Está en la página 1de 1

1- Al momento del inicio del tratamiento, cual fue el diagnostico y está de acuerdo

con él?
- si
- no

2 – Tipo de tratamiento. Ubicación. Inicio y finalización.

Repetición/reingreso.

(lugar/es y duración de la internación, ambulatorio o privado)

B- reinserción en el contexto (la vuelta a: laboral, vivienda, instituciones de


socializacion…) (indicador de estigmatización: rechazos)

4 – como fue su vivencia durante (aspectos + y -). Agregar al final pregunta abierta.
Decime 3 frases que describan 3 momentos importantes de tu experiencia de tratamiento

5 – historia de tratamientos (pregunta abierta al final)

6 – recibió respuesta inmediata satisfactoria y a tiempo? Contencion.


Hubo segundas respuestas?

7 – con la atención recibida, se sintió:

- insatisfecho
- poco satisfecho
- satisfecho
- muy satisfecho

Objetivos específicos: 1. Determinar el grado de satisfacción con la atención psicológica


recibida 2. Determinar el grado de bienestar psicológico de los usuarios y evaluar si
existen diferencias significativas antes y después de recibir atención psicológica. 3.
Determinar el bienestar general y calidad de vida de los usuarios y evaluar si existen
diferencias significativas antes y después de recibir atención psicológica. 4. Determinar
la relación entre el bienestar psicológico del usuario y su bienestar general y calidad de
vida al finalizar la atención psicológica, y la satisfacción con la atención recibida.

otros estudios (Lehman y Zastowny, 1983; Rey, Plapp y Simpson, 1999; Eyers, et al.,
1994; Heflinger, Sonnichsen & Brannan, 1996; Pekarik & Wolff, 1996; Saila et al,
2008)

También podría gustarte