ASIGNATURA:
ANÁLISIS FINANCIERO
PROYECTO:
ESTUDIO FINANCIERO
MATHIESEN HONDURAS DISTRIBUCIONES S. DE R.L. DE C.V.
CATEDRÁTICA:
LICENCIADA FLAVIA ARTEAGA B.
ALUMNO: CUENTA:
EMILSON JOSUÉ GARAY------------------------201530060140
PIERSON ARAGÓN REGALADO---------------200661230002
WENDER ZALATIEL PANCHAMÉ------------201430060155
AULA:
219
FECHA:
JUEVES 26 DE JULIO DEL 2018
CAMPUS:
TEGUCIGALPA M.D.C
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------------------------------------------3
II. OBJETIVO DEL TRABAJO---------------------------------------------------------------------------4
III. ALCANCE DEL TRABAJO---------------------------------------------------------------------------4
IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO-----------------------------------------------------------------5
V. MARCO TEÓRICO-------------------------------------------------------------------------------------7
a. ANTECEDENTES----------------------------------------------------------------------------8
b. NIVEL INTERNACIONAL-----------------------------------------------------------------8
c. UNIDADES DE NEGOCIOS---------------------------------------------------------------9
VI. GLOSARIO DE PALABRAS GRUPO MATHIESEN-------------------------------------------10
VII. ESTUDIO FINANCIERO-----------------------------------------------------------------------------12
a. BASES DE PRESENTACION Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES----12
i. CAPITAL SOCIAL-----------------------------------------------------------------13
ii. EFECTIVO---------------------------------------------------------------------------14
iii. CUENTAS POR COBRAR--------------------------------------------------------14
iv. INVENTARIO-----------------------------------------------------------------------15
v. GASTOS DIFERIDOS--------------------------------------------------------------15
vi. OTROS ACTIVOS------------------------------------------------------------------16
vii. PROVEEDORES POR PAGAR---------------------------------------------------16
viii. IMPUESTOS Y RETENCIONES POR PAGAR-------------------------------17
ix. GASTOS Y PROVISIONES POR PAGAR------------------------------------18
x. GASTOS DE OPERACIÓNES----------------------------------------------------19
VIII. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA--------------------------------------------------------20
IX. ESTADO DE RESULTADOS-------------------------------------------------------------------------21
X. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO--------------------------------------------------22
XI. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO--------------------------------------------------------------23
XII. ANÁLISIS FINANCIERO-----------------------------------------------------------------------------24
a. RAZONES DE LIQUIDEZ------------------------------------------------------------------24
b. INDICES DE ACTIVIDAD------------------------------------------------------------------25
c. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO------------------------------------------------------26
d. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO------------------------------------------------------27
XIII. CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------------------------30
XIV. RECOMENDACIONES--------------------------------------------------------------------------------31
2
I. INTRODUCCIÓN
3
II. OBJETIVO DEL TRABAJO
El presente estudio, tiene como objetivo principal, establecer un análisis completo del
comportamiento financiero y operacional de la compañía, identificando las probables causas del
comportamiento en el desarrollo comercial.
4
IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La razón por la cual se escogió esta empresa es por considerarla una compañía con más de
70 años en el mercado internacional y que en Honduras a pesar de su corto tiempo ha
permanecido con un perfil conservador y se desea alzar su connotación empresarial en el
mercado nacional.
Su actividad principal es la importación, comercialización y distribución de productos
químicos para tratamiento de madera, alimentos y diversos productos industriales y en
general, actividades industriales, comerciales, agrícolas, ganaderas, de construcción,
importación, comercialización, exportación, representación, compra venta de toda clase de
bienes, y diversas actividades legales dentro del país.
Mathiesen es una empresa que opera desde el año 2013 en Honduras y que para finales del
año 2018 su involucramiento y presentación comercial sea positiva y ascendente.
