todos creíamos que era un simple 
catarro. 
‐¿Viniste a visitarla entonces? 
‐El ama de llaves me llamó y vine en avión. Llamé una ambulancia en cuanto llegué. Sabía 
que se trataba de algo serio. Estaba febril y muy enferma. 
‐¿Y cuándo fue eso? ¿Hace un mes? 
Pese  a  sus  mejores  intenciones,  Lucio  no  pudo  contener  la  amargura.  Quería  mantenerse 
frío, en calma. Pero nunca le había perdonado a Dante que lo hubiera mantenido al margen. 
‐Sí, más o  menos ‐Dante vaciló un instante mientras buscaba las palabras idóneas‐. Ahora 
está muy recuperada. Quizá no sea como la recuerdas, pero está mucho mejor que hace algunas 
semanas. 
Lucio  apreció  la  honda  preocupación  del  conde.  Sabía  que  Dante  quería  a  Anabella  y 
recordó el otoño, cinco años atrás, en que había conocido a Ana y su familia. A sus diecisiete años, 
en su último año de instituto, era una rebelde y no se sometía a la autoridad de su hermano. 
Dante y Anabella. Habían pasado por todo, pero seguían siendo familia. 
‐Siento curiosidad por saber en qué consiste exactamente esa mejoría ‐preguntó Lucio tras 
exhalar el aire despacio entre los dientes. 
‐Está  recobrando  el  tono  muscular  ‐explicó  el  conde,  desconcertado‐.  Cada  vez  está  más 
fuerte. Pero todavía sufre lagunas en la memoria. Ya te habrás dado cuenta. 
‐Sí, desde luego ‐asintió, incapaz de decidir si debía reírse o echarse a llorar. 
Hubo un silencio tras su respuesta y la expresión de Dante se volvió cautelosa. 
‐¿Qué ha pasado? ¿Cómo ha reaccionado cuando has llegado...? 
Un grito en el piso de arriba interrumpió a Dante y el sonido rebotó en tos altos muros del 
salón.  Dante  se  sobresaltó,  pero  Lucio  se  mantuvo  sereno,  impasible.  En  las  pocas  horas  que 
llevaba en la casa había escuchado toda clase de ruidos. 
‐¿Qué demonios ha sido eso? ‐preguntó Dante, la mirada fija en los travesaños de madera 
pintados en crema, rojo y verde. 
‐Ha sido Anabella —dijo Lucio con calma mientras se dirigía a la escalera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 3 
 

L SONIDO de pasos en la escalera siguió al estremecedor grito. Anabella, descalza, saltó los 
dos últimos peldaños. Llevaba el pelo suelto y la blusa blanca por fuera. 
‐¿Qué quieres, Dante? ¿Qué estás planeando ahora? Dante retrocedió, perplejo, y levantó 
las manos para calmar a su hermana pequeña. ‐He venido a verte. 
‐¿Y  qué  más?  ‐preguntó,  las  facciones  marcadas  mientras  se  hacía  una  coleta‐.  ¿O  acaso 
crees que no sé lo que pretendes? 
‐No  pretendo  nada  ‐la  expresión  de  su  hermano  se  endureció,  impaciente‐.  He  venido 
porque has estado enferma y estaba preocupado. 
‐No  he  estado  enferma  ‐negó  Ana  con  un  gesto  despectivo  de  las  manos,  la  mirada 
encendida‐. Sólo estaba enojada. Echaba de menos a Lucio, pero ahora ha vuelto conmigo. Y nadie 
podrá separamos esta vez. Nadie, Dante. Ni tú, ni mamá, ni su ejército de mercenarios. 
‐Estás exagerando, Ana. No quiero mantenerte alejada de... 
‐¡Mentiroso! 
‐¡Ana! ‐dijo Dante, pálido. 
‐No  digas  mi  nombre  en  ese  tono  ‐las  lágrimas  brillaban  en  sus  ojos‐.  No  quiero  que  me 
dirijas  la  palabra.  Desde  que  murió  Tadeo  has  intentado  controlarme.  Temes  que  me  pase  lo 
mismo que a él, pero yo no soy Tadeo. No tomo drogas y no bebo. Sólo estoy enamorada de Lucio. 
Pero incluso eso te saca de quicio. 
‐No es cierto, Ana. 
‐Sí, Dante, claro que sí —clavó su dedo en el pecho de su hermano‐. Tú y mamá. Siempre os 
habéis entrometido. Nunca me habéis dejado en paz. ¿Por qué no puedo aspirar a algo distinto al 
resto de la gente? 
Sus  ojos  estaban  bañados  en  lágrimas  y  miraba  a  su  hermano  dolida,  enojada  y  confusa. 
Dante guardó silencio y ambos se estudiaron como enemigos en el campo de batalla. No parecían 
hermanos. 
Ella vivía anclada en el pasado. Había olvidado que Dante se había convertido en su mejor 
amigo, su confidente. 
‐Si  no  te  marchas,  Dante,  me  iré  yo  —Anabella  echó  la  cabeza  hacia  atrás  y  se  secó  una 
lágrima—. No quiero quedarme en la misma casa que tú. 
‐¡Por el amor de Dios! —Dante dirigió una mirada impotente a Lucio‐. ¡Está loca! 
—No es la misma persona que viste hace una semana, ¿verdad? 
‐No ‐replicó Dante. 
‐Sin embargo es la persona que me he encontrado esta mañana. 
—No hables con él ‐Anabella tomó del brazo a Lucio—. No tienes nada en común con él y no 
se puede confiar en su palabra. 
—Está bien, Ana. 
‐No, no lo está. Intentará deshacerse de ti. Hará algo para asegurarse de que te mantiene 
alejado... 
‐Calla,  chica  ‐Lucio  acarició  su  mejilla  con  el  pulgar‐.  Está  bien.  Sube  a  tu  habitación  y 
espérame. Yo me ocuparé de todo. 
‐¿Y no me abandonarás? ‐preguntó, aferrada a su brazo. 
‐No. Es una promesa. 
Más  tranquila,  Anabella  subió  las  escaleras.  Pero  se  detuvo  a  mitad  de  camino,  se  inclinó 
sobre la barandilla y lanzó una mirada desdeñosa a su hermano. 
‐Te conozco ‐retó a su hermano‐. Sé lo que piensas. 
Lucio ya había tenido más que suficiente. Subió las escaleras y levantó en brazos a Anabella. 
Ya no soportaba más tensión. 
‐Escapémonos  ‐susurró  a  su  oído,  rodeándolo  con  los  brazos  mientras  su  aliento 
cosquilleaba su piel—. Vamonos esta noche mientras todos duermen. 
Lucio no dijo nada. Dejó que ella hablase mientras subía las escaleras. El mundo en que vivía 
lo desconcertaba. ¿Dónde estaba? ¿Qué pasaba por su cabeza? 
‐Te  harán  daño,  Lucio  ‐dijo  Ana,  aferrándose  a  su  cuello‐.  He  oído  sus  conversaciones. 
Quieren separarnos. Quieren asegurarse de que no volvamos a reunirnos. Hagas lo que hagas, no 
confíes en Dante. No es tu amigo y no será justo. 
Lucio  rechinó los dientes, deseoso de que terminase  con  esa chachara.  Todo  ese parloteo 
sin sentido estaba martilleándole la cabeza. Estaba sacando a la luz viejos recuerdos desdichados, 
recuerdos de la noche en que había recibido una paliza tan brutal que había tardado semanas en 
restablecerse y meses en tenerse en pie. 
‐Ana, nadie puede separarme de tu lado ‐dijo con brusquedad mientras entraba en el baño 
del dormitorio y sentaba a Ana encima del mostrador de mármol negro‐. Ahora estamos juntos. Y 
tú me perteneces. 
‐¡Dante no lo cree! ‐se echó hacia atrás hasta que su espalda golpeó el espejo de la pared y 
fijó  sus  ojos  humedecidos  en  Lucio‐.  Dante  nunca  aceptará  que  puedo  tomar  mis  propias 
decisiones. 
Parecía empequeñecida sobre el mostrador y, al mismo tiempo, llena de vida. Era como una 
fiera enjaulada. 
Alargó la mano y acarició la sien. ¿Qué recordaba del pasado? ¿Cuánto sabía? ‐Ana, ¿dónde 
estás? 
—Estoy aquí, Lucio —respondió con manos temblorosas, los ojos verdes brillantes. 
Lucio pensó que todo era muy extraño. Era como una película de ciencia‐ficción. Vivía dos 
vidas a un tiempo y resultaba muy incómodo. 
‐No tienes nada que temer de Dante ‐dijo con calma‐. Y no tienes que preocuparte por mí. 
Ya no soy tan ingenuo como antes. 
Ella se deslizó hacia delante y rodeó su cuerpo con las piernas, igual que un felino. Recorrió 
con la mano su muslo. 
‐Intentará comprarte. Te ofrecerá cualquier cosa porque quiere que te alejes de mí. 
Lucio se tensó mientras sus dedos trazaban las líneas de sus músculos. Estaba estimulando 
su cuerpo y se excitó ante esa caricia tan leve. ‐Todo eso pertenece al pasado ‐dijo. Intentó zafarse 
del contacto en su pierna sin herirla. Una cosa consistía en instalarse nuevamente en la hacienda 
para proporcionarle estabilidad emocional. Y otra, muy distinta, era que actuasen como si todavía 
fueran... íntimos. 
Pero ella no apartaba la mano y clavó las uñas en el pantalón, de modo que Lucio sintió la 
presión a través del tejido. 
‐Pero ¿me crees? ‐Sí. 
‐Bien. Si no fuera así, tendría que castigarte —suavizó el tono, más burlón, y sonrió con esa 
felicidad  que  había  embargado  su  vida  años  atrás  cuando  habían  disfrutado  tanto  en  mutua 
compañía‐. Quizá te castigue de todos modos. 
El  tono  burlón  y  la  presión  de  las  uñas  en  el  muslo  eran  una  tortura.  Había  pasado  una 
eternidad  desde  la  última  vez  que  habían  hecho  el  amor.  Y  Anabella  era  la  única  mujer  que 
deseaba y que siempre había deseado. 
‐Estos  placeres  tendrán  que  esperar  ‐dijo  mientras  reprimía  la  urgencia  de  tocarla,  de 
atraerla hacia él, de separarle las piernas y juntarse con ella. 
No debía sorprenderlo que ella pudiera encenderlo de ese modo. Era incorregible y nadie 
podía hacerle frente. Y nunca había querido resistirse a sus encantos. —¿Cómo está tu cabeza? 
—Mejor. Ya no me duele —arrastró las uñas hasta sus nalgas antes de enganchar el cinturón 
con los dedos—.  Ya ves, sólo necesitaba que volvieras  a mi lado. Tienes que quedarte conmigo. 
Nos pertenecemos. 
Lucio  asintió  en  silencio  mientras  estudiaba  sus  ojos  claros  y  la  piel  aceitunada,  apenas 
rosada  en  las  mejillas.  Se  pertenecían  y  experimentó  un  repentino  impulso,  desesperado,  por 
recuperar su esplendoroso  pasado.  Entonces la vida había resultado muy sencilla  y  había  tenido 
sentido. 
‐¿Por qué no te duchas y te vistes para la cena? —sugirió, reticente ante el deseo de ponerle 
la mano en la cadera y dejarse tentar por sus curvas. 
—Claro,  la  cena  —se  inclinó  hacia  delante  y  rozó  con  los  pechos  el  torso  de  Lucio—.  Me 
parece bien. Estoy muerta de hambre. 
Pero  Lucio  asumió  que  el  destello  perverso  que  iluminó  sus  ojos  verdes  no  anhelaba 
únicamente un bistec con patatas fritas. 
La excitación creció exponencialmente mientras sentía la rotundidad de esos pechos sobre 
su cuerpo. 
‐Genial. Yo tampoco he comido demasiado a lo largo del día ‐dijo con voz ronca, exhausto a 
causa  del  esfuerzo‐.  Dúchate.  Vístete  y  tómate  tu  tiempo.  Después  disfrutaremos  de  una 
agradable cena en el comedor. Se inclinó para besarla en la frente, pero ella lo rodeó con un brazo 
y  se  deslizó  hacia  delante  hasta  que  su  cuerpo  entró  en  pleno  contacto  con  su  erección.  Lucio 
tomó aire al sentirla contra su cuerpo. 
Ella levantó la vista, los ojos verdes llenos de vida, y buscó con una mano el lazo que retenía 
su melena a la altura de la nuca. Notó los dedos entre su pelo y el roce frío de sus yemas en el 
cuello. Esa caricia lanzó una descarga llena de deseo que recorrió todo su cuerpo. Estaba al límite y 
se notó al borde del climax. 
—No...  —suspiró  orgullosa,  si  bien  sus  ojos  verdes  reflejaban  ironía  y  buen  humor—  me 
beses como si fueras mi abuela. 
Lucio se ahogó en una carcajada. Acarició con lo labios la frente de Ana, apartó su cuerpo 
con firmeza y retrocedió. 
‐Me las pagarás ‐dijo ella, sentada erguida en el mostrador. 
Lucio rió de nuevo. No podía evitarlo. Era un comportamiento tan propio de Anabella que 
experimentó un tremendo alivio. Estaba seguro de que se recuperaría. 
‐Estoy ansioso —replicó antes de volverse y dirigirse al piso principal. 
Dante no se había marchado. Caminaba impaciente de una esquina a otra del salón cuando 
Lucio bajó las escaleras. 
‐Está loca ‐dijo Dante al pie de la escalera‐. Ha perdido la cabeza. 
‐No está loca ‐contestó Lucio con alegría mientras se anudaba el pelo. 
Todo su cuerpo bullía. Estaba hambriento, excitado y aliviado. Empezaba a comprender lo 
que había ocurrido. Había tardado un poco, pero ya empezaba a unir todos los cabos. 
No había perdido la cabeza. Había perdido la memoria. 
‐Anabella  ha  vuelto  al  pasado  ‐dijo  mientras  repasaba  todas  las  conversaciones que  había 
mantenido con ella desde su llegada‐. Y creo que lo está reviviendo. 
‐¿Ha regresado al pasado? ‐Dante parecía horrorizado‐. Pero ¿dónde? ¿Cuándo? 
‐Todavía no estoy seguro. 
‐Pero ¿crees que ha retrocedido varios años? 
‐Está claro que se instalado en un punto en el que se sentía oprimida por ti... 
‐¡Nunca he sido opresivo! 
Lucio rió sin el menor rasgo de humor. Dante estaba burlándose. 
‐Llamaste  a  la  policía  para  que  nos  siguiera.  Y  tu  madre  contrató  a  unos  matones  que 
estuvieron a punto de matarme. 
‐Mi madre sólo quería que Anabella volviese a casa. 
‐Ya es suficiente. 
Dante suspiró. Se mesó el cabello de la nuca en un gesto de derrota. Nada resultaba fácil. Y 
nada tenía demasiado sentido. 
—¿Así que no crees que haya perdido la cabeza? 
‐No.  Sólo  requiere  tiempo  y  menos  presión.  Y,  francamente,  creo  que  tus  visitas  resultan 
más perjudiciales que otra cosa. Tienes que concederle un poco de espacio. Tiene que recuperarse 
poco a poco, a su ritmo. 
‐Creo que su médico está más capacitado para decidirlo. 
‐Olvidas que el doctor trabaja para mí, Dante. Quizá Ana sea tu hermana, pero es mi esposa 
‐apuntó Lucio. 
‐¿Tu esposa? ‐levantó la cabeza‐. ¡Está divorciada! 
‐El divorcio no es definitivo. 
‐Pero, según la ley... 
‐Todavía  estamos  casados  ‐concluyó  Lucio.  ‐Así  que  vuelves  a  estar  al  mando,  ¿no?  ‐dijo 
Dante tras una larga pausa. 
Lucio odiaba la violencia de sus emociones. Deseaba golpearlo. Respiró hondo, contuvo la 
respiración y mantuvo el control. 
Soltó  el  aire  lentamente.  Necesitaba  calmarse.  Un  enfrentamiento  verbal  con  Dante  no 
ayudaría  en  nada  a  Anabella.  Estaba  en  el  piso  de  arriba  y  podría  enterarse  de  cosas  que  no 
convenía que escuchara. 
‐Esta  situación  me  gusta  tan  poco  como  a  ti,  Dante.  Tampoco  me  resulta  fácil.  Yo  nunca 
quise el divorcio.  Anabella tomó  esa decisión. Y quizá  haya olvidado el  presente, pero yo no. Sé 
que sus sentimientos cambiaron y que se sintió muy desgraciada a mi lado. 
‐Sin embargo no recuerda nada de eso en estos momentos ‐Dante amusgó la mirada. ‐Pero 
lo recordará. 
‐¿Y qué pasará hasta ese día? Por lo que he visto, Anabella imagina que estáis perdidamente 
enamorados. 
‐En ese caso, supongo que tendrás que seguirnos el juego ‐su sonrisa se borró. 
‐¿Y  puedes  hacerlo?  ‐Dante  ocultó  sus  intenciones‐.  ¿Puedes  quedarte  aquí  y  situarte  en 
mitad de su fantasía? 
‐No  tengo  otra  alternativa  ‐contestó.  ‐¡Claro  que  sí!  Tienes  otra  casa,  otra  vida.  Puedes 
quedarte  allí  ‐el  conde  se  giró  y  se  frotó  los  ojos‐.  Pretendes  aprovecharte  de  su  enfermedad. 
Intentarás ganarte su confianza otra vez. ‐¿Y eso sería un crimen? 
Dante  alzó  la  vista  y  su  mirada  cínica  chocó  con  Lucio,  pero  éste  no  parpadeó.  Se  había 
comprometido con Anabella cinco años atrás, tres años antes de su boda. Su amor no descansaba 
en una ceremonia y un contrato. 
Amaba a Anabella por la sencilla razón de que existía en el mundo. 
‐Nunca ha sido feliz mientras vivía contigo ‐dijo Dante‐. Está enamorada de la imagen que 
proyectas, de un ideal romántico. Pero ésa no es la realidad. 
Esas  palabras se repitieron en la cabeza de  Lucio. Se quedó  muy quieto,  dolido en lo más 
profundo mientras la frase se asentaba en su memoria. 
La afirmación de Dante había sido dura, hiriente y esas palabras le habían dolido. Pero Lucio 
no permitió que el dolor se reflejase en su expresión. 
‐Te llamaré si hay novedades ‐dijo en tono neutral—. Prometo que te avisaré en cuanto su 
salud mejore un poco. 
—Pero, mientras tanto, ¿me pides que me quede en mi casa? 
‐Sólo te pido que le concedas un poco de tiempo ‐explicó con una sonrisa mínima. 
Tras  la  marcha  de  Dante,  Lucio  entró  en  la  cocina  y  solicitó  que  sirvieran  la  cena  en  el 
pequeño estudio de la planta principal en vez de servirlo en la habitación de Anabella. Luego subió 
al dormitorio para asegurarse de que estaba bien. 
‐¿Se ría ido? ‐preguntó, esperanzada. 
Estaba  sentada  a  los  pies  de  la  cama,  envuelta  en  una  gruesa  toalla  de  baño,  y  llevaba  el 
pelo húmedo, alisado. 
Lucio sintió un impulso inmediato hacia ella y, nada más reconocerlo, lo suprimió. 
‐Ha vuelto a Buenos Aires, de vuelta a casa y al trabajo. 
‐Bien. ¡No me gusta! 
‐Ana,  tú  lo  adoras  ‐dijo  mientras  la  miraba  fijamente,  cruzado  de  brazos,  preguntándose 
dónde se había metido. 
¿Y  si  nunca  se  restableciese?  ¿Y  si  nunca  recuperase  la  memoria?  ¿Qué  pasaría  si  no 
recobrase su independencia? 
Pero  no  quería  pensarlo  en  esos  términos.  Recordó  que  era  una  mujer  joven,  fuerte  e 
inteligente. Se recuperaría, pero tendrían que tomárselo con calma. 
‐La cena está lista ‐informó con aparente normalidad‐. Pero tú sólo llevas una toalla. 
‐¿No te parece muy romántico? 
‐No, salvo que seas la pareja de la esterilla del baño. 
Lucio fue recompensado con una carcajada. Ana se deslizó fuera de la cama. 
‐La verdad es que quería vestirme, pero no encuentro mi ropa. ¿Sabes dónde ha escondido 
Dante mi maleta? 
‐Está en tu armario, Ana ‐señaló, perplejo. 
Después se acercó al enorme armario ropero que había frente al cuarto de baño, encendió 
la luz y señaló con un gesto las barras llenas de ropa y los zapatos. 
Ana echó un vistazo. Frunció el ceño mientras contemplaba las hileras de trajes, vestidos de 
noche, y demás atuendos. 
‐Es muy gracioso. Ahora, ¿quieres decirme dónde está mi ropa? ¿Mis blusas, mis zapatos y 
mis vaqueros? 
Lucio estaba totalmente desconcertado. 
Ella  no  lo  sabía.  No  reconocía  nada  de  lo  que  veía  y  no  comprendía  que  ya  no  era  una 
adolescente,  sino  una  mujer.  Los  últimos  cinco  años  no  habían  transcurrido...  al  menos,  en  su 
mente. 
Lucio sentía una enorme presión en su pecho. Sería un trance muy duro y no sabía cómo se 
enfrentaría a esa situación... cómo interactuaría con ella. Había llegado a pensar de ella que era 
una  mujer  distante,  sofisticada  y  autónoma.  Pero  ahora  era  una  tan  efervescente  como  una 
botella de vino espumoso. 
Trató  de  centrarse  en  el  presente.  Tenía  que  moverse  despacio,  paso  a  paso.  Cada  crisis 
necesitaba un tiempo antes de encararse con el siguiente problema. Y en ese momento, Anabella 
quería unos pantalones vaqueros. 
Encontró algo de ropa vieja en el último cajón de la cómoda. Eran prendas que Anabella ya 
no usaba, pero que todavía no había tirado. 
‐Gracias  ‐dijo,  radiante,  mientras  elegía  unos  vaqueros  y  una  sudadera  desgastada  por 
tantos lavados—. Estaré lista en un minuto. ¿Quedamos abajo? 
Lucio accedió y cuando Anabella se presentó en la sala, quince minutos mas tarde, llevaba el 
pelo seco, maquillaje y los labios pintados en color rosa. 
‐¿Mejor? ‐preguntó en tono burlón. 
‐Sí, ya lo creo ‐asintió Lucio. 
Deseaba sonreírle, pero no podía. Eran demasiados recuerdos, demasiadas emociones. Ana 
rezumaba  dulzura  y  picardía,  inocencia  y  bravura.  Era  la  misma  chica  de  la  que  se  había 
enamorado. 
Pero esa clase de sentimiento era muy peligroso. No podía permitírselo y sometió todo ese 
caos emocional. Anabella necesitaba apoyo racional, lógico. Era preciso que mantuviera la calma y 
el control. 
‐Cenaremos  aquí  ‐dijo  mientras  se  dirigían  a  la  biblioteca‐.  He  pensado  que  podíamos 
sentarnos junto a la chimenea. Resulta muy acogedor. 
‐Y muy íntimo ‐apuntó ella, sonrojada. 
Sí, tenía razón. Pero no estaba en el mejor momento para esa clase de intimidad. Obvió el 
comentario de Ana y procuró que estuviera a gusto. Llevaba un mes almorzando en su habitación 
y Lucio confiaba en que esa primera cena fuera un paso en su recuperación. 
Apenas  habló  durante  la  cena,  pero  Ana  vació  su  plato  con  verdadera  ansia.  Había 
consistido en una típica comida argentina. 
‐Gracias a Dios ‐dijo mientras se acomodaba en la silla‐. Auténtica comida. 
‐¿Qué has estado comiendo hasta ahora? ‐preguntó, lleno de curiosidad. 
‐¿No  es  curioso?  ‐se  encogió  de  hombros  y  sonrió,  sus  dientes  blanquísimos—.  No  me 
acuerdo. Supongo que no estaría bueno. De lo contrario, me acordaría, ¿no? 
‐Es una forma de verlo. 
‐¿Hay alguna otra? ‐preguntó, risueña. 
Lucio  se  tensó  y  observó  cómo  la  luz  de  la  chimenea  bailaba,  trémula,  sobre  el  expresivo 
rostro  de  Ana‐bella.  Adoraba  su  risa,  su  vitalidad  y  esa  inclinación  juguetona.  Cada  vez  que  se 
burlaba  de  él,  sentía  el  impulso  de  sentarla  en  su  regazo,  abrazarla  y  quedarse  con  ella  para 
siempre. 
‐Lucio... ‐preguntó de pronto, más sombría. 
‐¿Sí, negrita? 
‐Todavía sigue en pie la idea de casarnos, ¿verdad? ‐dijo, cada vez más sonrojada mientras 
luchaba con las palabras‐. Todavía quieres casarte conmigo, ¿verdad? 
Había tanta inocencia en sus palabras... Por un momento, Lucio no encontró una respuesta. 
Y entonces pensó que debía mostrarse honesto y sincero. Ella lo merecía. 
‐Claro que quiero casarme contigo. 
‐¿En serio? ‐dijo, sonriente y con una calidez interior que iluminaba sus ojos verdes. 
‐Sí, por supuesto. 
‐Entonces,  hagámoslo  cuanto  antes.  Quiero  hacerlo  enseguida  ‐se  inclinó  hacia  delante‐. 
¿Mañana te parece bien? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 4 
 

