Ensayo AA1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

En la actualidad las empresas buscan expandir sus mercados, mejorar

sus servicios, ampliar sus portafolios y tener impacto trasnacional; es por


esto que las organizaciones deben implementar un mejoramiento en
sus procesos para ser más competitivas y lo hacen a través de un
sistema de gestión en la calidad.

Los sistemas de Gestión de Calidad animan a la Organización a


entender las necesidades y expectativas de los clientes y a definir
procesos que contribuyan al logro de las mismas, respetando las normas
constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la
dirección y atención a las metas u objetivos previstos.

Ante la implementación de un sistema de Gestión de Calidad, desde la


alta gerencia hasta el cliente es necesario que se entienda:

¿Por qué es importante realizar seguimiento y medición?

Toda acción debe ser medida, utilizando criterios de apreciación


cualitativa como de forma cuantitativa con el uso de indicadores de
gestión. A partir de ello se determina si los resultados son satisfactorios o
no y en caso de alguna desviación aplicar las medidas o acciones
pertinentes para reorientarlos. Forma parte del seguimiento, es la revisión
constante de las variables que se miden para saber si se cumple el
sistema de gestión. Allí radica su importancia.

¿Por qué es importante realizar análisis y evaluación?

Con el análisis y evaluación se fomenta la interpretación real de los


procesos, teniendo una visión holística de la gestión basada en técnica,
protocolos y procedimientos de calidad. Esta es determinante para
saber cuánto se está desviado o no del propósito de las compañías.

¿Para qué sirve la implementación de mejoras?

La implementación de las mejoras sirve para descifrar puntos débiles,


deficientes o vacíos con el fin de generar medidas y nuevas metas para
cumplirlas y erradicar esa debilidad y convertirla en una fortaleza dentro
del proceso de gestión.

También podría gustarte