Consideramos que este tipo de empresa tiene un alto potencial de estudio ya que diversifica
un amplio espectro financiera por los productos y servicios que prestan y motiva a conocer
a profundidad como se han venido desarrollando en este corto tiempo en el mercado
nacional.
5
V. MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES
Su estructura patrimonial está constituida por dos partes sociales del exterior, Comathi
Corporation (98%) y Grupo Mathiesen Costa Rica, S.A. (2%).
La Compañía inició sus operaciones comerciales en el 2013, con una mínima operación, el
proceso de introducción de sus productos en el mercado ha sido lento para durante los años 2014,
2015, 2016, y 2017 que todavía la actividad resultaba difícil de sostener y eso se puede ver en
los resultados, acumulados de ese período fiscal, sin embargo, para el primer semestre del 2018,
las operaciones se incrementaron en proporciones mayores.
B. NIVEL INTERNACIONAL
Mathiesen participa a nivel internacional, con presencia en tres continentes, a través de su holding
de 8 empresas productivas y 20 centros de abastecimiento.
El Grupo Mathiesen, con más de 70 años en el mercado y constituida por Capitales Europeos,
constituye una red global de negocios con presencia en todos los sectores industriales.
En sus inicios, el sector más importante fue el rubro Químico, sin embargo y de forma paulatina,
fue ganando participación en todos los mercados y sectores de la economía, tales como: Plásticos,
Minería, Construcción, Veterinaria, Alimentos, Papel, Celulosas, etc. Llegando a tener más de
7.000 clientes a la fecha.
6
Así, Grupo Mathiesen fue abarcando cada vez más sectores industriales, primero en
Latinoamérica y luego en todo el mundo.
En el año 1995 con una inversión de más 10 MMUSD comienza a operar la Mega Bodega del
Grupo Mathiesen, ubicada en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Chile. La cual desde
el año 2004 cuenta con la certificación de calidad ISO 9000.
En ese mismo año y con la visión de convertirse en una red regional de distribución de materias
primas, comienza la apertura de oficinas en Perú y Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz)
y luego en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil (Centro y Sur). Además, se invierte en el
sistema de información SAP para tener un adecuado control de gestión del negocio.
Durante el año 2006, el crecimiento de Grupo Mathiesen implicó la compra de la empresa Tekra
en México y Alba Química en Colombia. Su expansión alcanzó también al rubro Veterinario
mediante la inversión en Chile de un laboratorio de especialidades, Agrovet, importante centro
de abastecimiento y formulación de vacunas para salmones, animales mayores y menores en
nuestro país.
En el año 2008, Grupo Mathiesen adquirió uno de los más grandes laboratorios de Salud Animal
en Argentina, (CDV), con lo cual consolida su presencia en la región.
El Grupo Mathiesen está compuesto por varias Unidades de Negocio. El Objetivo de esta unidad
es liderar el desarrollo de los Sectores Industriales en los cuales se desarrollan, no sólo desde un
punto de vista estratégico, sino que también comercial.
7
El líder de cada Unidad es el Gerente de Unidad de Negocio y su Responsabilidad abarca todas
las Empresas y todos los Mercados en los cuales estas unidades operan.
C. UNIDADES DE NEGOCIOS
a. Alimentos
b. Agricultura
c. Bioseguridad
d. Celulosa Papel
e. Construcción (Aplicaciones)
f. Construcción (Productos)
g. Cosméticos
h. Curtiembre
i. Farmacología
j. Minería
k. Químicos
l. Productos para el Hogar
m. Pinturas
n. Polímeros
o. Resinas
p. Salud Animal
q. Solventes
8
VI. GLOSARIO DE PALABRAS GRUPO MATHIESEN
1. Holding: Son empresas cuyo objetivo es poseer las acciones de otras compañías
obteniendo así el control de las mismas.
Holding es una palabra inglesa pero tan aceptada en nuestro idioma que ya se incluye
en la Real Academia Española.