ESPUÉS de la cena, en el piso de arriba, Anabella no quiso que Lucio se marchara. Rodeó su 
cintura con ambos brazos y se aferró a su cuerpo. 
‐Quédate conmigo ‐susurró, la voz grave y seductora. 
‐No puedo ‐contestó con una media sonrisa. 
‐¿Por qué no? 
‐Estoy  cansado  ‐asintió,  consciente  de  que  sólo  podía  sincerarse  con  ella—.  Acabo  de 
regresar de un viaje muy largo y necesito dormir. 
‐Puedes quedarte en mi habitación. 
‐No descansaría. Y tú, tampoco ‐acarició su mejilla con el pulgar‐. Y necesitas tanto reposo 
como yo. 
‐No  es  cierto  ‐protestó,  pero  al  instante  bostezó‐.  Bueno,  es  posible.  Pero  ¿te  quedarás 
aquí? No irás a marcharte, ¿verdad? 
‐Me quedaré aquí. No me voy a ninguna parte. Voy a quedarme a tu lado. 
La habitación de Lucio estaba al final del pasillo enmoquetado. Había una estrecha escalera 
frente a su puerta. Se había diseñado para el servicio, pero Lucio se había servido de ella en los 
meses en que había abandonado el dormitorio principal. 
El sonido del llanto lo despertó. Era un sonido apagado, pero desgarrador. 
Se trataba de Anabella. Reconoció el llanto mientras cruzaba el pasillo, pero se trataba de 
un sollozo ronco. Estaba entregada al llanto, la cara hundida en la almohada, y parecía realmente 
afligida.  Pero  ¿de  dónde  nacía  esa  pena?  ¿Acaso  la  enfermedad  había  rescatado  del  olvido  la 
muerte de su hermano Tadeo... o la pérdida de su padre? 
Lucio dormía desnudo y tan sólo se había puesto unos calzoncillos. 
‐Lucio ‐dijo Anabella al verlo en la puerta de su dormitorio. 
Avanzó hasta la cama, se sentó junto a ella y la abrazó. Estaba temblando, fría. 
‐¿Has tenido una pesadilla? 
‐No ‐entrechocaba los dientes‐. Es mucho peor porque no es un sueño. 
‐Entonces, ¿qué ha podido ponerte en este estado? 
‐Ya lo sabes, Lucio ‐entrelazó los dedos en su mano y las lágrimas se derramaron sobre la 
piel de Lucio‐. ¡Ya lo sabes! 
‐Pero, no sé... 
‐Sí, lo sabes. Y tienes que perdonarme. Por favor, dime que me perdonas. 
¿En qué estaría pensando? ¿Qué tenía en la cabeza? 
‐Ana, cálmate, estás alterándote sin ningún motivo. No hay nada que perdonar. 
Sin embargo, en ese momento, recordó el último verano. Y repasó en su cabeza los informes 
recopilados por el detective privado. 
Ana y otro hombre. Ana, en el vestíbulo de un hotel, con otro hombre. Había pensado que 
estaba  teniendo  una  aventura.  Pero  no  se  trataba  de  eso.  Al  menos,  el  detective  no  había 
aportado ninguna prueba concluyente. Pero se había citado con ese misterioso hombre en varias 
ocasiones y siempre se había mostrado muy reservada con relación a esas citas. Nunca se lo había 
mencionado ni había compartido con él esa parte de su vida. 
Notó un ardor en el estómago. No quería recordarlo ni pensar en ello. 
‐No  puedo  seguir  así,  fingiendo  ‐ella  apretó  sus  dedos  una  vez  más‐.  No  puedo  olvidarlo. 
Tenemos que recuperar a nuestro hijo. 
Así  que  había  sido  un  sueño,  quizá  una  pesadilla.  "En  todo  caso,  volvía  con  la  historia  del 
bebe. 
‐Ana, no hay ningún niño. Nunca lo ha habido... 
‐¡Estaba  embarazada!  ‐replicó  con  furia,  el  cuerpo  tenso,  y  lo  apartó  de  su  lado‐.  Estaba 
embarazada. Por esa razón íbamos a escaparnos juntos. Queríamos proteger a nuestro hijo. 
‐Sí, pero tuviste un aborto natural ‐y, tras la pérdida del bebé, había quedado estéril. 
Habían  visitado  a  todos  los  especialistas  que  habían  podido.  Se  habían  sometido  a  una 
infinidad  de  pruebas.  Pero  Anabella  nunca  había  aceptado  el  diagnóstico  y  Lucio  siempre  había 
culpado  del  fracaso  de  su  matrimonio  a  los  dos  años  y  medio  que  habían  dedicado  a  los 
tratamientos de fertilidad. 
Al menos, la infertilidad había sido el primer golpe en su estabilidad emocional. 
O quizá había sido el golpe definitivo. 
Lucio tomó a Ana por lo hombros y la obligó a mirarlo a la cara. 
‐Pero el hecho de que no puedas concebirlos no significa que hayas perdido la oportunidad 
para ser madre. Siempre queda la adopción... 
‐¡No quiero adoptar cuando tengo un hijo propio! 
No parecía dispuesta a rendirse. Estaba convencida de que su hijo existía. 
Acarició su mejilla y ella lo miró con los ojos muy abiertos, llenos de dolor. Esa pena se clavó 
en el corazón de Lucio. Lamentaba que Ana sintiera esa pérdida, esa confusión. Era muy injusto y 
le dolía que ya no disfrutaran de lo que habían tenido en el pasado. 
‐Tu amor es verdadero ‐susurró, la mirada fija en los ojos de Lucio. ‐Por supuesto. 
Ella sonrió, poco a poco. Una sonrisa que nació en la comisura de sus labios y que transfirió 
a su rostro una belleza deslumbrante. 
Y una vez más sintió una punzada en el corazón. Anabella Galván Cruz era la propietaria de 
su corazón, su cuerpo, su mente y su alma. 
Ana  no  podía  apartar  la  mirada  del  bello  rostro  de  Lucio.  Llevaba  la  melena  suelta,  tal  y 
como  le  gustaba  a  ella,  y  el  torso  desnudo.  Era  la  viva  imagen  del  gaucho  de  sus  sueños.  Duro, 
fuerte y temerario. Podía conseguirlo todo. Podía tener a quien quisiera y la deseaba a ella... 
Notó una burbuja de calor en su interior y la alegría iluminó su expresión. Se inclinó hacia 
delante y besó sus labios en un gesto muy leve. 
‐Estoy  encantada  de  que hayas  vuelto. Me  alegro de tenerte en casa. Creía que, quizá,  te 
habías enamorado de otra persona ‐apuntó con timidez‐. Has estado fuera un montón de tiempo. 
‐No quería alejarme, Ana ‐dijo con sus intensos ojos negros fijos en ella‐. Quería quedarme a 
tu lado. Tienes que creerme. 
‐¿Y dónde estabas? ‐acarició su pecho con los dedos. 
‐He estado trabajando ‐afirmó. 
‐Nunca  fuimos  de  visita  a  casa  de  tu  familia,  ¿verdad?  ‐lo  miró  a  los  ojos  de  un  modo 
abrupto‐. ¿Por qué? ¿Acaso no querían conocerme? 
‐No,  Ana  ‐soltó  el  aire  despacio‐.  Son  cosas  que  pasan.  Y  mi  padre  no  se  encontraba 
demasiado bien. 
‐¿Todavía está enfermo? ‐preguntó Ana, expectante. 
—Murió hará un par de meses. 
¡Vaya!  Ana  sintió  un  nudo  en  la  garganta.  Sabía  lo  mucho  que  Lucio  quería  a  su  padre  y 
cuánto lo había admirado. Su padre había sido un gaucho legendario en las tierras del norte, cerca 
de las cataratas de Iguazú. 
‐Lo siento mucho ‐susurró y, al instante, se sintió mucho más aliviada. 
Lucio había estado con su familia, junto a su padre. Todo tenía sentido. 
Se acurrucó junto a él, la mejilla apoyada en su pecho, encima del corazón. 
‐Todavía me gustaría que me presentaras a tu madre y a tus hermanos. Significaría mucho 
para mí, Lucio. Creo que nos haría mucho bien a ambos. 
Y entonces se quedó dormida, los labios apoyados contra su corazón. 
Lucio acostó a Ana bajo el edredón. Después sacó una almohada y una manta del armario y 
se  acomodó  en el  suelo.  Tardó  una  eternidad en dormirse,  pero  cuando  concilio  el  sueño  no  se 
despertó hasta que el sol de la mañana entró por la ventana. 
Abrió los ojos y descubrió que Ana estaba apoyada sobre un codo, mirándolo. 
‐Hola ‐saludó con una sonrisa. 
‐Hola ‐contestó Lucio mientras se apartaba el pelo de la cara. 
‐Estás muy guapo ‐se estiró y apoyó la barbilla en ambas manos sin desviar la mirada un solo 
instante‐. Nunca me cansaría de mirarte. 
—Ana... 
‐Es cierto. Tienes unos rasgos... ‐hizo una pausa que rompió con el sonido de un beso en el 
aire‐ perfectos. Se trata de tus ojos. No, es tu voz. No, son tus labios. Tienes los mejores labios del 
mundo. 
Lucio  se  desperezó,  se  tumbó  boca  arriba  y  apoyó  la  cabeza  en  un  brazo.  Ana  era  dulce, 
tentadora y estaba excitándolo. Y ésa no era la reacción idónea. 
‐¿Y  cómo  lo  sabes?  ‐dijo  con  calma  mientras  procuraba  que  su  cuerpo  se  relajara  porque 
sabía no ocurriría nada‐. ¿Has besado todas las bocas de este mundo? 
‐Siempre  has  sido  un  novio  muy  celoso  ‐ella  rió  ante  esa  muestra  de  sarcasmo‐.  Me 
sorprende que no lleves un taparrabos de piel y una porra. 
Lucio sonrió para sí y se giró para mirarla. Ana llevaba el pelo suelto sobre los hombros. La 
boca  pintada  de  rosa  era  como  una  fruta  madura.  Nadie  debería  mostrarse  tan  atractiva  a  esa 
hora de la mañana. 
‐Bueno, la verdad es que tengo una porra. Pero tú no deberías saberlo ‐dijo‐. Sólo la utilizo si 
hay alguna emergencia. 
‐¿Alguna vez has matado a alguien? ‐bajó de la cama y se sentó en la moqueta. 
‐¡Ana! 
‐Bueno, tienes mucho carácter ‐apuntó. 
‐Yo no mato gente, Ana. 
‐Pero has participado en un montón de peleas, ¿verdad? 
‐Nunca ha salido nadie malherido ‐mintió, consciente de que ella no precisaba los detalles 
escabrosos en ese momento. 
—¿Peleas con los puños...? 
Lucio tomó a Ana de la muñeca y tiró de ella hasta que se tumbó a su lado. 
‐¿A qué viene todo esto? ¿Por qué te interesan tanto las peleas? ¿Quieres que me ocupe de 
algo? ¿Esperas que me encargue de alguna persona? 
Ana se estremeció. No sabía si era la profundidad de su voz, la mano en su muñeca. Pero 
tuvo la absoluta certeza de que Lucio haría cualquier cosa por ella. 
¿Qué estaría dispuesto a hacer por su hijo? 
Ana  se  quedó  sentada,  muy  quieta.  Notó  un  extraño  hormigueo  en  la  coronilla  que,  de 
pronto, se transformó en una serie de leves escalofríos. Era un pensamiento muy raro. 
‐¿Qué te ocurre, Ana? ‐acarició con su pulgar la muñeca. 
El  tono  era  tan  grave,  tan  delicado,  que  Ana  sintió  que  estaba  al  borde  de  las  lágrimas. 
Parpadeó y sacudió la cabeza. Sabía que estaba en su habitación, junto a Lucio. Y entonces ladeó la 
cabeza como si escuchase una voz lejana en su interior. 
¿Qué estaban haciendo en ese sitio? ¿Por qué estaban en ese dormitorio? Frunció el ceño y 
miró la alfombra, las paredes, la ventana. 
‐¿Dónde estamos? 
‐Estamos en la hacienda, en Mendoza. 
Pero  eso  no  tenía  sentido.  Tensó  todos  los  músculos  y  arrugó  el  gesto.  Se  sentía  perdida, 
sumergida en las profundidades. 
‐Lucio, ¿por qué estás aquí... durmiendo en esta habitación conmigo? 
‐Estabas enferma ‐apartó un mechón de cabello de su mejilla. 
Frunció el ceño nuevamente mientras intentaba recordar esa supuesta enfermedad, pero su 
mente estaba en blanco. No recordaba nada... fuera de la cotidianeidad. Lucio seguía peinándole 
su larga melena. 
‐¿Recuerdas el hospital? ‐preguntó. 
‐No ‐contestó, perpleja. 
‐Estuviste en el hospital hace cosa de un mes ‐añadió Lucio. 
Eso era bastante tiempo. Ana se frotó la sien como si sintiera un dolor invisible. 
‐¿Me  he  examinado?  ‐pero  Lucio  sólo  la  miró  y  Ana  insistió  en  la  pregunta‐.  ¿Me  he 
matriculado? Ya sabes, ¿he aprobado los exámenes finales? 
‐¿Te refieres al instituto? ‐bajó las pestañas de sus grandes ojos negros‐. Sí. 
‐Bien ‐suspiró, aliviada y contenta por el hecho de tenerlo a su lado. 
Pero todavía no tenía sentido. ¿Cómo era posible que estuviera acostado en su habitación? 
Sabía que su madre no lo toleraría. Y Dante habría llamado a la policía. 
‐¿Cómo has entrado en mi dormitorio? ‐preguntó y entrelazó sus dedos con él. 
‐Estabas enferma ‐repitió‐. Tenía que quedarme a tu lado. 
Esa idea le gustó. Parecía convencido y genuinamente preocupado. 
‐Pero ¿cómo has convencido a mamá? Está llena de prejuicios y detesta a todas las personas 
que no pertenecen a nuestro entorno social. 
‐No le he pedido permiso a tu madre ‐apretó los dientes‐. Esta casa no le pertenece. 
‐¡Vaya! ‐pensó que, en ese caso, la hacienda sería de su hermano‐. ¿Y Dante te ha dejado 
que te quedaras? 
‐Sí ‐dijo con voz ahogada. 
‐Bien ‐se inclinó y besó a Lucio en la boca‐. Voy a darme una ducha y después tomaremos el 
desayuno, ¿de acuerdo? 
Lucio  telefoneó  a  Dante  mientras  Anabella  se  duchaba.  Dante  ya  estaba  en  su  oficina  de 
Buenos Aires. 
‐Te dije que te llamaría si apreciaba algún cambio en tu hermana ‐dijo Lucio, que se había 
comprometido con Dante‐. Y se ha producido un cambio. 
‐¿Ha sido para bien? ‐preguntó Dante tras una vacilación. 
‐Sí ‐afirmó, si bien no deseaba meterse en los pormenores‐. Ana se muestra más coherente 
esta mañana. Recuerda a la antigua Anabella. 
‐¿Y la memoria? 
‐Todavía no se ha recuperado de la amnesia. 
Ninguno dijo  nada y,  por  primera vez,  Lucio sintió cierta  afinidad con el hermano  de  Ana. 
Ella necesitaba sus recuerdos. Necesitaba sus errores, sus triunfos y su historia íntima. La familia 
Galván era un grupo complejo. Habían perdido al hermano pequeño. Las dos hermanas mayores 
habían abandonado Argentina y la madre de Ana estaba demasiado ocupada con la bebida para 
dedicarle diez minutos a su hija. 
Su  historia  familiar  no  era  sencilla  ni  resultaba  agradable,  pero había  cosas  que  Ana  tenía 
que recordar. No podría enfrentarse al futuro mientras no recuperase su pasado. 
‐Tiene varios álbumes de fotos de su infancia ‐dijo Dante con cautela—. ¿Podrías...? 
—Sí, descuida. 
‐Tadeo era su mejor amigo ‐apuntó Dante con la respiración contenida‐. Si fuera demasiado 
duro para ella... 
‐No  forzaré  la  situación,  ya  deberías  saberlo ‐interrumpió,  apesadumbrado por  el  peso  de 
una relación de desprecio que había durado demasiado tiempo y que no había aportado nada—. 
No voy a herirla. No permitiré que sufra ningún daño. 
Lucio  colgó  y  descubrió  que  Ana  estaba  en  la  puerta,  el  pelo  envuelto  en  una  toalla  y  su 
esbelta figura cubierta por un albornoz. Acababa de salir de la ducha y la humedad de su piel tentó 
a Lucio de inmediato. 
‐¿Quién era? ‐preguntó, apoyada en el marco de la puerta. 
‐Dante. 
‐¿Qué quería ahora? ‐dijo con expresión sombría. 
Lucio se acercó a ella y le quitó la toalla de la cabeza, de modo que su larga melena cayera 
con el peso del agua. 
‐Sólo quería asegurarse de que estabas mejor ‐explicó. 
‐Dile que envíe una tarjeta la próxima vez. 
‐Eres incorregible ‐Lucio le pellizcó la nariz. 
‐Sí, pero eso te gusta ‐y Ana esbozó una sonrisa picara. 
El gesto de Ana enardeció todo su cuerpo. Sabía que era la respuesta errónea. Estaba preso 
de una excitación que no había sentido en años. Ana había despertado todos sus sentidos. Parecía 
que hubiera recuperado esas primeras semanas de mutuo capricho en que todo era prescindible 
salvo la compañía del otro. Sólo deseaba quedarse a su lado, desnudarla y abrazarla entre las sá‐
banas. 
‐Tienes razón ‐aseguró con un bramido‐. Me gusta. 
Y una voz susurró en su cabeza que haría cualquier cosa para que ella siguiera enamorada 
de él toda la vida. 
Más tarde, después de la revisión del doctor Domínguez, éste le ofreció un informe bastante 
alentador. 
‐Está mejorando, sin duda ‐dijo‐. Parece que tu presencia le sienta bien. 
‐¿Y la memoria? ‐preguntó mientras acompañaba al médico a la puerta principal. 
‐Recuperará la memoria poco a poco. Ofrécele pequeñas dosis de información. No abuses 
en  ese  sentido.  Todavía  está  muy  débil  y  un  exceso  podría  resultar  contraproducente  para  su 
salud. 
‐¿A qué te refieres? 
‐Nada  serio,  pero  podría  sufrir  nuevas  lagunas  en  la  memoria.  Tendría  cambios  de  humor 
repentinos, llanto. Pero es lógico después de lo que ha pasado. Es una mujer notable y estoy muy 
satisfecho de su recuperación ‐hizo una pausa‐. ¿Y la enfermera? ¿Quieres que se quede durante 
el día? 
‐Creo  que  no  será  necesario,  ahora  que  estoy  en  casa...  ‐se  cortó  ahí  y  tragó  saliva, 
consciente de que era un regreso temporal. 
‐En  ese  caso,  hoy  será  el  último  día  de  Patricia  ‐el  doctor  estrechó  la  mano  de  Lucio‐. 
Llámame si necesitas algo. De lo contrario, veré a la señora en mi consulta dentro de diez días. 
‐Me parece bien ‐asintió Lucio. 
Pero no resultó una jornada tranquila. Anabella no entendía la presencia de Patricia un día 
más. Y tampoco quería quedarse en la hacienda. Guardó su ropa en una bolsa de viaje antes de 
bajar las escaleras. 
‐Vamonos ‐gritó desde el vestíbulo. 
Los tacones de las botas negras repicaban en el suelo de terrazo mientras se encaminaba a 
la puerta. Vestía una camiseta negra y unos vaqueros ajustados. Se había hecho una coleta, pero 
algunos mechones caían sueltos alrededor de su cara. 
Lucio escuchó los pasos y se volvió. Siempre había sentido debilidad por los caballos y los 
coches.  Pero,  cuando  Ana  se  presentó  en  la  puerta  como  una  estrella  de  cine,  comprendió  que 
también sentía debilidad por las mujeres con arrojo. 
Anabella era distinta de cualquier otra mujer que hubiera conocido en su vida. 
‐¿Nos vamos? ‐preguntó y dejó la maleta a sus pies. 
‐¡Ana! ‐Lucio tomó su mano y volvió al interior con ella‐. Todavía no estás en condiciones de 
viajar. 
—¡Eso  es  ridículo!  —se  liberó  mientras  Lucio  cerraba  la  puerta—.  Me  encuentro  de 
maravilla. Estoy mejor que nunca. 
‐Estás  mucho  mejor  ‐accedió‐.  Pero  no  estás  completamente  restablecida  y  tendrás  que 
tomártelo con calma un poco más. 
‐No soy una anciana, Lucio ‐gritó, sofocada. 
‐Nunca he dicho que lo fueras. 
‐Pero,  ¡me  tratas  como  si  lo  creyeras!  Me  tienes  retenida  aquí,  prisionera.  Te  comportas 
igual que Dante. 
‐¡Yo no soy como Dante! ‐replicó, impaciente‐. Y si me comporto como él quizá se deba a 
que estás actuando como una niña malcriada y consentida. 
Ana  se  quedó  boquiabierta,  sin  palabras,  y  lo  miró  fijamente  con  lágrimas  en  los  ojos.  Y 
entonces regresó a su habitación a la carrera y se encerró con un portazo. 
Lucio se quedó al pie de la escalera. No estaba preparado para eso. Nunca habían tenido esa 
clase de relación. Siempre habían sido cómplices, iguales. 
Ana deploraba la autoridad que ejercía sobre ella. Y él despreciaba el papel autoritario que 
le había sido encomendado. 
Siempre había amado de Ana su libertad, su fuerza y su determinación. A su lado se sentía 
optimista. Pero, tras varios años de matrimonio, la imaginación había desaparecido, el misterio se 
había desvanecido y se habían transformado en una pareja ordinaria con una vida anclada en la 
rutina. 
Exactamente eso era lo que nunca habían querido para su convivencia. 
Anabella se acurrucó en el sillón tapizado en color vino y lloró como si se le hubiera partido 
el alma. Lucio había cambiado. 
Sentía un muro de cristal entre ellos. Podía verlo, pero ya no sentía el calor de su cuerpo. 
Parecía que estuviera moviéndose por inercia, fiel a un guión. Ya no hablaba con el corazón. 
Ana aspiró con dificultad y se secó las lágrimas. Giró la cabeza, apoyó la mejilla húmeda en 
la rodilla y miró el paisaje nevado de los Andes. 
¿Qué  había  pasado  exactamente?  ¿Acaso  ya  no  estaba  enamorado  de  ella?  ¿Sus 
sentimientos habrían cambiado? ¿Su amor se había vuelto menos físico? 
Llamaron a la puerta y Lucio entró en la habitación. 
‐¿He olvidado tomarme la medicación? ‐preguntó y volvió la vista al paisaje. 
‐No. Pero seguro que encuentro algo que sepa a rayos, si te apetece. 
‐¿Te estás riendo de mí? ‐apuntó, muy digna. 
—Sí, un poco ‐sonrió Lucio. 
Ana experimentó una oleada de emociones en su interior. Sentía un evidente deseo. Lucio 
había pertenecido a su mundo durante tanto tiempo que no imaginaba la vida de otro modo. 
‐¿Por qué te has enfadado conmigo? ‐preguntó y se volvió para mirarlo. 
‐No estoy enfadado ‐dijo y se acercó con los álbumes en la mano‐. Me falta sueño. 
‐Pues, ¡vete a la cama! 
‐No puedo ‐sonrió‐. Tengo que ocuparme de ti. Vamos, chica, sé buena y siéntate conmigo. 
Quiero que miremos algo juntos. 
Ella quería enfadarse, quería darle un codazo en las costillas. Pero adoraba la caricia de su 
voz y la ternura que empleaba para convencerla. 
Dante  y  su  madre  siempre  habían  querido  reprimirla,  pero  Lucio  siempre  le  había  dado 
plena libertad. Ella ansiaba esa libertad. Y Lucio lo sabía. 
Levantó la vista, observó la mandíbula firme de Lucio, la barbilla lisa y la sombra de la barba. 
No se había afeitado esa mañana. Ana se alegró. Adoraba la barba, el pelo largo y la anchura de 
sus hombros. Adoraba los músculos que tensaban sus muslos. 
Acercó la mano y acarició la barba incipiente. La aspereza de la piel contrastaba la suavidad 
de sus labios. Así era Lucio. Duro por fuera, pero tierno por dentro. 
No estaría allí si no la quisiera. 
Animada por un impulso, depositó un beso en la comisura de su boca, entre la barba y los 
labios. 
‐Enséñame las fotos, cariño. Estoy a tu entera disposición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 5 
 

