FACULTAD DE ENFERNERIA
RECIEN NACIDO
INTRODUCCIÓN
El personal de Enfermería para desarrollar estas etapas debe tomar como base todo tipo
de información, sus análisis, la síntesis de la información de todas las fuentes para así
poder identificar el problema y llegar a elaborar un plan de acción para ayudar al recién
nacido a incorporarse al nuevo ambiente.
I.V ALORACIÓN
1. RECOLECCIÓN DE DATOS:
A. ANTECENDENTES MATERNOS
Controles prenatales completos: 10
Vacunas antitetánicas: Ninguna.
Embarazos: 2
2
Hijos vivos: 2
Abortos: 0
C. ANTECEDENTES PERSONALES
EG (Examen Físico): 40 ss. Por Capurro.
APGAR: 1´: 8 puntos - 5´:9 puntos
Antropometría:
Peso: 3390 kg
Talla: 50 cm
P. Cefálico: 35 cm
P. Torácico: 34 cm
Reanimación respiratoria: No
H.I.V : No
VDRL (Sífilis) : No
Actividad circulatoria
FC: 140 x´
Recién nacido presenta llenado capilar de 2 segundos, no hay
presencia de soplos, extremidades superiores e inferiores normales.
2
Ano: permeable
3. VALORACIÓN FÍSICA
- PESO: 3390 kg
- TALLA: 50 cm
SIGNOS VITALES:
- FC: 140 x´
- FR: 52 x´
- T°: 38.5° C
PIEL Y FANERAS
ANO Permeable
DE APGAR
SIGNO 0 1 2
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO
DATOS SIGNIFICATIVOS CONFRONTACION CON LA INTERPRETACION
LITERATURA
Conclusión Diagnostica: (00006) hipotermia relacionado con fluctuaciones de la temperatura e/p presentar una baja temperatura 35.8 C
Niveles altos de bilirrubina Coloración amarillo anaranjada de la piel y las El neonato presenta coloración amarillenta en
membranas mucosas del neonato que aparece a su piel, además de ello se encuentra muy
Piel anaranjada amarillenta las 24 horas de vida como resultado de la cansado y mal alimentado
presencia de bilirrubina no conjugada en
sangre.
Conclusión Diagnostica: (00194) Ictericia neonatal relacionado con niveles altos de bilirrubina a nivel sistémico e/p presentar piel
amarillo anaranjada.
Presencia de muñón umbilical limpio El cuidado del cordón umbilical tiene como Cuando el bebé nace, se corta el cordón
y seco en proceso de cicatrización objetivos son la prevención y la detección umbilical y queda un muñón. El muñón debe
precoz de la hemorragia o la infección. Sin secarse y caer cuando el bebé tiene de 5 a 15
embargo, la desatención de la asepsia en el días de edad. Mantenga el muñón limpio con
tratamiento del cordón umbilical gasas y agua solamente.
Muñón umbilical como puerta de
frecuentemente ha producido una grave
ingreso a gérmenes patógenos Deje que el cordón se caiga de manera natural.
infección conocida como onfalitis que se
caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y No trate de halarlo, ni siquiera si sólo pende de
exudado purulento en los casos graves, un hilo.
transmitida a través de los vasos umbilicales y, Vigile el muñón del cordón umbilical por si
en ocasiones, ha causado la muerte del niño. hay infección.
Los organismos causantes son muchas veces el
Staphylococcus aureus, E.coli o el
Streptococcus del grupo B. como en estos
casos, el muñón umbilical no suele presentar
signo externo de infección, el diagnóstico
solamente puede establecerse con seguridad
mediante la autopsia. Cuando un niño muere
dentro de las tres semanas que siguen al
nacimiento sin causa evidente, hay que
sospechar la posibilidad de una infección de
ENFERMERIA Páá giná 11
2
Parto por cesárea. FISIOLOGÍA DE LAS PRIMERAS El niño que nace por cesárea no experimenta la
RESPIRACIONES EN EL RN: compresión torácica seguida de la recuperación
de su volumen, por ello esto representa un
La primera inspiración tiene 3 objetivos: mayor riesgo de dificultad respiratoria dado
que pueden tener problemas para eliminar
1. Movilizar el líquido de las vías aéreas.
parte del fluido pulmonar y mucosidades.