2. Provisiones: Una provisión es una cantidad de recursos que conserva la empresa
por haber contraído una obligación, con el objetivo de guardar esos recursos hasta el
momento en el que deba satisfacer la factura.
Es decir, cuando suponemos que algún bien de la empresa va a perder valor o tenemos
que satisfacer una obligación dentro de un periodo de tiempo, dotamos una provisión
por el valor de la obligación.
Si realmente llega a producirse ya habíamos contado con ella y tenemos recursos para
hacer frente; si, por el contrario, no llega a producirse, quitaremos la provisión y no
tendremos ese gasto.
4. Riesgo de Liquidez: Posibilidad de que una sociedad no sea capaz de atender a sus
compromisos de pago a corto plazo. Las entidades financieras deben resolver
diariamente la estimación de la cantidad de dinero que deben mantener en efectivo
para atender todas sus obligaciones a tiempo.
9
5. Riesgo Cambiario: El riesgo cambiario es una de las modalidades del llamado riesgo
de mercado, que se refiere a variaciones de precios, e incluye también al de tasas de
interés, al de valor de activos financieros y al de precios de commodities (materias
primas, granos, etc.). Se le llama así porque es el riesgo que se corre en razón de las
fluctuaciones del tipo de cambio.
7. Casino: Asociación cuyos miembros pagan una cuota y se pueden reunir en un local
o conjunto de instalaciones para conversar, leer, jugar u organizar actividades lúdicas
o culturales. Por ejemplo, en las Fuerzas armadas “el club de tropa; club de oficiales”.
10
VII. ESTUDIO FINANCIERO
Los estados financieros de la Compañía han sido preparados con base en las políticas
contables definidas por la Administración, que se detallan más adelante. Estas políticas
contables son conceptualmente diferentes a las Normas Internacionales de Información
Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).
c. Cuentas por Cobrar - las cuentas por cobrar se presentan a valor nominal pendiente de
pago por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
d. Estimación para Cuentas Incobrables - Esta estimación se registra contra los resultados
de período y se calcula aplicando un uno por ciento (1%) de valor de las ventas de bienes
o servicios al crédito efectuadas durante el período fiscal. El saldo de esta provisión no
11
debe sobrepasar el diez por ciento (10%) del importe de las cuentas por cobrar a clientes
al cierre de cada ejercicio, excluyendo las ventas al crédito y las cuentas por cobrar que
correspondan a transacciones con empresas relacionadas o vinculadas económicamente.
f. Inventarios - los inventarios están valuados al costo, el cual no excede su valor realizable
neto (equivalente a la estimación de precio de venta en el curso normal del negocio,
menos la estimación de los costos necesarios para realizar la venta). El costo de los
inventarios determinado usando el método de costos promedio.
COATINGS
Baycolor black Iox b-03
Baycolor blue Iox r01
Baycolor green Iox r03
Baycolor marron Iox y02
Baycolor red Matio 6838
Baycolor yellow Preto urubu
Bayferrox 110
Bayferrox 225 FOOD
Bayferrox 330 Antac a24ef
Bayferrox 415 Antac plus a33
Bayferrox 503 Dresbond ac
Bayferrox 640 Sal plus ulta liq.