ABES  de  quién  se  trata?  ‐preguntó  Lucio  mientras  rodeaba  a  Ana  con  el  brazo  y  señalaba 
una fotografía de una adolescente muy seria junto a una versión rejuvenecida de Dante. 
Las  fotografías  del  primer  álbum  ya  habían  iniciado  el  envejecimiento.  Estaba  repleto  de 
imágenes  de  bebés  y  niños,  una  finca  imponente  cerrada  por  grandes  puertas  de  hierro  y  unos 
padres sonrientes que brindaban al sol por el nuevo día. 
Habían  hojeado  esas  fotografías  en  silencio,  pero  la  instantánea  de  la  joven  adusta  había 
llamado la  atención de Lucio.  La chica  de la foto llevaba  un  uniforme de colegio y,  pese a todo, 
lucía elegante, refinada. Su expresión reflejaba a un tiempo inteligencia y dolor. Su mirada sombría 
no albergaba ninguna esperanza. 
‐Paloma ‐dijo Ana y rozó con el dedo la superficie de la fotografía‐. La hermana de Dante. Y 
mi hermanastra. 
‐¿Qué fue de ella? 
‐Se escapó. Se marchó a América ‐Ana se mordió el labio‐. No me acuerdo mucho de ella. 
Sólo tenía siete años cuando se marchó y no he vuelto a verla. 
‐Parece muy desgraciada ‐apuntó Lucio. 
‐Mi padre y su madre acordaron un matrimonio de conveniencia para ella. Paloma se negó. 
Su madre la encerró en su cuarto durante varias semanas. Tadeo se encargó de abrirle la puerta. 
Paloma se escapó esa noche y papá la repudió. Dijo que, para él, ella estaba muerta. 
Pasaron varias hojas más hasta que se detuvieron en una serie de fotos en la playa. 
‐¿Es  el  Mar  de  la  Plata?  ‐aventuró  Lucio  al  referirse  a  una  de  las  zonas  más  lujosas  y 
elegantes del país. 
‐Teníamos una casa. íbamos cada verano, después de Año Nuevo. 
Ana sonrió ante una foto en la que ella, Estrella y Tadeo posaban con sus bañadores nuevos. 
Recordaba el viaje. Eran todavía muy jóvenes, pero ellos se creían adultos. 
Cada  chico  que  conocieron  ese  verano  se  enamoró  de  Estrella.  Hicieron  de  todo  para 
conquistarla, pero Estrella no se había dado cuenta de nada. 
Estrella, a sus diecisiete años, tan guapa y tan delgada, no quería un novio. Quería hacerse 
misionera y salvar al mundo. 
‐Los chicos estaban locos por ella ‐recordó Ana, que evitó mencionar a Tadeo porque nunca 
había superado su muerte. 
‐Es casi tan guapa como tú ‐dijo Lucio y la besó en la frente. 
‐Mucho más guapa que  yo. Se hizo modelo en Italia  cuando  nuestro padre no le permitió 
que  se  uniera  al  Cuerpo  de  Paz.  Su  hija  podía  vestirse  con  la  última  moda,  pero  no  podía 
ensuciarse  ‐Ana  trató  de  sonreír,  pero  el  cúmulo  de  sensaciones  agridulces  se  agolpaban  en  su 
corazón. 
‐Así que sólo quedáis Dante y tú en Argentina ‐concluyó Lucio. 
Ana  notó  la  quemazón  en  sus  ojos  y  tragó  saliva.  Era  cierto.  De  un  modo  u  otro  había 
perdido a toda su familia. Salvo Dante. 
A  excepción  del  hermano  mayor  que  se  había  quedado  y  había  soportado  el  negocio 
familiar, el apellido y las penurias. 
‐Yo no lo odio —susurró mientras bizqueaba con los ojos enrojecidos—. Quiero a Dante. 
‐Ya lo sé ‐aseguró Lucio, que acarició su pelo. 
Ella cerró el álbum y lo estrechó contra su pecho, junto a su corazón. 
‐Siempre ha querido lo mejor para mí ‐Lucio no dijo nada y Ana cerró los ojos. 
A pesar de lo mucho que quería a Dante, echaba mucho de menos a Tadeo. No pasaba un 
solo día sin que se acordase de él. Tadeo había sido bueno, generoso y con un corazón tan ancho 
como  la  llanura.  Nunca  había  juzgado  ni  criticado  a  la  gente.  Siempre  había  sido  su  báculo  y  su 
mejor amigo. Y cuando había muerto, ella también había deseado su propia muerte. 
‐Dante vivía en Nueva York cuando Tadeo murió de sobredosis ‐dijo y se secó una lágrima 
furtiva‐. Dante tenía pareja, un buen trabajo y adoraba la ciudad. Pero, tras la muerte de Tadeo, 
abandonó todo aquello y regresó a casa. Y desde entonces se ha comportado como ya sabes. 
‐Sólo quiere protegerte ‐señaló Lucio con ternura. 
‐Y lo hace porque no quiere quedarse solo —Ana sintió cómo la invadía la pena y el dolor‐. Y 
no puedo culparlo. Yo tampoco quiero quedarme sola. 
Lucio  la  abrazó con  cariño. Estaba  llorando,  presa  de una  gran  agitación. Pero quizá fuera 
precisamente  eso  lo  que  necesitaba.  En  los  años  que  habían  compartido  ella  nunca  le  había 
hablado  de  su  familia.  Nunca  había  mencionado  a  Paloma  ni  le  había  explicado  la  marcha  de 
Estrella a Italia. Apenas había hablado de Tadeo en alguna ocasión y, aun así, no sabía más que su 
nombre. 
Ahora,  por  primera  vez,  le  había  ofrecido  una  panorámica  de  su  familia.  Una  familia  que 
había estado muy unida en el pasado, pero que el tiempo, la ira y la muerte habían erosionado sin 
piedad. 
Era lógico que Anabella hubiera mostrado tanta insistencia en marcharse con él cinco años 
atrás. Estaba desesperada y buscaba algo nuevo. 
Mientras  acunaba  a  Ana  notó  la  presión  del  segundo  álbum  en  la  cadera.  Contenía  las 
fotografías  de  su  vida  en  común.  Había  sopesado  la  idea  de  revisarlo  con  Ana  esa  tarde,  pero 
comprendió que no sería un buen momento. 
Ana estaba todavía muy delicada y se recuperaba de una grave enfermedad. Era obvio que 
todavía no estaba preparada para que Lucio sacara los hechos de su tormentosa relación. Primero 
necesitaba tiempo para superar todo el dolor de su familia, la muerte de Tadeo. Y también tenía 
que enfrentarse a su propio dolor, ya que había perdido varios pedazos de su corazón. 
Poco después, con la cara hundida en el pecho de Lucio, Ana asumió que ya no lloraba. La 
camisa  de  Lucio  estaba  empapada  y  ella  estaba  más  serena.  Levantó  la  vista  hacia  Lucio,  que 
parecía preocupado. Y no buscaba eso. 
‐Estoy bien ‐aseguró mientras tiraba de la camisa—. Pero supongo que querrás mudarte de 
camisa. 
—¡Hum! —besó la frente de Ana y, al instante, sonrió ante la expresión enojada de ella—. 
Vaya, lo he olvidado. 
—Seguro ‐se zafó de sus brazos y se incorporó—. Discúlpame, por favor. 
Ana  desapareció  tras  la  puerta  del  baño,  se  lavó  la  cara,  se  peinó  y  se  aplicó  un  poco  de 
maquillaje en la nariz y en los ojos. 
‐Estoy mejor así, ¿no crees? ‐dijo mientras exhibía su nueva imagen. 
‐No estoy seguro. Me gusta la virgen histérica ‐Lucio se levantó y se estiró. 
‐¿Virgen? ‐siempre se impresionaba ante la imponente figura de Lucio‐. No soy virgen desde 
que te ocupaste de ese asunto hace algún tiempo. 
Ana nunca había olvidado su primera noche juntos. No le había confesado que era virgen. 
Lucio  no  había  sabido  que  ella  sólo  tenía  diecisiete  años  y  que  cursaba  el  último  año  en  el 
instituto. Y tampoco que era la hija de un conde. Ella no le había dicho nada. Y él no había hecho 
preguntas. Y había sido la mejor noche de su vida. 
‐Bueno,  siempre  serás  mi  virgen  ‐dijo  con  una  sonrisa  tan  cálida  e  íntima  que  ella  tuvo  la 
certeza de que recordaba esa noche. 
—¿Acaso las coleccionas? 
‐No, sólo me interesas tú ‐afirmó. 
Su mirada se clavó en ella tanto tiempo que comenzó a excitarse. La intensidad de sus ojos 
negros  era  como  una  caricia  en  su  mejilla,  un  roce  en  su  pecho.  Hubiera  sentido  lo  mismo  si 
hubiera apretado sus manos sobre su piel ardiente. 
Lucio también sabía cómo se sentía. Y ella estaba convencida de que sabía que su cuerpo se 
había licuado, arrebatada por el deseo. 
¿Cuándo habían hecho el amor por última vez? ¿Cuándo habían disfrutado de la compañía 
del otro, desnudos y libres? 
‐¿Ha pasado mucho tiempo desde que... —se paró, tocó con la punta de la lengua el labio 
superior ante la sequedad de la boca— desde que mantuvimos relaciones? 
Hablaba de sexo. ¿Por qué no había hablado de amor? Nunca habían mantenido relaciones 
sexuales. Siempre habían hecho el amor. 
Ana observó cómo entrecerraba los ojos. Se sintió repentinamente desnuda, expuesta. Y no 
tenía nada que ver con su pregunta ni con la conversación. 
Había algo distinto entre ellos. ¿Era cosa de Lucio o ella había cambiado? 
‐Hace bastante tiempo. Sí ‐respondió Lucio con calma. 
Pero  esa  calma  era  sólo  una  fachada.  Ella  lo  sabía  porque  veía  el  fuego  en  su  mirada. 
Observó  la  emoción  en  la  profundidad  de  sus  ojos.  Era  un  sentimiento  que  resultaba  nuevo  y 
familiar a un tiempo. 
Sabía  que  Lucio  la  había  echado  de  menos,  que  no  le  pertenecía  y  que  lo  deseaba.  ¿Qué 
significaba todo eso? 
Ana cerró los ojos y pensó que no quería enterarse de nada malo. Si Lucio había encontrado 
un  nuevo  amor...  si  había  rehecho  su  vida...  preferiría  que  no  se  lo  dijera,  por  el  momento. 
Deseaba un día y unas noches perfectos a su lado antes de que llegaran las malas noticias. 
‐Te pareces a Paloma y a Estrella, tan triste ‐la voz ronca de Lucio rompió el silencio‐. Pero 
no debes estar triste, flaca, mientras yo esté aquí. 
Ella  se  acercó,  colocó  las  palmas  sobre  su  vientre  plano  y  deslizó  las  manos  lentamente 
hacia arriba. 
‐Entonces prométeme que te quedarás a mi lado para siempre ‐dijo. 
‐Me quedaré hasta que me pidas que me vaya ‐contestó, mirándola como si fuera un sueño, 
un milagro. 
—Nunca te pediré algo semejante —susurró ella. 
‐Eso es muchísimo tiempo ‐Lucio tragó saliva y sus ojos negros lanzaron un destello. 
‐Sí  ‐ella  atrapó  sus  muñecas  para  que  sostuvieran  su  cara‐.  Y  dijiste  lo  mismo  sobre  la 
eternidad. Pero no temo el paso del tiempo ni la vida. Sólo me asusta la soledad, sin ti. 
Lucio no recibía oxígeno en los pulmones. Aspiró con fuerza, pero eso no ayudó. Tenía que 
detenerlo. No podía hacerlo. Era necesario que ella supiera la verdad. 
Era su esposa. Había odiado su matrimonio. Y se había divorciado. 
Pensó  en  decírselo  para  ahorrarse  todo  ese  dolor  tan  innecesario  y  tan  injusto.  Pero  Ana 
estaba mirándolo con tanto amor en sus ojos verdes y había tanta esperanza en su mirada que no 
fue  capaz.  Ella  creía  en  su  fuerza  y  pensaba  que,  si  luchaban  juntos,  superarían  todos  los 
obstáculos y derrotarían al mundo. 
Bajó la cabeza y cubrió su boca con un beso. Sabía que no podía hacerlo, pero necesitaba 
besarla una sola vez. Necesitaba sentirla, tocarla, saborearla, olería y guardarse en la memoria ese 
único beso. 
Estaba  enamorado.  Las  palabras  resonaban  en  su  cabeza  mientras  separaba  sus  labios  y 
aspiraba su aliento. La puerta se abrió de pronto y Lucio levantó la cabeza con aire de culpabilidad. 
La enfermera estaba en la puerta con una bandeja en las manos. 
‐Traigo el almuerzo de la señora ‐anunció. 
‐Puede dejarlo sobre la mesa ‐Lucio se apartó de Anabella. 
Se sentía sucio y despreciable. No podía aprovecharse de Ana de esa manera. 
‐¿Quiere que le suba otra bandeja, señor? ‐preguntó la enfermera. 
‐No, gracias. 
‐Pero, señor, no ha comido nada en todo el día. Déjeme que le suba algo. 
‐Estoy bien ‐replicó con brusquedad, malhumorado. 
‐Sé que apenas duerme por las noches, señor ‐la enfermera arrugó el ceño‐. Tiene que estar 
agotado. Al menos, trate de descansar un poco. 
‐Gracias ‐asintió a ambas mujeres y, sin despedirse, salió de la habitación. 
¿Qué  estaba  haciendo  allí?  Si  verdaderamente  se  preocupaba  por  ella  y  la  quería,  tendría 
que decirle la verdad. Ofrecería los hechos con objetividad en vez de participar en esa distorsión 
de la realidad. 
Lucio  pasó  el  resto  de  la  tarde  encerrado  en  su  viejo  despacho,  trabajando.  Contestó  las 
llamadas y los mensajes electrónicos. Descubrió que si se concentraba en el trabajo podía olvidarlo 
todo, excepto su negocio de viticultura. 
Seguía volcado en el trabajo a última hora cuando se abrió la puerta del despacho. 
‐El lobo malo se ha marchado ‐dijo Ana con evidente ironía‐. Estamos a salvo. Ahora somos 
libres para jugar. 
Lucio se mordió la mejilla por dentro y se reclinó en su butaca. Sabía que Ana no se refería 
únicamente a la enfermera. 
‐¿De quién estamos hablando? 
‐Esa entrometida. Te gusta más a ti de lo yo le gusto a ella. 
—No creo que eso sea cierto ‐dijo con expresión serena, contento de verla, y consciente de 
que no amaba a nadie más que a ella. 
‐¿Ah,  no?  ¿Y  quién  soy?  ‐Ana  colocó  las  manos  en  la  cintura  e  imitó  la  voz  de  la 
enfermera—. ¿Está usted cansado, señor? Seguro que está agotado. 
‐¡Estás celosa! ‐dijo y silencio su queja con un dedo sobre sus labios. 
Ella deslizó la punta de la lengua sobre la palma de su mano y el cuerpo de Lucio se tensó. La 
lengua  húmeda  y  fresca  recorría  su  piel.  Resultaba  muy  agradable.  Disfrutaba,  pero  no  podía 
consentirlo. 
Y entonces lanzó un grito cuando ella lo mordió. 
‐Pero ¿qué diablos? ‐masculló y apartó la mano de su boca. 
‐No estoy celosa ‐dijo con ternura‐. Sólo te digo lo que he visto. 
‐Eres una bestia ‐Lucio examinó la marca de los dientes en la mano. 
‐Sí, lo sé ‐sonrió y lo rodeó con los brazos, achuchándolo‐. Ahora llévame de paseo. 
‐¿Igual que si fueras un cachorro? 
‐No —estuvo a punto de morderlo otra vez—. Igual que una pantera con correa. 
Ana suspiró complacida cuando salieron al exterior hasta la terraza  cubierta presidida  por 
altas columnas. La brisa revoloteó en su pelo y ella levantó la vista al cielo. 
‐Echo de menos el aire fresco ‐dijo‐. Me gustaría que saliéramos más a menudo. 
El sol brillaba detrás de las montañas y el cielo se había teñido de malva. 
‐Será una noche preciosa ‐asintió Lucio. 
La hacienda estaba situada en lo alto de una colina y ofrecía una panorámica ideal del valle y 
la ciudad. Las luces comenzaban a encenderse con sus destellos amarillos. 
—Todo  parece  producto  de  una  ensoñación  —dijo  Ana  con  cierto  pesar—.  Algo  irreal. 
¿Alguna vez has sentido lo mismo? 
‐Sí, a todas horas ‐asintió con cierta tensión. 
‐Quizá sea esta casa, pero me siento como Alicia en el País de las Maravillas. El tiempo se ha 
mezclado. Parece que veo el pasado y el futuro al mismo tiempo. 
‐¿Y qué es lo que ves? ‐Lucio la miró de reojo. 
Ana  se  acercó,  pasó  el  brazo  alrededor  de  la  cintura  de  Lucio  y  enterró  los  dedos  en  el 
bolsillo trasero de su pantalón. Notaba cómo le latía el corazón. 
—Veo... veo... —contuvo la respiración, pero no pudo continuar. 
Tenía miedo de decir lo que sentía. Desconocía los hechos, los detalles. Era una especie de 
resentimiento, como nubarrones en el horizonte. 
‐Veo un paseo ‐dijo, soltó el brazo y se alegró por haberse puesto un jersey. 
Tenía frío. Había cosas que Lucio no le había dicho y que desconocía. Pero sabía que debía 
tomárselo con calma. Estaba con Lucio y eso era lo que importaba. 
‐¿Tendrás suficiente abrigo? ‐se interesó Lucio. 
Supuso  que  había  visto  cómo  temblaba.  Ana  forzó  una  sonrisa  y  asintió.  Resultaba  difícil 
ocultar su miedo. 
‐Sí. Tengo el jersey, gracias. 
Bajaron los escalones hasta el jardín, camino del sendero jalonado de boj. 
La gravilla crujía bajo sus pies y las primeras rosas florecían. Su aroma penetraba el aire y 
Anabella habría dicho que era muy romántico si Lucio no hubiera tenido un humor tan sombrío. 
‐¿Ha  ocurrido  algo  entre  nosotros?  ‐preguntó  cuando  pasaron  junto  al  pequeño  reloj  de 
sol‐. ¿Nos hemos peleado? ¿Algo relacionado con nuestro bebé? 
‐No ‐respondió. 
Ella observó cómo apretaba la mandíbula y adoptaba una postura defensiva. Estaba segura 
de que había pasado algo. 
‐¿Me enfadé contigo porque no estabas junto a mí cuando perdí a nuestro bebé? 
‐¿Te molestó a ti que no estuviera a tu lado? ‐replicó. 
‐Me molestó que no me dejaran quedarme con mi hijo ‐dijo ella. 
‐El parto fue prematuro. El bebé no sobrevivió. 
‐No me lo creo ‐negó con la cabeza‐. Creo que mi hijo está vivo, en serio. 
Entonces se detuvieron de un modo brusco y Lucio la miró fijamente. 
‐¿Qué edad tienes? ‐preguntó. 
Ella  se  sintió  ultrajada  ante  la  arrogancia  y  la  brusquedad  de  esa  pregunta.  Estaban 
hablando de su bebé y ahora, de pronto, ¿se interesaba por su edad? 
‐¿Es  alguna  clase  de  chiste?  ‐pero  Lucio  no  sonrió‐.  ¿Qué  clase  de  pregunta  es  ésa?  ¿Hay 
trampa? 
‐No, Ana ‐su voz sonaba áspera y su expresión resultaba fría‐. Responde la pregunta. 
‐Tengo dieciocho años y es la pregunta más estúpida que me han hecho. 
Lucio balbució algo entre dientes que ella no comprendió y se alejó, de vuelta a la casa, a 
grandes zancadas. Ana corrió hasta alcanzarlo. 
‐¿Qué demonios te pasa? ‐preguntó, parándolo bajo el arco de entrada al porche. 
Una serie de velas dispersas alumbraban el exterior. Filas de bombillas blancas brillaban en 
las ramas de los árboles. 
‐¡Y  no  me  sueltes  otra  de  tus  explicaciones  condescendientes!  Sé  que  algo  no  marcha. 
Cuéntamelo, ¿quieres? 
Lucio sacudió la cabeza. Tenía las cejas arqueadas y su expresión era tensa.  No dijo nada, 
pero continuó meneando la cabeza. 
‐¿Se trata de mí? ¿He hecho algo malo? 
‐No, Anabella. Es mejor que lo olvides. 
‐¡No puedo! No, ahora que sé que hay algún problema... 
‐Sí,  hay  un  problema.  Estabas  enferma  y  yo  estaba  preocupado.  Me  dijeron  que  podrías 
morirte. Ha sido muy duro, Anabella. 
‐Pero estoy viva. Estoy aquí y quiero que estemos juntos. 
‐Eso lleva tiempo. 
‐¿Qué? 
‐Acoplarse  y  acostumbrarse  a  esta  situación  ‐replicó  con  dureza‐.  Me  alegro  de  que  estés 
mejor, pero hay una parte de mí que no sabe cómo comportarse. 
‐No tienes que hacer nada. Estoy mejorando día a día. 
Lucio asintió y los rasgos definidos de su rostro se marcaron con exquisita pulcritud. 
Ella alargó la mano para acariciarlo y Lucio se estremeció ante el contacto de su dedo. 
‐Estoy cada día mejor ‐insistió Ana. 
Lucio asintió de nuevo, pero no levantó la vista y eso asustó a Ana. Tuvo nuevamente esa 
premonitoria sensación de que se juntaban en su cabeza pasado y futuro. 
‐Quizá  sigas  preocupado  ‐aventuró,  pero  ante  el  silencio  de  Lucio  prosiguió‐.  Tengo 
experiencia con la muerte, Lucio. Es algo definitivo. La enfermedad no lo es. 
Inclinó la cabeza y se abrochó la rebeca naranja. 
—Yo encontré a Tadeo ‐dijo, forzándose en cada palabra‐. Nunca te lo dije. Pero yo descubrí 
su  cuerpo  en  la  cama.  Fui  en  busca  de  ayuda.  Me  quedé  junto  a  él  hasta  la  llegada  de  la 
ambulancia porque mamá se había desmayado y papá... 
Los recuerdos emergieron en su mente. Paloma y Estrella se habían marchado. El deportivo 
de su padre se había salido de la carretera dos años después de que Estrella se mudara a Italia. 
Había  salido  un  domingo  por  la  noche  de  su  hacienda  de  San  Antonio  de  Areco,  camino  de  la 
ciudad. Una mala maniobra en el estrecho carril de la carretera y todo había terminado. La muerte 
del conde Tino Galván. 
Y después, Tadeo. 
—El entierro de Tadeo estuvo a punto de matarme —confesó, sorprendida ante la firmeza 
de  su  tono—.  Pero,  entonces,  te  conocí.  Recuperaste  los  pedazos  rotos  de  mi  corazón  y  lo 
recompusiste. Me proporcionaste esperanza. Y sigues haciéndolo. 
Lucio lanzó un gruñido y apartó la cara. 
—¿Por qué haces eso? —preguntó, los ojos enrojecidos‐. ¿Por qué no me miras? ¿Por qué 
tienes tanto miedo de tocarme? Me tratas como si fuera una mercancía peligrosa, algo tóxico. 
—No eres tóxica ‐su voz sonaba ronca—. Estás muy lejos de serlo. 
‐¿Pero? 
‐No hay ningún «pero». Eres preciosa, inteligente, atractiva, divertida... —se detuvo y miró 
al  cielo—.  No  tuve  una  infancia  desgraciada.  Crecí  rodeado  de  felicidad.  Me  sentía  afortunado, 
bendecido. Y entonces te encontré. 
‐¿Y ése fue el comienzo del fin? 
‐No, Ana. Fue el comienzo ‐el tono amargo en la voz de ella hirió a Lucio‐. Comprendí que mi 
vida no había tenido sentido hasta que te conocí. Comprendí que sólo había vivido para mí. Tú me 
cambiaste y me abriste al mundo. 
La expresión de Lucio era feroz, pero el tono de su voz era dulce. 
‐Me enseñaste en qué consistía el amor, la vida. Me cambiaste por completo ‐esbozó una 
sonrisa efímera‐. Y todo fue gracias a ti. 
‐¿Cómo? 
‐Vamos,  Ana,  ya  deberías  saberlo.  Tú,  Anabella  Galván,  me  mostraste  el  verdadero  amor. 
Tenía un padre y una madre, pero su amor no significaba nada comparado con lo que sentí por ti. 
Nada, comparado con el amor que sentí por ti ‐hizo una pausa—. Hoy soy una persona diferente 
gracias a ti. 
‐¿Y eso es bueno o es malo? ‐preguntó, el corazón en un puño. 
‐Fue bueno. 
‐Parece estupendo ‐susurró. 
‐Sí, lo fue. 
¿Por qué no terminaba de aceptarlo? ¿Por qué notaba que algo fallaba? Faltaba algo. 
‐Pero hablas continuamente en pasado. ¿Acaso hemos perdido esa relación, Lucio? 
‐No. Sí ‐encogió los hombros‐. Ambos hicimos y dijimos cosas. Cometimos errores. 
‐Así que tuvimos una pelea. 
‐No  fue  exactamente  una  pelea.  Fue...  nosotros...  ‐gesticuló,  lleno  de  impotencia‐. 
¡Demonios, Ana! Supongo que, sencillamente, maduramos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 6 
 