2. Contrarrestar la elevada TS alveolar.
CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA: (00039) Riesgo de aspiración de secreciones r/c inhalación de meconio y líquido amniótico durante el
proceso de parto
CAPITULO
PLANEAMIENTO
DIAGNOSTICO DOMINIO 11: (00006) hipotermia
relacionado con
SEGURIDAD/ fluctuaciones de la
PROTECCIÓN temperatura e/p
presentar una baja
CLASE 6:
TERMORREGULACIÓN temperatura 35.8
• El consumo de 02
es mínimo cuando
la diferencia entre
la temperatura de
la piel y la
temperatura del
ambiente es
inferior a 1,5 °C.
DIAGNOSTICO
DOMINIO 2: 00194) : RIESGO A ICTERICIA NEONATAL
RELACIONADO CON PROCESO DE
NUTRICION ADAPTACIÓN E/P PRESENTAR PIEL
AMARILLO .
CLASE 4: METABOLISMO
• La bilirrubina se
produce cuando el
cuerpo repone los
glóbulos rojos viejos
con glóbulos nuevos
El recién nacido no presentará Conocimiento: Control de 1. Examinar con frecuencia el 1. Debe examinarse con frecuencia
signos de infección en el muñón infección. cordón umbilical pinzado. en busca de signos de infección
umbilical. - Reconoce factores de como: mal olor, drenaje
riesgo (/01) 1. Limpieza diaria del cordón purulento, enrojecimiento,
- Desarrolla estrategias umbilical. granuloma, hemorragia y
de control del riesgo descarga.
efectivas (/04) 1. Retirar el lazo del cordón 2. Se cuida la piel y el cordón para
*1814 Conocimiento: umbilical cuando este se evitar colonización cutánea y del
Procedimiento terapéutico seca. área umbilical por bacterias
potencialmente patógenas.
1902 Control del riesgo 1. Evitar al máximo las 3. El cordón umbilical está pinzado
*Detección del riesgo (1908): técnicas invasivas. o amarrado al nacimiento y la
de infección pinza o el lazo por lo general se
- Reconoce los signos y 1. Mantener todo lo que esté en retiran cuando el cordón se seca,
síntomas que indican riesgos contacto con el recién aproximadamente a las 24 horas,
(/01) 1608 Control de los nacido, limpio y estéril. el cordón umbilical se encoge y
síntomas su color retorna negro hacía el
segundo o tercer día de vida.
4. Las puertas de entrada a través
de punciones, resultan un medio
importante de entrada.
5. Al utilizar medios libres de
microorganismos se reduce el
riesgo de infección.
El recién nacido no manifestara 0410) ESTADO 3160 ASPIRACIÓN DE LAS VÍAS -La aspiración correcta es necesaria e
ningún riesgo de aspiración RESPIRATORIO: AÉREAS imprescindible para que el neonato no
durante la atención inmediata PERMEABILIDAD DE LAS presente déficit de respiración, dificultad
VÍAS AÉREAS. 3140 MANEJO DE LAS VÍAS respiratoria e imposibilidad de establecer
del mismo.
AÉREAS correctamente la capacidad residual
funcional.
(1918) CONTROL DE LA - Manteniendo la permebilidad de las
ASPIRACIÓN vias aereas se evitaran disneas entre
otros.