Bayferrox 645t
Bayferrox 660 QUIMICOS
Bayferrox 912lom Ongranat 1080
Bayferrox 920lo Preventol a14d
Bayferrox amarillo 918 lom Preventol cd 601
Bayferrox amarillo 920 lom Preventol cmk
Bayferrox amarillo 943 Preventol cmk 40
Bayferrox amarillo 960 Preventol D 7
Bayferrox café 610 Preventol d6
Bayferrox marron 658 m Preventol d6 ibc
12
Bayferrox marron 975 m Preventol of 220kg
Bayferrox negro 318 Preventol p91
Bayferrox negro 318m Preventol sb micro
Bayferrox negro 338 Preventol wb-l-a
Bayferrox rojo 110 m Wanol f3145p
Bayferrox rojo 120 Wanol f3156
Bayferrox rojo 120 m
Bayferrox rojo 130
Bayferrox rojo 130 m
Bayferrox rojo 140m
Bayferrox rojo 180 m
Celeste blue 13
Colortherm Green GN
Colortherm verde gnm
Dioxido de titanio 6818
Dioxido de titanio anatase ba01-01
Dioxido de titanio r818
Ferrit Amarillo Y 26 M
Green 919 (cim)
g. Impuesto sobre la Renta - El impuesto sobre la renta ha sido calculado sobre la base
imponible de la Compañía, de acuerdo con las disposiciones tributarias y legales. Los
créditos fiscales han sido reconocidos como una reducción al impuesto causado. El gasto
por el impuesto sobre las ganancias es el importe total que, por este concepto, se incluye
al determinar la ganancia neta de período. El impuesto corriente es la cantidad a pagar
por el impuesto sobre la ganancia fiscal de período.
h. Cuentas por pagar – las cuentas por pagar comerciales se presentan a su valor nominal.
j. Provisiones - Las provisiones son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligación
legal o asumida como resultado de un suceso pasado, es probable que tenga que
desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar la
obligación y pueda hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
13
k. Ingresos - Los ingresos por venta de productos se reconocen cuando se realizan y cuando
los derechos y obligaciones sobre los bienes vendidos han sido traspasados a su nuevo
propietario.
Riesgo de Tasas de Interés - Los ingresos y los flujos operativos de la Compañía son
sustancialmente independientes de los cambios en las tasas de interés. La Compañía no
tiene activos importantes que generen intereses. En cuanto a los pasivos, la Compañía
14
no tiene operaciones de deuda que la expongan en riesgo de flujos de efectivo por
cambio de tasas de interés.
Riesgo de Liquidez - La Compañía requiere tener efectivo para hacer frente a sus
obligaciones y, por lo tanto, mantiene suficientes fondos en efectivo y equivalentes de
efectivo. Además, la Compañía cuenta con historial crediticio que le permite recurrir a
financiamiento conforme a las necesidades de flujos de efectivo.
2. CAPITAL SOCIAL
3. EFECTIVO
30 de junio 31 diciembre
de 2018 2017
15
4. CUENTAS POR COBRAR
30 de junio 31 diciembre
de 2018 2017
5. INVENTARIO
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
6. GASTOS DIFERIDOS
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
16
7. OTROS ACTIVOS
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
Documentos entregados en garantía L - L 23,670
L - L 23,670
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
17
10. GASTOS Y PROVISIONES POR PAGAR
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
18
11. GASTOS DE OPERACIÓNES
19
VIII. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 30 de Al 31 de
Notas junio de diciembre de
ACTIVO Explicativas 2018 2017 Variación
Activo corriente:
Efectivo 4 L 1,993,141 L 1,280,243 55.68%
Cuentas por cobrar 5 10,213,217 8,053,743 26.81%
Inventarios 6 9,864,321 11,491,370 -14.16%
Total activo corriente 22,070,679 20,825,356
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo corriente:
Proveedores 9 L 14,063,083 L 13,161,086 6.85%
Impuestos y retenciones por pagar 10 153,737 164,261 -6.41%
Gastos acumulados por pagar 11 469,963 882,503 -46.75%
Total pasivo corriente 14,686,783 14,207,850
Patrimonio
Capital social - Acciones comunes 3 5,000 5,000 0.00%
Anticipos adicionales de capital 3 11,066,450 11,066,450 0.00%