NA TEMÍA miedo, pero sabía que debía reconstruir su pasado y necesitaba todas las piezas 
del rompecabezas. 
Tenía que saber qué había ocurrido entre ellos. Y qué había sido de su hijo. 
‐¿Qué hay del bebé? ‐preguntó, nerviosa‐. ¿Llegamos a encontrarlo? Ya sé que no quieres 
que hable de eso y que no quieres escucharme. Pero tenemos un hijo, Lucio. 
Lucio experimentó una infinita ternura y una gran tristeza. Anabella nunca había aceptado la 
pérdida de su hijo ni el hecho de que ya no pudiera tenerlo. 
Había  sufrido  un  aborto  cuando  el  embarazo  estaba  muy  avanzado.  El  esfuerzo  para 
contener la hemorragia había causado daños irreparables en su cuerpo, si bien lo habían intentado 
con  todas  sus  fuerzas.  Y  Anabella  había  pasado  un  auténtico  infierno  mientras  intentaba  que 
enmendasen su maltrecho cuerpo. 
‐Ana, hablas mucho del bebé ‐dijo con calma‐. Pero no hay ningún bebé. 
‐Claro que sí ‐replicó con amargura‐. Tenemos un hijo. Y es un chico. 
Lucio se esforzó para controlarse. El doctor había previsto que Anabella sufriría cambios de 
humor y lagunas. Imaginó que se trataba de una pequeña recaída. Avanzó lentamente en paralelo 
a  la  veranda.  La  luna  ya  había  salido  y  las  luces  de  los  árboles  brillaban  como  luciérnagas  en  la 
noche. 
—Lucio, ¿me estás escuchando? 
—Sí —aseguró, consciente de que debía apoyarla pese a lo doloroso que resultase el tema 
que había elegido‐. ¿Y dónde está nuestro hijo, Ana? ¿Dónde vive? ¿Quién cuida de él? 
‐No lo sé ‐dijo, temblorosa‐. Por eso tenemos que encontrarlo y traerlo a casa. 
Se acomodó en una de las butacas del porche y tiró de ella para que se sentara a su lado. 
Ella obedeció, de modo que su cadera y su hombro rozaban a Lucio. 
Resultaba extraño sentarse de ese modo. Recordaba el tacto de su piel cuando sus cuerpos 
desnudos se aferraban, prisioneros del deseo. 
Pero no podía detenerse en las cosas que echaba de menos. Tenía que ayudarla. 
‐Negrita,  si  realmente  existiera  ese  niño,  nuestro  hijo,  me  lo  habrías  dicho  ‐apuntó‐.  Te 
conozco, Ana‐bella. No hubieras podido ocultármelo. 
‐¿Y si lo hubiera hecho? —murmuró, la mirada humedecida y el labio inferior trémulo‐. ¿Y si 
lo mantuve en secreto y el remordimiento me fue corroyendo por dentro hasta que fui incapaz de 
dormir, comer o conciliar el sueño? 
Lucio  parecía  desconcertado,  perplejo.  Bien  estaba  terriblemente  confusa,  bien  había 
mantenido oculta una gran parte de su personalidad. 
‐Confiaba  en  encontrarlo  antes  de  que  volvieras  ‐entrelazó  las  manos‐.  He  intentado 
buscarlo, pero he perdido su pista. 
‐Creo que, en estos momentos, te exiges demasiado... 
‐¡No estoy loca! 
‐Nunca he dicho semejante cosa ‐Lucio se estremeció ante la idea. 
‐No,  pero  has  sugerido  esa  posibilidad.  Y  estoy  diciéndote  la  verdad  ‐agarró  su  mano  con 
fuerza,  desesperada—.  Tenemos  un  hijo.  No  murió  en  el  parto.  Tenían  que  devolvérmelo,  pero 
nunca lo hicieron. Se lo llevaron y... lo vendieron. 
Lucio  sintió  arcadas  y  se  levantó.  La  incongruencia  de  Anabella  estaba  afectándolo.  La 
imaginación perturbada de Ana estaba fuera de control y no creía que pudiera ayudarla si hablaba 
de ese modo. Había dicho unas cosas terribles. 
Un bebé. Un hijo arrebatado de las manos de su madre para venderlo. 
Quizá Anabella hubiera perdido el juicio. 
Lucio se tiró del cuello de la camisa. Estaba demasiado apretado y se desabotonó para que 
el aire aliviara la presión. Notaba un bulto en la garganta. 
Lucio, que no se percató de que había abandonado a Ana, entró en la casa, cruzó el pasillo y 
se dirigió a la entrada principal. Subiría a su coche y daría una vuelta. 
‐¡Lucio! 
La voz atravesó el pasillo, iluminado con candelabros antiguos. No quería detenerse. Intentó 
ignorar ese alarido, pero no pudo. 
Vaciló un instante, si bien parte de sí mismo quería alejarse. 
—Es la verdad, Lucio —repitió con la voz más tenue, pero nítida en su cerebro—. Y tienes 
que ayudarme. Te necesito para encontrarlo, por favor. 
Lucio  se  volvió  muy  despacio.  Estaba  muy  cerca  de  la  puerta,  la  libertad.  Necesitaba 
evadirse un poco. 
La verdad era que ese aspecto de la enfermedad de Ana lo sobrepasaba. Podía enfrentarse a 
las cicatrices, los huesos rotos... pero esa confusión en su cabeza... era demasiado para él. 
—Sólo voy a dar una vuelta —dijo—. Volveré para la cena. Tengo que arreglar unos asuntos 
en el despacho y... 
—Tengo una prueba ‐dijo con la voz temblorosa de indignación—. Es cierto. 
Condujo a Lucio a su dormitorio y se detuvo en el centro. 
‐¿Dónde estás mis cosas? ¿Y las cosas del bebé? ‐preguntó. 
‐Nunca he visto nada de eso entre tus cosas. 
Ana se llevó la mano a la sien. Tenía un fuerte dolor de cabeza. Nada tenía sentido. Sabía 
que guardaba todos los documentos en una caja azul. 
‐Lo  sé.  Siempre  lo  he  guardado,  escondido.  Es  una  caja  de  zapatos.  Quizá  María  haya 
reordenado mis cosas. 
‐No he visto ninguna caja de zapatos azul. 
‐Bueno ‐sintió lágrimas en los ojos‐, tampoco lo sabes todo. 
‐¡Ni tú! ‐gritó Lucio. 
Ambos respiraban con fuerza y se miraron desde una punta a la otra de la habitación. En ese 
instante odiaba a Lucio. Era tan arrogante y estaba tan seguro de sí mismo. Pero ¿qué sabía él? 
‐¿Y qué es lo que no sé? ‐preguntó Ana. 
‐Ha pasado mucho tiempo ‐señaló Lucio. 
‐¿Cuánto? ‐preguntó, el corazón acelerado mientras cerraba los puños. 
‐Cinco años. 
Ana se tambaleó y creyó que las piernas iban a doblarse. Si Lucio no hubiera reaccionado, se 
habría desmayado. Pero la sujetó a tiempo. Pese a sus protestas, Lucio la aupó en sus brazos, la 
tumbó en la cama y tomó el teléfono. 
‐No irás a llamar al doctor, ¿verdad? ‐su voz reflejaba incredulidad‐. No hay ninguna razón. 
Me he mareado... 
‐Sí, Stephen, se ha desmayado delante de mí ‐dijo, ignorándola. 
‐¡No me he desmayado! ‐gritó Ana‐. He perdido el equilibrio. No me he desplomado. ¡Déjalo 
ya! ¡No estás al cargo! 
‐¡Ya lo creo que lo estoy! ‐replicó malhumorado antes de recuperar la conversación‐. Sí, se 
ha recuperado enseguida. No, no ha perdido el conocimiento. 
‐Estoy bien ‐insistió Ana. 
‐Túmbate ‐ordenó y señaló la almohada. 
‐No  estoy  enferma  ‐dijo  con  altivez  e  intentó  hacerse  con  el  auricular,  sin  éxito‐.  Estaba 
conmocionada. Y todavía lo estoy. ¡Dame ese maldito teléfono! 
Logró hacerse con el aparato y quitárselo de la mano a Lucio. 
‐Hola, Stephen. Sí, está todo bien. Apenas perdí el equilibrio. Y no perdí el conocimiento. No 
ha sido nada. Dile a mi marido... ‐entonces su voz se quebró, horrorizada, y miró a Lucio. 
Notaba cómo le latía el corazón, desbocado. Se humedeció los labios. 
‐Dile a mi... marido... que estoy bien ‐concluyó. 
Aturdida, devolvió el auricular a Lucio antes de sentarse en la cama. Estaba casada. 
¿Cómo lo sabía? ¿Cómo lo había recordado? 
Estaba  casada  con  Lucio.  ¿Cómo?  ¿Cuándo?  Era  imposible.  Pero  había  dicho  que  habían 
pasado cinco años... ¿Sería posible? 
Escuchó cómo Lucio se despedía del médico y colgaba. La habitación quedó sumida en un 
largo y oscuro silencio. 
‐Te has acordado ‐señaló Lucio al cabo de un minuto. 
Ella permaneció sentada, paralizada, mientras sus pensamientos volaban como las hojas en 
otoño. No podía retenerlos ni gobernarlos. 
‐Si han pasado cinco años... ‐su voz se debilitó y se mordió el labio. 
Cinco años de los que no recordaba nada salvo que Lucio era su marido. 
‐Estás a punto de cumplir veintitrés años ‐prosiguió Lucio. 
Ana  agradecía  que  la  habitación  estuviera  a  oscuras.  Se  sentía  como  una  estúpida, 
extremadamente  vulnerable.  Lucio  se  acercó  a  la  mesilla  y  encendió  la  lámpara  de  latón  con 
pantalla  dorada.  Ana  apartó  la  cara  del  reflejo  dorado.  No  quería  enfrentarse  a  nada  en  ese 
momento. 
‐¿No podríamos hablarlo más tarde? Necesito un poco de tiempo. 
‐Tenemos que discutirlo. 
‐No ‐apretó los dedos sobre sus rodillas‐. Ahora, no. 
‐Querías que lo hablásemos hace un momento. Insististe, en las escaleras, para que... 
—¡Eso fue antes! —gritó, la voz rota‐. Entonces pensaba... pensaba... 
‐¿Qué pensabas, mujer? ‐preguntó con ternura. 
Ana  notó  un  picor  en  los  ojos,  pero  ya  no  le  quedaban  lágrimas.  Estaba  nerviosa, 
destemplada. Estaba casada con Lucio... Era demasiado abrumador. 
Lucio notó la rigidez de Ana cuando rodeó la cama. Apretaba las manos contra las rodillas 
con  tanta  fuerza  que  le  temblaban.  Y  observó  la  tensión  en  su  cuello.  Era  curioso  cómo  podía 
trastocarse todo su mundo sin que se modificara ni un ápice la intensidad de su atracción física por 
ella. 
Era algo que había sentido desde la primera vez. Había sido como una ráfaga de fuego, una 
barra de hielo, una pedrada en la cabeza. Y Ana le había tirado una piedra a la cabeza en una de 
sus primeras peleas. Entonces había aprendido que tenía buena puntería y un brazo poderoso. El 
golpe abrió una brecha y sangró. 
Su negrita era una chica ingobernable. 
‐No sonrías ‐dijo, de rodillas. 
‐¿Por qué no? Me haces sonreír. 
De  pronto  sintió  la  fuerza  del  deseo  quemándole  las  entrañas.  ¿Cómo  había  ocurrido 
semejante tragedia? 
Estaban hechos el uno para el otro. ¿Por qué se habían divorciado? 
‐Al menos, me hacías sonreír en el pasado ‐dijo mientras apretaba los dientes. 
Ana levantó la cabeza y lo miró. Esos ojos verdes como esmeraldas se toparon con la mirada 
oscura de Lucio. 
‐Te  encantaba  provocarme  ‐continuó‐.  Siempre  te  ha  gustado  la  provocación.  Eras  muy 
testaruda.  Sacabas  de  quicio  a  tu  familia,  en  especial  a  tu  hermano.  Dante  siempre  estaba 
preocupado por ti. 
‐No lo recuerdo ‐confesó tras un largo silencio‐. Quizá no me acuerde nunca. 
Hundió  la  cara  y  su  larga  melena  azabache  se  desparramó  sobre  su  espalda  como  una 
cascada de ébano líquido. 
Lucio sintió un terrible ardor en el estómago. Mascaba la preocupación. 
‐En ese caso, empezaremos de cero ‐dijo. 
Ella no respondió. Se quedó mirándolo fijamente con sus grandes ojos brillantes y esa boca 
que llevaba horas sin esbozar una sonrisa. De pronto comprendió que no soportaría un segundo 
más de esa  charla. No  deseaba  oír  una sola palabra más.  Estaba  abrumada y necesitaba tiempo 
para  digerirlo  todo.  Requería  un  poco  de  tranquilidad  para  encararse  con  sus  propios 
sentimientos. 
‐Es tarde, ¿verdad? ‐dijo mientras miraba por la ventana hacia la noche cerrada. 
Estaba  al  borde  las  lágrimas,  pero  no  entendía  el  motivo.  Tendría  que  haberse  sentido 
inmensamente  feliz  ante  la  noticia  de  su  matrimonio  con  Lucio.  Siempre  había  deseado 
convertirse en su esposa. ¿Por qué no estaba contenta ni aliviada? 
—Falta poco para la cena —asintió Lucio. 
‐Estoy  bastante  cansada  ‐dijo  mientras  luchaba  para  que  su  voz  no  la  traicionase‐.  ¿Te 
importa si esta noche ceno sola en mi habitación? 
Lucio  vaciló  y  ella  lo  miró  por  encima  del  hombro.  Su  expresión  era  seria.  Parecía  tan 
enfadado como ella. Pero su respuesta sonó relajada, demasiado tranquila. 
‐No, claro que no. Haremos exactamente lo que quieras, querida. 
Lucio cenó sólo en el porche. Comió en la oscuridad, iluminado por unas velas. 
El silencio y la oscuridad trajeron a su memoria su antigua vida. Había sido un gaucho libre, 
sin responsabilidades ni compromisos. Siempre hacía lo que quería. 
Entonces  apareció  Anabella  y  cambió  su  libertad  por  una  vida  junto  a  ella.  Abandonó  las 
cosas  con  las  que  había  disfrutado  por  cosas  que  ella  reconocería.  Dinero,  poder  y  una  buena 
posición. Había asumido que ella necesitaría esas cosas. 
Encendió un puro después de la cena y aspiró el aroma del tabaco. No era un gran fumador 
pero adoraba el aroma del tabaco seco. Se acordó de sus amigos, su padre y su hermano. Recordó 
las noches que había dormido bajo las estrellas y las interminables jornadas a caballo a través de la 
llanura con el ganado. 
Siempre  le  había  gustado  la  vida  en  las  montañas  y  la  vida  en  la  pampa.  Había  sido 
suficiente para él hasta la aparición de Ana. 
Lucio apagó el puro y se apartó de la mesa. Entró en la enorme casa de piedra y encontró 
irónico que poseyera todas esas cosas que nunca había deseado y que no tuviera a Anabella, que 
había sido su único anhelo. 
La  casa estaba oscura. Había pasado  tanto  tiempo en el porche que  María había apagado 
todas las luces y se había marchado. 
Lucio cerró las puertas y subió la escalera de caracol hasta la segunda planta. Y a cada paso 
fue más consciente de la presencia de Anabella. 
Eran dos mitades de un mismo todo. Y sabía que Ana se sentía sola. Asumió que no podía 
acostarse sin hablar con ella. Su conciencia no se lo permitiría. 
Abrió la puerta de su habitación con cuidado. Estaba oscuro y la luna brillaba en la ventana 
con  un  haz  amarillento  que  surgía  tras  una  nube.  Observó  el  cuerpo  de  Ana  acurrucado  en  su 
mitad de la cama. No se movió, pero tenía los ojos abiertos y estaba mirándolo fijamente. 
‐Quería disculparme si te he herido ‐se aclaró la garganta‐. Perdóname, Anabella. 
‐¿Qué  tengo  que  perdonarte?  ‐replicó  en  tono  frívolo,  pero  eso  no  engañó  a  Lucio, 
consciente de que había estado llorando. 
Se acercó a la cama. Ella se tapó la cabeza con las sábanas. Ocultó todo su cuerpo salvo las 
yemas de los dedos que sujetaban la colcha. Lucio sonrió. 
Quería que bajase la sábana. Quería mirarla a su preciosa cara. Se inclinó y besó, uno a uno, 
todos los dedos. Notó cómo se ponían blancos los nudillos. Era una cabezota. 
Lucio acarició un nudillo con la punta de la lengua. Ella jadeó. Lucio sonrió antes de meterse 
el  nudillo  en  la  boca.  Succionó  despacio  y,  después,  de  un  modo  sistemático.  Observó  cómo  se 
retorcía bajo las sábanas. 
Actuó de la misma manera con los otros dedos, pero Anabella permaneció oculta. 
‐Bien, buenas noches ‐dijo y se levantó. 
‐No te vayas. 
Lucio se volvió. Ahora se había sentado en la cama. Estaba tan oscuro que apenas veía nada, 
pero reconoció sus grandes ojos abiertos y el perfil del mentón. 
‐Estamos realmente casados ‐dijo y Lucio asintió‐, ¿hace cuánto que nos casamos? 
‐Más de dos años ‐indicó mientras la habitación se oscurecía por momentos. 
‐¿Por qué no me lo dijiste antes? ‐su voz era un susurro. 
‐No eras tú misma. Cuando vine, después de la llamada de tu familia, estabas muy débil y 
muy vulnerable ‐explicó. 
‐¿Y esta casa es nuestra?  ‐preguntó mientras asimilaba todo con esfuerzo‐. No me parece 
que sea nuestra casa. No nos imagino aquí. 
—Hemos vivido aquí cerca de cuatro años ‐dijo Lucio. 
Ella separó los labios, pero no emitió ningún sonido. Estaba desconcertada. 
‐He pasado toda la tarde intentando acordarme de algo, pero no lo consigo. Mi cabeza está 
vacía. No tengo una sola imagen. 
—Tengo más fotografías en los álbumes. El día de nuestra boda. Si quieres... 
—No, esta noche no. No puedo pensar en nada. Estoy tan... vacía. 
Parecía exhausta y se veía muy pequeña en esa cama tan grande que habían compartido en 
otros tiempos. Lucio quería salvaguardarla de todos los males. 
‐Lo  lamento,  negrita  ‐apreció  el  temblor  en  su  labio‐.  Siento  haberte  herido.  Sabes  que 
nunca haría nada que pudiera lastimarte. 
‐Entonces, acércate y abrázame ‐susurró. 
Lucio contuvo la respiración. Deseaba hacerlo más que nada en el mundo, pero no confiaba 
en sus instintos. Ella necesitaba ternura y no estaba seguro de que pudiera controlarse si llegaba a 
tocarla. 
Habían pasado un montón de meses desde que habían hecho el amor por última vez. 
‐No  puedo  ‐dijo,  consciente  de  que  debía  frenarse‐.  No  sé  si  podré  quitarte  las  manos  de 
encima si te abrazo. 
‐Entonces, no lo hagas ‐contestó Ana. 
Esas  pocas  palabras  bastaron  para  que  el  deseo  incontenible  creciera  en  su  fuero  interno 
con  una  violencia  peligrosa.  Sabía  que  tenía  que  reprimirse.  Pero  no  podía  moverse.  Sentía  que 
tenía melaza en las venas. 
Ese  calor  en  sus  venas  era  producido  por  Ana.  Su  excitación  se  hacía  insoportable.  Si  no 
tenía cuidado terminaría abalanzándose sobre ella para poseerla. 
—Dijiste que estamos casados —recordó Ana. 
‐Sí, pero ha pasado mucho tiempo... ‐masculló. 
—Bueno, tú has venido a verme a mi habitación ‐apuntó ella. 
Su  voz  flotaba  en  la  oscuridad.  Apenas  veía  nada,  pero  podía  sentirla.  Sólo  deseaba  una 
caricia, nada más. Pero ya no estaban juntos y ella no recordaba que había solicitado el divorcio. 
Hacerle el amor resultaría insoportable, pero abandonarla era del todo imposible. 
‐Quédate ‐la voz ronca fue una súplica‐. No te morderé. 
‐Ya lo creo que lo harás ‐dijo con una falsa sonrisa. 
A menudo lo había mordido y arañado mientras hacían el amor. Unas cicatrices que habían 
desaparecido con el tiempo. Llevaban demasiado tiempo sin entregarse de un modo salvaje en los 
brazos del otro. 
‐Has sufrido mucho, Ana ‐dijo con la voz teñida de deseo‐. Todavía estás débil. 
Notaba la tirantez de los pantalones, de la piel. Sabía que su cuerpo lo traicionaría. Escuchó 
el sonido del roce entre diferentes tejidos. Ella había salido de la cama y se acercaba. Distinguió un 
reflejo dorado y, de pronto, se plantó frente a él. 
‐Eres  muy  testarudo  ‐dijo  Ana  con  burla‐.  Estás  decidido  a  portarte  como  un  buen  chico, 
pero yo estoy cansada. He sido buena toda mi vida y no hay nada más aburrido. 
‐Nunca has sido buena ‐replicó Lucio. 
‐Gracias a Dios ‐se rió con un irresistible atractivo‐. No quisiera ser aburrida. 
Estaba  sucumbiendo  bajo  el  peso  de  un  montón  de  sueños  que  habían  perturbado  sus 
noches solitarias en los últimos meses. 
‐Tócame, Lucio —solicitó—. Sólo tú puedes hacer que me sienta real, viva. Y es lo que más 
deseo en este mundo. 
Estaba en el paraíso y la manzana del pecado lo había tentado. 
‐No ‐gritó con voz ahogada, desgarrado por dentro‐. No puedo hacerlo, Ana. 
Sabía que ella nunca se lo perdonaría si le hacía el amor en esas condiciones. Recordaba el 
resentimiento y el desdén de la mujer que se había divorciado de él. 
También odiaba portarse bien. No era su estilo. 
Ella lo rodeó por la cintura. Entrelazó las manos en su espalda y apoyó la cara en su pecho. 
La luna apareció tras una nube e iluminó el cielo con su blancura. En esa súbita claridad distinguió 
el  rostro  de  Anabella  y  sus  grandes  ojos  verdes  llenos  de  pasión.  Incapaz  de  resistirse  a  tanta 
belleza, besó sus labios. 
Pensó,  mientras  la  besaba,  que  la  amaba  más  allá  de  cualquier  horizonte.  Y  el  cuerpo  de 
Anabella tembló, aferrado al suyo. 
Ella estaba implorando que la abrazase, pero ese deseo sería su perdición. Se separó muy 
despacio y levantó la cabeza. Ana parpadeó y abrió los ojos. Estaba mirándolo y Lucio advirtió el 
reflejo de las lágrimas en sus ojos verdes. 
‐Antes te encantaba besarme ‐dijo con una inocencia devastadora. 
‐Y sigue siendo así ‐aseguró, consciente de que ella necesitaba una dosis de racionalidad en 
vez de más fantasía. 
‐Pero no me deseas, ¿verdad? 
‐Has estado muy enferma ‐acarició su pómulo—. Tu cuerpo necesita reposo. 
‐Ya estoy restablecida ‐protestó‐. ¡Mírame! Mi salud es envidiable. 
Sí, su cuerpo parecía en perfecto estado. Y era una maravilla. No podía apartar la mirada de 
sus pechos y el contorno de los pezones contra la seda del camisón. 
Imaginaba su cuerpo desnudo, el vientre liso y los rizos morenos en su entrepierna. Adoraba 
el contraste de ese vello oscuro contra su piel blanca y las diferentes texturas. Era suave, húmedo 
y aterciopelado. 
Las mujeres estaban hechas con mimo y Anabella era la mejor de todas. Y deseaba tenerla 
entre sus brazos, desnuda bajo su peso. Anhelaba ese pecho en su boca, sus manos en las caderas. 
Pero eso no ocurriría. 
‐Buenas  noches,  Anabella  ‐forzó  una  sonrisa  que  aliviara  el  intenso  dolor‐.  Te  veré  por  la 
mañana. 
Una  vez  en  su  habitación,  apoyó  la  frente  en  la  puerta.  Su  sueño  consistía  en  tenerla 
nuevamente y había renunciado a eso. Sentía una urgencia atroz por romper la distancia que los 
separaba, pero no podía. 
Decidió  que  contaría  hasta  diez  para  que  su  mente  no  pensara  en  la  satisfacción  que 
requería su cuerpo. Y después contaría hasta veinte y volvería a empezar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 7 
 

NABELLA se despertó temprano después de una mala noche. Había tenido sueños eróticos, 
pero se había levantado agotada y frustrada. 
¿Por qué? ¡Su querido gaucho no quería tocarla! De hecho, la noche anterior había huido de 
su habitación. ¿Qué estaba pasando? 
¿Y  por  qué  dormían  en  habitaciones  separadas?  Era  una  situación  incómoda.  Deseaba  a 
Lucio. Y sabía que era recíproco. Siempre habían tenido una relación sexual muy buena y quería 
que recuperasen esa complicidad. 
Ana se incorporó y fue hasta la ducha. Ya tenía un objetivo para el nuevo día. 
Encontró a Lucio en el piso principal, frente al desayuno. 
‐Te has levantado pronto ‐saludó y se levantó para ofrecerle una silla. 
Se sentó y sonrió a María, que le sirvió una taza de café y un alfajor de chocolate. 
‐He decidido que quiero recuperar una rutina ‐se echó una cucharada de azúcar en el café‐. 
Sobre todo si aspiro a restablecerme físicamente. Quiero asegurarme de que mi recuperación es 
completa. 
Y, con una sonrisa, mordió un pedazo de la galleta. Estaba relleno de dulce de leche, muy 
dulce, y se le pegó un poco en el labio. Sabía que Lucio estaba observándola. Sacó la lengua y se 
limpió el labio con mucha delicadeza. 
‐No quiero seguir enferma ‐dijo y mordió otro pedazo de alfajor a cámara lenta. 
Lucio emitió un extraño sonido gutural y Ana hizo un puchero. 
‐Está delicioso ‐dijo y, tomando la taza en una mano, se levantó de la mesa. 
Miró a Lucio con una sonrisa fugaz, encantada ante su expresión sombría. 
‐Espero  que  pases  un  buen  día  en  el  despacho,  Lucio  ‐dijo‐.  Espero  que  nos  veamos  esta 
noche. 
Y también confiaba en que ardería en deseos de tenerla durante todo el día. 
Lucio  pasó  inquieto  todo  el  día.  Y  la  inquietud  creció  a  medida  que  aumentaba  la 
temperatura.  Se  quitó  la  chaqueta  y  se  desabrochó  la  camisa,  pero  eso  no  ayudó.  Intentó 
distraerse con algunas llamadas, pero sólo quería escuchar la voz de Ana. 
Cerró  las  persianas,  pero  incluso  en  la  penumbra  sólo  pensaba  en  Anabella.  Veía  en  su 
cabeza la imagen de la noche anterior y rememoraba la escena del desayuno. 
¡Dios, estaba loco por ella! Era una tortura acostarse solo cada noche en la misma casa. Se 
apartó del escritorio con un gesto furioso. ¿Qué estaba naciendo de vuelta en la hacienda? Ella se 
había desembarazado de él. Su familia lo había echado y, al menor contratiempo, habían buscado 
su ayuda para que recuperase a Anabella. 
Lucio se inclinó sobre la mesa, cerró los ojos y buscó una salida a esa situación. 
Regresó bastante tarde, pero Ana lo recibió en la entrada con una sonrisa. Vestía pantalones 
vaqueros, botas y una camiseta blanca ajustada que marcaba las curvas de su prominente busto. 
Advirtió  que  no  llevaba  sujetador  y  los  pezones  oscuros  se  definían  perfectamente  contra  la 
prenda. 
Estaba decididamente condenado al infierno. 
‐¿Te apetece una copa? ‐ofreció con una sonrisa mientras sujetaba su abrigo. 
‐No ‐replicó con honestidad. 
‐¿Ha sido un día duro? ‐preguntó con falsa inocencia‐. ¿Alguna urgencia? 
—No —insistió Lucio. 
Ana estaba encantada con ese juego. Se escucharon pasos en el pasillo. 
‐La cenará estará lista en una hora ‐anunció María, el ama de llaves. 
‐No hay problema ‐contestó Ana y entregó a María el abrigo de Lucio‐. Eso nos dará al señor 
y a mí tiempo para... relajarnos juntos. 
‐No creo que nada de lo que hayas planeado vaya a relajarme ‐dijo Lucio mientras Ana lo 
conducía al salón que ella misma había amueblado. 
Entraron  juntos  en  la  amplia  estancia  decorado  con  antigüedades,  lienzos  y  tallas 
primorosamente esculpidas en madera. 
‐¿Te asusta quedarte a solas conmigo? ‐preguntó, maliciosa, junto a un diván. 
Era un diablillo y una arpía. Resultaba muy duro enfrentarse a ella. Lucio apenas controlaba 
sus emociones. ¿Cómo ocultaría su amor, su deseo, su dolor? 
Ella ignoraba todo lo que habían sufrido en el último año. 
‐No, no estoy asustado ‐avanzó tras ella‐. Quizá tema por ti. Eres tan vulnerable... 
‐Por favor, señor ‐interrumpió, apoyada en el diván y con expresión malévola‐. No hagas de 
esto un combate. Conozco un par de llaves que te inmovilizarían al instante. 
‐Supongo que eso será una travesura, negrita ‐replicó con cierta indulgencia. 
‐¿Me estás desafiando? ‐se acercó con chispas en sus ojos verdes. 
Ella  quería  jugar  con  fuego  y  Lucio  se  quedó  paralizado  cuando  ella  se  paró  frente  a  él  y 
deslizó  su  mano  a  lo  largo  de  su  muslo,  sobre  la  cadera.  Lucio  se  quedó  sin  aire.  Su  cuerpo  se 
enardeció. No habría podido moverse si lo hubiera intentado. 
‐¿Decía algo, señor? ‐preguntó mientras colocaba la mano en su entrepierna. 
‐Olvídate ya de esa estupidez de llamarme «señor» ‐dijo mientras tomaba su mano, besaba 
la palma y reprimía las ganas de besarla en cada centímetro. 
Ya  no  estaba  tan  controlado  como  un  minuto  antes.  Estaba  muy  excitado  y  temía  que 
pudiera hacer algo que lamentase más tarde. 
‐Quizá deberíamos dar un paseo o echar una partida de cartas... 
‐Odias los juegos de mesa. 
‐Sí, pero recuerdo que a ti te gustaban. 
‐Es cierto. Pero sólo si jugamos al strip‐póquer. 
‐Ana, se supone que tienes que descansar, relajarte y tomártelo con calma ‐insistió, al borde 
del precipicio. 
‐Vamos, Lucio ‐ella soltó una carcajada repentina y se pegó a él‐. Ríete un poco. Diviértete 
conmigo. ¿Es que no podemos pasarlo bien un rato? Vamos, Lucio, se trata de mí. 
‐Eso es lo que más me asusta ‐dijo. 
Sus miradas se encontraron, Ana arqueó las cejas y soltó una nueva carcajada, mucho más 
grave.  Ella  sabía  exactamente  lo  que  estaba  pensando  y  cómo  se  sentía  porque  ella  sentía 
exactamente lo mismo. 
Ana rompió esa proximidad y se dirigió al armario lacado en rojo que hacía las funciones de 
mueble‐bar.  Lucio  la  observó  preso  de  la  lujuria.  Ana  abrió  las  puertas.  Dos  años  atrás  había 
forrado el interior con espejo y había añadido un halógeno. Vaciló un instante frente al abanico de 
botellas, decantadores y copas. 
‐Acabo de darme cuenta de que no sé lo que bebes ‐dijo Ana. 
Lucio no contestó de inmediato, fascinado con la presencia de Ana. Adoraba el modo en que 
su melena acariciaba su mejilla, la espalda menuda y la curva de la cintura. Las mujeres eran como 
olas modeladas por el mar y Anabella poseía esa dulzura. 
‐¿Qué te apetece? ‐preguntó, mirándolo por encima del hombro. 
Ella  era  todo  lo  que  deseaba,  pero  no  dijo  nada.  Tragó  saliva  y  contuvo  esas  emociones 
salvajes. Hacía que se sintiera vivo. 
‐Tomaré un vino tinto —dijo. 
‐Aquí no guardamos el vino, ¿verdad? ‐apuntó mientras examinaba el mueble. 
‐No.  Hay  una  bodega  en  el  sótano  ‐dijo,  contento  del  rumbo  que  había  tomado  la 
conversación—. Deduzco que no lo sabías, ¿verdad? 
‐No ‐cerró las puertas del armario‐. Es una casa muy grande. 
‐Te encargaste personalmente de la decoración. 
‐¿De veras? ‐frunció el ceño‐. ¿Y a qué te dedicas? ¿Cómo hemos pagado todo esto? 
‐He tenido éxito ‐dijo‐. Tú tienes un negocio de antigüedades. 
‐No  es  fácil  de  creer  ‐dijo  mientras  asimilaba  la  información‐.  Nada  de  esto  me  resulta... 
familiar. 
‐Ya irás recordando, Ana ‐aseguró sin ninguna emoción en su voz. 
‐¿Éramos felices, Lucio? 
Se quedó completamente parado y Ana se enervó ante su prolongado silencio. Esbozó una 
tenue sonrisa muy poco a poco mientras sus ojos negros se iluminaban. Ella pensó que parecía un 
ángel en llamas. 
‐¿Tú qué opinas? ‐preguntó. 
La  intensidad  de  su  mirada  descentró  a  Ana.  Estaba  segura  de  que  Lucio  la  deseaba  y  la 
amaba. Pero había algo más entre ellos que no resultaba agradable ni cómodo. 
‐No tuvimos un buen matrimonio, ¿verdad? ‐señalo con el corazón constreñido. 
‐Tampoco nos fue tan mal. 
‐¿En qué momento nos fue bien? ‐preguntó, angustiada‐. ¿En qué momento fuimos felices? 
¡Lucio! 
‐En la cama ‐replicó con la mirada clavada en sus ojos verdes. 
Las  palabras  de  Lucio  acompañaron  a  Ana  mientras  se  cambiaba  para  la  cena.  Necesitaba 
algo  más  elegante,  tal  era  la  costumbre  en  su  país.  Eligió  un  vestido  rojo  de  gasa  bordado  con 
capullos  de  flores negros  y  se  peinó  antes  de  recogerse  el  pelo  en  una  cola  de  caballo.  Se  puso 
unos pendientes de aro dorados y un poco de colonia en las orejas, las muñecas y detrás de las 
rodillas. 
Lucio la esperó en la entrada del comedor. Era la primera vez que cenaban en el comedor y 
le  gustaba  el  aspecto  dramático  que  ofrecía  la  estancia  por  la  noche,  iluminada  con  velas  y 
candelabros. 
Antes de que sirvieran la cena, Lucio puso un poco de música que amenizara la noche. 
María  era  una  cocinera  excelente  y  había  preparado  un  menú  variado  con  los  platos 
favoritos  de  Anabella.  Al  término  de  la  cena  se  instalaron  en  la  sala,  donde  tomarían  café  y 
disfrutarían de la música. 
Ana dobló las piernas por debajo del cuerpo mientras sorbía el café. A pesar de su borrosa 
visión de la realidad, estaba feliz. ¿Cómo era posible? 
Quizá se debiera a que no albergaba expectativas de futuro. No pensaba en el mañana ni en 
la búsqueda de su hijo. 
Ya  habría  tiempo  para  todo  eso.  Por  el  momento  aspiraba  a  disfrutar  de  la  velada  en 
compañía de Lucio. 
Anabella  acercó  la  taza  de  porcelana  a  sus  labios  y  aspiró  el  rico  aroma  del  café.  Esos 
pequeños placeres junto a Lucio resultaban embriagadores. Resultaba algo decadente, incluso. 
‐Eres una mujer preciosa, Anabella. 
La voz profunda de Lucio descargó un intenso hormigueo a lo largo de su espalda, seguido 
de un pellizco de placer. Había sido como una caricia. 
Ella levantó la cara, lo miró y Lucio sostuvo su mirada durante un largo silencio. Parecía que 
el  tiempo  se  hubiera  detenido.  Eso  era  lo  primero  que  la  había  atraído  de  Lucio,  antes  de 
conocerlo. Esa presencia serena, llena de sabiduría. 
La atracción que había sentido había sido pura energía, intangible pero adictiva. 
‐Todavía tenemos que discutir muchas cosas ‐dijo con calma y dejó el café sobre la mesa‐. 
Hay más cosas que tengo que contarte. 
‐¿No podríamos dejarlo para mañana? ‐imploró, temerosa, segura de que no serían buenas 
noticias. 
‐Vives en un mundo de película ‐dijo Lucio con una sonrisa. 
Ella notó una punzada en el corazón. Era verdad. Siempre había sido muy buena en el arte 
de la evasión. Siempre había preferido la fantasía a la realidad. 
‐Me conoces demasiado bien ‐dijo con un repentino amor por Lucio, consciente de que sus 
vidas habían estado unidas durante muchos años. 
‐Y  por  esa  razón  tenemos  que  hablar,  Ana.  Una  parte  de  mí  preferiría  evitarlo  y  que 
continuásemos como hasta ahora ‐sus ojos negros parecían velados‐. Pero esta situación... Hace 
años que no mantenemos una relación tan íntima. 
‐Entonces puede que sea esto lo que necesitemos ‐aventuró. 
‐¿Vivir en la mentira? No, no creo que sea una buena idea. 
‐Puede que no sea eso. Quizá... quizá dispongamos de una segunda oportunidad para que 
todo vaya bien entre nosotros. 
‐Ahí  está  la  trampa,  negrita.  Siempre  ha  funcionado  para  mí  ‐la  sombra  en  su  mirada  se 
había  acentuado‐.  Tú  has  sido  infeliz  conmigo.  Tú  quisiste  que  nuestro  matrimonio  no  siguiera 
adelante. 
Ana quería taparse los oídos. Esa conversación iba a entristecerla y no quería ponerse triste 
esa  noche.  Era  una  velada  fabulosa.  La  brisa  nocturna  refrescaba  el  ambiente  y  el  aroma  de  las 
flores del jardín inundaba la casa. 
No  había  ninguna  razón  para  que  discutiesen.  Estaban  juntos.  Eso  era  lo  único  que 
importaba y todo lo que quería saber, de momento. 
Ana se incorporó y se acercó hasta la silla de Lucio. Se quedó de pie, frente a él, una mano 
extendida y la otra en la cintura. 
‐Baila  conmigo  ‐Lucio  la  miró  incrédulo‐.  ¿Qué?  ¿Ya  no  bailamos?  No  vas  a  decirme  que 
nunca hemos bailado. Eres un gran bailarín. ¿O también me equivoco en eso? 
‐Sí, me gusta bailar ‐reconoció con una sugerente sonrisa—. No te has olvidado. 
‐Entonces, enséñame ‐susurró y tomó a Lucio de la mano. 
Notó la velocidad de su pulso en la muñeca y la temperatura de su cuerpo. La energía que 
circulaba  entre  sus  cuerpos  era  tan  intensa  que  escocía.  No  había  recordado  que  el  placer  del 
contacto se emparejaba con el dolor. 
Sonaba una canción lenta. Una voz femenina, cálida y sensual, los arropaba en el mano de la 
noche. 
Lucio  colocó  la  mano  de  Ana  en  su  espalda,  apretó  su  cuerpo  contra  ella.  Sus  pechos  se 
aplastaron  contra  su  torso  y  sus  caderas  se  amoldaron  a  su  cintura.  Era  más  alto  de  lo  que 
recordaba y apoyó la cara en su pecho. Sentía su corazón en la mejilla, pero no era una sensación 
agradable. Estaba febril. Se consumía en un fuego abrasador. 
‐Tú corazón está a mil ‐dijo Lucio‐. Y todavía no ha empezado el baile. 
‐Estoy perfectamente ‐replicó ante ese gesto de arrogancia. 
‐Sí, desde luego ‐corroboró con los ojos como dos ascuas. 
El  corazón  de  Ana  se  aceleró  un  poco  más.  Tenía  la  boca  seca.  Estaba  mirándola  como  si 
fuera el postre más dulce. 
‐Estás sonriendo ‐dijo y apoyó sus labios en su pelo‐. ¿Qué pasa? 
‐Pensaba que no he olvidado esto ‐dijo, estremecida. 
Lucio tomó aire y ella notó cómo se expandía su pecho. El contorno de su cuerpo contra ella 
era una delicia. Era asombroso sentirse mujer de nuevo. 
—Yo tampoco lo he olvidado —murmuró y besó su mejilla con una caricia leve. 
‐¿Siempre has llevado el pelo largo? ‐preguntó y alargó la mano. 
‐Siempre  ‐aseguró  con  una  media  sonrisa,  si  bien  su  expresión  no  era  dulce‐.  No  me 
permitirías  que  me  lo  cortara.  Me  dijiste  que  no  volverías  a  hacerme  el  amor  si  alguna  vez  me 
cortaba el pelo. 
Su  lengua  trazó  el  perfil  de  la  oreja  y  ella  se  estremeció.  Lanzó  un  gemido  mientras  se 
acumulaba el calor entre sus muslos. Ambos se deseaban y la energía que flotaba en el ambiente 
era tan brutal que la desconcertó. 
‐Subamos a la habitación ‐rozó con sus labios la barba del mentón‐. Subamos y quedémonos 
juntos. 
Lucio notó cómo separaba los labios y mordisqueaba su barbilla. Dibujó líneas invisibles a lo 
largo del cuello con la punta de la lengua húmeda y eso enardeció su cuerpo hasta el punto que 
sólo pensó en desnudarse. 
‐No puedo hacerlo, Ana ‐apoyó las manos en sus hombros desnudos y acarició esa piel de 
seda‐. No me fío de mis instintos si me quedo a solas contigo. 
Y  cruzó  por  su  mente  la  idea  de  que  siempre  había  pensado  de  ese  modo.  Nunca  había 
estado con ella sin desearla. Y ahora era como si estuviera en una hoguera. 
‐No me vengas con ese cuento ‐tomó sus manos y las llevó hasta sus pechos. 
Lucio lanzó un gruñido. Ana no llevaba sujetador y sus manos sostenían la dulce firmeza de 
sus pechos. No podría reprimirse una segunda vez. Había agotado sus fuerzas la noche anterior. 
‐¡Ana! ‐masculló, pero no desveló la tortura que estaba sufriendo. 
‐¿Sí, mi amor? ‐dijo mientras clavaba las uñas en su pecho con delicadeza. 
Lucio  se  puso  tenso  y  su  erección  era  tan  poderosa  que  dolía.  No  podía  contenerse  y 
rechazarla dos noches seguidas. 
Bajó  de  un  tirón  el  escote  del  vestido  de  Ana  y  expuso  a  su  mirada  sus  pechos.  Estaba 
imponente. Los pezones se habían endurecido como semillas salvajes. 
Arqueó la espalda de Ana y cubrió uno de los pezones con la boca y el otro con la mano. 
Estaba  hambriento,  desesperado.  Rodeó  el  pezón  con  los  labios,  succionó  con  fuerza  y  lamió  la 
aureola con insistencia, incapaz de saciar su apetito. 
Alcanzó  su  espalda  con  la  mano  y  apretó  en  su  mano  una  nalga.  Y  cada  contacto  de  su 
cuerpo con la piel ardiente de Ana provocaba temblores en ella. 
Lucio cerró los ojos y dejó que su mano se aventurase donde todavía no había ido. Sintió la 
suavidad de sus pliegues bajo la falda y la braguita. Estaba caliente y húmedo. Introdujo un dedo y 
escuchó el grito amortiguado de Ana contra su hombro. Se retiró al instante, temeroso de herirla. 
‐Tócame otra vez, Lucio ‐imploró‐. Hazme sentir bien. 
Y  ya  no  había  manera  de  que  pudiera  retirarse.  Besó  el  lóbulo  de  su  oreja,  la  nuca  y  su 
sensual boca. 
Ana gimió cuando Lucio apartó las braguitas e introdujo un dedo, después otro, moviéndose 
como si se tratase de su cuerpo. 
Ana aulló contra su pecho y sus labios encontraron la piel desnuda. Estaba acariciándola de 
un modo que sólo acrecentaba el fuego que ardía en sus entrañas. 
Pensó que eso no bastaría. Quería sentirlo todo. 
‐Subamos ‐dijo en un jadeo‐. Vamos arriba, por favor. Ahora. 
Lucio  se  apartó  de  mala  gana  y  ajustó  la  ropa  interior  de  Ana.  Después  alisó  la  falda  del 
vestido y colocó el escote en su sitio. 
Su respiración era agitada. Ana volvió a besarlo. 
‐Todavía no hemos terminado ‐dijo, tras otro beso. 
Subieron al segundo piso. Cada paso era una tortura. Estaba ansioso por poseerla. Su deseo 
iba más allá de cualquier límite. Había un mundo entero ahí fuera con millones de mujeres, pero 
sólo deseaba a una. Sólo necesitaba a una. 
Ana sintió la química. No hablaban, pero la conexión era evidente. Era realmente explosivo. 
Pero, ¿sentían amor u odio? 
Ella lo miró por encima del hombro. Y decidió que tenía que tratarse de amor, consciente de 
las cosas que esa boca provocaba en su cuerpo. 
¿O sería odio? Entonces lo miró a los ojos y advirtió una expresión de lejanía. Nadie habría 
adivinado que acababa de acariciarla en sus zonas más íntimas. 
Se volvió para mirarlo de frente en la puerta de la habitación. Sus miradas se encontraron y 
ella apreció un destello en la profundidad de sus pupilas. 
‐¿Preferirías estar en otro lugar esta noche? ‐preguntó en la penumbra del pasillo. 
‐No ‐contestó. 
‐¿Preferirías la compañía de otra persona? ‐preguntó con una falsa sonrisa. 
‐Nunca ‐contestó. 
‐Quiero que me hagas el amor, Lucio. Quiero que me ames cómo me amaste una vez, en el 
pasado ‐dijo con la mirada fija en él‐. ¡Por favor! 
—No puedo, Anabella. Has estado enferma... 
‐¡No, no, invéntate algo nuevo, Lucio! Estoy harta de esa maldita excusa. 
Inclinó la cabeza. Tenía los ojos cerrados y sus facciones reflejaban un intenso pesar. 
‐Esto resulta muy duro para ti, ¿verdad? ‐Ana tragó saliva y acarició su mejilla. 
‐Tengo tanto miedo de hacerte daño... Te deseo, negrita, pero nunca me lo perdonaría si te 
lastimara ‐dijo. 
Ella se tragó esa desilusión. Su corazón entendía los motivos de Lucio, incluso si su cuerpo 
no lo hacía. 
‐En ese caso, no me hagas el amor. Sencillamente, quédate. Duerme conmigo... 
‐Nunca ocurriría. No podría mantenerme alejado de ti. 
‐No hará falta. Puedes abrazarme ‐sus ojos verdes brillaron con picardía‐. No creo que eso te 
excite demasiado. 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 8 