EJECUCION IV
ACCIONES DE ENFERMERIA OBJETIVO RECURSOS EVALUACION
(equipos y materiales
(00006) hipotermia relacionado con fluctuaciones de la temperatura e/p presentar una baja temperatura 35.8
Control de funciones vitales . Realizar intervenciones oportuna al RN. termómetro, reloj, estetoscopio, lapicero
Proporcionar calor con una Lámpara o Brindar calentamiento para la lámpara, profesional de enfermería Paciente incremento temperatura a un
foco. recuperación de la temperatura corporal. rango normal
Cubrirlo con manta térmica. Proporcionar calor para evitar la colchas, mantas, polares, personal de salud
vasoconstricción
Monitorizar el cuadro respiratorio Para detectar si existe hipoxemia, debido pulsioximetro, lapicero, enfermera
a la demanda de 02
00194) Ictericia neonatal relacionado con niveles altos de bilirrubina a nivel sistémico e/p presentar piel amarillo anaranjada
Control de funciones vitales Monitorizar la hemodinámica , debido al termómetro, reloj, lapicero, estetoscopio, Paciente disminuyo niveles de
riesgo de hipertermia personal de salud bilirrubina
Desvestir al recién nacido cubriendo Que la luminoterapia afecte un área mas Personal de enfermería
genitales extensa
Proteger los ojos con venda apropiada Evitar que la intensidad de a luz puede Vendas, personal de enfermería
dañar la retina ocular
Monitorizar el balance hídrico estricto conocer si existe una deshidratación y hojas de BH, lapicero, enfermera
controlar la diuresis en el neonato
ambiar de posición al bebe cada 4 permitir que el recién nacido reciba la personal de salud, enfermera
horas como mínimo acción terapéutica de una manera
uniforme
Lavado sistemático y completo de Eliminar los microorganismos patógenos Personal de enfermería El recién nacido no mostró signos de
manos que pueden ser llevados, causando infección en el cordón umbilical durante
infección u otros problemas. jabón liquido las 24 horas del nacimiento
agua a chorro
Papel toalla
Orientación de cómo realizar la Proporcionar ayuda a la madre para que Personal de Enfermería
limpieza del cordón umbilical sepa la limpieza correcta del cordón
umbilical. Alcohol
Gasas
DX: (00039) Riesgo de aspiración de secreciones r/c inhalación de meconio y líquido amniótico durante el proceso de parto
EVALUACIÓN
EQUIPOS Y MATERIALES
- Guantes
MONITORIZACIÓN DE LOS Valorar signos de dificultad respiratoria Tensiómetro. El recién nacido no presenta ningún signo
SIGNOS VITALES: de dificultad respiratoria obteniendo
- Estetoscopio. frecuencia respiratoria :52 y puntaje de test
-Aplicar el test de Silverman de silverman :0
- Lápiz.
- Papel.
EVALUACIÓN
EQUIPOS Y
MATERIALES
prevención de la bronco
aspiración El recién nacido se
LAVADO GÁSTRICO: encuentra sin ninguna
EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION RESULTADO OBSERVADO EVALUACION CUMPLIMIENTO DE CUMPLIMIENTO D
META POR METOPOR
DIAGNOSTICO DIAGNSOTICO
Riesgo de hipotermia relacionado con fluctuaciones de la temperatura e/p presentar una baja temperatura 35.8
3.hipertemia
4. fiebre
Ictericia neonatal relacionado con proceso de adaptación e/p presentar piel amarillo anaranjada
indicador ESCALA DE PUNTUACION neonato presentara disminución neonato esta Paciente 100%
MEDICION DIANA de valores de bilirrubina servo cuna disminuyo
conjugada en sangre recibiendo bilirrubina
luminoterapia
ESCALA DE . icterico se mantendrá
TERMORREGULACION en 2
2. Optimo,
rosado
3. Cianótico
4. rubicundo
Riesgo de aspiración de secreciones r/c inhalacion de meconio y líquido amniótico durante proceso de parto
Test de silverman 0 – 10 El recién Recién nacido se encuentra Paciente no Paciente sin 100%
nacido no ventilando espontáneamente manifiesta dificultad
Resultado manifestara con un puntaje de cero en el test ningún signo de respiratoria
obtenido: ningún riesgo de silverman aspiración, se
RN con 0 de aspiración encuentra junto
puntos : sin durante la a su madre.
asfixia ni atención
dificultad inmediata del
respiratoria mismo.
Evitar la infección del cordón No se encuentra ningún signo de infección en el CU Se logró evitar la infección 100%
umbilical en el RN
La madre realizará la técnica de La madre intenta realizar del manera correcta la Se logró que la madre realice técnica 100%
higiene adecuada del cordón higiene del CU del neonato adecuada del higiene del CU
umbilical
BIBLIOGRAFIA
Gaitán CA, Longgi G. Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares. Hemeroteca
Universidad Nacional de Colombia 2014.
3. Polin RA; Committee on Fetus and Newborn. Management of neonates with suspected or proven early-onset bacterial sepsis. Pediatrics
2012;129(5);1006-15.