Déficit acumulado (3,594,525) (3,295,726) 9.07%
Resultado del período 298,800 (429,900) -169.50%
Total patrimonio 7,775,725 7,345,824
Total pasivo y patrimonio L 22,462,508 L 21,553,675
20
IX. ESTADO DE RESULTADOS
Período de Año
seis meses terminado el
terminado el 31 de
30 de junio diciembre de
Notas de 2018 2017 Variación
INGRESOS:
Ventas L 21,729,774 L 17,301,329
Ventas - empresas relacionadas 699,372 308,879
Total ventas 22,429,146 17,610,208 27.36%
Menos:
Gastos generales y de operación 12 3,082,268 1,772,985 73.85%
Utilidad de operación 507,121 580,934 -12.71%
Más:
Otros ingresos 744,135 34,638
Menos:
Gastos bancarios (24,563) (20,819)
Tasas y Contribuciones (186,195) (96,584)
Egresos Extraordinarios (506,340) -
Diferencial cambiario (92,393) (7,351)
Diferencia en el Precio de Compras (8,915) (553,494)
Otros ingresos (gastos) no operativos (74,272) (643,610)
Utilidad antes de impuesto sobre la
renta 432,849 (62,677) -790.60%
Impuesto sobre la renta (134,050) (367,223) -63.50%
Ganancia disponible para los socios L 298,800 L (429,900) -169.50%
21
X. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
Anticipos Resultado
Capital adicionales Déficit del
social de capital Acumulado período Total
Saldo al 1 de enero
de 2018 L 5,000 L 11,066,450 L (3,295,726) L (429,900) L 7,345,824
-
Traslado a déficit
acumulado (429,900) 429,900 -
-
Ajustes a períodos
anteriores 131,101 131,101
-
Resultado del
período 298,800 298,800
-
L 5,000 L 11,066,450 L (3,594,525) L 298,800 L 7,775,725
22
XI. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Utilidad neta L 298,800
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto
provisto por las actividades de operación
Estimación para cuentas incobrables (54,560)
Ajustes a períodos anteriores 131,101
Cambios netos en activos y pasivos operativos
Cuentas por cobrar (Nota a) (2,159,475)
Inventarios (Nota b) 1,627,049
Activos diferidos 312,820
Otros activos 23,670
Proveedores (Nota c) 901,997
Impuestos y retenciones por pagar (10,524)
Gastos acumulados por pagar (Nota d) (412,540)
Efectivo neto provisto por las actividades de operación 712,898
Efectivo al inicio del año 1,280,243
Efectivo al final del año L 1,993,141
23
c) Proveedores: El incremento en el saldo por pagar a los proveedores (6.85%) está
influenciado principalmente porque su proveedor principal es una compañía relacionada,
con la cual se ha establecido una exigibilidad de pago en condiciones favorables, lo que
da la oportunidad de recuperar los créditos otorgados en un promedio de 83.33 días,
contra un pago de hasta 150 días, lo cual resulta ventajoso para sus flujos de efectivo.
d) Gastos Acumulados Por Pagar: La disminución en los gastos acumulados por pagar (-
46.75%), se debe principalmente a la facilidad de diferir el pago a los proveedores, que
se menciona en el inciso c) anterior.
1. RAZONES DE LIQUIDEZ
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
Razón Corriente:
Activo circulante L 22,070,679 L 20,825,356
Pasivo circulante L 14,686,783 L 14,207,850
RC 1.50 1.47
a) Razón corriente: Demuestra que las existencias actuales de activos corrientes son
suficientes para poder cumplir son sus obligaciones de corto plazo, ya que exceden en
L0.50 (junio 2018) y L0.47 (diciembre 2017), las obligaciones corrientes de manera
solvente.
31 de
30 de junio diciembre de
Razón de Prueba Acida: de 2018 2017
Activo circulante – inventario L 12,206,358 L 9,333,986
Pasivo circulante L 14,686,783 L 14,207,850
RR 0.83 0.66
24
Razón de Prueba Acida: En esta razón se observa que los activos corrientes (efectivo y cuentas
por cobrar), son insuficientes para cubrir las obligaciones corrientes (L0.17 en 2018 y L0.34 en
2017), e indican la necesidad de aumentar el tiempo de rotación de los inventarios, que como se
puede ver en las explicaciones a los Índices de Actividad, son relativamente bajas, aunque
considerando la naturaleza de los productos comercializados.