E DESNUDARON en la oscuridad y se deslizaron bajo las sábanas. Lucio sólo llevaba los cal‐
zoncillos  y  Ana,  la  camisola  dorada.  Se  acurrucó  a  su  lado  y  apoyó  la  cabeza  en  su  pecho.  Se 
mantuvieron en silencio un rato. Al cabo de ese tiempo, Ana apartó el brazo de Lucio para verlo 
mejor. 
La luna iluminaba su rostro y se reflejaba en sus pupilas. Lucio era esa clase de persona que 
cobraba vida por la noche. Pensó que sería la herencia de su sangre india y su nacimiento entre las 
montañas. 
—¿Recuerdas la noche que dormimos al aire libre, bajo las estrellas? ‐acarició con ternura 
sus pectorales—. ¿Recuerdas la quietud a nuestro alrededor? 
‐Sí —la mano de Lucio cubrió su cabeza y sus dedos se enredaron en su melena. 
—Esa  noche  se  veían  un  montón  de  estrellas  ‐añadió  Ana—.  Veíamos  la  sombra  de  las 
montañas y la luna. Parecía que fuéramos las únicas personas vivas en la tierra. 
‐Fue una noche preciosa —asintió. 
‐Me gustaría que pudiéramos recuperar esa sensación ‐apuntó. 
‐¿Cómo nos sentíamos? 
‐Seguros ‐afirmó mientras Lucio continuaba acariciándole el pelo‐. Al menos, eso creo. No 
estoy  segura.  Ya  sabes  que  veo  el  pasado  en  una  nebulosa.  A  veces  me  parece  un  sueño.  Y  me 
pregunto si todo esto es real...Pero, entonces, al tocarte y sentirte tan cerca de mí, sé que todo 
está en orden. 
Cerró los ojos, posó los labios en su torso y aspiró el aroma de su piel. Acarició su vientre 
con  los  dedos  y  notó  cómo  se  tensaban  los  músculos  abdominales.  Era  una  sensación  muy 
agradable, familiar. 
‐Ya sé que he estado enferma. He olvidado cinco años de mi vida. Pero, sea lo que sea que 
ha creado entre nosotros esta... desconfianza... Creo que podemos solucionarlo. 
‐Pero, Ana, ¿cómo vas a arreglarlo si no recuerdas qué problema tuviste conmigo? 
‐Quizá  tú  no  fueras  el  problema,  sino  yo.  En  todo  caso,  no  hay  ningún  motivo  para  que 
volvamos  a  intentarlo.  Nos  olvidaremos  de  los  viejos  recuerdos  y  crearemos  unos  nuevos  ‐se 
apoyó en un codo‐. Quiero decir que... ¿no te sientes a gusto así, tal y como estamos ahora? 
‐Eres endemoniadamente optimista ‐esbozó una sonrisa. 
‐¿Y  qué  hay  de  ti?  ‐lo  miró  a  la  cara‐.  ¿Estás  preparado  para  la  aventura?  Vamos,  piensa 
como un gaucho. Escapemos de este sitio. Empecemos de nuevo lejos de aquí, tú y yo. 
—¿Adonde quieres que vayamos? 
‐No me importa, siempre que estemos juntos. 
‐¿Y qué haremos? 
Ana  se  enojó  por  momentos.  Lucio  se  había  vuelto  tan...  precavido,  tan  serio.  Estaba 
preocupado por los detalles. ¿Qué había pasado con su espíritu libre y salvaje? 
‐¡Vaya, conozco esa mirada! ‐dijo Lucio‐. Se avecina una tormenta. Siento la energía. 
‐¿Cuándo empezaste a preocuparte tanto por todo? —amagó una sonrisa. 
‐Quizá  cuando  comprendí  que  iba  a  perderte  ‐cerró  las  manos  sobre  sus  brazos  y  tiró  de 
ella‐. No me gustó esa sensación. 
‐¿Sabes? ‐aspiró el aroma de su piel‐. No recuerdo haberme sentido indispuesta. 
‐No hace falta. Estás mucho mejor y eso es lo único que importa. 
‐¿No estabas aquí cuando me ingresaron en el hospital? ‐sus labios rozaban los pezones de 
Lucio. 
‐No. Enfermaste en China. Seguramente te picó algún mosquito, pero no te diagnosticaron 
hasta que volviste a casa. 
‐¿Y dónde estabas tú? 
‐En Francia ‐dijo‐. Y, más tarde, en California. 
‐¿Por asuntos de trabajo? ‐se interesó. 
‐Sí, en efecto. 
‐¿Y cuándo te avisaron para que vinieras? 
‐Sólo  cuando  asumieron  que  me  necesitabas.  En  cuanto  supe  que  estabas  enferma,  vine 
directamente ‐aseguró. 
‐¿Y mi madre? ‐preguntó‐. ¿Ha venido a verme? Bueno, olvídalo. No me respondas. Sé que 
nunca vendría. 
‐Pese a lo mucho que quiero a Dante, ya no forma parte de mi familia ‐dijo con un extraño 
cosquilleo en la cabeza‐. Tú eres mi familia y sólo me importas tú... 
‐Ana, no estamos casados ‐dijo con suavidad mientras se sentaba en la cama y las sábanas 
caían hasta su cintura. 
‐¿A qué te refieres con eso de que ya no estamos casados? Esta casa es nuestra. 
‐Sencillamente, ocurrió. 
‐¿Qué  pasó?  ‐pero  en  su  cabeza  ya  flotaba  la  idea  del  divorcio‐.  ¿Divorcio?  ¿Nos 
encontramos al cabo de dos años, nos casamos y después nos divorciamos? 
‐Sí, más o menos ‐asintió Lucio. 
‐¡No! ‐la incredulidad se reflejaba en su rostro bañado por la luna‐. Si estamos divorciados, 
¿dónde vives? 
—Tengo un apartamento en la ciudad, en Mendoza. 
‐No es posible. Yo nunca haría algo así. Nosotros nunca... ‐su voz se quebró y Lucio se quedó 
mirándola con expresión taciturna‐. ¡Explícamelo! 
‐No tengo todas las respuestas. 
‐Bien. ¿Y qué respuestas tienes? ‐respiraba con dificultad, desconcertada‐. ¿Te enamoraste 
de otra mujer? 
‐La idea del divorcio no fue mía ‐emitió una gruñido ronco‐. Ojalá pudiera decirte que hubo 
otra mujer, pero yo no tomé la decisión. Estaba en desacuerdo. 
‐¡Yo tampoco quería el divorcio! 
‐Sí, Ana ‐dijo con serenidad‐. Y te lo concedí porque quería que fueras feliz. 
‐¿Feliz,  alejada  de  ti?  ‐sacudió  la  cabeza,  sin  aire,  y  sintió  un  martilleo  creciente  en  la 
cabeza‐. ¡No es posible! Te lo estás inventando. 
‐No, lo has olvidado. 
‐Recordaría algo así ‐aseguró con lágrimas en los ojos. 
‐Y  llegará  ese  día.  Poco  a  poco  estás  recordando  fragmentos  sueltos  de  tu  pasado.  Quizá 
tardes unos días, un par de semanas. Pero muy pronto recordarás todo. 
Se miraron a la cara a través de un vacío tan grande como la Patagonia. Ana tenía los ojos 
rojos y estaba helada. Sentía que se congelaba por dentro como un glaciar. 
‐Yo te quiero, Lucio. 
‐Sí, pero no lo bastante ‐replicó con tanta ternura que casi le rompió el corazón. 
‐Perdóname,  Lucio  ‐lo  abrazó  y  enterró  la  cara  en  su  pecho‐.  Dame  otra  oportunidad. 
Hagamos que esta vez funcione. 
‐Pero  ni  siquiera  sabemos  qué  fue  lo  que  falló  la  última  vez  ‐acarició  su  nuca‐.  Creo  que 
necesitamos  algunas  respuestas  antes  de  comprometernos  a  nada.  Todo  saldrá  bien,  Anabella. 
Tendrás una vida plena... 
‐¡No valdrá la pena si tú no estás! ‐dijo entre sollozos, dolida y vulnerable‐. No soporto estas 
lagunas en mi memoria, rodeada de oscuridad. 
‐Te  acordarás  de  todo  ‐procuró  reconfortarla‐.  Y  ya  conoces  la  peor  parte.  No  hay  más 
sorpresas, salvo que tengas algún secreto que yo desconozca. 
‐¡Dios  mío,  no!  No  soportaría  más  secretos  ni  más  sorpresas.  Sólo  quiero  un  poco  de 
normalidad ‐levantó sus ojos humedecidos hacia él‐. ¿No podríamos llevar una vida normal, Lucio? 
‐Nunca te gustó esa clase de vida ‐apuntó. 
‐Quizá  no  sabía  la  clase  de  vida  que  llevaba  ‐se  tapó  la  cara  con  ambas  manos‐.  Estoy 
asustada de mí misma. 
Lucio  rió. No  pudo evitarlo.  Había mucho de  su antigua personalidad.  Sonaba  igual  que  la 
joven rebelde de la que se había enamorado. 
‐Eres una mujer muy especial, Anabella Cruz ‐dijo mientras acariciaba su cara. 
‐Me has llamado Anabella Cruz ‐agarró su dedo con el puño‐. ¿Todavía estamos casados o 
ha sido un desliz? 
‐Bueno, un poco de todo ‐admitió tras una duda‐. Pediste el divorcio, pero todavía no te lo 
han concedido. Supongo que se solucionará muy pronto. 
‐Así que todavía estamos casados. 
‐Sí, seguiremos casados un par de semanas ‐admitió Lucio. 
—En ese caso, ¡renovemos los votos! Olvidemos el divorcio ‐exclamó. 
‐¡Ana! ‐ella lo miró perpleja‐. Eso no es posible. Acabo de explicártelo. Tenías razones para 
separarte de mí y esas razones no han cambiado. El problema es que todavía no recuerdas esos 
motivos, pero... 
—Sólo  quiero  que  me  perdones  y  que  luchemos  para  que  todo  salga  bien  ‐dijo—.  Sé  que 
podemos lograrlo. 
Lucio  estaba  dividido.  Sentía  un  indescriptible  entusiasmo,  pero  también  estaba 
preocupado. La alegría de Ana era contagiosa, pero sabía que sus promesas no serían firmes hasta 
que no recuperase la memoria. Y entonces... 
‐Intentémoslo una sola vez, ¿quieres? ‐lo miró con tanta esperanza y tanta confianza que le 
partió el corazón‐. No rechaces esa posibilidad. Al menos, piensa en ello. 
—Está bien —dijo, rendido ante ella—. Pensaré en ello. 
—De acuerdo ‐dijo y se acurrucó a su lado, las piernas entrelazadas con Lucio. 
Ana durmió, pero Lucio no concilio el sueño. Era demasiado consciente de la presencia de 
Ana  y  su  cabeza  funcionaba  a  toda  máquina.  ¿Cómo  empezarían  de  nuevo?  Era  imposible.  No 
podía  someterse  a  ese  sufrimiento  una  vez  más.  Quizá  estuviese  enamorado  de  Ana,  pero  no 
estaba loco. 
Claro  que  tenerla  entre  sus  brazos  era  una  bendición.  Estaba  empezando  a  recuperar  su 
memoria, pero él no había olvidado un solo detalle de su vida en común. 
Tenía veintisiete años cuando la conoció en el barrio de La Boca, en Buenos Aires. Estaba en 
un  mercadillo  al  aire  libre,  regateando  por  una  baratija,  y  observó  cómo  lograba  que  bajase  el 
precio  un  poco  cada  vez.  Iba  vestida  como  una  bohemia.  Llevaba  un  pañuelo  en  la  cabeza,  una 
falda  larga  y  una  blusa  de  manga  corta.  Al  cabo  de  cinco  minutos,  Lucio  le  había  comprado  el 
colgante de oro y se lo había regalado. 
Ella no se lo había agradecido. Sólo lo había mirado, seria. Lucio había inclinado la cabeza en 
un gesto cortés y se había retirado. 
Ella  había  salido  tras  él  después  de  preguntarle  adonde  iba.  Lucio  notó  una  calidez  en  su 
cuerpo  al  recordarlo.  Una  chica  preciosa  y  rebelde  que  no  deseaba  formar  parte  de  la  familia 
Galván. Algo que Lucio no había sabido hasta después de su primer encuentro sexual. Entonces, 
después de que Ana le entregase su cuerpo y su virginidad, comprendió que estaba condenado. 
No eran iguales, nunca lo serían y nunca serían aceptados. 
Lucio besó a Ana en la nuca. Había sido una aventura increíble. Había hecho cosas con las 
que un pobre gaucho nunca habría soñado. Y, sobre todo, había amado a Ana. 
Ana se despertó sobresaltada, bañada en sudor, agitada. Abrió las manos para sostenerse 
en la caída. Pero entonces abrió los ojos y comprendió que estaba en la cama, de espaldas, junto a 
Lucio. 
Se  giró  hacia  él.  La  sábana  cubría  parte  de  su  torso  y  dormía  con  una  mano  detrás  de  la 
cabeza. Observó las líneas que dibujaban los músculos del brazo. 
Y, al mirarlo, sintió un estremecimiento. 
Recordó todo lo que habían hablado la noche anterior y algo más. 
Ella  había  solicitado  el  divorcio.  Había  sido  su  elección.  Quería  huir  de  su  vida  en  común. 
Pero  no  había  dejado  de  amarlo.  Al  contrario,  su  amor  había  sido  tan  grande  que  no  había 
soportado el dolor. 
Habían tenido un hijo. Pero habían perdido a su niño y su cuerpo había sufrido tanto que 
había sido incapaz de volver a quedarse embarazada. 
Ana tenía un nudo en la garganta. 
La pérdida del bebé había sido una auténtica tragedia para ella, más de lo que nunca había 
compartido con Lucio. No recordaba cómo la había afectado el aborto hasta que alguien le había 
dado  esperanzas  de  que  su  hijo  seguía  con  vida.  Pero  había  sido  un  engaño.  Y  eso  había 
destrozado su vida. Había concebido esperanzas y había deseado con todas sus fuerzas que su hijo 
siguiera con vida. Pero sólo había conseguido un enorme vacío en su vida. 
Había deseado tanto ese hijo que se había distanciado a Lucio. Se giró en la cama y estudió 
el  rostro  de su marido. Estaba  muy guapo  y, a un tiempo,  distante. Había  sufrido  mucho  por su 
culpa. Añoraba su antigua intimidad. 
Apartó la colcha y dejó sólo la sábana sobre el cuerpo de Lucio. Todo su cuerpo se marcaba 
debajo de la tela blanca de algodón. Acercó la mano hasta el vientre, que se contrajo cuando notó 
ese leve contacto. Recordaba la intensidad de su relación con absoluta claridad. 
Notó cómo se aceleraba su corazón. Quería volver a sentirlo y una crecida de deseo invadió 
todo  su  cuerpo.  Sólo  lo  besaría  por  encima  de  la  sábana,  nada  más.  Rozó  con  sus  labios  el 
estómago y los músculos de la zona reaccionaron. 
Ana tenía la boca seca. Se incorporó un poco, apoyada en los codos, y se inclinó sobre sus 
caderas.  Tocó  con  mucha  delicadeza  la  erección  de  Lucio  por  encima  de  la  sábana  y,  mientras 
soltaba el aire, la erección creció un poco más. 
Ana se emocionó. Era algo ridículo, pero sintió que estaba al mando de la situación. 
Bajó la cabeza y volvió a tocarlo con sus labios. Presionó levemente para que Lucio sintiera 
la  humedad  de  su  boca.  Sacó  la  lengua  y  deslizó  la  punta  sobre  el  contorno  del  pene.  Eso 
incrementó la dureza de la erección un poco más. 
La  presión  del  miembro  contra  su  boca  inflamó  el  cuerpo  de  Ana.  Anhelaba  la  energía  de 
Lucio. Deseaba parte de ese fuego. Acariciarlo por encima de la sábana había sido una buena idea, 
pero necesitaba más. Quería sentirlo todo. 
Pasión, amor, y deseo. Deseo y amor. Deseo. 
Ana se sentó, apartó la sábana y expuso la erección ante sus ojos. Sabía que podía hacerlo. 
Sólo tenía que moverse con cuidado. 
Se  arrodilló  sobre  él  y  se  estremeció  cuando  rozó  su  cuerpo.  Notaba  el  temblor  en  sus 
muslos. Descendió lentamente hasta que la erección de Lucio entró en contacto con su zona más 
sensible. 
Lucio se había mostrado contrario al sexo, pero ella lo había consultado con la enfermera y 
Patricia le había asegurado que sólo debían tomárselo con calma. 
Ana vaciló un instante, pero notó la erección de Lucio presionada contra su muslo. Bajó muy 
despacio hasta que sintió cómo la anchura del miembro penetraba en ella. 
Era una maravilla. Contuvo la respiración y presionó para sentirlo muy dentro. Deseaba más. 
Se hundió hasta el fondo. Gozaba de esa plenitud, pero tenía miedo de moverse. Pero se sentía 
abrumada por la intensidad de esa sensación. 
Y, mientras se decidía, notó la mano de Lucio en su nalga. 
‐Bien,  negrita.  ¿Cuál  será  tu  próximo  movimiento?  ‐sonrió  con  aire  somnoliento‐.  He  oído 
algo acerca del sexo extremo. Pero ¿no crees que esto es demasiado? 
Pero, mientras hablaba, arqueó las caderas y se hundió en ella con un solo golpe. Ana soltó 
un gemido. Empezó un movimiento suave que despertó un cúmulo de sensaciones aletargadas. El 
calor  que  irradiaba  de  su  erección  hizo  que  tensara  los  músculos.  Notó  una  descarga  en  su 
ombligo. 
‐Espera ‐dijo y apoyó las manos en el pecho de Lucio‐. No quiero que termine aún. 
Lucio sonrió y siguió con el mismo ritmo suave. 
Ana  asumió  que Lucio era  un  experto y que  ahora ostentaba  el control.  Tiró de ella hacia 
abajo,  sujetándola  contra  su  cuerpo,  y  se  encargó  del  ritmo.  Los  músculos  internos  de  Ana  no 
cesaban en sus contracciones.    ‐Párate ‐gritó con voz ahogada. 
‐Imposible ‐replicó. 
Y  continuó  moviéndose  hasta  que  Ana  sintió  que  una  capa  de  fuego  líquido  corría  por  su 
piel, en su vientre y entre sus piernas. Ana jadeó mientras seguían las embestidas, cada vez más 
insistentes. Clavó sus uñas en la piel de Lucio, deseosa de que terminase con esa exquisita tortura. 
Aferrado a ella, Lucio embistió una vez más hasta el fondo y ella gritó su nombre. Todo se 
tambaleó a su alrededor y observó cómo saltaban chispas. El cuerpo de Lucio se hinchaba en su 
interior y el embate final estaba descontrolado. Estaba con ella, compartían ese mismo placer y se 
aferró a su cuerpo mientras los espasmos se sucedían entre temblores. 
‐Gracias, señor ‐dijo, exhausta, desplomada sobre su pecho. 
‐De nada ‐contestó con una sonrisa. 
Ana se relajó, sus cuerpos amoldados. Agradecida y en calma, cerró los ojos. 
‐¿Recuerdas nuestros grandes planes? ‐preguntó. 
—¿A qué te refieres? 
‐Tampoco teníamos tantos, Lucio. Piensa un poco ‐su mano acariciaba el pecho empapado 
en sudor‐. Teníamos varios, pero siempre pensábamos que nos escaparíamos juntos. Veríamos el 
mundo juntos. Tu mundo. 
‐¿Mi mundo? ‐su voz sonaba espesa. 
‐Sí. Tenemos dos semanas antes de que el divorcio sea efectivo. ¿Por qué no nos vamos de 
viaje? Sería nuestra luna de miel de despedida. 
‐Me parece una idea descabellada, chica. 
‐Igual que un matrimonio entre un gaucho y una aristócrata. 
‐Es cierto ‐admitió con una sonrisa. 
‐¿Qué opinas? ‐besó su torso desnudo‐. ¿Una última aventura? 
‐Está bien. Hagámoslo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 9 
 

UCIO ya no estaba cuando Anabella se despertó, un par de horas más tarde. El sol lucía en el 
cielo y la brisa entraba por la ventana abierta. 
Y las dos semanas próximas no serían sus últimas dos semanas. Vivirían una gran aventura, 
pero no sería una despedida. Sería una nueva oportunidad. 
Sabía que era factible. Todo era posible si se trataba de ellos. 
‐El  señor  quiere  que  se  quede  en  la  cama  y  descanse  ‐dijo  María  cuando  se  paró  en  la 
puerta‐. El desayuno estará listo enseguida. 
Ana  se  apoyó  en  la  almohada,  obediente.  Quería  quedarse  en  la  cama  un  poco  más, 
reviviendo la increíble noche que habían compartido. 
No había sido asombroso. Había resultado natural, cautivador y sensual. ¡Y no sería el fin de 
sus relaciones sexuales! Era el comienzo. El principio de todo: 
Incluso si Lucio todavía no lo sabía. 
Lucio hubiera preferido quedarse en casa con Ana, pero tenía que atender unos asuntos en 
el despacho si iban a escaparse juntos una semana en su última gran aventura. De regreso a sus 
viñedos,  Lucio  condujo  con  las  ventanillas  bajadas  y  dejó  que  el  sol  de  atardecer  inundara  su 
coche. 
Quería recuperar a Ana. Deseaba otra oportunidad para su matrimonio. Sabía que lo tenía 
todo en contra, pero había reunido su fortuna en una noche afortunada. 
Había ganado un millón de dólares en una noche con los dados. 
Había doblado una apuesta tras otra. Y así había reunido medio millón, que se había jugado 
en una acción digna del último temerario del hemisferio sur. 
Sabía  que  podía  perderlo  todo  y  estaba  hecho  a  la  idea.  Podía  quedarse  sin  nada  y  no  lo 
afectaría. No le importaría volverse a su tierra, donde la gente era pobre y feliz. 
La pobreza tenía sus ventajas. Daba libertad y le gustaba esa clase de vida, al aire libre, sin 
ataduras de ninguna clase. 
¿Qué suponía el dinero? ¿Casas y coches? Sólo había deseado un gran amor. 
Lucio aparcó en la bodega. Tenía que entregarle unos documentos a su ayudante antes de 
volver a casa. Pero se quedó sentado en el coche, pensativo, tamborileando en el volante con los 
dedos. 
Ana había sido ese gran amor. Pero ¿qué pasaría ahora? 
Suspiró  y  salió  del  coche.  Poseía  una  de  las  bodegas  más  antiguas  del  valle.  El  edificio  de 
piedra y las bodegas eran originarios de 1880. Se habían construido en tiempos de la inmigración 
que había llegado a Mendoza desde Francia e Italia. Esa tierra había recibido la bendición de la uva 
Malbec que, más tarde, había dado origen al reputado vino tinto argentino. 
La  puerta  se  abrió  de  pronto  y  Lucio  estuvo  a  punto  de  chocarse  con  Dante.  Pero  no 
aparentó sorpresa al verlo allí. 
‐¿Tienes  negocios  en  la  ciudad?  ‐preguntó  y  acompañó  a  Dante hasta  una  de  las  bodegas 
más apartadas. 
‐Sí ‐asintió y se sentó encima de una barrica de roble. 
‐¿Anabella? ‐sugirió mientras servía dos copas de vino, y Dante sonrió con ironía. 
‐Es bueno ‐dijo Dante después de saborearlo‐. Muy bueno. 
‐Sí, a mí también me gusta ‐dijo, consciente de que se había acostumbrado a su vida en la 
ciudad pese a sus reticencias iniciales. 
‐¿Es de tu cosecha? ‐preguntó Dante. 
‐Es nuestro último producto. 
Se instaló el silencio entre ellos. Bebieron de sus respectivas copas con calma. Lucio repitió 
en su cabeza que era una buena vida y Mendoza se había convertido en su nuevo hogar. Y sabía 
que  ya  no  podría  recuperar  su  antigua  vida,  por  mucho  que  Anabella  insistiera.  En  esas 
circunstancias, ¿qué sentido tenía ese último viaje? ¿Había alguna esperanza para ellos? 
Quizá  sólo  fuera  una  fantasía.  Pero  eso  no  era  malo.  Ana  había  sido  su  sueño  desde  la 
primera  vez  que  la  había  visto.  Había  sido  un  reto  y  él  seguía  siendo  un  jugador.  Nunca  había 
tenido miedo de la derrota. ¿Qué sentido tendría el éxito si no conllevara un cierto riesgo? Si se 
marchaba con ella una semana, ¿qué sería lo peor que podría pasarles? Ya le había entregado el 
corazón. ¿Perdería también su alma? 
‐¿Cómo se encuentra? ‐preguntó Dante‐. ¿Ha recuperado algo de memoria? 
‐No tanta cómo te gustaría ‐replicó Lucio. 
‐¿Qué significa eso? 
‐Sabe que ha olvidado los últimos cinco años ‐apuntó‐. Y recuerda que es mi esposa. 
‐¿Y el divorcio? ‐frunció el ceño. 
‐También se lo he contado, pero no me cree. 
‐¿No se lo cree? ‐Dante lanzó un suspiro de asombro‐. ¡Fue idea suya! 
‐Quizá  sea  más  acertado  decir  que  no  lo  acepta.  Todavía  tiene  muchas  lagunas  y  sigue 
pensando  que  formamos  una  pareja  ‐dijo  ante  el  asombro  de  Dante‐.  No  recuerda  los  malos 
momentos, Dante. Sólo nuestro amor. 
Y recordó que, un año antes, se había desenamorado. ¿Cómo era posible? Nunca le había 
pasado.  Siempre  había  amado,  sin  más.  Pero  Ana  sólo  recordaba  su  enamoramiento  y  deseaba 
una nueva oportunidad. 
‐No pretenderá que volváis a vivir juntos, ¿verdad? ‐preguntó Dante, inquieto. 
Lucio  sintió  fuego  en  el  estómago  y  apartó  la  copa  de  vino.  Ellos  nunca  habían  tenido 
ninguna esperanza frente a la férrea oposición de su familia. 
Y  seguían  en  su  contra.  Pero  ¿quiénes  se  creían  que  eran?  ¿Cómo  podían  siquiera 
imaginarse  que  sus  nombres,  su  fortuna  y  su  posición  importaba  más  que  la  felicidad  de  Ana? 
Levantó la vista hacia las colinas. 
‐Ya sabes que Ana toma sus propias decisiones. 
‐Se acordará. 
‐Ya lo sé ‐se volvió para mirarlo a la cara y descubrió simpatía en los ojos de Dante. 
Una simpatía que, hasta cierto punto, resultaba más dañina que la ira. 
‐Tengo una cosa de Ana ‐sacó las llaves del coche‐. No sabía que lo tenía. Creo que lo olvidó 
en el hospital. 
Lucio siguió a Dante hasta su coche. Sacó una caja de cartón. 
‐No contiene gran cosa ‐dijo‐. Papeles y un par de fotografías. Pero Ana insistió mucho para 
llevárselo al hospital. Imagino que querrá recuperarla. 
Lucio  miró  fijamente  la  caja  azul.  Era  una  caja  de  zapatos.  La  caja  del  bebé  que  había 
perdido.  Así  que  era  real.  ¿Significaba  eso  que  el  bebé...?  Pero  cortó  esa  línea  de  pensamiento. 
Nunca había existido ningún bebé. 
‐¿Quieres acercarte y entregársela en mano? ‐ofreció Lucio. 
‐Prefiero  aguardar  hasta  que  haya  recuperado  la  memoria  por  completo  ‐negó  con  la 
cabeza‐. No me gusta el papel de malo. Sólo para tu información, yo no formaba parte del plan de 
Marquita para traer a Anabella de vuelta a casa. Me enteré cuando me llamaron y me dijeron que 
Ana había cambiado de opinión. Lo lamento. 
‐No fue cosa tuya ‐Lucio se encogió de hombros. 
‐Sí, pero resultaste gravemente herido. He oído que... 
‐Eso es agua pasada ‐Lucio agarró la caja‐. Ahora sólo importa el futuro de Ana. 
‐Sí ‐dijo con gravedad‐. Dale recuerdos, ¿quieres? Dile que pienso mucho en ella y que Daisy 
y los niños están deseando verla. 
Lucio  condujo  hasta  la  hacienda  con  la  caja  de  zapatos  en  el  asiento  de  al  lado.  Quería 
abrirla  para  examinar  su  contenido,  pero  pertenecía  a  Ana.  Se  la  entregaría  y  ella  tomaría  la 
decisión más pertinente. 
Ana había dedicado parte del día a la revisión de armarios y alacenas. Eran cerca de las cinco 
cuando se sentó en el estudio y examinó algunas cosas que había recuperado, nostálgica. Había 
postales de viajes, folletos de obras de teatro, billetes de avión y fotografías. Estaba revisando las 
postales cuando apareció Lucio. 
‐Hola  ‐saludó  Ana‐,  He  estado  revisando  fotografías  y  otros  recuerdos,  pero  no  he 
encontrado  nada de nuestra  boda.  ¿No hicimos fotos?  Habría jurado que hicimos  fotografías  de 
nuestra boda. 
‐Están en mi apartamento ‐se apoyó en el marco de la puerta con una mano en la espalda‐. 
Temía que pudieras deshacerte de ellas, así que me las llevé. 
‐Nunca habría tirado esas fotografías ‐replicó con ternura‐. A pesar de mi desconcierto y mi 
depresión, nunca he dejado de amarte. 
‐¿Por qué estabas deprimida? ¿Qué hice mal, Ana? 
‐No hiciste nada. Era yo ‐dijo y guardó las cosas en el último cajón del escritorio. 
‐Pero ¿no recuerdas una sola cosa? ‐insistió‐. Habías mencionado al bebé... 
‐Sí, pero no tiene lógica. Y si intento explicártelo creerás que estoy como una cabra. 
‐Pruébame ‐dijo Lucio. 
Ana cerró el cajón, se puso en pie y se sacudió el pantalón de lino beige. Finalmente había 
reconocido su ropa. Poco a poco recomponía el puzzle de su vida. 
‐¿Estás seguro de que quieres escucharlo? 
‐Más que ninguna otra cosa. 
‐Y, si te lo cuento, ¿me prometes que mantendrás tu palabra y te marcharás conmigo? ¿No 
te enfadarás y te echarás atrás? 
‐No lo haré ‐prometió. 
‐Siéntate ‐dijo y le  ofreció  un  hueco a  su lado  en un  sofá  de  cuero‐. Es una larga historia, 
algo farragosa... 
Se quedó sin habla cuando Lucio se sentó a su lado con la caja en su regazo. 
‐¡La caja del bebé! ¿Dónde estaba? 
‐Dante la tenía. Parece ser que te la llevaste al hospital. 
‐¿Has mirado dentro? ‐preguntó mientras quitaba la tapa con manos temblorosas. 
‐No. La caja no es mía. 
Sacó un sobre azul celeste y, en su interior, encontró una fotografía poco nítida de un chico. 
Pese a la pobre calidad de la imagen se veía claramente que el niño tenía el pelo oscuro y la piel 
aceitunada. 
‐¿Quién es? ‐preguntó Lucio y tomó la imagen. 
‐Tomás. Al menos eso me dijo Alonso ‐contestó. 
‐¿Y quién es Alonso? 
‐Alonso Huntsman. El hombre que se puso en contacto conmigo. 
Lucio  escuchó  la  explicación  de  Ana,  pero  no  apartó  la  mirada  de  la  fotografía.  El  chico 
parecía  de  una  extrema  pobreza.  Llevaba  unos  pantalones  cortos  demasiado  anchos  y  una 
camiseta raída demasiado estrecha. Estaba descalzo y llevaba el pelo corto. 
—Es un chico muy guapo ‐dijo con voz ronca. 
‐Ya lo sé. Y durante una semana pensé que era nuestro hijo ‐señaló la fotografía‐. Tiene un 
poco de verde en los ojos y la edad concuerda. 
Lucio no creía lo que estaba escuchando. Ana había sufrido un aborto. Las palabras bailaban 
en la punta de la lengua. 
‐Explícamelo  ‐dijo  con  calma‐.  ¿Qué  te  hace  pensar  que  podría  tratarse  de  tu  hijo  cuando 
sabes que abortaste a los seis meses de embarazo? 
‐Porque eso no fue lo que ocurrió ‐dijo, nerviosa, y se humedeció el labio superior—. Estaba 
embarazada de ocho meses y tuve un parto prematuro. Ya me conoces, Lucio. Sabes que no se me 
da bien enfrentarme con la desgracia. Prefiero ignorarlo... 
‐Tuviste un aborto natural. 
‐No. Fue un parto prematuro y tuve a mi hijo. 
—Nunca me lo dijiste. 
‐No  estabas  allí  ‐apretó  los  puños  y  lo  miró  con  los  ojos  llorosos—.  Estaba  sola  en  ese 
maldito internado. Tenía dieciocho años y había dado a luz. El dolor era insoportable. Sé que había 
un bebé. Habría jurado que escuché cómo lloraba. Pero más tarde me dijeron que había muerto. 
Necesitaba verlo un instante, pero había perdido mucha sangre y me trasladaron al hospital para 
una transfusión. 
‐¿No estabas en el hospital? 
‐Tuve nuestro hijo en el colegio. Vino una matrona. Era el procedimiento rutinario. 
‐¿Y la mayoría de los bebés fallecían? ‐preguntó Lucio. 
‐No lo sé. Las chicas embarazadas y las chicas que ya habían dado a luz se alojaban en zonas 
separadas ‐explicó‐. Decían que las madres tenían otras necesidades. Había una guardería... 
‐¿Viste alguna vez esa guardería? ‐interrumpió‐. ¿Viste a los niños? 
—Algunos —se estremeció‐. Unos pocos. 
Quería zarandearla  y  preguntarle por qué no se  lo había  contado,  pero estaba paralizado. 
Era una historia increíble. 
‐Quizá el bebé naciera muerto —Ana tragó saliva—. Pero no me dejaron despedirme de mi 
hijo. Nunca llegué averlo. Y eso... 
‐¿Y Tomás? ‐preguntó, consciente de que Ana nunca había compartido ese dolor. 
‐El año pasado recibí una llamada de ese hombre, Alonso Huntsman ‐se levantó‐. Me hizo 
un  montón  de  preguntas  sobre  mi  educación,  mi  colegio  y  me  preguntó  si  había  estado 
embarazada. 
‐¿Por qué te llamó? ¿Qué ganaría él con todo esto? 
‐Dijo  que  estaba  relacionado  con  mi  familia  y  se  había  sentido  en  la  obligación  de 
comprobar esos rumores que hablaban de un Galván en el mercado. 
—¿Un bebé a la venta? —Lucio tomó aire. 
‐Sí, en el mercado negro —cerró las manos sobre el respaldo de la silla‐. No supe nada más 
de él y,  al cabo de unos días, recibí la  fotografía.  No supe qué pensar.  Era muy  extraño. El  niño 
tenía cierto aire familiar, pero podía ser el hijo de cualquiera. Hay mucha mezcla en estas tierras y 
todos  los  crios  argentinos  son  una  monada.  El  señor  Huntsman  me  llamó  a  los  pocos  días  y  se 
disculpó por haberme dado esperanzas. Fue muy amable, pero tajante. Dijo que había averiguado 
que el niño no podía ser mío. Tomás era demasiado pequeño. 
‐¿Y ahí acabó todo? 
‐Sí, más o menos. 
‐¿Y si fuera realmente nuestro hijo? ‐miró de nuevo el retrato del niño. 
‐No  quiero  imaginármelo  ‐dijo  con  voz  trémula‐.  No  tenemos  ningún  hijo.  Y  nunca  seré 
madre. Ésa es la única realidad. 
‐Ojalá  me  lo  hubieras  dicho  ‐dejó  la  fotógrafa  en  la  caja‐.  Hubiera  intentado  ayudarlo  de 
algún modo, incluso si no hubiera sido nuestro. 
‐¡No, por favor! ‐Ana se cubrió la cara con las manos. 
‐Sólo estaba diciendo... 
‐Ya  sé  lo  que  estabas  diciendo.  Habrías  intentado  ayudar  al  chico.  ¿Crees  que  no  lo  he 
pensado un millar de veces? ‐estaba pálida, acongojada‐. Decidí ocultártelo adrede, Lucio. No te lo 
dije porque no quería tu ayuda. ¡Fui egoísta! 
‐No te entiendo ‐amusgó los ojos. 
‐Sí,  me  entiendes  muy  bien.  Sabes  que  no  soy  una  santa,  precisamente.  Soy  egoísta  y 
mezquina  ‐su  voz  se  debilitó  entre  los  sollozos‐.  Y  me  odio  por  haberlo  abandonado.  Quería 
ayudarlo y no lo hice para herirte. 
‐¡Anabella! 
‐Llevo  una  eternidad  enfadada  contigo,  Lucio  ‐se  llevó  el  puño  a  la  boca‐.  No  comprendí 
hasta qué punto estaba furiosa hasta que me di cuenta de que no podía echarle una mano a ese 
pobre niño. 
‐¿Por qué estabas furiosa? ‐Lucio estaba perplejo, desconcertado. 
Ella estaba tan avergonzada que apenas podía expresarlo con palabras. Se secó las lágrimas 
y tomó aire. 
‐Te culpaba del aborto ‐dijo, estremecida. 
Lucio recibió el impacto de la noticia y retrocedió unos pasos, incrédulo. 
‐La noticia me dejó tan hundido como a ti, Ana. 
‐Si no me hubieras abandonado en la plaza... 
‐¡No lo hice! Me llevaron a la fuerza... 
‐Mi  cabeza  aceptaba  esa  razón,  pero  mi  corazón  confiaba  en  que  me  rescatarías  de  ese 
horrible internado de Uruguay ‐dijo. 
‐No  sabía  dónde  estabas  ‐dijo,  inflamado,  pero  no  añadió  que  estuvo  meses  inmovilizado 
tras la paliza. 
Ella guardó silencio y se tragó la amargura del pasado. Sentía náuseas. 
—¿Por qué has tardado tanto en decírmelo? 
‐Recuerdo  que  me  aterrorizaba  la  idea  de  que  algo  malo  le  pasara  a  Tomás  si  no  lo 
encontrábamos. No dejaba de pensar en él. Sabía que me ayudarías si volvías a casa. 
‐¡Oh,  Ana!  No  puedo  creer  lo  que  estoy  oyendo.  No  me  creo  que  ésa  fuera  la  razón  de 
nuestro divorcio —dijo. 
‐Yo no quería divorciarme ‐replicó. 
—¿No querías el divorcio? ‐se encaró con ella—. No te engañes, querida. Estabas tan furiosa 
conmigo que dejaste de hablarme. Te negaste a acostarte conmigo. Me pediste que me fuera a la 
habitación de invitados. Todo fue idea tuya. 
—Pero no quería separarme de ti ‐junto las manos en una súplica‐. Sólo que no sabía cómo 
detener lo que había iniciado. 
‐Ana, esto me está matando. 
‐Es  la  verdad.  Estaba  muerta  de  miedo  ante  lo  que  sentía.  Sí,  estaba  enfadada.  Pero 
comprendí, con el tiempo, que no estaba furiosa contigo. Estaba enojada con la vida, contra todo y 
todos... 
‐No  puedo  hacerlo  ‐levantó  una  mano‐.  Ha  sido  una  semana  muy  larga,  muy  dura.  Tu 
enfermedad nos ha llevado al límite. 
‐Perdóname, Lucio. 
‐No es tan sencillo ‐contestó. 
‐De  acuerdo  ‐respiró  y  levantó  la  barbilla‐.  No  te  pido  una  salida.  Sólo  quiero  una 
oportunidad para... 
‐¿Una oportunidad? Has tenido infinidad de oportunidades. 
‐¿Y qué importa una más? ‐preguntó altiva con lágrimas en los ojos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 10 
 