2. INDICES DE ACTIVIDAD
30 de junio 31 diciembre
de 2018 de 2017
Rotación de Inventarios
Costo de ventas L 18,839,756 L 15,256,289
Inventarios L 9,864,321 L 11,491,370
a) Rotación de Inventario: Representa una mejoría en el curso de las operaciones del 2018,
lo cual se puede verificar al analizar las ventas de 2018 (primer semestre) contra las ventas
anuales de 2017, las que son superadas en un 27.36% en la mitad del tiempo requerido
para ese año.
25
hubo una ineficiencia en su sistema de cobro a razón de la falta de implementación de
una herramienta que facilitara la gestión de cobro.
Compras:
Inventario inicial L 11,491,370
Menos inventario final L (9,864,321)
Costo de ventas L 18,839,756
Compras: L 17,212,707
Compra promedio diario L 94,059
26
3. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
Índice de endeudamiento
4. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
Como se puede observar en los estados de situación financiera, la Compañía no ha requerido del
uso de fuentes externas de financiamiento.
27
5. INDICES DE RENTABILIDAD:
c) Ganancia por Acción: No es aplicable debido a que, por ser una Sociedad de
Responsabilidad Limitada, no hay emisión de acciones, y el valor de las ganancias sería
proporcional a la participación de cada uno de los socios (no accionistas).
28
Rendimiento sobre los Activos Totales
Ganancia disponible para los socios L 298,800 L (429,900)
Total de activos L 22,462,508 L 21,553,674
d) Rendimiento sobre los Activos Totales: Este comportamiento está previsto en el modelo
económico diseñado inicialmente, la expectativa de rentabilidad sobre la inversión es
congruente con los planes de negocios. En teoría, se contempla que durante los primeros
5 años, la rentabilidad de la inversión en activos totales será inferior a L0.09.
6. RAZONES DE MERCADO
N/A
29
XIII. CONCLUSIONES
Una vez finalizado los análisis de los distintos estados financieros de la empresa Mathiesen
podemos aseverar las siguientes terminaciones:
No obstante, este estudio se analizó a razón de prever las proyecciones del segundo
semestre del año 2018 y poder gestionar cambios y movimientos en las operaciones
de la empresa para que logren ser positivos al final del año actuante.
3. Las razones financieras aceptables para este estudio con un nivel mayor de
preponderancia son las siguientes:
a. Razón de Liquidez
b. Índices de Actividad
c. Razón de Endeudamiento
d. Índice de Rentabilidad
e. Razón de Mercado
30
4. A pesar que el estudio solo se realizó comparativamente de un año completo y medio
año del siguiente, en el primer semestre del año 2018 en algunos indicadores
financieros se observó un alza tanto de sus datos como porcentualmente, dado un
claro panorama que en enrutamiento y dirección de la empresa es consistente y
positivo.
XIV. RECOMENDACIONES
Mathiesen verdaderamente ha tenido mucha aceptación en el mercado hondureño añadiendo
que es una empresa reconocida a nivel mundial esto crea confianza en los clientes interesados
en adquirir sus productos, es una empresa multifacética ya que abarca muchos rubros de
comercio no solo les venda a las farmacias sino también a las veterinarias hasta empresas
dedicadas a las pieles, construcción etc. Tiene grandes posibilidades de seguir creciendo en
el mercado hondureño.
Una de las recomendaciones es seguir incrementando sus ventas para que la empresa pueda
seguir creciendo operacionalmente.
Ampliar su cartera de clientes y tratar de rotar más su inventario, han tenido un incremento
en la rotación del inventario y ha sido muy pobre, pero se comprende por qué la empresa en
muy joven en este país debe de conseguir más clientes de esta manera su inventario se rotará
más número de veces.
31