UCIO seguía profundamente enojado cuando María anunció que la cena estaba lista. Ignoró 
por completo a Ana en la mesa y, tan pronto como María retiró los platos, se levantó y salió del 
comedor. 
Ana  observó  cómo  se  alejaba.  Estaba  destrozada.  No  se  había  explicado  bien  y  no  estaba 
segura de que pudiera hacerlo si contaba con otra oportunidad. Reprimió un suspiro, se levantó y 
fue  al  encuentro  de  Lucio.  Estaba  en  el  despacho,  al  teléfono.  No  la  miró  cuando  Ana  abrió  la 
puerta. 
Ana se quedó de pie, a la espera, mientras finalizaba la llamada. 
‐¿Qué quieres ahora? ‐preguntó con absoluto desprecio. 
‐¿Me ayudarás a encontrarlo, Lucio? ‐aventuró con la imagen de Tomás en mente. 
‐¿Y para que? ‐se balanceó en la butaca‐. ¿Vas a enviarle una felicitación navideña? 
‐No, pero tengo que saber cómo está. Quiero saber si está con una buena familia... 
‐Puedo garantizarte, con bastante seguridad, que ese no es el caso. 
‐Entonces ‐se estremeció‐, quizá podamos ayudarlo. 
‐¿Pensaste en pedirle más información al señor Huntsman? 
‐No he podido localizarlo. El número que me facilitó está fuera de servicio. 
‐¿Y has intentado buscarlo por el nombre? 
‐Sí. Pasé semanas rastreándolo. Incluso contraté a un detective, pero no saqué nada. 
‐¿Fue entonces cuando decidiste alejarte de mí? ‐dijo con la mirada lúgubre. 
‐Lo siento ‐se disculpó Ana. 
‐Está bien. Ahora tengo trabajo ‐dijo y señaló la puerta con un gesto‐. Hablaremos de todo 
esto por la mañana. 
Se quedó mirando la puerta durante varios minutos tras la salida de Anabella. 
Estaba  confuso.  Anabella  estaba  visiblemente  preocupada  por  ese  crío,  pero  nunca  había 
aceptado la idea de la adopción durante su matrimonio. ¿Qué buscaba en Tomás? ¿Acaso tenía un 
plan? 
Lucio  se  pasó  la  mitad  de  la  noche  despierto,  frente  al  ordenador,  enviando  mensajes  a 
todos los organismos oficiales y las organizaciones humanitarias. En cada mensaje mencionaba a 
Alonso Huntsman y recalcaba la apariencia física de Tomás. 
Se acostó tarde y Ana, medio dormida, se acomodó entre sus brazos. Lucio agachó la cabeza 
y  aspiró  el  aroma  dulce  de  su  pelo.  Sentía  las  curvas  de  su  cuerpo  en  perfecta  armonía  con  su 
postura. Era una situación muy dolorosa. Sabía, desde el mismo día en que la vio por primera vez, 
que estaba hecha para él. 
Nunca había deseado a ninguna otra persona con esa pasión animal. 
—Bésame  —susurró  Ana  y  lo  abrazó  de  modo  que  sus  pechos  se  aplastaron  contra  su 
cuerpo, entre el tormento y el éxtasis. 
‐No bastará con un solo beso ‐advirtió. 
‐Eso espero ‐replicó ella. 
Hicieron  el  amor  con  una  desesperación  primitiva  y  se  durmieron  abrazados.  Lucio  se 
despertó  primero.  Todavía  no  había  amanecido.  Se  separó  con  cuidado  de  Ana  y  volvió  al 
despacho.  Se  preparó  un  café  y  encendió  el  ordenador.  Pero  nadie  había  respondido  a  sus 
requerimientos. Así que inició una nueva tanda de mensajes, decidido a obtener alguna pista. 
Marcó el número de Dante mientras tomaba el desayuno en el despacho. 
‐Buenos días ‐saludó‐. Lamento molestarte en la oficina. 
‐¿Hay algún problema con Anabella? 
‐No  exactamente  ‐dijo,  consciente  de  que  su  relación  con  Dante  todavía  resultaba  algo 
distante‐.  Necesito  información  sobre  el  internado  de  Uruguay  donde  estuvo  Ana.  ¿Alguna  vez 
hablaste con el médico que la atendió? 
‐No. ¿Por qué? 
‐¿Estás totalmente seguro de que sufrió un aborto natural? 
‐Hablé con la directora del colegio ‐recordó tras una pausa con tono incrédulo‐. Me llamó 
desde el hospital para contármelo. 
—¿Alguna vez mencionó al bebé? 
‐No. ¿De qué se trata? 
‐Un hombre llamado Alonso Huntsman contactó con tu hermana hará cosa de un año. 
‐Nunca he oído ese nombre ‐dijo. 
Lucio ya lo había supuesto. Estaba cada vez más irritado. ¿Habrían intentado chantajearla? 
¿Habrían fingido que Tomás era su hijo? ¿O quizá alguien había creído que realmente era el hijo de 
Anabella? 
‐Pero no estás seguro de que sufriera un aborto, ¿verdad? Sería posible que hubiera dado a 
luz a un niño sano. 
‐No es posible. Enviamos a Ana a un internado de señoritas ‐insistió Dante, convencido de 
su versión‐. Y, finalmente, se graduó. 
Lucio  se  irritó  un  poco  más.  Dante  estaba  comportándose  de  un  modo  obtuso.  Anabella 
podía haber tenido un niño sano y graduarse. Era una mujer muy inteligente. Y se crecía ante la 
presión. 
—No creerás realmente que tuvo ese niño, ¿verdad? ‐señaló Dante. 
‐Estamos  interesados  en  un  chico  ‐comentó‐.  Estoy  seguro  de  que  Ana  te  facilitará  más 
información si podemos encontrarlo. 
Lucio se pasó el resto del día en la oficina de la bodega. Seguiría indagando hasta que diera 
con alguna información. Pero, al final de la jornada, sintió una tremenda frustración porque seguía 
sin una sola pista. 
Anochecía  cuando  llegó  a  la  hacienda.  La  casa  estaba  tranquila  y,  entonces,  escuchó  una 
carcajada que provenía de la cocina. Entró y encontró a Anabella en un taburete con un retoño en 
su regazo. Estaba jugando con la criatura y sus ojos verdes reflejaban un intenso amor. 
‐¡Señor!  ‐gritó  María‐.  ¡Mire  quién  ha  venido!  Éste  es  mi  nieto,  Jorge.  Va  a  quedarse 
conmigo este fin de semana. ¿No es adorable? 
‐Ya  lo  creo  ‐murmuró  Ana  y  besó  el  moflete  del  niño—.  Es  muy  bueno  y  muy  sociable. 
¿Quieres sostenerlo, Lucio? No llora nunca. 
‐Está encantado contigo ‐respondió y tomó la manita del niño. 
Lucio echó un vistazo a la cocina y observó que no había nada en el horno. María aplaudió y 
tendió las manos hacia su nieto. 
‐No se moleste en prepararnos la cena, María. Tu familia ha venido a verte. Vete con ellos y 
pásatelo bien. Creo que nosotros saldremos a cenar. 
Más tarde, en la escalera, cayó en la cuenta de que no se lo había pedido a Ana. 
‐Lo siento ‐se disculpó‐. No te he preguntado. ¿Te apetece que salgamos? 
Ana  no  necesitó  una  respuesta.  Lucio  advirtió  la  felicidad  en  sus  ojos.  Y  si  ella  estaba 
contenta, el mundo giraba feliz. 
Una hora más tarde estaban instalados en una mesa de un restaurante francés, en el centro 
de Mendoza. El cocinero era excelente y siempre había cola, pero el encargado encontró una mesa 
libre para Lucio. 
Ana  estaba  radiante  con  un  sencillo  vestido  largo  de  encaje  con  tirantes.  El  vestido  se 
ajustaba a su figura y Lucio no le quitaba ojo. Era una preciosidad. Tenía una sonrisa ideal. Y su risa 
era contagiosa. Estaba resplandeciente a la luz de las velas. 
Igual que en el día de su boda. 
‐Ha sido toda una aventura haberte conocido ‐dijo Lucio con una sonrisa, agradecido pese a 
todos los problemas. 
—Espero que no haya terminado ‐dijo con un halo de sospecha‐. Dijiste que nos quedaba un 
último viaje salvaje. 
‐No  recuerdo  que  habláramos  de  nada  salvaje.  Pensaba  que  haríamos  algo  juntos,  nada 
más. Quizá una semana en la playa o en Buenos Aires. 
—También podíamos acercarnos al Perito Moreno, en la Patagonia. 
—¿Por qué íbamos a volver allí? ‐preguntó mientras recordaba el día de su boda. 
‐Para renovar nuestros votos, claro. 
‐Ahora sí estoy seguro de que has perdido la cabeza ‐dijo con una carcajada. 
Ana  advirtió  el  sarcasmo,  pero  seguía  dichosa.  Estaba  encantada  con  la  manera  que tenía 
Lucio de mirarla y, sobre todo, con el recuerdo de su boda. 
Había sido una experiencia muy excitante. Se habían declarado su amor en medio de un mar 
de  hielo.  Había  sido  como  una  boda  en  la  catedral  de  la  madre  naturaleza.  Pensó  que  los 
pingüinos, vestidos de frac, eran el coro. Y las focas, las ballenas y los cisnes negros representaban 
los invitados. 
‐Estabas preciosa vestida de novia, Ana ‐dijo Lucio—. Hay cosas de las que me arrepiento, 
pero mi boda contigo no figura en esa lista. 
‐¿Y qué lamentas? 
‐Los  años  que  dedicamos  a  los  métodos  de  fertilidad  ‐se  tensó‐.  Quizá  toda  esa  energía 
malgastada en la búsqueda de un hijo habría salvado nuestra relación. 
‐Es probable ‐asintió. 
‐No puedo creerme que estés de acuerdo conmigo ‐apuntó Lucio. 
‐Me  llevo  mucho  tiempo  aceptarlo,  pero  ahora  lo  entiendo.  Y  estoy  preparada  para 
superarlo y seguir con mi vida. 
Pero sonó el teléfono móvil de Lucio antes de que contestase. 
‐Tengo que atender esta llamada ‐dijo y se levantó al tiempo que traían la comida‐. No me 
esperes,  Ana.  Empieza  sin  mí.  Volveré  enseguida  ‐regresó  a  los  veinte  minutos‐.  Lamento  la 
ausencia. Pero era importante. ¿Te apetece un café? 
—No, estoy satisfecha. Gracias. 
‐Vamonos a casa, pues ‐y pidió la cuenta. 
Ana  pensó  que  Lucio  estaba  preocupado.  Aparentaba  normalidad,  pero  sabía  que  esa 
llamada lo había perturbado... 
—¿Por qué era tan importante esa llamada? —preguntó mientras salían del restaurante. 
—Quizá tenga que ausentarme un par de días —dijo mientras abría el coche—. Tengo que 
ocuparme de algunos asuntos. 
‐¿Adonde vas? 
—Al norte. A Salta —señaló Lucio. 
Ana subió al coche y aguardó a que Lucio se sentara frente al volante. 
‐¿Puedo acompañarte? 
‐No. 
‐¿Por qué no? 
Lucio no quería discutirlo. Sacudió la cabeza, encendió el motor y arrancó. 
Esa noche había recibido una llamada de Alonso Huntsman. Se había enterado de que Lucio 
lo  estaba  buscando  y  se  había  puesto  en  contacto  con  él.  Había  aceptado  una  cita  para  verse 
frente  a  la  catedral  de  Salta,  en  tres  días.  Parecía  que  Huntsman  sabía  mucho  de  él  y  eso  lo 
intranquilizó. 
Anabella  se  cambió  en  su  habitación  y  se  puso  el  camisón.  La  cena  había  resultado 
prometedora pero, finalmente, había sido un desastre. ¿Qué se interponía entre ellos? ¿Por qué 
no lograban que todo funcionase? 
Se acercó a la ventana y miró las montañas. Estaba tan oscuro que apenas se distinguían del 
cielo negro. 
Escuchó un sonido bajo la ventana y se asomó. Descubrió a Lucio en el porche. Ana se puso 
una bata y bajó las escaleras para reunirse con él. 
Lucio escuchó sus pasos y se volvió hacia ella. 
‐¿Por qué nunca consideraste la alternativa de la adopción? ‐preguntó por sorpresa. 
‐Estábamos esforzándonos muy duro para tener un hijo propio ‐replicó‐. Pero ya no siento 
lo mismo. Y si encontráramos a Tomás... 
‐¿Y de lo contrario? 
‐Supongo que podríamos pensarlo ‐admitió. 
‐Siempre que sigamos juntos, desde luego ‐remarcó Lucio. 
‐Pero vamos a quedarnos juntos ‐afirmó ella, asustada ante una posible separación. 
‐No puedo asegurarlo. No creo que sea cierto. 
‐Sólo estás cansado. Esa llamada te ha puesto de mal humor. 
‐Sí, estoy cansado. Pero ése no es el problema, Ana. Ojalá hubiera estado a tu lado cuando 
cumpliste dieciocho años. Ojalá te hubiera rescatado de ese internado y hubiera salvado a nuestro 
hijo.  Pero  no  estaba  allí  ‐apagó  el  cigarrillo  con  violencia‐.  Y  perdiste  al  bebé  y  esa  herida  sigue 
abierta. Francamente, Ana, creo que hemos cometido demasiados errores... 
‐Pero, si hay amor, todo puede superarse. 
—Ahórrame toda esa milonga sentimental —interrumpió‐. Yo no creo en eso y tú, tampoco. 
‐No permitiré que lo hagas —dijo, orgullosa y altiva—. Encontraré la forma de que nuestra 
relación marche. 
‐Eso mismo dije yo hace poco más de un año ‐tiró la colilla en un cenicero de loza‐. Luché 
con todas mis fuerzas y no te importó. No querías una reconciliación. 
—Estaba equivocada. 
‐¡Dios,  Ana!  ‐soltó  una  carcajada  seca,  furiosa‐.  Eres  increíble.  Me  vuelves  loco.  Incluso 
logras que dude de mí mismo. 
Ana se acercó y advirtió que Lucio la rehuía. Estaban jugando una interminable partida de 
ajedrez. Y, en ese juego, la reina tenía todo el poder. Sólo tenía que mantenerse firme, en calma. 
‐Quiero  que  dudes  de  ti  mismo,  flaco  ‐sus  miradas  se  cruzaron‐.  Quiero  que  te  asalten 
tantas dudas que no puedas marcharte sin otorgarnos una nueva oportunidad. 
‐Eso no ocurrirá. 
‐¿Cómo puedes estar tan seguro? 
‐Te conozco y me conozco ‐dijo con una sonrisa‐. Estás luchando por nosotros. Pero no lo 
haces por amor, sino por miedo. 
Ella no contestó. Lucio advirtió que había herido a Ana con sus palabras y suavizó un poco su 
expresión, más cálida. 
‐Hablas  mucho,  querida.  Pero  bajo  esa  fachada  sólo  hay  una  mujer  sin  experiencia.  No 
temes perderme. Te asusta enfrentarte a la vida por tu cuenta. 
Ana estaba aturdida y la cabeza bullía con un zumbido. Se acercó al jardín y se apoyó en la 
barandilla del porche. 
‐Quizá me falte experiencia y quizá haya vivido muy protegida. Me crié en un ambiente muy 
distinto al tuyo. Tú has hecho lo que has querido, has viajado... 
—Yo  no  diría  que  recorrer  la  pampa  a  caballo  sea  un  viaje,  precisamente  ‐interrumpió 
Lucio‐. Y me parece que tú has hecho siempre lo que has querido. Eres la mujer más veleidosa que 
he conocido. Cambias de idea continuamente. Te atrae la idea de la vida sencilla, pero no podrías 
vivir sin todo esto. Has nacido para esta clase de vida, negrita. Perteneces a este mundo. 
‐¡No sabes nada de mí! ‐replicó Ana, llena de ira. 
—Sé demasiado —contestó Lucio. 
Ana se quedó quieta, junto a la barandilla. Sentía que estaba al borde del precipicio. Pero 
estaba atenazada. El silencio se volvió tan espeso entre ellos que Ana notó cómo se acumulaban 
las lágrimas en su garganta. No le gustaba a Lucio. 
Detestaba ese silencio. Odiaba las emociones que atravesaban su mente y su cuerpo. Sentía 
que  todo  había  sido  una  farsa  basada  en  la  pura  atracción  física.  ¿Todo  se  había  basado  en  la 
química del sexo? 
Ana miró más allá de Lucio. La mansión de muros altos se elevaba a su espalda y el sonido 
del agua en las fuentes acariciaba sus oídos. Pero Lucio no tenía razón. Su relación era auténtica y 
estaba llena de sentimientos. Y eso era el amor. 
Cerró los puños con fuerza, decidida a ocultar su miedo. 
‐Es muy fácil criticarme. Conoces mi vida y mi pasado. Yo, en cambio, no tengo esa ventaja. 
No sé nada de tu casa, tu familia y tu mundo. Sólo sé que renunciaste a tu libertad para casarte 
conmigo. Me hubiera gustado conocer tu pasado. 
‐No es vida para una mujer. 
‐Quizá no sea india ni pertenezca a las montañas ‐dijo Ana‐. Pero no soy una debilucha. Sé 
montar a caballo, puedo acampar y cocinar al aire libre... 
—Nuestra vida no consiste en ir de acampada. 
‐Vas a ponérmelo difícil, ¿verdad? 
‐Tú eres la amante de los retos ‐señaló con una carcajada‐. Todo tiene que resultar difícil, 
intenso, exigente. 
‐Siempre  has  sido  un  jugador,  Lucio.  Apuesta  por  mí  ‐dijo,  decidida  a  darlo  todo  para 
recuperarlo‐. Llévame contigo cuando vuelvas a tu tierra en dos días. Enséñame dónde naciste y 
dónde  te  educaste.  Quiero  conocerte  mejor  y  me  gustaría  que  me  presentaras  a  tu  familia. 
Significaría mucho para mí. Ya sé que tu padre falleció el año pasado, pero quisiera conocer a tu 
madre, tu hermano... y tus amigos. 
‐Ya no queda casi nadie en el pueblo ‐dijo‐. Es un sitio pobre, pequeño, aburrido. 
‐¿Dejarás que lo juzgue por mí misma? 
‐El acceso es complicado y estás convaleciente. 
‐Ya sabes que estoy mucho mejor. Llama al doctor Domínguez ‐sugirió, consciente de que 
tenía  la  batalla  perdida‐.  No  te  pido  la  luna,  Lucio.  Sólo  quiero  acompañarte.  Además,  será 
divertido. Habrá cosas nuevas. 
‐Entonces vete a un crucero. Hay barcos muy bonitos y navegan por puertos muy seguros. 
No hay peligro y no hay problemas. 
‐Eso es muy cruel. 
‐Sólo intento ser honesto ‐apuntó Lucio. 
Ana no tenía más argumentos. Sólo le quedaba una última baza, desesperada. 
‐Si me amas, Lucio. Si alguna vez me has amado... ‐advirtió la amenaza en el gesto adusto de 
Lucio‐. Si me amaste, me llevarás contigo. 
Lucio levantó la vista lentamente. Su mirada era tan intensa que veía su propio reflejo en la 
negrura de sus pupilas. 
‐¿Quieres acompañarme? ‐la voz sonó cáustica—. De acuerdo, irás. Saldremos mañana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 11 
 

  QUÉ  HORA  saldremos?  ‐preguntó  con  impaciencia.  ‐Temprano  ‐anunció  en  tono 
intimidatorio. 
‐Bien ‐dijo, más ilusionada que nunca‐. Estoy ansiosa. 
‐Yo  también  ‐apuntó  Lucio,  que  siempre  había  celebrado  ese  entusiasmo  infantil  de  Ana‐. 
Tendrás que prepararte  esta noche. Llena únicamente una mochila  con la  ropa  imprescindible  y 
acuéstate. Nos marcharemos al alba. 
Ana  hizo  la  maleta  en  su  habitación.  Eligió  ropa  cómoda  y  fresca.  Una  vez  en  la  cama 
emergió  en  ella  la  esperanza.  A  pesar  de  lo  que  pensara  Lucio,  tendría  otra  oportunidad  para 
empezar de nuevo, desterrar los malos recuerdos y recuperar la libertad que habían compartido 
en el pasado. 
Tenía que mostrarse positiva. Todo consistía en mantener una buena actitud. 
El golpe en la puerta de su habitación sonó muy lejano. Luego se sucedió otro más fuerte. 
Ana abrió los ojos y miró el reloj. Marcaba las tres y media. Tenía que tratarse de una broma. Se 
incorporó y se sentó en el borde la cama. No era posible que quisiera marcharse tan temprano. 
Ana  se  apartó  la  melena  de  la  cara  y  caminó  hasta  la  puerta.  Abrió  y  descubrió  que  todo 
estaba a oscuras. Apenas distinguía la figura de Lucio en esa oscuridad. 
—Me estás tomando el pelo ‐bostezó y se frotó los ojos. 
‐¿No estás lista? ‐preguntó con voz grave‐. Ya es la hora. 
‐¿Nos marchamos? ‐se apoyó en el marcó de la puerta‐. ¿A las tres y media? 
‐No. Nos marchamos a las tres y cuarenta. Eso te da diez minutos para prepararte y reunirte 
conmigo en los establos. Y si te retrasas un solo minuto, me iré sin ti. 
—Lucio —susurró, consciente de que hablaba en serio. 
—No me presiones, Ana. No es el mejor día —sus ojos negros desafiaban la noche‐. Tengo la 
impresión  de  que  me  he  pasado  toda  la  vida  esperándote  y  estoy  cansado.  Iremos  a  este  viaje, 
volveremos a casa y, después, me marcharé. 
‐¿Te marcharás? ‐repitió, demudada. 
‐Sí, señora ‐y sus dientes blancos brillaron en el pasillo un instante‐. Sigo mi camino. 
Lucio bajó las escaleras con un nudo en el estómago. Entró en la cocina y tomó las alforjas 
que  había  llenado  de  comida.  Había  sido  muy  duro  con  Anabella  y  eso  no  le  gustaba.  Estaba 
enojado, desde luego. Pero ¿qué sentido tenía pagarlo con ella? 
Nada de lo que había ocurrido era culpa de Ana. Ella no había deseado ese aborto. Tampoco 
había  contactado  con  Alonso  Huntsman  ni  había  buscado  la  foto  del  chico.  Ese  hombre  había 
alimentado  su  esperanza.  Y  no  podía  culparla  porque  no  hubiera  acudido  a  él.  Comprendía  su 
decepción. Sentía algo parecido. 
Salió de la casa y se acercó al establo. Todavía hacía frío y pensó que Anabella necesitaría 
una  chaqueta.  Pero  al  mediodía  haría  bastante  calor  en  la  montaña.  Confiaba  en  que  hubiera 
decidido ponerse varias capas. 
Anabella  apareció  vestida  con  unos  vaqueros,  una  camiseta,  un  poncho  y  botas.  Se  había 
recogido el pelo y el poncho rojo hacía que pareciese indígena. Nadie habría reconocido a la hija 
del conde Galván. 
‐¿Estás lista? ‐preguntó Lucio, que ya había ensillado los caballos‐. Sube y veamos cómo te 
sientan los estribos. 
Ana notó la calidez de su mano sobre la tela vaquera del pantalón mientras la aupaba hasta 
la silla. Una de sus manos rozó su nalga en el momento en que se sentaba sobre la gruesa pelliza. 
‐Despacio, flaco —advirtió Ana—. No querrás que me siente sobre tu mano. 
‐¿Eso debería asustarme? ‐preguntó con expresión neutra. 
‐Un poco ‐dijo e hizo una mueca. 
‐No eres muy distinta de tu temperamental yegua ‐dijo Lucio‐. Y te aseguro que nunca he 
tenido problemas con ese caballo. 
Ella sonrió, divertida ante esa perspectiva. Lucio había criado ese caballo desde que había 
sido un potro. Y se lo había entregado como regalo de boda. 
Ahora comprobaba que todo estaba en su sitio. 
‐¿Te  encuentras  a  gusto?  —preguntó  mientras  deslizaba  la  mano  a  lo  largo  de  su  pierna 
hasta la pantorrilla. 
Ana  se  estremeció  ante  ese  contacto  tan  leve.  Notó  un  vuelco  en  el  estómago.  Deseaba 
sentirlo contra su piel, abrazarlo con fuerza. La fuerza del deseo era abrasiva y parecía que hubiera 
transcurrido una eternidad desde la última vez que habían disfrutado de una jornada completa en 
la cama. 
‐¿Te encuentras bien? ‐repitió Lucio. 
‐Eso depende del matiz de la pregunta ‐contestó, plenamente sensibilizada. 
‐Esta mañana estás muy guerrera, negrita ‐dijo y enrolló la rienda en su mano. 
‐No sé lo que me pasa ‐apuntó sin ocultar el deseo ardiente en su voz‐. Supongo que no he 
dormido mucho esta noche. 
‐Tendrías que haberte acostado más temprano. 
El tono de su voz resultaba distante, pero contrastaba con el fuego de su mirada. No podía 
ocultar el deseo. Era un secreto a voces. 
‐Tendrías  que  haberme  dejado  más  tiempo  ‐replicó  mientras  intentaba  liberarse  de  su 
mano‐. Ya sabes cómo me pongo si duermo menos de siete horas. 
Cruzó  por  su  cabeza  que  Lucio  todavía  disfrutaba  con  la  tensión  que  existía  entre  ellos. 
Ninguna mujer había opuesto tanta resistencia a sus encantos. 
‐Recuerdo cuando dormías poco más de cuatro horas ‐dijo y acercó su cara hacia él, a pocos 
centímetros  de  sus  labios‐.  Recuerdo  cuando  te  hacía  el  amor  y  pasábamos  la  noche  en  vela. 
Estabas llena de vida. 
Ana no podía respirar. La sangre se agolpaba en su cabeza y notaba un latido en el vientre. 
Era sensual y perverso. Había sido suya. Lucio la había amado con tanta intensidad que ella había 
quedado marcada por el fuego de su pasión. Nunca podría acostarse con otro hombre. Lucio era 
su alma gemela. 
Pero  existían  algunos  problemas  entre  ellos  y  la  solución  requería  paciencia.  Y  mucho 
sentido del humor. 
‐Eso fue en el pasado ‐contestó sin aliento‐. Eras mucho más joven. Dudo mucho que ahora 
puedas... mantener ese nivel de eficacia. 
‐No  debes preocuparte  por  mi  capacidad  ‐replicó,  herido  en  su  orgullo‐.  Soy  más  fuerte  y 
tengo más control sobre mi cuerpo. Puedo detenerme siempre que yo quiera. O siempre que tú 
me lo pidas. 
Ella  abrió  los  ojos  y  sintió  un  hormigueo  en  el  cuerpo.  Notó  cómo  la  mirada  de  Lucio  se 
posaba en su labio inferior. Deseaba un beso con toda su alma. 
‐Pero supongo que nunca lo sabrás, ¿verdad? –dijo y se retiró tras darle una palmada en el 
muslo‐. Te cansaste de mí. Así que deberías  alegrarte, Anabella.  Estás  a punto de librarte  de  mí 
para siempre. 
—Todavía  no  estoy  libre  —dijo,  las  botas  en  los  estribos,  erguida  sobre  la  silla‐.  Y  tú 
tampoco, flaco. 
Lucio le dirigió una mirada cáustica. Se colocó el sombrero y tomó las riendas de su caballo. 
Ana  lo  miró,  embelesada,  mientras  montaba  su  alazán.  Estaba  más  musculoso  que  cinco  años 
atrás.  Pensó  que  ese  tiempo  en  la  ciudad  no  había  malogrado  su  figura.  Había  adquirido  una 
sensualidad que no interfería con su sexualidad primitiva. 
La  primera  vez  que  habían  hecho  el  amor  y  había  perdido  su  virginidad  entre  sus  manos, 
Lucio había explorado su cuerpo como si se tratara de una propiedad. 
Pero  ahora  se  alejaba  al  trote  de  los  establos  y  Ana,  pese  a  la  furia  del  deseo  que  la 
carcomía, no tuvo más remedio que seguirlo. 
Había  pedido  una  última  aventura  y  Lucio  iba  a  concedérsela.  Y  quizá  en  ese  viaje 
encontrase el camino de vuelta al corazón de Lucio. Habían pasado muchos meses desde la última 
vez que había montado y al mediodía tenía doloridos los muslos. A las tres estaba agotada. 
‐¿Falta  mucho?  ‐preguntó  mientras  se  detenían  en  un  arroyo  para  que  bebiesen  los 
caballos, abrasada por el sol de la montaña. 
‐¿Ya has tenido bastante? ‐Lucio se inclinó en su semental. 
‐No ‐dijo y esbozó una sonrisa de chica dura. 
‐Te duele la cabeza, ¿verdad? ‐aventuró con expresión taciturna. 
‐No es nada, Lucio ‐aseguró, pero no rebajó la arruga en su frente‐. Estoy bien. Quiero que 
sigamos adelante. ¡Por favor! 
‐Está bien ‐asintió a regañadientes‐. Vamos. 
Siguieron la estela del arroyo entre cañones y las sombras dispersas de los árboles. Ya había 
anochecido cuando Lucio desmontó. 
‐Pasaremos  aquí  la  noche  ‐se  acercó  a  ella  para  ayudarla  a  bajarse  del  caballo‐. 
Desensillaremos los caballos para que descansen un poco. 
‐¿No atas a los caballos? ‐preguntó Ana. 
‐¿Por qué? No van a marcharse. Ellos, al contrario que tú, me respetan. 
Ana quitó la silla de su caballo y acarició su lomo con la mano. Comprobó, satisfecha, que 
estaba en perfecto estado. 
‐No tiene ninguna magulladura ‐dijo. 
‐Claro  que  no.  Un  gaucho  que  abusa  de  un  caballo  no  es  un  auténtico  gaucho  ‐sacó  una 
toalla y secó su animal‐. Hay tres cosas sagradas para un gaucho. Su caballo representa la libertad. 
Su arma es su mejor amigo y su protector. 
‐¿Y la tercera? 
‐Su mujer ‐contestó. 
Cenaron carne, queso y empanadas de cebolla que María había preparado la noche anterior 
a su partida. 
‐¿Dónde estamos? ‐preguntó Ana‐. Sólo quiero una respuesta aproximada. 
‐A  unas  cinco  millas  de  San  Juan  —calculó  con  una  sonrisa‐.  No  parece  que  hayamos 
avanzado mucho, ¿verdad? 
‐Pensé  que  estaríamos  más  lejos  ‐admitió  Ana‐.  Pero  estoy  muy  contenta.  Esto  es  muy 
divertido. 
‐Sí, señora. Es toda una aventura. 
Ella cerró los ojos e ignoró la burla de Lucio. Sabía que iba a pasárselo en grande haciéndola 
sufrir. De pronto notó un golpe en el brazo. Ana abrió los ojos y descubrió una barra de chocolate 
sobre la manta. 
‐El postre ‐dijo Lucio‐. Disfrútalo. 
Y así fue. Se tumbó sobre la manta, miró las estrellas y mordisqueó la barra con delectación. 
Recordó los paseos que daba con su padre en el barrio de Belgrano. Las tardes de los domingos 
estaban reservadas para papá y Anabella. Todo el mundo conocía a su padre y paseaban entre las 
tiendas hasta que terminaban en la tienda de la esquina. 
Y  cada  domingo,  semana  tras  semana,  mes  tras  mes,  año  tras  año,  su  padre  sostenía  la 
puerta  mientras  ella  elegía  su  dulce  preferido.  Y  cada  domingo  elegía  una  barrita  de  chocolate 
suizo envuelta en papel dorado. Cada domingo le ofrecía a su padre una onza y él, muy educado, 
siempre rechazaba el ofrecimiento. 
‐Mi  padre  podía  ser  muy  cariñoso  ‐dijo,  acostada  de  lado,  empujada  por  la  viveza  de  ese 
recuerdo. 
‐Nadie es del todo malo ‐contestó Lucio, tumbado sobre el petate‐. Ni siquiera tú. 
‐Gracias, flaco ‐dijo ella con una sonrisa. 
‐No hay problema, flaca. Buenas noches. 
Apenas unos minutos más tarde notó cómo Lucio la zarandeaba. 
‐Abre los ojos, dormilona. Es la hora. 
‐¿Ya? ‐dijo con la mirada fija en el cielo azul. 
‐Tenemos un buen trecho por delante antes del desayuno. Será mejor que nos pongamos en 
marcha. Tengo una cita en Famatina y no puedo faltar. 
Al cabo de dos horas dejaron el camino de piedras y se adentraron en el valle de Famatina, 
poblado de cactus. Llegaron a Famatina a mediodía y se detuvieron frente a un café muy sencillo. 
Mientras ataba  los caballos a la  rama  de un  árbol, Lucio  le indicó a Ana  que pidiera café y unas 
pastas. 
Se  sentaron  con  sus  respectivas  tazas  en  la  terraza.  Lucio  miró  su  reloj  un  par  de  veces 
mientras desayunaban. 
‐¿A quién estás esperando? ‐preguntó Ana. 
‐He quedado con Alonso Huntsman ‐dijo y vació su taza. 
Ella se atragantó y repitió el nombre, incrédula. Estaba desconcertada. Siguieron a la espera 
y Ana empezó a sentirse nerviosa. Lucio sacó una navaja y se puso a tallar un trozo de madera. 
De pronto aparcó un coche junto al café y apareció una mujer en traje beige. Su expresión 
se dulcificó cuando reconoció a Lucio en la terraza. 
‐¿Señor Cruz? ‐preguntó y le tendió la mano. 
—¿Sí? —se levantó, precavido. 
—Siento decirle que ha surgido un contratiempo en la agenda del señor Huntsman ‐dijo la 
joven  con  cierta  dificultad  para  expresarse  en  castellano‐.  Me  ha  enviado  en  su  nombre.  Me  ha 
pedido que le entregara esto. ¡Buena suerte! 
La mujer regresó al coche y, en cuanto se alejó de allí, Lucio abrió el sobre. 
‐Al menos sabemos que Huntsman no es un criminal ‐dijo mientras extendía el documento 
para que Ana lo examinara‐. Es un agente de la inteligencia británica. 
‐¿Cómo? ‐Ana miró el papel. 
—Es un espía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 12 
 

N  ESPÍA?  ‐repitió  Anabella,  presa  de  la  excitación—.  ¿Igual  que  James  Bond?  —Bueno, 
supongo que no será tan seductor como James Bond. Pero, desde luego, trabaja para el gobierno 
‐contestó Lucio. 
Revisó  el  resto  de  los  papeles.  Había  una  lista  de  nombres,  direcciones  y  números  de 
teléfono. Figuraban todas las personas que habían tenido alguna relación con Tomás. 
‐Todo son pistas que conducen a Tomás ‐dijo Ana mientras leía los nombres‐. Creo que no 
estamos lejos de su último paradero. 
‐Son pistas antiguas —corrigió Lucio mientras leía los márgenes—. Aparentemente, el chico 
ha desaparecido del orfanato. 
‐¿Desaparecido? 
‐Alonso dice que se ha marchado y que no hay ninguna pista. 
‐No es posible ‐protestó Ana, rígida‐. Los orfanatos llevan un registro. Tendrán anotada su 
última  dirección.  No  dejarían  que  un  desconocido  se  llevase  a  un  crío.  ¡Los  chicos  no  se 
desvanecen en el aire sin dejar rastro! ¿Dónde estaba ese orfanato? 
‐En las afueras de San Salvador de Jujuy ‐dijo Lucio. 
‐No está lejos, Lucio. Sólo son dos horas en coche desde Salta ‐agarró su brazo‐. Alquilemos 
un coche y vayamos. Podríamos presentarnos allí a última hora de la tarde. 
Lucio  no  contestó,  absorto  en  las  notas  de  Alonso.  Parecía  que  el  supuesto  orfanato  no 
estaba  registrado.  La  desaparición  de  niños  era  bastante  habitual.  En  el  último  año  se  habían 
sucedido  cuatro  directores  diferentes.  El  edificio  estaba  en  las  montañas  y  dedujo  que  era  un 
establecimiento pequeño. Albergaría un máximo de veinte niños, descendientes de los incas en su 
mayoría. Y si un centro tan pequeño no recordaba a Tomás significaba que algo no marchaba bien. 
‐Vamos, Lucio. Busquemos un coche. Estamos perdiendo el tiempo. 
‐Para un poco, Ana. Tenemos los caballos y todavía hay muchos cabos sueltos. 
‐Quizá  Alonso  erró  la  búsqueda  ‐apuntó  Ana,  frenética‐.  Quizá  no  hizo  las  preguntas 
pertinentes. San Salvador de Jujuy está alejado del mundo y es un extraño. Tiene sentido que la 
gente no confiara en él. Pero tú tienes sangre india. La gente confiará en ti. Estoy segura. 
Hablaba con enorme pasión. Lucio sabía que el niño no se había evaporado. Había ocurrido 
algo. Pero ¿qué? 
Recordó  que  cinco  años  atrás,  una  banda  fronteriza  había  alarmado  a  la  población  con 
robos,  secuestros  y  chantajes.  Habían  raptado  bastantes  niños  que  habían  vendido,  según  los 
rumores, a familias acomodadas de otros continentes. Pero los habían detenido hacía dos años y, 
desde entonces, la vida en la frontera se había normalizado. 
Lucio  contuvo  la  respiración.  Alonso  era  un  agente  secreto.  ¿Cómo  se  había  enterado  del 
caso de Tomás? ¿Cómo había descubierto la relación con la familia Galván? Cruzó por su mente 
que quizá se trataba de algo mucho más gordo que la desaparición de un niño. Recordó que Ana 
había mencionado el mercado negro. 
Quizá  Alonso  conociera  el  paradero  de  Tomás,  pero  no  quisiera  revelarlo  para  que  la 
operación no se viniera abajo. 
Tenía que encontrarse con Alonso. Algo en la información que contenía ese sobre resultaba 
altamente sospechoso. 
‐¿Así que no vamos a hacer nada? ‐Ana se plantó frente a él‐. ¿Vamos a sentarnos de brazos 
cruzados mientras esperamos? 
‐Actuaremos con mucha cautela —dijo para salvaguardarla. 
‐¿Y eso qué significa? ‐preguntó furiosa. 
‐Voy a hacer algunas pesquisas antes de que nos encaminemos hacia el norte —respondió 
con calma—. Quisiera que estrecháramos la búsqueda. 
—¿Eso  es  todo?  —ella  sacudió  la  cabeza  mientras  mascullaba  algo  entre  dientes‐. 
¿Volvemos a casa para que hagas unas llamadas? 
‐No vamos a casa y no voy a hacer unas llamadas. Seguiremos nuestro camino y pararemos 
de vez en cuando. Tengo amigos en el camino. 
—Yo  no  quiero  seguir  a  caballo  —manifestó—.  No  me  interesa.  Quiero  un  coche  que  me 
lleve a Jujuy. Quiero ir a ese orfanato y entrevistarme con el director... 
—Ha sido sustituido —interrumpió Lucio—. El centro ha tenido cuatro directores distintos 
durante el último año. Dijiste que querías conocer mi mundo, mi familia. Y eso es lo que pretendo, 
si me dejas... 
‐Pero Tomás... 
—Está  desaparecido.  Será  mejor  que  dejes  que  mi  gente  nos  eche  una  mano.  No 
conseguiremos  nada  si  nos  presentamos  en  la  ciudad  armando  revuelo.  Sólo  levantaremos 
sospechas. 
‐¿Crees realmente que tu gente puede ayudarnos? 
‐Sí. Pero hay que tener paciencia.  Tienes que darte  cuenta de que  ahora estás en terreno 
ajeno. Y, a medida que nos adentremos en las montañas, conocerás a gente que desconfiará de ti 
tanto como tu familia siempre ha desconfiado de mí. 
Ana cerró los ojos y dejó escapar una lágrima. Lucio notó cómo se encogía su corazón y secó 
la lágrima con la yema del dedo índice. 
‐Sé  que  no  te  resultará  fácil,  Ana,  porque  siempre  te  gusta  salirte  con  la  tuya.  Te  gusta 
supervisarlo  todo,  pero  aquí  tiene  que  hacerse  a  mi  manera.  ¿Puedes  hacerlo?  ¿Por  nosotros? 
‐vaciló un instante‐. ¿Por mí? 
Ella  apretó  la  mandíbula.  Tragó  con  dificultad  y  pestañeó.  Sus  ojos  estaban  empapados, 
pero sostuvo la mirada de Lucio. 
‐Sí ‐dijo. 
Satisfecho,  Lucio  devolvió  los  documentos  al  sobre,  guardó  todo  debajo  del  cinturón  de 
cuero y entró en una tienda para aprovisionarse con comida. Guardó todo en las alforjas y salieron 
de la ciudad camino de las montañas. 
Cabalgaron durante varias horas. Anabella, ajena al paisaje, sólo pensaba en Tomás. ¿Quién 
lo habría sacado del orfanato? Según la documentación de Lucio, alguien se lo había llevado entre 
septiembre y diciembre del pasado año. 
Pero  quizá  fuera  una  buena  noticia  que  hubiera  dejado  el  orfanato.  Quizás  había 
encontrado  una  buena  familia.  O  puede  que  hubiera  regresado  con  sus  padres.  Pero  Ana  sabía 
que, en realidad, se estaba engañando. Acalorada e irritable, se quitó el poncho y lo anudó en su 
cintura. Estaba cansada y quería respuestas. 
Pero  Lucio  le  había  pedido  que  confiara  en  él.  Ana  reprimió  un  gruñido.  Odiaba  la 
perspectiva que se avecinaba. 
‐Ya falta poco ‐dijo Lucio, animoso‐. Quédate cerca de mí. 
‐Eso intento ‐dijo con el ceño fruncido. 
‐Ya  sé  que  es  una  cuesta  muy  empinada,  pero  el  esfuerzo  valdrá  la  pena.  ¿No  te  estás 
divirtiendo, flaca? ‐preguntó con cariño. 
‐Al contrario, señor. Estoy disfrutando mucho del paseo. 
Al cabo de una hora, tras coronar la cima y descender hasta el valle, Ana se animó. 
—¿Eso es humo? —preguntó. 
—Mis amigos. Acamparemos ahí esta noche. 
Había media docena de gauchos reunidos al borde de un lago. Iban vestidos con pantalones 
y camisas blancas. Uno de ellos preparaba mate cuando Lucio bajó de su caballo. Fue recibido con 
entusiasmo. Todos lo abrazaron. Entonces se acallaron todos los saludos y se volvieron al unísono 
hacia Ana. 
‐Esta es Anabella ‐dijo con suma tranquilidad‐. Mi esposa. 
Y,  al  instante,  los  gauchos  se  olvidaron  de  ella  y  se  interesaron  por  los  caballos.  Luego  se 
sentaron alrededor de la hoguera y compartieron una taza de mate. 
Ana  se  quedó  sola  durante  más  de  una  hora  mientras  los  hombres  charlaban  y  reían.  No 
concebía  que  Lucio  se  hubiese  olvidado  de  ella.  La  ceremonia  del  mate  podía  alargarse  varias 
horas y parecía que iba a llevarles toda la noche. 
¿Acaso la habían invitado? No. ¿Acaso Lucio había contado con ella? No. Había olvidado que 
existía. 
Finalmente, él se levantó, se sacudió el polvo y se acercó a ella. 
‐¿Quieres  bañarte?  ‐preguntó‐.  Hay  una  fuente  de  agua  termal  detrás  de  las  rocas.  Está 
protegida y nadie te molestará. Tendrás privacidad absoluta. 
‐No he traído una toalla ‐dijo, incapaz de reconocer su inseguridad en ese terreno. 
‐Yo sí ‐dijo Lucio y desempaquetó la toalla que guardaba en la mochila. 
Ana lo siguió, pasaron de largo junto al campamento y llegaron a la fuente termal. Era tal y 
como había dicho. Se agachó y comprobó que la temperatura del agua era ideal. 
‐¿Hay muchas pozas como ésta? ‐preguntó. 
‐Un par de ella por la zona ‐dijo‐. Y muchas más si sigues hacia el norte. Es una consecuencia 
del volcán Ojos del Salado. 
Se estremeció cuando notó sus dedos en la nuca. Era muy sencillo entregarse a sus caricias. 
Estaba  agotada  y  sus  manos  eran  fuertes.  Adoraba  la  confianza  de  sus  movimientos  cuando  la 
tocaba. Nunca habían existido dudas entre ellos. 
‐¿Vas a bañarte conmigo? ‐preguntó, encarándolo, ansiosa por retenerlo. 
‐No puedo, negrita. Tengo que reunirme con mi gente. Es importante. Debo sentarme con 
ellos un rato... 
‐¡Ya lo has hecho! ‐se apretó contra su pecho‐. Te has pasado una hora con ellos. 
‐No  tienes  que  enfadarte  ‐dijo  mientras  intentaba  calmarla‐.  Uno  de  los  hombres,  Víctor, 
viene de la zona de Jujuy. Son gente que conoce estas tierras, Ana. Hemos venido para obtener 
información. Quizá puedan ayudarnos. 
‐Pero quiero formar parte de la búsqueda ‐protestó. 
‐Las  cosas  son  distintas  aquí,  Ana.  Los  gauchos  viven  separados  de  sus  mujeres  durante 
largas temporadas. Son personas muy independientes. No podré pedirles ayuda si te sientas con 
nosotros. 
Ella asintió. En esos momentos, empezó a comprender cómo se había sentido Lucio al ser 
excluido por su familia. 
Tras  el  baño  y  una  copiosa  cena  típicamente  gaucha,  la  gente  se  repartió  en  pequeños 
grupos.  Unos  jugaban  a  las  cartas,  otros  charlaban  y  uno  de  ellos  tocaba  la  guitarra.  La  música 
rebotaba en las rocas y ascendía al cielo. 
‐No te enfades con ellos ‐susurró Lucio a su oído para que no lo oyeran‐. No les disgustas, 
Ana. Pero todavía no te conocen. 
‐Sí, lo entiendo ‐aseguró‐. Sé que sólo quieren lo mejor para ti. 
‐Tú eres la mejor ‐se inclinó y la besó en la mejilla‐. La mejor de todas. 
‐¿No podemos retirarnos a algún lugar apartado? ‐preguntó‐. ¿Quedarnos a solas? 
‐No puedes vivir sin un poco de sexo, ¿verdad? 
‐No me falta el sexo, Lucio ‐replicó, sonrojada‐. Te echo de menos a ti. 
Lucio  levantó  las  pestañas  y  ella  observó  el  fuego  en  su  mirada.  Sabía  que  sentía 
exactamente lo mismo que ella. 
‐Vamos ‐dijo‐. Tenemos cosas pendientes. 
Se alejaron del grupo. Cruzaron las aguas termales y llegaron a un claro. Entonces empujó el 
cuerpo de Ana contra una roca y ella aspiró con fuerza el aire de la noche. 
Estaba  hambrienta  y  anhelaba  el  contacto  con  su  cuerpo.  Deslizó  las  yemas  de  los  dedos 
sobre  el  torso  húmedo  de  Lucio.  Trazó  un  círculo  con  su  dedo  mojado  alrededor  de  uno  de  sus 
pezones y Lucio aspiró con violencia. 
‐No creo que quieras hacerlo ‐dijo con voz ronca. 
‐Claro que quiero ‐dijo Ana, complacida ante su reacción. 
—Ninguna mujer me acaricia de ese modo y se va ‐advirtió. 
Deseaba poseerla. Deseaba una vida a su lado, una entrega incondicional. 
Ana frotó sus manos con delicadeza sobre sus muslos y besó de nuevo su pecho. 
‐Ya sabes lo que quiero. 
—No empleas muchas sutilezas —reconoció Lucio. 
‐¿Debería? ‐preguntó con malicia. 
‐Estás jugando con fuego, negrita. 
Lucio buscó el bajo de la blusa y sacó la prenda por arriba. Ana no se había puesto sujetador 
y ya estaba medio desnuda. Lucio emitió un gruñido gutural, cubrió sus pechos con las manos y 
empujó  con  fuerza hasta  que  se  quedó inmovilizada  contra  la roca.  Bajó  la  cabeza  y rozó con la 
boca la curva de uno de sus pechos. Ella notó la barba áspera en su piel y la dulzura de su lengua 
en el pezón. Gimió mientras Lucio mordía el pezón enhiesto con los labios. Succionó con fuerza y 
despertó en su interior un placer infinito. 
Ana  se  estremeció  cuando  Lucio  cambió  al  otro  pecho.  Trazó  con  la  lengua  la  aureola  del 
pezón y ella estuvo a punto de desmayarse. 
‐No te muevas ‐ordenó Lucio‐. Ahora eres mía. Me perteneces. 
Se agachó y desabrochó los botones de la falda. Observó cómo caía la prenda a sus pies y 
festejó la visión que se ofrecía a sus ojos. 
Depositó  un  beso  en  la  cara  interior  de  su  muslo.  Ella  se  quedó sin  aire  mientras  Lucio  le 
quitaba  las  braguitas.  Ana  se  sintió  totalmente  expuesta,  vulnerable.  Pero  también  era 
increíblemente sensual. Sabía que pertenecía a Lucio en cuerpo y alma. 
Lucio  besó  la  encrucijada  de  sus  muslos.  Se  empleó  con  toda  la  ternura  que  pudo  para 
derretirla  con  sus  besos.  Ana  no  podría  resistirlo  mucho  tiempo.  Notó  cómo  crecía  su  deseo  y 
olvidó las inhibiciones. Sabía que, hiciera lo que hiciera, iba a disfrutarlo. Podía comérsela viva y 
pediría  más.  Colocó  las  manos  en  la  cabeza  de  Lucio  y  empezó  a  temblar.  Movía  la  lengua  con 
tanta delicadeza, tanta paciencia. Ella se estremeció cuando la excitación se concentró debajo de 
su ombligo. Movía los dedos y enmarañaba su pelo con cada acometida de su lengua. Se agarró 
con fuerza, temerosa de que le fallaran las piernas. 
—Esto es demasiado —dijo, sofocada. 
‐Nunca es demasiado para ti ‐replicó Lucio con una carcajada leve. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 13 
 
 
 

A EXCITACIÓN era tan grande que Ana no comprendía cómo no había alcanzado el climax 
todavía. Su corazón latía con tanta fuerza que apenas respiraba. 
De pronto alcanzó el firmamento y su cuerpo estalló mientras la lava líquida corría por sus 
venas. Clavó las uñas en los hombros de Lucio, en busca de apoyo. 
Apenas se había recuperado cuando Lucio la levantó en el aire, colocó sus piernas alrededor 
de  su  cintura  y  se  enterró  en  ella.  Ana  soltó  un  jadeo  y  notó  la  contracción  de  sus  músculos. 
Hundió la cara en el pecho de Lucio. Se sentía en la gloria. Sentía que eran un solo cuerpo, una sola 
persona. 
‐Estás tan caliente ‐dijo Lucio‐. Nunca te había sentido tan caliente. 
‐Nunca había estado tan enamorada ‐respondió. 
Empezaron a moverse de un modo rítmico, despacio. Ana sintió que formaban parte de la 
naturaleza.  Eran  criaturas  de  la  noche.  No  imaginaba  que  la  vida  pudiera  proporcionarle  una 
felicidad mayor. 
Y  cuando  Lucio  se  descargó  en  ella,  Ana  también  se  rindió.  Lucio  abrazó  a  Anabella  hasta 
que sus cuerpos se relajaron. Apartó el pelo de la cara con ternura mientras sostenía su cuerpo 
desnudo, húmedo. 
‐Me  marcho  por  la  mañana  ‐dijo  y  notó  cómo  se  ponía  tensa‐.  Voy  con  Víctor  y  me 
ausentaré un par de días. Tres, a lo sumo. 
‐¿Vas a dejarme aquí? ‐preguntó, perpleja. 
‐Quiero que te quedes aquí. Estarás segura ‐explicó—. Los otros velarán por ti. 
‐Pero ¿por qué vas con Víctor? ¿Y adonde vas? 
‐Vamos a Jujuy ‐anunció‐. Iremos más deprisa sin ti. 
‐Pero me aseguraste que iríamos juntos. Dijiste que haríamos este viaje juntos... 
‐Quieres encontrar a Tomás,  ¿verdad? ‐ella  no  contestó,  pero Lucio conocía  la  respuesta‐. 
Víctor conoce alguna gente. Tiene contactos con tipos peligrosos. Estoy dispuesto a arriesgarme. 
Pero no dejaré que tú corras ningún riesgo. 
‐No quiero que hagas nada peligroso. Quizá deberíamos contactar con Alonso. 
‐Vamos, no seas cobarde. Sabes que no podemos esperar. Ambos estamos preocupados por 
el chico. Y queremos asegurarnos de que está a salvo. Vamos, dijiste que confiarías en mí. 
‐¡Se supone que formamos un equipo! 
‐Y es cierto. 
‐Un equipo no abandona a la mitad de su gente cuando la otra mitad está en peligro. 
Lucio quería sonreír, pero no se atrevía. Ella estaba muy enfadada, pero le emocionaba su 
insistencia. Pero nunca pondría en peligro su bienestar. 
‐Somos un equipo. Pero, a veces, los roles no son equivalentes. Si lo piensas, has llevado la 
voz cantante durante nuestra estancia en Mendoza. Nuestra vida se ajustó a tus necesidades —vio 
cómo abría la boca y levantó la mano—. Y lo acepté. Nunca lamenté mis decisiones. Pero estamos 
en mi terreno y aquí mando yo. 
‐Pero soy fuerte, Lucio. Y soy lista. No tienes que dejarme en segundo plano ‐imploró con 
sus grandes ojos verdes, deseosa de acompañarlo. 
‐Tienes que confiar en mí porque nadie te amará jamás tanto como yo —dijo. 
‐Todavía me amas ‐susurró con lágrimas en los ojos. 
‐Por supuesto. Mi vida es tuya ‐se inclinó y la besó‐. Confía en mi. Nunca te 
abandonaré,  nunca  te  traicionaré  y  nunca  te  pondré  en  peligro.  Y  vendré  a  buscarte  en 
cuanto sepa algo. 
‐Está  bien  ‐asintió  Ana  con  la  voz  entrecortada‐.  Puedes  marcharte  por  la  mañana.  Pero 
tendrás que hacerme el amor esta noche una vez más. 
Lucio se había marchado hacía dos días. 
Uno  de  los  hombres  cabalgó  hasta  ella.  Creyó,  por  un  momento,  que  era  Lucio  y  se 
incorporó. Pero era otro gaucho. 
Ella entrecerró los ojos, pero estaba cegada por el sol. El gaucho estaba empapado en sudor 
y la camisa se ceñía a su cuerpo. Ana no lo conocía, pero se parecía a Lucio. 
‐Señora  Cruz  ‐el  gaucho  desmontó  de  su  caballo‐.  Tiene  que  acompañarme.  Nos  vamos 
enseguida. Lucio quiere que se reúna con él por la mañana. 
‐¿Vamos a viajar toda la noche? ‐preguntó. 
‐Es sencillo ‐respondió despreocupado. 
‐¿Los dos solos? —Ana no ocultó su miedo. 
‐No, los otros vendrán con nosotros ‐dijo e hizo un gesto a los dos jinetes que aguardaban 
junto al lago—. No se preocupe. No estará a solas conmigo. 
‐No. Estaré sola con tres desconocidos. 
‐No se preocupe. Lucio está enamorado de usted. Me ha confiado esta misión porque soy 
tan fuerte como él ‐dijo. 
—Supongo que se conocen muy bien —aventuró Ana. 
‐Ya lo creo ‐el gaucho le tendió la mano‐. Soy Orlando Cruz, su hermano pequeño. Y eso la 
convierte en mi hermana. 
El hermano de Lucio. No sabía si debía llorar o reír. Apretó la mano de Orlando. 
‐Hola, Orlando. 
‐Hola, Anabella. Recojamos tus cosas. Tenemos que irnos. 
Cabalgaron  toda  la  noche.  Ana  dormitó  parte  del  trayecto,  apoyada  en  Orlando,  y  tardó 
unos instantes en darse cuenta de que se habían detenido. Notó unas manos fuertes y parpadeó, 
medio dormida. 
‐¿Lucio? 
‐Sí, no es un sueño ‐dijo‐. Estás conmigo. 
Ya era de día. Miró a su alrededor y asumió que estaban en una pequeña población, frente a 
un edificio anodino. 
‐¿Qué hora es? ‐preguntó. 
‐Poco más de las siete de la mañana ‐informó Lucio. 
‐¿Has averiguado algo de Tomás? ‐preguntó. 
‐Sí ‐dijo y, sin decirle nada más, empujó a Anabella hacia la puerta del edificio. 
Estaba  oscuro  y  Ana  notó  la  mano  de  Lucio  en  su  espalda.  Estaba  asustada.  Bizqueó  y 
advirtió  la  presencia  de  dos  personas  en  el  interior  de  la  casa.  Había  un  hombre  alto,  de  pelo 
castaño, y un niño. 
‐Buenos días, Anabella. 
‐¿Alonso? ‐reconoció la voz al instante. 
‐Me alegro de verte ‐dijo‐. Te estábamos esperando. 
¿A quién se refería? Miró a Alonso y al muchacho. Ana sintió frío, después calor. Empezó a 
temblar. Volvió a mirar al chiquillo. Era Tomás. 
Se quedó boquiabierta. No era un bebé. Era un chico con el pelo negro, la piel dorada y los 
ojos verdes. 
Ana  estaba  cegada  por  las  lágrimas.  Se  volvió  y  hundió  la  cara  en  el  pecho  de  Lucio. 
Temblaba entre fuertes espasmos. 
—Anabella  —dijo  Alonso‐.  Te  presento  a  Tomás.  Tiene  cinco  años  y  estaría  encantado  de 
que pudiéramos proporcionarle una cama, una casa y unos padres. 
Ana estaba en una nube. Se giró y abrió los ojos. El chico seguía ahí, mirándola. 
‐Ana ‐dijo Lucio‐. Es nuestro hijo. 
‐¿Estás seguro de que es...? 
‐Sí, completamente. 
Ana sintió que le faltaba el aire. No llegaba oxígeno a sus pulmones. 
‐¿Cómo lo sabes? ‐preguntó. 
‐Hemos hecho la prueba del ADN —dijo Alonso‐. Los resultados llegaron anoche. 
‐Pero tú me dijiste... que Tomás no podía ser... 
‐Me equivoqué. Estaba tan delgado, que calculamos mal la edad. El médico que trabaja para 
nosotros nos dijo que era un año más pequeño de lo que era en realidad. 
¿Quién sería ese médico?, se preguntó Ana. 
‐Alonso  no  había  salido  del  país  ‐la  informó  Lucio,  atrayéndola  hacia  sí‐.  Él  ha  estado 
trabajando con el gobierno, haciendo los trámites para que nos devolvieran al niño, pero no quería 
reunirse con nosotros hasta que no tuviera todas las respuestas. 
‐¿Y cuándo te hiciste un análisis para la prueba de ADN? 
‐En Mendoza. Después de hablar con Alonso, fui a la consulta del doctor Domínguez y me 
hice un análisis de sangre. Alonso ya tenía una muestra de sangre de Tomás. 
‐¿Por qué no me dijiste todo esto? 
‐Porque no quería crearte falsas esperanzas y, francamente, no sabía qué creer. 
 
Ana  no  comprendía  que  Lucio  estuviera  tan  tranquilo.  Ella  estaba  temblando.  Miró 
nuevamente a Tomás, que seguía muy serio. Pero no estaba asustado. El niño esbozó una sonrisa y 
ella lo correspondió, pese a todo lo que estaba sintiendo. Deseaba abrazarlo. Pero tenía miedo de 
tocarlo. 
‐¿Y qué pasará ahora? ‐preguntó. 
‐Tendrá que rellenar algunos documentos en la comisaría esta tarde ‐dijo Alonso‐. Después 
podrá marcharse con su hijo a su casa. 
‐¿Eso es todo? ‐dijo, desconcertada. 
‐No exactamente ‐intervino Lucio‐. Ana, hay  algo  más que deberías saber antes de que te 
emociones demasiado. 
‐¿No irás a decirme que lo han maltratado? 
‐No, no se trata de eso. Claro que no ha tenido una vida fácil, de casa en casa y de orfanato 
en orfanato durante los últimos cuatro años. 
Ana  sintió una  punzada  de  dolor.  El  niño había  sufrido  un tormento.  Tenía  un  montón  de 
preguntas en la cabeza. Pero no era el mejor momento mientras Tomás aguardaba, erguido como 
un soldado. 
Lucio hizo un gesto y Alonso se desplazó unos metros. Reapareció al instante con otro niño 
más pequeño. Ana jadeó ante la presencia de otro niño. 
‐Este  último  año,  mientras  se  instalaban  en  el  nuevo  orfanato,  Tomás  adoptó  a  un 
compañero —la voz de Lucio era grave, baja—. Tomás considera que Tulio es como su hermano. 
Son uña y carne. 
Nadie dijo nada. El corazón de Ana latía con fuerza. 
—No me gustaría separarlos ‐dijo Lucio‐. Pero no impondré mi criterio. Es tu decisión. 
‐En ese caso, tendremos dos chicos —suspiró Ana. 
—No quiero que te sientas obligada. Sé que nunca habías sido partidaria de la adopción y no 
quiero que lo decidas ahora, tan cansada... 
‐Para ‐agarró su brazo y sacudió la cabeza ante una discusión tan estúpida‐. No hay ninguna 
diferencia entre ellos. Quizá Tomás sea nuestro hijo, pero es un extraño para nosotros. Y si quiere 
a Tulio, deberían quedarse juntos. Vendrán con nosotros como hermanos. 
‐No tenemos que decidirlo ahora ‐comentó Lucio. 
Pero lo hicieron porque ambos estaban convencidos de su postura. 
Lucio deseaba que ella fuera feliz y Ana sentía su amor como una marea continua. 
‐Esto lo cambiará todo ‐dijo y miró a los chicos, tan escuálidos. 
‐Ya lo ha hecho ‐reconoció Lucio. 
Sus ojos verdes se inundaron de lágrimas. Era cierto. La aparición de Tomás en sus vidas lo 
había transformado todo. Ya no se trataba de ellos dos. No se trataba sólo de romance, pasión. 
Ahora  era  una  cuestión  de  familia.  Se  trataba  de  estabilidad,  coraje  y  esperanza.  Y,  sobre  todo, 
consistía en mantener la fe ante el futuro. 
Ana se arrodilló, las manos trémulas sobre los muslos, y estudió los rostros de los dos niños, 
las miradas solemnes. Sonrió a través de las lágrimas. 
‐Hola, Tomás y Tulio. Me llamo Anabella Cruz. Soy vuestra mamá. 
 
Jane Porter - Serie Galván 4 - El secreto de una esposa (Harlequín by Mariquiña)

También podría gustarte